15
Taller Práctico de Internet Fecha: 7 de febrero/2009 Nombres: Teresa Arguello Rosa Chimbo El uso de internet como recurso didáctico: una metodología para la investigación Resumen Este trabajo presenta algunas alternativas para el uso y aprovechamiento de internet como una herramienta-apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, específicamente en el ámbito de la investigación. Para ello, se muestra a internet no sólo como un recurso didáctico sino como una alternativa viable y confiable para el docente en el ámbito de las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Introducción Actualmente internet se ha convertido en icono de la globalización pues es un medio de información y comunicación al cual se recurre en todos los ámbitos, desde el bélico hasta el educativo pasando por el comercial. Hablando en términos técnicos internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras comunicarse directamente. Así, el término suele referirse a redes computacionales de distintas organizaciones e individuos abiertas al público. El auge en la producción de recursos para la web y la utilización de los mismos específicamente en el campo educativo, nos lleva a cuestionar ¿cuál es el camino óptimo del uso de internet en relación al proceso de enseñanza aprendizaje? Para dar respuesta a la pregunta anterior proponemos como objetivo de este trabajo: Presentar a internet como un recurso didáctico, mostrando algunos aspectos pedagógicos para su USO INTERNET Página 1

Trabajo extraclase de word

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trabajo extraclase de word

Taller Práctico de InternetFecha: 7 de febrero/2009

Nombres: Teresa ArguelloRosa Chimbo

El uso de internet como recurso didáctico: una metodología para la investigación

Resumen

Este trabajo presenta algunas alternativas para el uso y aprovechamiento de internet como una herramienta-apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, específicamente en el ámbito de la investigación. Para ello, se muestra a internet no sólo como un recurso didáctico sino como una alternativa viable y confiable para el docente en el ámbito de las estrategias de enseñanza y aprendizaje.IntroducciónActualmente internet se ha convertido en icono de la globalización pues es un medio de información y comunicación al cual se recurre en todos los ámbitos, desde el bélico hasta el educativo pasando por el comercial. Hablando en términos técnicos internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras comunicarse directamente. Así, el término suele referirse a redes computacionales de distintas organizaciones e individuos abiertas al público.El auge en la producción de recursos para la web y la utilización de los mismos específicamente en el campo educativo, nos lleva a cuestionar ¿cuál es el camino óptimo del uso de internet en relación al proceso de enseñanza aprendizaje?Para dar respuesta a la pregunta anterior proponemos como objetivo de este trabajo: Presentar a internet como un recurso didáctico, mostrando algunos aspectos pedagógicos para su utilización como estrategia de enseñanza y de aprendizaje dentro y fuera del aula.Las posibilidades del ciberespacio en el ámbito académico: internet e internet 2Los adelantos tecnológicos en temas de informática crecieron a pasos agigantados a partir de que Lawrence Roberts, ingeniero en telecomunicaciones concibió el intercambio de datos por paquetes, de esta idea se desarrollo Aparnet (Advanced Research Project Agency Net Work), proyecto estadounidense de defensa demandado por el Pentágono y puesto en marcha en 1968. Años después, este proyecto arrancó en universidades como la Universidad de California (UCLA), la Universidad de Texas Arlington (UTA) y la Universidad de Stanford para el intercambio de información entre investigadores.Otro antecedente lo encontramos en los trabajos realizados en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN (Conseil Ejuropeen pour la Rechcerche Nucleaire) con sede en Ginebra, Suiza cuando éste anunció la posibilidad sobre el uso público de un programa informático llamado World Wide Web en 1993. “La idea inicial había sido crear un procedimiento para facilitar la comunicación entre los científicos del CERN y sus colegas de otros países, basándose en el uso de computadoras”. (De Pablos, 2003: 5); sin embargo, a más de 10 años de su creación esta herramienta se ha convertido en pública.

USO INTERNET Página 1

Page 2: Trabajo extraclase de word

Aunado a lo anterior han ido apareciendo otros desarrollos tecnológicos en torno a internet como: navegadores, lenguajes, protocolos, tecnología de interconexión y servicios de accesibilidad, por citar algunos.Lo anterior ha provocado que internet se sature de información, la mayoría de las veces de tipo comercial y de entretenimiento. Frente a ello surge el proyecto de Internet 2 en Estados Unidos y CUDI en México1, el cual es una red paralela en dónde sólo existe información de corte académico y científico.Una vez situados en el espacio de internet consideramos que las posibilidades del mismo en ámbito académico se extiende hacia tres direcciones: como herramienta comunicativa, como espacio de información y como recurso didáctico.Como herramienta comunicativa internet permite tanto el intercambio de información entre computadoras como entre personas de dos maneras: sincrónica, es decir al mismo tiempo y, asincrónica o en distinta temporalidad.Como espacio de información internet se ha convertido en un lugar público de contenidos diversos y materiales varios, pues cualquier persona se convierte en productora y consumidora de datos.La posibilidad de internet como recurso didáctico se construye a partir de la interacción e integración de este medio como herramienta comunicativa y como espacio de información.

El uso de internet como eje transversal en el curriculumEl curriculum entendido como el espacio de interacción entre los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos, las estrategias y los recursos; necesariamente se ve influenciado por los cambios del entorno. Es dentro de este contexto en donde la tecnología y principalmente internet se convierte en un medio importante gestor del conocimiento.Para lograr lo anterior es necesario recurrir al concepto de transversalidad en el curriculum, entendemos por ésta el manejo conceptual y/o metodológico de elementos los cuales deben bañar todo el proceso de enseñanza aprendizaje Es así como el uso de la tecnología y en particular de internet no ha de reducirse al ámbito de una materia específica como de ordinario funciona en el sistema educativo, sino vincularse como un recurso didáctico en cada una de las asignaturas.

Internet como recurso didácticoPara usar a Internet como un recurso didáctico transversal es necesario considerarlo como una herramienta, que sin ser parte esencial de la escuela, por sus posibilidades de conexión en red, se puede utilizar en dicho ámbito, tanto dentro como fuera del aula. Aquí es importante resaltar que el uso de internet no se puede reservar únicamente a los alumnos como usuarios, en donde éstos se convierten en consumidores irreflexivos de la información, sin ninguna orientación por parte del profesor.De ahí la idea de convertir a internet en un recurso en donde el profesor sea guía y cuestionador de la información proporcionada por la web como usuario consciente. Lo cual implica que el profesor tenga claramente delimitados dentro de su planeación didáctica los objetivos a cubrir a través de esta herramienta. De esta manera internet se puede considerar una estrategia claramente delimitada para el trabajo dentro y fuera del aula.Para lograr lo anterior es necesario que el profesor como guía maneje internet, conozca las posibilidades del mismo en el ámbito específico de la asignatura y evalúe los alcances de éste.1 El inconveniente de estas redes paralelas es que el uso de las mismas sólo se reserva a las instalaciones de instituciones educativas la cuales han pagado por la infraestructura de red necesaria.

USO INTERNET Página 2

Page 3: Trabajo extraclase de word

Nos interesa destacar el segundo aspecto sobre el conocimiento de materiales afines a la asignatura previamente evaluados para ser recomendados al alumno en la consulta. Es así como internet se convierte en una herramienta didáctica a partir de sus posibilidades informativas y comunicativas. En las primeras aparecen recursos como portales2 y sitios web3, en las segundas el correo electrónico, foros de discusión, videoconferencia, conversación electrónica (chat), audio conferencia, por citar algunas.Metodología para el uso de internetPara convertir a internet no sólo en un recurso sino en una estrategia que facilite el aprendizaje consideramos cinco rubros: planificación, búsqueda, lectura, análisis crítico e intercambio de información. Los cuales implican una metodología de investigación interna la cual debe seguir el siguiente camino: tener un tema, acudir a las instituciones digitales pertinentes, buscar las fuentes, recopilar, ordenar y presentar la información.En cuanto al tema éste debe surgir de los propios contenidos de la materia y la estrategia puede ir encaminada en dos sentidos, por un lado, la indicación por parte del profesor del tema específico a trabajar y dónde buscarlo o por el otro un tema abierto dando algunos parámetros adecuados de búsqueda y análisis de las fuentes.¿Cómo acudir a las instituciones digitales y buscar las fuentes valiosas? Para responder a esta pregunta nos interesa presentar algunas herramientas de búsqueda en internet: meta buscadores4, buscadores generales, directorios temáticos en línea, portales, sitios web, preguntas frecuentes, identificación de URLs (Uniform Resource Locators) también conocido como dirección electrónica, y enlaces.Al buscar las fuentes en internet se deben considerar las siguientes recomendaciones: escribir el elemento de investigación en minúsculas, acudir a varios buscadores, escribir la palabra entre los siguientes símbolos <<>> para sí delimitar y utilizar operadores boleanos5.Para recopilar la información es necesario un análisis crítico con cinco puntos:a) Autoridad. Identificar si el autor u organización responsable y patrocinadora de la información son expertos en el tema y establecer las fuentes y la tendencia ideológica.b) Enfoque y manejo de la información. Establecer los parámetros de adaptabilidad entre el contenido de la asignatura y el material expuesto en la red. Delimitar si la página contiene información inédita o sólo es un compendio de enlaces. Diferenciar los contenidos científicos de los opinables. c) Formato y presentación. Determinar si las imágenes apoyan el contenido o son un elemento distractor. Detectar la movilidad del usuario a través de los enlaces.d) Accesibilidad y costos. Evaluar el tiempo de respuesta en el cual aparece la página en la computadora. Conocer si el acceso a la información requerida es libre o tiene algún costo6. Para recopilar, ordenar y presentar información la estrategia a seguir es en el aula o fuera de ella, de manera individual o en equipo. Cuando es dentro del aula el intercambio de información se

2 Lugar de acceso a una gran variedad de servicios.3 En internet, grupo de páginas web (web page) relacionadas cuyo objetivo es presentar la información de una compañía o usuario particular. Cada página web site tiene dirección propia y puede residir en uno o varios servidores.4 Es un buscador de buscadores. Cuando se envía una búsqueda el meta buscador la envía a otros buscadores o directorios.5 Palabras o símbolos que permiten al usuario realizar búsquedas más precisas. Los más comunes son and o +, or, not o -, que permiten restringir o ampliar la búsqueda.6 Sugerencias. En los URL, una tilde (~) normalmente indica una dirección personal en vez de ser parte de la organización oficial del sitio. Comparar con otros sitios.

USO INTERNET Página 3

Page 4: Trabajo extraclase de word

lleva acabo a través de la comunicación cara a cara, en cambio fuera del aula se puede hacer uso de las herramientas mediáticas como correo electrónico, foros de discusión, conversación electrónica y audio conferencia por citar algunas.Aportaciones del uso de internet en el ámbito educativoComo ya comentamos los alcances en el uso de internet han de bañar en un primer momento al profesor para que como consecuencia sean fructíferos en los alumnos. Con ello internet se convierte en un recurso didáctico óptimo que influye en la manera de enseñar y en el modo de aprender.Tanto para el profesor como para el alumno internet puede tener los siguientes alcances: Acceso a materiales actualizados y adicionales. Comunicación y colaboración con iguales y/o especialistas en el área. Desarrollo de estrategias transversales al integrar dentro de una misma propuesta de trabajo

varias asignaturas. Conocimiento del entorno digital. Formas de interacción diversa (interpersonal y grupal). Infinidad de información. Respeto por el ritmo de trabajo personal.

Elementos para el uso de internet como estrategia didácticaUna estrategia didáctica es el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos encaminados al logro de aprendizajes significativos. Si retomamos ésta definición el uso independiente de internet no se puede considerar como una estrategia. Por el contrario para retomarlo como estrategia se tendrán que utilizar los siguientes elementos:

1) Conocimiento de la materia.2) Manejo de la herramienta.3) Vinculación del contenido con el uso de internet.4) Definir el uso de internet dentro de los objetivos del programa.5) Ubicar el trabajo en el aula o fuera de ella.6) Trabajo previo sobre la información.7) Disponibilidad del recurso, si existe una computadora en red dentro de la institución

educativa destinada para las clases o se trabajará con computadoras personales.8) Metodología de búsqueda, los pasos a seguir previamente estipulados por el profesor.9) Conocimiento sobre la experiencia del profesor y del alumno en el uso del recurso.

Propuesta metodológica del uso de internet en una práctica educativaPara trabajar con internet en una práctica educativa concreta, es necesario considerar los siguientes elementos:

Espacio temporal. En este apartado nos referimos al lugar y el tiempo donde se distribuyen las tareas, éstas pueden ser: trabajo en la clase o extra clase.

Disponibilidad de recursos. Tomar en cuenta el número de computadoras conectadas en red o la ausencia de las mismas.

Metodología de búsqueda. En este espacio se retoma el apartado de metodología para el uso de internet.

Experiencia del docente y del discente en el uso de la herramienta. Rol del docente. El papel del docente partiendo del hecho de que tiene conocimientos

sobre la asignatura y sobre el uso de herramienta, se plantea en términos de guía y facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje. Su tarea puede estar encaminada en dos sentidos, por un lado, en una práctica guiada, y por el otro, en práctica libre. En ambas se

USO INTERNET Página 4

Page 5: Trabajo extraclase de word

exige previsión y delimitación de la tarea, sin embargo, la primera tiene un carácter estático mientras que la segunda se concibe desde un carácter dinámico.

Planeación didáctica. Esta requiere de: 1) Identificación, 2) Introducción y desarrollo, 3) Variantes y alternativas, 4) Contenidos curriculares y 5) Recursos de internet sugeridos. En la identificación se delimitará el título y temática, las áreas de conocimiento a trabajar, la edad y el nivel escolar de los alumnos y los recursos a utilizar. En la introducción y el desarrollo se requiere un párrafo explicativo para enmarcar la propuesta, la delimitación de objetivos y los pasos a seguir en la práctica. En las variantes y alternativas se han de considerar las posibilidades no exploradas, los elementos que enriquecen la actividad y que posibilitan otras. Para los contenidos curriculares se han de tomar en cuenta los documentos oficiales y los temas del curso tratado.

A modo de síntesis, consideramos que el docente ha de conocer los mecanismos de información en internet, apoyar a los educandos a buscar y seleccionar información pertinente, para así ayudarlos en la toma de decisiones en torno a la infinidad de información que se maneja en la web. Con lo cual estaremos colaborando al uso educativo de internet como un medio de investigación y un recurso facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje. Fuentes consultadasBajarlía, E; Spiegel, A. (1997). Docentes usando internet. Buenos Aires: Novedades educativas. Bossuet, G. (1985). La computadora en la escuela. Buenos Aires: Paidós.De Pablos, J. (Enero-junio 2003). “La tecnología educativa hoy: no es como ayer. Nuevos enfoques nuevas miradas” en Tecnología y comunicación educativas. No. 37. Año 17. México: ILCE.Meso, K. (1998). Educación en internet. Madrid: Anaya.Reparaz, C. (2000). Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona: Ariel.Spiegel, A. (1997). La escuela y la computadora: ingenuidades, fracasos y una propuesta alternativa. Buenos Aires: Novedades educativas.St-Pierre, A; Kustcher, N. (2001). Pedagogía e internet: aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Trillas.

USO INTERNET Página 5

Page 6: Trabajo extraclase de word

Título de trabajo: El uso de internet como recurso didáctico: una metodología para la investigación.

