1175022_634507595279445000

Preview:

DESCRIPTION

desproporcion cefalo perlvica

Citation preview

Desproporción Céfalo Pélvica CIE-10: O65.4Estrechez Pélvica CIE-10: O65.2

Desproporción Céfalo Pélvica (DCP) y

Estrechez Pélvica

Desproporción entre el tamaño de la pelvis y el tamaño del feto que impide el pasaje del mismo sin riesgos por el canal pélvico.

Se denomina Pelvis estrecha cuando las medidas de la pelvis son menores a lo normal.

Frecuencia: 8% de todas las cesáreas

Definición:

Malformaciones congénitas fetales.Desnutrición materna.Macrostomia fetal.Traumatismos o secuelas ortopédicas

maternas.DM.

Etiología:

Factores de Riesgo:1. Medio ambiente:Considerar aquellas

zonas con bajo desarrollo económico condicionales de desnutrición.

2. Estilos de Vida:Inicio precoz de la

vida sexual sin protección.

3. Factores hereditarios:

DM.Talla corta.4. Otros:Gestantes añosas.AU >35cm.Distocias en los

partos anteriores.

Alteración detectable al examen obstétrico.Falta de descenso de la presentación dentro

de las ultimas 2 semanas para la primerizas.Falta de progresión del trabajo de parto,

tanto en la Fase activa como en el Expulsivo.

Cuadro Clínico:

a) Pelvis Estrecha:Examen vaginal:Promontorio tactable <12cm.Curvatura sacrocoxígea con Exostosis.Diámetro biciático <9.5cm.Diámetro biisquiático <8cm.Angulo subpúbico <90°

Diagnostico:

Trabajo de parto prolongado.Examen obstétrico:AU >35cm.Ponderado fetal >4Kg. Por examen físico.Cabeza fetal por encima de la Sínfisis Púbica que no se

consigue proyectar dentro de las pelvis a la presión del fondo uterino.

Moldeamiento 3 (Sutura superpuesta y no reductible).Caput succedaneum.Regresión de la dilatación.Deflexión y asinclitismo de la cabeza fetal.Presentaciones mixtas.

b)Desproporción Céfalo Pélvica:

Ecografía Obstétrica:Diámetro biparietal >95mm.Ponderado fetal >4000gr.

Compatibilidad céfalo pélvica.Disfunción hipodinámica uterina.

Diagnostico Diferencial:

Ecografía Obstétrica.

Exámenes Auxiliares:

1. Medidas generales y preventivas:Generales:Identificación, captación, diagnostico y

referencia oportuna de las gestantes.Optimizar el sistema de referencia.Uso de partograma en todo trabajo de parto.Preventivos:Mejorar la nutrición infantil de las niñas.Evitar el embarazo en adolescentes.Manejo adecuado de la DM en la gestación.

Manejo:

2. Terapéutica:El objetivo es el Diagnostico precoz para determinar oportunamente la vía del parto.

Trabajo de parto prolongado.Hiperdinamia uterina.Signos de SFA.Presentación del anillo de contracción

uterina.

Signos de alarma:

Maternas:Hemorragias por

desgarros cervicales.Rotura uterina.Lesión de partes

blandas.

Asfixia.Trauma obstétrico.

Complicaciones:Neonatales: