Alma y pasión de un país - perueduca.pe · Músico peruano, intérprete de la guitarra clásica...

Preview:

Citation preview

un paíspasión de

Alma y

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

<Perú, país que vive su música

La música peruana es un vigoroso y fino

estruendo que permanece desde el origen de

los tiempos en los ecos de una tradición que

se reinventa y hace que su pueblo cante y

baile, con pasión y con ternura extendidas,

a lo largo de sus montañas, sus selvas, sus

desiertos, sus ríos y sus lagos. Su riqueza

radica en su variedad, mestizaje y múltiples

fusiones. Su profusión se asienta en la

envergadura de sus culturas. Su patrimonio

se consolida en su gente, ese pueblo heredero

de una sonoridad que festeja y enamora.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

El fervorEl concepto musical en el Perú es diverso. Desde

los músicos de Caral, hace cinco mil años,

pasando por la canción andina de uso social para

acompañar tareas de labranza, las marineras en

homenaje a nuestro héroe Miguel Grau y luego los

himnos deportivos de José Escajadillo o Augusto

Polo Campos, las guitarras criollas de Javier Lazo

o de Yuri Juárez con álbumes como Tangolandó, en

el paroxismo de la fusión. Así, la música peruana

recorre aires y registros sonoros ligados a la pasión

vívida del pueblo peruano.

La herenciaEste repertorio está construido por los saberes

musicales de decenas de culturas y naciones que

fueron poblando el territorio donde hoy se forja

el Perú. El proceso fue creando un acervo musical

con un sello definitivo y propio. Existe entonces

una marca peruana. De ahí que sus compositores

e intérpretes brillen con fulgor propio en los

mercados internacionales. Dicho precinto se

distingue por sus aspectos creativos, polifacéticos

y cautivadores. Cantautores como Gian Marco

o intérpretes líricos como Juan Diego Flórez se

fusionan a la impronta que dejaran Yma Sumac o

Chabuca Granda, para hacer de la música peruana

una joya de la sabiduría latinoamericana.

Además de amalgamas y géneros que tienen

sabor propio por las regiones donde se fundaron y

ensamblaron, hay cantantes que se han convertido

en leyendas, incluso luego de su muerte física.

Señalemos un caso emblemático. Es el ejemplo

de Chabuca Granda, peruana nacida a la vera de

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

los Andes y que luego, en Lima, revolucionaría la música

criolla costeña. El vals propiamente dicho. Se acerca a

una generación de poetas jóvenes que no ocultaban su

radicalidad: Javier Heraud y César Calvo, y, como nunca,

la música popular peruana se pone a tono con el brillo

de la gran literatura. Finalmente, le da brillo y fijeza a la

música afroperuana, rico universo de la diáspora africana

asentada en las costas peruanas.

La casuística es profusa. Igual se puede mencionar

a Eva Ayllón, quien encarna de manera inmejorable el

concepto de peruanidad. Así, su voz tiene el mismo mensaje

en la costa, en la sierra, en la selva o, lo que es mejor, es

artista reconocida en toda la patria. Es cierto, el nombre de

Eva Ayllón ha ido creciendo en popularidad no solo en el

Perú sino también en Estados Unidos, donde, poco a poco,

se está incorporando al club exclusivo de las verdaderas

divas latinoamericanas, al cual pertenecen Eugenia León,

Lila Downs, Jaramar y otra peruana ilustre: Tania Libertad.

La fusiónLos músicos del Perú viven inflamados de su herencia

rotunda y contundente. Susana Baca, por ejemplo. Artista

de legado afroperuano instalada en los balnearios de

Lima, recupera ese lamento hermosísimo del negro costeño

ante la inmensidad de los océanos, reclamando sus

querencias del continente negro y nativo. Y es que el acervo

musical peruano tiene un sello definitivo. Dicha garantía

se distingue por sus aspectos creativos, polifacéticos y

cautivadores. La música en el Perú, con todos sus géneros,

cantantes y grupos, nos convence de que este es un país

que canta y danza celebrando su espíritu y todas sus

riquezas culturales.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

© P

rom

Perú

/ F

erna

ndo

Lópe

z

Sinfonía desde la semilla

La música peruana goza de una nacionalidad

mestiza, cimientos de una sensibilidad vigorosa de

un pueblo múltiple que ha conservado tradiciones,

adoptado esquemas foráneos, obrado caminos

propios dentro de lenguajes que se informan y

confluyen en la actualidad con procesos musicales

alimentados incluso de la atonalidad o la música

aleatoria.

© P

rom

Perú

/ F

erna

ndo

Lópe

z

Acercarnos a ese magnífico repertorio ancestral es tarea

de audaces artistas y músicos conocedores de este

estupendo universo lleno de colores y mensajes.

Los músicos peruanos del siglo XXI entienden

que la herencia es el manejo de una tecnología de

avanzada e impecable rigor histórico, y ofrecen al gran

público internacional un catálogo selecto que abarca

los más variados géneros y agrupa a los mejores

intérpretes de una historia viva, llena de misterios y

enigmas. Así se trabaja hoy, con esa rotunda tradición.

respondan al de un artista juicioso y, sin embargo,

demasiado joven.

Quequezana, con un dominio perfecto de más de 25

instrumentos de cuerda, percusión y vientos de origen

peruano, es un emisario sonoro que traslada la música

del Perú por Europa, Asia y América dentro de su

propuesta de fusión con ritmos internacionales.

Quequezana no es el único. Otros músicos del

Perú viven inflamados de esta herencia rotunda y

La edad de la creaciónSi uno escucha al joven músico Lucho Quequezana, dentro de la rigidez de lo culto y lo artísticamente serio, encuentra que el redescubrimiento temprano de la música le ha permitido mantener un espíritu lúdico, infantil, aun cuando sus creaciones

contundente. Los artistas de Perú Negro, por ejemplo,

retoman y renuevan la tradición musical heredada de

sus ancestros afroperuanos que llegaron a las costas

del Perú durante la Colonia.

Su arte se nutre de los diversos grupos de música

afroperuana, folclórica y de fusión. Recoge la

herencia de guitarristas como los maestros Carlos

Hayre, Rufino Ortiz y Álvaro Lagos y, sobre todo,

hace suya la escuela de la música popular de las

calles, aprendida de los músicos con los que ha

compartido la jarana y la bohemia. Su guitarra, más

que acompañar, da brillo a voces como las de Eva

Ayllón, Susana Baca, Chaqueta Piaggio, Pilar de la

Hoz, Carmina Cannavino, Pamela Rodríguez o Elena

Romero. Es socio musical de compositores como Kiri

Escobar, Javier Lazo y se integra a agrupaciones como

Novalima, Sin Líneas en el Mapa, Teatro del Milenio

y el Gabriel Alegría Afro-Peruvian Sextet. Su última

gran producción es el disco Tangolandó, un prodigio

ambicioso de fusión junto a la argentina Sofía Tosello,

un viaje de sonidos y formas desde el Río de la Plata

Las ligaduras del PerúY así como Lucho Quequezana anuda los tiempos y en serpentinas de sonidos crea las ligaduras del Perú ancestral, otros músicos trabajan en este devenir de la música del Perú. Uno de ellos es Yuri Juárez, guitarrista, arreglista y compositor.

a los aires afrocriollos y los ritmos de la costa peruana.

Una unión original y refrescante que conecta a estilos

musicales como el tango, la milonga, el landó, el festejo,

el vals, en un sonido único e innovador.

Igual ocurre con otro guitarrista de una técnica

sorprendente: Javier Lazo. Intérprete, compositor y

productor musical. Sus canciones acompañan a voces

como las de Susana Baca, Michael Shrieve, Victoria Sur,

Trío SoulAyres, Jedi Mind Tricks, Ino, Belén Ilé, Patricia

Zappia, Miryam Quiñones, Alma, Carla Kjaerby, Araceli

Collazo & Paloma Negra, entre otros cantantes y bandas

del mundo. Algunas de sus obras han sido incluidas en

espectáculos como Agua, de Pina Bausch, en Alemania, en

documentales como Todo el mundo es música, de Patricia

Ferreira, para TVE 2 de España, y Hacedor de canciones.

Ha representado al Perú en importantes festivales en

España, Venezuela, Chile, Argentina y Paraguay, y ha

participado en documentales sobre música peruana de

la TV5 de Francia y TVE 2 de España. Lazo produce discos

para cantautores y cantantes nacionales como Miryam

Quiñones, Américo Martínez, Jorge Millones, Alma, Oru,

Carla Kjaerby, Rafo Ráez, entre otros destacados artistas.

Ha trabajado al lado de Pedro Aznar, con quien grabó su

primer disco, Esperanza grande, y Susana Baca, con quien

canta en su última producción Libre.

Pero si hay un innovador sorprendente, ese es Jaime

Cuadra. Nacido en Lima, es un músico que aparece en

el pop y el jazz, y combina su trabajo como productor y

comunicador audiovisual.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Renz

o G

irald

o

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Renz

o G

irald

o

Prado ha cultivado desde la música popular

latinoamericana hasta el jazz contemporáneo, pasando

por una riquísima fusión desplegada en sus propias

composiciones. Al finalizar su posgrado, Prado ganó

tres premios otorgados por el Trinity College of Music:

la Medalla de Oro al mejor músico del año, el premio

Montagu Cleeve al mejor guitarrista del año y el

premio Founders a la excelencia. Obtuvo las mejores

críticas de los expertos, como la del fundador de la

Facultad de Jazz del Royal Academy of Music, Graham

Collier, y de los grandes exponentes del jazz europeo,

como Julian Argüelles y Steve Waterman, quienes

supieron apreciar el especial talento del músico y

aceptaron ser parte de la banda que él lideraba.

