- PUBIALGIA [Modo de Compatibilidad]

Preview:

DESCRIPTION

PUBALGIA

Citation preview

30/06/2011

1

PUBIALGIAPUBIALGIA

ENFOQUE BIOMECANICOENFOQUE BIOMECANICO

REHABILITACIONREHABILITACION

Lic. Klgo. Raúl Beribé Rosario Lic. Klgo. Raúl Beribé Rosario -- ArgentinaArgentina

EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTOEVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO

• Legueu-Rochet “PUBALGIA”1923

• Beer “OSTEITIS PUBICA”1924

• Spinnelli “PUBALGIA DEL ESGRIMISTA” 1932

• Carnevale “INGUINOPUBALGIA”1954

• Caba-Graziadei-Polacco “ENTESITIS OSTEOPERIOSTICA DE LOS ADUCTORES”1958

• Bagneres-Renzulli “APOFISITIS PUBICA”1965

• Cabot “OSTEOPATIA DINAMICA DEL PUBIS”1967

• Andrivet “PERISINFISITIS PUBICA”1972

• Humeau-Genety-Guillet “TENDINITIS DE INSERCION PUBICA DE LOS ADUCTORES”1976

• Busquet “PUBALGIA”1984

30/06/2011

2

PRESENTACION CLINICAPRESENTACION CLINICA

Brunet, Chanussot y DanowskiBrunet, Chanussot y Danowski

•• ENFERMEDAD DE LOS ADUCTORESENFERMEDAD DE LOS ADUCTORES

•• OSTEOARTROPATIA PUBIANAOSTEOARTROPATIA PUBIANA

•• PATOLOGIA PARIETAL ABDOMINALPATOLOGIA PARIETAL ABDOMINAL

ENFERMEDAD DE LOS ENFERMEDAD DE LOS ADUCTORESADUCTORES

• DOLOR SUBPUBIANO, IRRADIADO HACIA LA CARA INTERNA DEL MUSLO EN ALGUNOS CASOS.

• SIGNOS PRINCIPALES:-Palpación dolorosa en inserción y/o trayecto de los aductores.

-Contracción isométrica dolorosa de los mismos.

-Dolor al estiramiento.

OSTEOARTROPATIA PUBIANAOSTEOARTROPATIA PUBIANA

• DOLOR PUBIANO, TAMBIEN IRRADIADO HACIA LACARA INTERNA DEL MUSLO Y RARAS VECES HACIALA PARED ABDOMINAL BAJA.

• SIGNOS PRINCIPALES:-La palpación/movilización de la sínfisis resultan dolorosas.

-En algunos casos se observa resalto pubiano en apoyo monopodal.

30/06/2011

3

PATOLOGIA PARIETAL PATOLOGIA PARIETAL ABDOMINALABDOMINAL

• DOLOR SUELE SER SUPRAPUBIANO, CON IRRADIACION HACIA PUBIS Y/O TESTICULOS, AUMENTANDO CON MANIOBRAS QUE ELEVEN LA PRESION ABDOMINAL (MANIOBRA DE VALSALVA +)

• SIGNOS PRINCIPALES:-Palpación dolorosa en oblicuos y rectos abdominales.

-Contracción isométrica de la musculatura abdominal dolorosa.

-La sínfisis púbica y los aductores no suelen ser dolorosos ala palpación.

DEFINICIONDEFINICION

DOLOR ABDOMINO DOLOR ABDOMINO -- INGUINAL, INGUINAL,

RELACIONADO CON LA PRACTICA RELACIONADO CON LA PRACTICA

DEPORTIVA, QUE AFECTA DEPORTIVA, QUE AFECTA

PREFERENTEMENTE AL PUBIS Y A LOS PREFERENTEMENTE AL PUBIS Y A LOS

MUSCULOS ADUCTORES Y MUSCULOS ADUCTORES Y

ABDOMINALES.ABDOMINALES.

