Liderazgo y motivación en el trabajo

Preview:

Citation preview

MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN

SEGURIDAD LABORAL Hacia el Desarrollo de una Seguridad por Convicción

Y NOSOTROS…¿A QUIÉN

ESTAMOS INSPIRANDO?

OFF REGLAS

Dinámica de

presentación

“Un optimista ve una

oportunidad en toda calamidad

y un pesimista ve una calamidad

en toda oportunidad”. W. Churchil

Es el proceso por el cual se plantea un objetivo, se

utilizan los medios adecuados para lograrlo y se

mantienen las conductas requeridas para lograr dicha

meta.

¿Qué es la motivación?

DISTINTOS TIPOS DE MOTIVACIÓN

• Motivación Intrínseca (Interna): – Indica el placer que se experimenta al realizar la

actividad, por su contenido y naturaleza.

• Motivación Extrínseca (Externa): – Refleja los motivadores de carácter externo al

contenido y naturaleza del trabajo.

– Se representan por incentivos y recompensas.

CREENCIAS QUE HAY QUE ACEPTAR

PARA ESTAR MOTIVADO

• Hay un par de creencias que tenemos que

aceptar si queremos estar motivados.

• Si no existe un compromiso con estas creencias

todas las técnicas para la automotivación son

inútiles.

1. Tenemos que CREER que podemos hacer las

cosas mejor de como las estamos haciendo

ahora.

2. Tenemos que ACEPTAR que es nuestra

responsabilidad mejorar.

¿Cuál debería ser el mayor motivador del ser humano?

1). La misión.

2). Los objetivos.

3). Las recompensas.

4). La labor que realiza.

La automotivación es el movernos

desde nosotros mismos.

El autoconocimiento facilita la

automotivación, ya que es necesario

conocernos a todo nivel para saber qué

nos motiva.

¿ QUÉ ES LA AUTOMOTIVACIÓN?

LA MOTIVACIÓN ES PERSONAL,

LO QUE PUEDE MOTIVARTE A TI PUEDE

NO MOTIVAR A OTROS.

¿Qué es lo que más te motiva en el trabajo?

¿Cuáles son tus metas?

Personales

Familiares

Laborales

AUTOANÁLISIS

1. ¿Qué situaciones y/o personas han afectado negativamente mi motivación en el transcurso de mi vida? ¿De qué manera?

2. ¿Cuáles son los objetivos más importantes que tengo en este momento de mi vida?

3. ¿Qué es lo que actualmente podría desmotivarme a seguir adelante?

• Tener una actitud

optimista ante la vida.

• Tener autoconfianza para

superar los obstáculos.

• Fijarse metas claras y

orientarse a ellas.

¿Qué se necesita para poder

automotivarse?

La automotivación es la fuerza más poderosa

que tenemos para impulsarnos a alcanzar

nuestras metas.

Seguridad en el Trabajo

• ¿Cuál es el costo de una vida humana?

• ¿Cuánto puede costar la pérdida de una extremidad?

• ¿Cuál es el costo de una lesión permanente?

• ¿Cuál es el costo para la persona herida y para su familia?

Una vez que se comete un error, no podemos hacer nada para cambiar lo ocurrido

¡El precio que se paga es para siempre!

CAMBIANDO MI COMPORTAMIENTO:

CREAR UNA CULTURA PROACTIVA EN EL TRABAJO, QUE FORME PARTE DE LA CONCIENCIA

COLECTIVA.

¿ LA SEGURIDAD ES UN PRINCIPIO O PRIORIDAD?

NO es una prioridad porque las prioridades pueden cambiar de acuerdo a las circunstancias. El desarrollo humano ES UN PRINCIPIO, porque son pensamientos

profundos, una filosofía de vida que nos lleva a vivir con valores y convicción.

Vamos a ver imágenes de la vida cotidiana

¿Qué nos llama la atención en cada una de ellas?

¿Qué te llama la atención en esta imagen?

¿Y en esta de aquí?

¿Y aquí?

¿Y en esta imagen?

Observa tres detalles que te

llamen la atención

¿Por qué no vemos los peligros?

REFLEXIÓN:

¿Podemos observar en la vida diaria, diversas

situaciones como en las imágenes vistas?

Es la predisposición de la persona a

responder de una manera

determinada frente a una situación

que se le presenta, tras evaluarla

positiva o negativamente.

¿Qué es la actitud?

Componentes de la Actitud

Cognitivo

Emotivo

Conductual

La actitud hacia la seguridad guarda

relación con la capacidad para

identificar los peligros y actuar con

prevención frente ante ellos.

Sin embargo, también tiene que ver con

la actitud que tenemos hacia nosotros

mismos.

Dinámica de la Autoestima

VALORACIÓN PERSONAL

• La autoestima es el concepto que tenemos de

nuestra valía personal y de nuestra capacidad.

Es la visión más profunda que cada cual tiene

de sí mismo.

• Influye de manera decisiva en las decisiones

que tomamos y en la forma en que nos

relacionamos con nuestro entorno y, en

consecuencia, conforma el tipo de vida que

nos creamos, nuestras actividades y valores.

La Autoestima

¿Encuentras relación

entre la autoestima y

la actitud hacia el

bienestar y la

Seguridad?

Pensemos:

¡La respuesta es si!

Porque una persona

motivada y que se

valora adecuada y

saludablemente,

buscará también

cuidarse, buscar su

bienestar y proteger su

integridad física y

emocional.

Y en la medida que

cada uno se valore

a sí mismo,

espontáneamente

expresará interés

por el bienestar de

los demás.

Lluvia de ideas…

¿Qué no es

un líder?

DESCUBRIR NUESTRO LIDERAZGO

Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

Incapaz de pensar en

función al equipo.

Intolerante

Evita escuchar

No delega

Tiene trato diferenciado

Cree saberlo todo

Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

Impone sus ideas

Incoherente

No tiene tiempo

Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

Es la capacidad de influir en las

personas para que se unan en el

logro de objetivos comunes,

favoreciendo a que cada miembro

del equipo se comprometa y aporte

lo mejor de sí mismo.

¿Qué es el Liderazgo?

¿Qué caracteriza a un Líder

Transformacional? • Se transforman a sí mismos. Trabajan todos los

días para evolucionar como líderes.

• Transforman a quienes les rodean. Desarrollan

otros líderes, crean valor para las personas.

• Transforman a la organización,

a la comunidad y al mundo.

• En una frase: Los líderes

transformacionales cambian

el estado de las cosas.

¿Qué obtienen diferente los Líderes

Transformacionales? Relaciones más sólidas y de alta calidad con sus

equipos de trabajo.

Respaldo y alto nivel de compromiso con la Visión del

proyecto u organización.

Mayor responsabilidad y eficacia del equipo.

Altos niveles de desempeño y satisfacción laboral.

Influencia significativa en el aprendizaje, en la

seguridad y en la innovación.

Reflexionemos….

¿Dónde se inicia la formación de

un líder?

¿Puedes decidir ser un líder

responsable?

¿Dónde pones en práctica tu

liderazgo? ¿Cómo lo realizas?

Liderando con creatividad

Confeccionar con

el material

otorgado un traje

típico del Perú.

La jerarquía puede dar

poder, pero la autoridad

moral sólo se consigue

con un verdadero

liderazgo.

RECUERDA …

Cada persona puede SER LIDER

dentro del área en la que se

desenvuelve.

USTXD XS UNA PXRSONA CLAVX

Aunqux xl modxlo dx mi vixja máquina dx

xscribir xs vixjo, funciona muy bixn,

xxcxptuando una sola txcla.

Ustxd pxnsaría qux con todas las otras

txclas funcionando adxcuadamxntx, una sola

txcla fuxra dx sxrvicio no sx notaría, pxro

aparxntxmxntx, una sola txcla fuxra dx

sxrvicio arruina todo xl xsfuxrzo.

Buxno, sólo soy una pxrsona xntrx tantas,

nadix notará si no doy lo mxjor dx mí”. Pxro

ustxd sí hacx una difxrxncia, porqux una

organización para qux sxa xfxctiva, nxcxsita

dx la participación dxcidida dx todos y cada

uno, xn su mxjor capacidad.

Así qux la próxima vxz qux ustxd crxa qux

no xs importantx, rxcuxrdx mi vixja máquina

dx xscribir.

Ustxd puxdx dxcirsx a sí mismo:

CON NUESTRO ESFUERZO CONSTANTE

LO PODEMOS LOGRAR

Recommended