Además, Andrés Prado puede decir orgulloso que grabó

un CD producido por el productor de Sade, Robin Millar.

Hablar de jazz en Perú es también hablar de

Perujazz. El cuarteto de músicos liderado por Manongo

Mujica y Jean Pierre Magnet incluye instrumentos

como el cajón en su propuesta de fusión.

Entre las voces femeninas está Pamela Rodríguez,

nacida en Lima y típica descendiente de diversas

culturas: abuelo mestizo (hijo de español con indígena

Clásicos y jazzerosEn este abanico de nuevas estrellas de la música peruana destaca con luz propia Andrés Prado. Músico peruano, intérprete de la guitarra clásica con especialización en jazz y blues.

peruana) con abuela napolitana por línea paterna,

y abuelo italiano con abuela boliviano-inglesa

por parte de madre. No fue extraño que haya sido

nominada en 2006 al Grammy Latino a Mejor Nuevo

Artista y que en 2012 su disco Reconocer fuese

nominado al Mejor Álbum Pop Contemporáneo. La

propuesta musical de Pamela Rodríguez explora

géneros diversos como el indie pop, el pop artesanal,

la música peruana contemporánea y el jazz.

Además, hizo montajes de danza en teatro. Su disco

Eros y tantos... Las flores buenas de Chabuca y Félix

es un tributo a dos de las figuras más emblemáticas

de la música popular peruana: Chabuca Granda y

Félix Casaverde. Su nominación a los Grammy Latino

en las categorías Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum

Folclórico en 2012 le abrió las puertas al mercado

internacional. Luz Katherine interpreta también a

autores europeos y antillanos, como Henri Salvador,

Gonzaguinha, Maxime Le Forestier y Dahmane El

Harrachi, incluidos en varios de sus discos en los que

canta en diferentes idiomas, como el francés y el

créole de las Antillas.

Canto andinoCon Luz Katherine ocurre un hecho sorprendente. Cusqueña, es investigadora, coreógrafa y cantante. Su trayectoria se inicia con un viaje a Francia, Grecia, Camerún y Suiza, países en donde se desarrolló como intérprete de música popular.

Pero había que mostrar a una cantante salida

de las canteras de los Andes peruanos. Dámaris

Mallma Porras es hija de la cantante Saywa de la

región Ayacucho. En la actualidad, es la intérprete de

los aires folclóricos peruanos con mayor proyección

a nivel mundial. En 2008 triunfó en la competencia

folclórica de la edición 49 del Festival Internacional

de la Canción de Viña del Mar, por su canción “Tusuy

Kusun”, por la que se hizo acreedora de la Gaviota de

Plata. En 2010, asumió la conducción del programa

folclórico Miski Takiy, de IRTP Canal 7, de señal abierta.

Temporada tras temporada, se dedica a difundir la

música andina tradicional y contemporánea con una

presencia imponente.

Hoy, en la historia del rock and roll a nivel mundial,

son considerados uno de los baluartes de dicho

movimiento. En 2011, el Diccionario de punk y hardcore

(España y Latinoamérica), publicado por la Fundación

Autor y coordinado por la editorial Zona de Obras,

editado en Madrid, confirma y explica que Los Saicos

fue un grupo forjador del protopunk.

El grupo, como muchos otros, tuvo su origen en

un barrio tradicional de clase media en Lima y fue

Desde el garage rockUno de los hallazgos de estos años en la música peruana es el redescubrimiento del grupo Los Saicos. Allá por 1964, este grupo nombrado de garage rock tuvo la visión de interpretar temas en la modalidad del punk.

precursor de una nueva manera de entender la música

como himno de la juventud. Sus integrantes fueron

César Castrillón (bajo y voz), Rolando Carpio (primera

guitarra), Pancho Guevara (batería) y Erwin Flores

(voz). La trayectoria del grupo fue tan fulgurante como

breve. Sin embargo, hoy en día su CD Saicos, álbum

oficial editado por Repsychled Records en 2009 (que va

por su tercera edición), incluye por primera vez todos

los temas originales rescatados desde su cinta matriz

y remasterizados. Un disco histórico y de colección que

ya forma parte de las grandes leyendas universales de

la música.

el ‘placer de hacer algo’. Ádammo se hizo conocido

en 2007, al ganar el concurso Bandas de Garaje,

organizado por una radio local, en el cual participaron

más de 200 bandas peruanas. Su éxito fue fulgurante.

En marzo de 2012, lanzaron “Venus”, primer sencillo del

tercer disco de la banda, titulado Tiempos violentos, en

el que dan un cambio de dirección hacia el electropop.

Estrellas juvenilesEn el plano del pop, Ádammo es una de las mejores bandas power pop peruanas. Conformada por Ezio Oliva (voz), Renzo Bravo (bajo y coros) y Diego Ubierna (guitarra acústica), su nombre proviene de un dialecto griego que quiere decir

un Djperuvian (música peruana fusionada con

electrónica). Sus integrantes originales fueron Ramón

Pérez Prieto (Lima), Grimaldo del Solar (Barcelona),

Rafael Morales (Londres) y Carlos Li Carrillo (Hong

Kong). A este núcleo creativo se sumaron músicos de

la escena afroperuana como Milagros Guerrero, Juan

Medrano Cotito, Mangue Vásquez, Pier Padilla Vásquez

y Constantino Álvarez. Ya con todos los integrantes

reunidos en Lima, a partir del segundo álbum, Novalima

realiza numerosas presentaciones en vivo en el Perú.

En 2006, obtuvo el Premio Independent Music Awards

(IMA) al Mejor Álbum en la categoría World Fusion.

Nuevos ritmosEn los años recientes, el colectivo Novalima es una de las mejores propuestas colectivas de fusión. Formado en 2001 como un grupo integrado por músicos peruanos que trabajaban en diferentes partes del mundo, se reunieron para crear lo que se ha llamado

Función de la fusiónEn otras categorías, dos grupos de fusión son emblemáticos con los nuevos rostros que presenta hoy la ciudad de Lima: Bareto y La Sarita.

Ocurre con Bareto que han incursionado en recoger

antiguas canciones de los migrantes en la capital del

Perú. La banda fue creada en 2003 y de inmediato se

hizo popular por hacer versiones de éxitos de cumbia

amazónica clásica, como las canciones de Juaneco y su

Combo, agrupación selvática que se hizo famosa en los

años 70 y se mantiene vigente. Las constantes giras al

interior del país durante sus 10 años de trayectoria no

solo han reformado la visión de la banda, sino que el

conocimiento de su realidad nacional ha recargado la

impronta del mensaje de su música. Este compromiso

con los problemas sociales que hoy denuncian se ve

claramente reflejado en su último disco, Ves lo que

quieres ver, donde transitan por la cumbia, el son, el

reggae, el dub y el merengue. Bareto acumuló cerca de

400 conciertos en los últimos cuatro años en más de 50

localidades en el Perú.

Con La Sarita ocurre otro fenómeno de rock de

fusión peruano de proyección mundial. Formado en

1997 por exintegrantes del emblemático conjunto Los

Mojarras, fue elegido grupo revelación en 1998. Sus

letras de protesta y ritmos rebeldes conviven con la

tradición musical andina en perfecta armonía. Fueron

14 años de aprendizaje, giras y pequeñas grabaciones.