FASES DE LA PATOLOGIAFASES DE LA PATOLOGIA

AA-- MUSCULO MUSCULO –– TENDINOSATENDINOSA

BB-- OSTEOCONDRAL: (ESTADIOS RX)OSTEOCONDRAL: (ESTADIOS RX)

Esclerosis Esclerosis –– Geodas Geodas –– OsteofitosOsteofitos

CC-- DINAMICA: SUBLUXACIONESDINAMICA: SUBLUXACIONES

30/06/2011

4

ETIOPATOGENIA ETIOPATOGENIA

• Debilitamiento de la musculatura abdominal.

• Desequilibrio muscular entre abdominales y aductores.

• Hipersolicitaciones repetidas que provocarían microtraumas en la sínfisis.

• Cizallamiento de la sínfisis.

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

INTRINSECOSINTRINSECOS

• Hiperlordosis lumbar.• Acortamiento de los miembros inferiores.• Deficiencias de la pared abdominal y/o el trayecto inguinal.

• Excesivos e inadecuados procesos de entrenamiento.• Calidad del terreno deportivo.

EXTRINSECOSEXTRINSECOS

30/06/2011

5

ANATOMIA DE LA PELVISANATOMIA DE LA PELVIS

1.1. SacroSacro2.2. Fosa ilíaca internaFosa ilíaca interna3.3. EIASEIAS4.4. AcetábuloAcetábulo5.5. Forámen obturadorForámen obturador6.6. IsquionIsquion7.7. SINFISIS PUBICASINFISIS PUBICA

Femenina MasculinaFemenina Masculina

OSIFICACION DEL HUESO ILIACOOSIFICACION DEL HUESO ILIACO

• PUNTOS PRIMITIVOS

• PUNTOS SECUNDARIOS

(Entre el 2º y 5º mes fetal)

• PUNTOS COMPLEMENTARIOS

(Entre los 8 y 10 años)

FINALIZA EL PROCESO DE OSIFICACION A LOS 20

AÑOS

PLEXO PLEXO LUMBARLUMBAR

30/06/2011

6

N. ABDOMINO -GENITAL MAYOR

Y MENOR

•Rama abdominal: oblicuomayor, menor y recto.

•Rama genital:pubis, escroto (M) y labios mayores (F)

NERVIO OBTURADORNERVIO OBTURADOR

Orígen: L2-L3-L4Rama colateral:R. Terminales:RAMA ANTERIOR•Aductor menor•Aductor mediano•Recto interno•Pectíneo•PielRAMA POSTERIOR•Aductor mayor•Obturador externo•Rama articular (cadera)

MUSCULOS IMPLICADOSMUSCULOS IMPLICADOS

••ABDOMINALES ABDOMINALES

••ADUCTORESADUCTORES

••ROTADORESROTADORES

30/06/2011

7

Psoas iliaco

ROTADORES EXTERNOSROTADORES EXTERNOS

30/06/2011

8

BIOMECANICA ESTATICA Y BIOMECANICA ESTATICA Y DINAMICA DE LA PELVISDINAMICA DE LA PELVIS

ROTADORES ROTADORES EXTERNOSEXTERNOS

ROTADORES ROTADORES INTERNOSINTERNOS

30/06/2011

9

INFLUENCIAS MIOTENSIVASINFLUENCIAS MIOTENSIVAS(ANTEVERSION)(ANTEVERSION)

PIRAMIDAL Y OBTURADOR EXTERNOPIRAMIDAL Y OBTURADOR EXTERNO

RECTO ANTERIOR CUADRADO LUMBAR RECTO ANTERIOR CUADRADO LUMBAR

30/06/2011

10

INFLUENCIAS MIOTENSIVAS INFLUENCIAS MIOTENSIVAS (RETROVERSION)(RETROVERSION)

Excéntricaaductores

sobrecarga

ABDOMINALES ISQUIOTIBILALESABDOMINALES ISQUIOTIBILALES

FUERZAS ASCENDENTES Y DESCENDENTESFUERZAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

CIZALLAMIENTO PUBICOCIZALLAMIENTO PUBICO

30/06/2011

11

ccc

cca

cccccc

cca

cca

30/06/2011

12

OBJETIVOSOBJETIVOS

REFUNCIONALIZAR Y REFUNCIONALIZAR Y

ARMONIZAR GLOBALMENTE ARMONIZAR GLOBALMENTE

LA ESTRUCTURA Y DINAMICA LA ESTRUCTURA Y DINAMICA

DE LA CINTURA PELVICADE LA CINTURA PELVICA

EVALUACION CLINICAEVALUACION CLINICASUBJETIVA SUBJETIVA -- OBJETIVAOBJETIVA

• ANAMNESIS:1. MOTIVO DE CONSULTA2. ANTECEDENTES3. TRATAMIENTOS REALIZADOS4. DESCRIPCION ACTUAL DE LA LESION5. CONDICIONES DE ENTRENAMIENTO

• ANALISIS DEL DOLOR:1. TIPO Y LOCALIZACION2. ESTADIO (AGUDO - CRONICO)3. MANIFESTACION (CONTRACCION – ESTIRAMIENTO - PALPACION)

• EXPLORACION OBJETIVA:1. ARTICULAR2. MIOFASCIAL

30/06/2011

13

EVALUACION FUNCIONALEVALUACION FUNCIONAL

NOS PERMITE CLASIFICARLA

(ALTA - BAJA - UNI O BILATERAL)

PARA ORIENTAR EL CRITERIO

TERAPEUTICO. EN CADA SESION SE

DEBE EVALUAR PARA RECREAR EL

TRATAMIENTO

EVALUACION FUNCIONALEVALUACION FUNCIONAL

METODO DE PIOLLET METODO DE SCHULTHESS

30/06/2011

14

EVALUACIONEVALUACION FUNCIONALFUNCIONALRECONOCIMIENTO DE PUNTOS DOLOROSOS,

PROVOCADOS POR CONTRACCIONES Y PALPACION.

RECONOCIMIENTO DE PUNTOS DOLOROSOS, PROVOCADOS POR CONTRACCIONES Y

PALPACION.

EVALUACION FUNCIONALEVALUACION FUNCIONAL

EVALUACION FUNCIONALEVALUACION FUNCIONALRECONOCIMIENTO DE PUNTOS DOLOROSOS,

PROVOCADOS POR CONTRACCIONES Y PALPACION.

30/06/2011

15

EVALUACION FUNCIONALEVALUACION FUNCIONALMOVILIDAD ARTICULAR

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CONSULTORIOETAPA DE CONSULTORIO

• ERRADICAR PUNTOS DOLOROSOS.

• RELAJAR Y FLEXIBILIZAR LA

MUSCULATURA DE LA CINTURA

PELVICA.

• FORTALECIMIENTO MUSCULAR

PROGRESIVO.

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CONSULTORIOETAPA DE CONSULTORIO

30/06/2011

16

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CONSULTORIOETAPA DE CONSULTORIO

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CONSULTORIOETAPA DE CONSULTORIO

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

30/06/2011

17

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE GIMNASIOETAPA DE GIMNASIO

• FORTALECIMIENTO MUSCULAR

ESPECIFICO CON MAQUINAS Y

POLEAS, (CONCENTRICO - ESTATICO

- EXCENTRICO).

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE GIMNASIOETAPA DE GIMNASIO

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE GIMNASIOETAPA DE GIMNASIO

30/06/2011

18

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE GIMNASIOETAPA DE GIMNASIO

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE GIMNASIOETAPA DE GIMNASIO

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CAMPOETAPA DE CAMPO

• FLEXIBILIDAD GENERAL ESTATICA Y DINAMICA.

• RESISTENCIA, AREAS FUNCIONALES, INCORPORAR PROGRESIVAMENTE CAMBIOS DE VELOCIDAD E INTENSIDAD.

• EJERCICIOS COORDINATIVOS CON Y SIN ELEMENTOS.

30/06/2011

19

TRATAMIENTO KINESICO TRATAMIENTO KINESICO ETAPA DE CAMPOETAPA DE CAMPO

“NO ABUSAR DE”

• DESPLAZAMIENTOS LATERALES,

FINTAS, ZIG - ZAG Y GIROS BRUSCOS.

• PEGADAS CON BORDE INTERNO DEL

PIE Y PELOTEOS PROLONGADOS.