El CD Identidad de 2012 fue el punto fulminante de su

trayectoria popular.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Renz

o G

irald

o

<Directorio

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

Productores musicales

Promotores de conciertos y eventos

Estudios de grabación

Disqueras

Distribuidoras

Productoras de videoclips

Sonidistas y luminotécnicos

Visuales

Otros

Web

Productores musicalesCheno Producciones Víctor Aliaga

(51-1) 323-5188 / 993-955-139

valiaga@yahoo.com

www.chenoproductions.blogspot.com

Claudio Orlandini (51-1) 998-368-027

claudioaudio@hotmail.com

orlandiniclaudio@gmail.com

Edu Olivé(51-1) 998-278-505

eog@eogproducciones.com

www.eogproducciones.com

Eduardo Otayza / DJProducer(51-1) 263-5583 / 945-018-196

eotayza@gmail.com

Fans n Music / Dreammakers booking@fansnmusic.com

contacto@dmakers-group.com

www.fansnmusic.com

Manuel Garrido Lecca(51-1) 997-973-517

manuel@mglac.com

Work Shows Miguel Ángel Carrillo

(51-1) 421-6151 / 998-665-044

mac@workshows.com.pe

miguelangelcarrilop@hotmail.com

www.workshows.com.pe

Promotores de conciertos y eventosAnima ProduccionesJulio Zapata

julio.zapata@anima.com.pe

AR EspectáculosAlfredo Rodríguez / Willy Rojas

alf288@hotmail.com

Backstage Luis Felipe Donayre

luisfelipe@backstageperu.com

Brand Up Susana Chue

schue@brandup.pe

Bravo ProduccionesNilver Huarak

nilverh@hotmail.com

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

Cala ProduccionesJosé Urdanegui

(51-1) 989-731-089

jurdanegui@calaproducciones.com

Classis Cristina Rojas / José Luis González

crojas@classisbtl.com

jgonzales@classisbtl.com

Cernícalo ProduccionesJosefa García Miró

(51-1) 447-7125 / 998-765-435

pepitagm@gmail.com

COMUNICA+ALorena Rivero / Katia Llona

kllona@comunicamasa.com

Circus EventosPedro Silva - Arrieta

(51-1) 341-0622 / 358-7345 / 993-455-739

pedro@circuseventos.com

Crea ProduccionesMaría Pía de la Flor

produccion2@creaproducciones.com

Criterios Estudios(51-1) 332-0799 / 989-989-012

www.angelfire.com/music6/criterioestudios

DegalaKaterin Calderón / José Luis Mercado

(51-1) 999-047-472 / 989-044-469 / 275-1503

producción@degalabtl.com

jmercado@degalabtl.com

D´PromartZelma Gálvez

zelma@dpromart.com

www.dpromart.com

Eventos Totales Raúl Osores

(51-1) 793-4188 / 995-269-293

raulosores@hotmail.com

www.eventostotales.com

Greenlight ProduccionesRobert Santiago

(51-1) 981-776-379

rsantiago@greenlightperu.com

www.greenlightperu.com

GRUPO 360 Víctor Rodríguez

v.rodriguez@grupo360.com.pe

GV ProduccionesRicardo Rodríguez da Ponte

(51-1) 419-4000 / 996-131-710

jjorge@gvproducciones.com

Hidrógeno ProduccionesJosé Yactayo / Carlos Paz Bordone

joseyactayo@hidrogenoproducciones.com

carlospaz@hidrogenoproducciones.com

Hologram Pepe Santana

(51-1) 422-4212 / 997-590-593 / 998-586-920

santana.hologram@gmail.com

Ibiz Gladys Zarak

ibiz.management@gmail.com

Imizu ProduccionesSusana Bamonde Gandullia

(51-1) 247-0023 / 999-028-099

sbamonde@imizu.pe

www.imizu.pe

Joe Quispe(51-1) 247-3500

joequispe@joequispe.com

www.joequispe.com

JCR ProduccionesJimmy Castillo

jimy_1976_6@yahoo.com

www.jcrproducciones.com

Kandavu ProduccionesAlejandro González Cáceres

(51-1) 222-3554 / 222-2091

alejandro@kandavu.com

www.kandavu.com

Kron ProduccionesHernando Miranda

(51-1) 998-339-842

hmiranda@kronproducciones.com.pe

Music MakerStefano Arfinengo

s.arfinengo@musicmakerperu.com

www.musicmakerperu.com

Matisses ProduccionesHernán Val

(51-1) 435-1755 / 435-1761 / 998-175-132

hernanval@matissescorp.com

www.matissescorp.com

Máxima InternacionalVíctor Heredia

(51-1) 613-4046

vheredia@maximainternacional.com.pe

MaracuyeahCarolina Cucalón

(51-1) 477-1911

contacto@laciacafehogar.com

Mega ShowCelia La Rosa Peña

(51-1) 475-5252 / 994-552-484

clarosa@megashow.com.pe

www.megashow.com.pe

Nardo’s ProduccionesLeonardo Castro Whu

(51-1) 946-161-299

lcastro@nardosproducciones.com

www.nardosproducciones.com

OB 460 Eventos de MarcaSilvia del Águila

(51-1) 422-5751 / 440-4321 / 994-110-031

agencia@ob460.com.pe

Orbe Producciones Juan de Dios Guevara

juanguevara@eventosasociados.com

PetecosSara Maguiño

sara.maguino@corporacionpetecos.com

Primer ActoMaría José Cavero

(51-1) 461-1545 / 261-4114

mcavero@primeracto.com.pe

Pro Show ProduccionesPavel Arce

(51-1) 654-9702

pavel@pro-show.net

Queirolo ProduccionesIván Queirolo

queiroloproducciones@hotmail.com

RompecabezasJosé Tirado

jtirado@rompecabezas.com.pe

StimulusMary La Noire

prod18@stimulus.com.pe

SucesosJuan Rodríguez Herrera

(51-1) 221-2570

jrodriguez@successosperu.com

Urmar ShowÁngel Urpeque

(51-1) 715-1634

aurpeque@urmarshow.com

Veltrac MusicPepe Velásquez

(51-1) 446-7716 / 995-639-439

jvelasquez@veltracmusic.com

www.veltracmusic.com

WR ProduccionesWilly Rojas

wrproducciones@hotmail.com

informes@wrproducciones.com

Estudios de grabaciónAmadeus: Sala de ensayo (51-1) 471-0282 / 995-485-608

fmsa4@hotmail.com

Bowie Records(51-1) 663-3989 / 990-860-710

www.bowierecords.com

D’mozart Studios: sala de ensayo (51-1) 997-251-138

dmozartperu@hotmail.com

www.dmozart.com

Estudio DescabelladoLuis Otero

(51-1) 998-808-200

estudiodescabellado@gmail.com

Estudios Elías Ponce(51-1) 470-9192

avrs@eliasponcecorp.com

elias@eliasponcecorp.com

www.eliasponcecorp.com

Estudio de Grabación Pepe Torres(51-1) 475-9591 / 997-660-033

pepetorresguitarra@hotmail.com

Estudio de Grabación y Sala PROMUSIC(51-1) 780-5280 / 980-958-538

promusic3000@hotmail.com

ImagineRecords: Sala de ensayo(51-1) 999-104-405

one@imaginerecords.org

www.imaginerecords.org

Macrow Studios Backline

(51-1) 686-3279 / 996-196-376 / 991-470-943

/429*7011

info@macrowstudios.com

www.macrowstudios.com

Mantras(51-1) 781-3461 / 979-899-203

info@estudiomantras.com

www.estudiomantras.com

Megnos Sound994-691-397

sergio@megnossound.com

www.megnossound.com

Sala de ensayo CONTEMPOBackline

(51-1) 446-0893 / 987-909-573 / 954-074-097

contempo.estudio.peru@facebook.com

www.contempoestudio.com

Slowdie Recordsslowdierecords@hotmail.com

Sonido BrutoMc Kaos

(51-1) 225-7792 / 975-522-709

sonido.bruto@hotmail.com

DisquerasCD PerúPaco Espinoza

(51-1) 652-8800 / 949-777-841

pespinoza@cdperu.pe

www.cdperu.pe

Cernícalo ProduccionesJosefa García Miró

(51-1) 447-7125 / 998-765-435

pepitagm@gmail.com

Descabellado RecordsLuis Otero

(51-1) 998-808-200

estudiodescabellado@gmail.com

Dorog Recs NetlabelGiancarlo Samamé

(51-1) 431-2325

dorogrecs@yahoo.com

www.dorogrecords.com

Elías Ponce Studios(51-1) 470-9192

elias@eliasponcecorp.com

www.eliasponcecorp.com

Mamacha ProduccionesKarina Quiroz

(51-1) 998-326-485

mamacha@mamachamusic.com

No Estudio(51-1) 264-9304

noestudio@noestudio.net

www.noestudio.net

OmbligoKarina Isasi

(51-1) 981-097-762

karina@ombligolabel.com

management@ombligolabel.com

Play Music & Video (Butaca Perú)José Luis Cárdenas

(51-1) 449-0621 / 998-228-835

jcardenas@playmusicv.com

mailbox@playmusicv.com

Solver LabelsRoberto Calderón

(51-1) 224-5802 / 999-756-370

www.solverproductionsgroup.com

Zairam Records(51-1) 999-048-558

zariam_record@hotmail.com

www.zairamrecords.jimdo.com

DistribuidorasA Tutiplen Recordmr@atutiplen.pe

Phantom Music Group (51-1) 243-0182 / 243-0186

laloponce@phantom.com.pe

www.phantom.com.pe

Play MusicJosé Luis Cárdenas

(51-1) 998-228-835

jcardenas@playmusicv.com

Two Music Jorge Bieli Bianchi

(51-1) 242-3302 / 998-342-976

jorge@twomusic.com.pe

Universal Music S. A. C.(51-1) 242-1111 / 242-8077

alejandro.vargas@unmusic.com.pe

Wika Discos S. A. C.Antonio Reyes

(51-1) 241-8200 / 447-0406

marketing@wikadiscos.com

Productoras de videoclipsBarrio BeatRenzo Belón

(51-1) 947-107-1127

contacto@barriobeat.pe

Elemental Visual MediaPercy Céspedez

(51-1) 986-625-182 / 994-137-297

percycespedex@hotmail.com

Hacienda FilmsMikael Stornfelt

(51-1) 981-112-972

Katapulta EstudioCarlos Cia.

(51-1) 247-1230 / 993-568-239

carloscia@katapulta.pe

www.katapulta.pe

Kenko Producciones(51-1) 250-9164

kenko@kenkoproducciones.com

Patria FilmsLuis E. Piccini

(51-1) 247-4521 / 999-157-072

piccini@patria.pe

Sonidistas y luminotécnicosCervantesGloria Marín Tello

(51-1) 450-4410 / 997-5 47-440

gloria@corporacioncervantes.com

www.corporacioncervantes.com

Eduardo del Campo Falcone(51-1) 998-224-191

tato_del_campo_falcone@hotmail.com

Eugueniy Stupnikov(51-1) 994-724-087

eugueniy@yahoo.es

Luis Felipe Armestar(51-1) 998-343-945

superlufo@hotmail.com

Mauricio Llona(51-1) 994-078-935

mauriciollona@hotmail.com

Minaya Sonidos y LucesReynaldo Minaya

(51-1) 429-9823 / 998-119-594

sonidosminaya@terra.com.pe

www.sonidosylucesminaya.com

Leandro Pow San Gómez(51-1) 340-1194

alonso@powsang.com.pe

Xtreme InvetmentsRenzo Lecca Silva

(51-1) 221-8368 / 998-514-924

VisualesAbba EventosGiancarlo Contreras

(51-1) 341-0360 / 345-8977 / 435-1029

giancarlo@abbaeventos.com

Apoyo PublicitarioDaniel Indacochea

(51-1) 717-5333 /

innovaciones@apoyopublicitario.com

dindacochea@apoyopublicitario.com

www.apoyopublicitario.com

BeyondRicardo Echecopar

(51-1) 221-9100

echecopar@beyondmm.com

OtrosAsociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC)(51-1) 722-9092 / 719-3811

sanisidro@apdayc.org.pe

miraflores@apdayc.org.pe

www.apdayc.org.pe

Conservatorio Nacional de Música(51-1) 426-9677

informes@cnm.edu.pe

www.cnm.edu.pe

Peermusic Perú S. A. C.Yovanna Martinez

(51-1) 628-2735 / 628-2736

ymartinez@peermusic.com

Perú Negromanager@perunegro.com.pe

www.perunegro.com.pe

El Nuevo Tunante(51-1) 302-9017 / 408*5194

elnuevotunante@gmail.com

www.elnuevotunante.com

WebRocanrol.pe100% rock peruano

contacto@rocanrol.pe

https://twitter.com/rocanrolpe

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

<Premios yreconocimientos

El Perú y el mundo se rinden ante

las melodías de músicos y cantantes

nacionales. Cautivados, les rinden

homenaje y agradecen sus aportes a la

industria musical a través de diversos

reconocimientos.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

Chabuca GrandaAbancay, 1920 - Miami, 1983Música criolla y afroperuana

Autora de las mejores páginas del acervo de la música

criolla y los aires de los ritmos afroperuanos. Sus temas “La

flor de la canela”, “Puente de los suspiros” y “Fina estampa”

son clásicos en el Perú, Latinoamérica y España. Traducida

a varios idiomas. Su versión lírica ha sido interpretada

por grandes divos de la ópera, como Plácido Domingo.

Chabuca rompe la estructura rítmica convencional del vals

peruano, alternando el nuevo lenguaje que propuso con el

de los antiguos valses de salón. En 1969 obtuvo, junto al

grupo Perú Negro y al poeta César Calvo, el Gran Premio en

el Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción en

el Luna Park de Buenos Aires, Argentina.

Yma SumacCajamarca, 1922 - Los Ángeles, 2008Música tradicional andina

Soprano peruana de talla mundial, especialmente conocida

por su inusual registro vocal que llegó a abarcar cinco

octavas. Es la única artista de Perú que tiene una estrella en

el Paseo de la Fama de Hollywood. Entre las películas que

contienen sus grandes interpretaciones destaca El secreto

de los incas (1954). Sus grabaciones Voice of the Xtabay

& Inca Taqui (1955) y Legend of the Jivaro (1957) son

verdaderos clásicos de colección. Yma Sumac consideraba

que su más importante distinción fue la Orden El Sol del

Perú en el grado de Comendador por el Estado peruano.

© C

erní

calo

Pro

ducc

ione

s /

Sant

iago

Bar

co

Susana BacaLima, 1944Música afroperuana, world music

Ganadora en 2002 del Grammy Latino por su álbum

Lamento negro, en la categoría Best Folk Album, y

nuevamente en 2011, en colaboración con el grupo

puertorriqueño Calle 13, la cantautora brasileña Maria

Rita y la artista colombiana Totó la Momposina.

Distinguida con la Orden de las Artes y las Letras

de la República Francesa y la Orden al Mérito de la

República del Perú. Fue ministra de Cultura del Perú

en 2011 y elegida por la OEA para presidir la Comisión

Interamericana de Cultura, durante el periodo 2011-2013.

Tania LibertadChiclayo, 1952Música criolla, afroperuana, nueva trova y boleros

Integrante de la World Music y ganadora del Grammy

Latino a la Excelencia Musical. Ha sido acreedora de

innumerables premios y reconocimientos, entre los que

destacan Artista de la Unesco por la Paz y Embajadora

Iberoamericana de la Cultura. Condecorada en el

grado de Comendador por el gobierno peruano. Posee

la Orden de Río Blanco por el gobierno de Brasil. En

2010 fue nombrada Huésped de Honor de la ciudad de

Buenos Aires.

Gian MarcoLima, 1970Pop y rock

La trayectoria de este cantautor lo coloca como uno de

los artistas con mayor proyección en el firmamento de

la música internacional. Algunos de los reconocimientos

obtenidos en sus más de 20 años de trayectoria profesional

son el Grammy Latino al Mejor Álbum Cantautor en 2005,

2011 y 2012, y ser nombrado Embajador de Buena Voluntad

por la Unicef. En 2007 fue condecorado con la Orden El

Sol del Perú en el grado de Gran Oficial. Además, ganó un

Disco de Oro y de Platino por su producción En tiempo real

en el mercado peruano. Fue nominado en la categoría de

Mejor Álbum del Año en los Grammy Latino 2013.

Juan Diego FlórezLima, 1973Música clásica, ópera

Obtuvo el Premio Rossini d’Oro, el premio Abbiati de la

crítica italiana, el Francesco Tamagno, el ISO de Oro,

L’Opera Award, el Aureliano Pertile, el premio Bellini y el

Plácido Domingo Award. Nombrado Embajador de Buena

Voluntad por la Educación y las Artes por la Unesco en

2012. Reconocido con la distinción más alta otorgada por

el gobierno peruano: la Orden El Sol del Perú en el grado

de Gran Cruz. Además, ha creado una Fundación en el Perú

que tiene como objetivo fomentar la creación de orquestas

y coros infantiles y juveniles a nivel nacional.

Dúo Montes y ManriqueGraban en Nueva York, para la Casa Holting, 91 discos dobles con 182 piezas, en cinco series de 18. Todos del acervo criollo.

Yma SumacEs contratada por Capitol Records de Nueva York. En 1954 la película secreto de los incasCharlton Heston.

Música en el �P

1911

1888 1925 1963 1970 1992 2001

1950

Yma SumacEs contratada por Capitol Records de Nueva York. En 1954 participa en la película El secreto de los incas, con Charlton Heston.

Chabuca GrandaGraba con Los Chamas su tema “La flor de la canela”. En 1974 viaja por el mundo acompañada de Óscar Avilés y graban 16 volúmenes.

Los SaicosGraban “Demolición”. Considerados el primer grupo del protopunk. En 1999 el sello Electro-Harmonix compila el álbum Wild Teen Punk from Peru.

Raúl García ZarateComo concertista de música andina peruana, viaja y graba en Alemania, Francia y Estados Unidos. Patrimonio cultural vivo del Perú.

Tania LibertadEs integrante de la World Music y ganadora del Grammy Latino. Artista de la Unesco por la Paz y Embajadora Iberoamericana de la Cultura.

Susana BacaLuaka Bop, el sello David Byrne, produce su álbum El alma del Perú negro. En 2002 gana el Grammy Latino por su disco Lamento negro.

Los BelkingsEl sello español Nuevos Medios edita el álbum Instrumental Waves (1966-1973) y la revista Mojo de Inglaterra ubica el disco en el noveno lugar en la preferencia de sus lectores.

LibidoGanan el premio al Mejor Artista Central en los MTV Video Music Awards Latinoamérica. El mismo año son personajes en el anuario de la revista Rolling Stone.

úsica en el �Perú Varios son los eventos y los intérpretes que brillan en la historia de nuestra música. Estos son algunos que destacan por haber sido fenómenos dentro de su tiempo.

1953 1966 1995 20031950 1965 1977 2003

peru.infoUna publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ

© PromPerú. Todos los derechos reservados.www.promperu.gob.pe

Créditos:Texto: Eloy JáureguiDiseño e ilustración: Grafitti | Josué FigueroaCorrección de estilo: Juan Carlos Bondy

Agradecimientos:Pepita García Miró y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Lima, octubre 2013

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Prinect Color Editor
Page is color controlled with Prinect Color Editor 4.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document colors and color spaces, with the free Color Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Applied Color Management Settings: Output Intent (Press Profile): ISOcoated_v2_eci.icc RGB Image: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no RGB Graphic: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no CMYK Image: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no CMYK Graphic: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no Device Independent RGB/Lab Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent RGB/Lab Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Turn R=G=B (Tolerance 0.5%) Graphic into Gray: yes Turn C=M=Y,K=0 (Tolerance 0.1%) Graphic into Gray: no CMM for overprinting CMYK graphic: yes Gray Image: Apply CMYK Profile: no Gray Graphic: Apply CMYK Profile: no Treat Calibrated RGB as Device RGB: no Treat Calibrated Gray as Device Gray: yes Remove embedded non-CMYK Profiles: no Remove embedded CMYK Profiles: yes Applied Miscellaneous Settings: Colors to knockout: no Gray to knockout: no Pure black to overprint: yes Limit: 98% Turn Overprint CMYK White to Knockout: yes Turn Overprinting Device Gray to K: yes CMYK Overprint mode: set to OPM1 if not set Create "All" from 4x100% CMYK: yes Delete "All" Colors: no Convert "All" to K: no
Prinect Trap Editor
Page is trapped with Prinect Trap Editor 6.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document traps, with the free Trap Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Settings: Width: 0.025 mm = 0.071 pt Printorder: Magenta / Yellow / doblez / Step Limit: 25.0% Common Density Limit: 0.50 Centerline Trap Limit: 100% Trap Color Scaling: 100.0% Image to Object Trapping: yes Image to Image Trapping: no Black Width Scaling: 100.0% Black Color Limit: 95.0% Overprint Black Text: 12.0 pt Overprint Black Strokes: no Overprint Black Graphics: no