Grupo de trabajo 4: Modelos de uso de tecnología

Autores: Sara Elvira Galbán Lozano Claudia Fabiola Ortega Barba

Institución: Facultad de Pedagogía. Universidad Panamericana. Sede México

Dirección: Augusto Rodin 498 Col. Insurgentes-Mixcoac C.P. 03920 México D.F.

Teléfono: 54 82 16 00 ext. 5362 y 5366 Fax: ext. 5357

Correo electrónico: [email protected]; [email protected] [email protected]

Lista de necesidades de equipo de còmputo: cañon, PC con drive 3.5, con programa Power Point.

Resumen curricular:

MTRA. SARA ELVIRA GALBÁN LOZANO

Licenciada y maestra en Pedagogía por la Universidad Panamericana. Candidata a doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, España. Profesora titular de Introducción a la Didáctica y Tecnología Educativa en la Facultad de

Pedagogía de la Universidad Panamericana. Profesora investigadora del área didáctica de la Facultad de Pedagogía de la Universidad

Panamericana. Ha impartido cursos para la formación del profesorado en todos los niveles educativos.

MTRA. CLAUDIA FABIOLA ORTEGA BARBA

Coordinadora del departamento de Tecnología educativa, Facultad de Pedagogía, Universidad Panamericana.

Licenciada y maestra en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Profesora titular de Metodología de la investigación y de Tecnología educativa en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Panamericana.

Ha impartido cursos para la formación del profesorado en todos los niveles educativos.

USO INTERNET Página 6

Page 7: Trabajo extraclase de word

Definiciones:1. La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente

integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.[1] [2] Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.

2. La planeación o planeamiento en el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y actitudes.

3. Herramienta: Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere una aplicación correcta de energía.

4. Parámetro - Denominación de una cantidad o elementos de información que se utiliza como valor de comparación en una rutina, subrutina, programa o cálculo

5. Didáctico: Género literario, de raigambre universal, que pone al servicio de la enseñanza práctica o moral del lector o del oyente, todas las diversas.

6. Sincrónico: Son aquellos canales en los cuales es necesario que tanto el receptor como el emisor estén online .

USO INTERNET Página 7

Page 8: Trabajo extraclase de word

7. Ciberespacio: Es el lugar virtual del encuentro de las personas que utilizan las redes electrónicas.

8. Pedagógico - La Pedagogía es la ciencia que estudia a la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano.

9. Estrategia: Diseña planes de acción efectivos para alcanzar las metas

10. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando.

Traducir al Ingles

1. Globalization is an economic process that primarily involves the increasing integration of national economies into one global market economy. [1] [2] The definition and assessment may vary depending on the interlocutor.

2. Planning or planning in the most universal means to have one or more objectives to do with the actions required to complete successfully. Going from the simplest to the complex, depending on the medium applied. The action plan

USO INTERNET Página 8

Page 9: Trabajo extraclase de word

in relation to management plans and projects in different areas, levels and attitudes.

3. Tool: Ees developed an object to facilitate the completion of a task that requires a mechanical application of energy.

4. Parameter - Name of numbers or elements of information that is used as a comparison value in a routine, subroutine, or program calculation

5. Learning: genres, rooted in universal, that the service of moral and practical education of the reader or listener, all the various

6. Synchronous: Those channels which is necessary for both the receiver and the sender is online

7. Cyberspace: The virtual meeting place for people using electronic networks.

8. Teaching - The Pedagogy is the science that studies education as a social phenomenon typically and specifically human.

9. Strategy: Build effective action plans to achieve targets

10. The Internet is a decentralized communication networks interconnected using the family of TCP / IP, guaranteed.

Noticia Relevante y Actual.

Canciller Ecuador descarta relación caso Chauvin con situación con ColombiaEFE | Febrero 7 de 2009

El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, descartó  que el denominado caso Chauvin, que vincula a un ex cargo del Gobierno con una presunta red de narcotráfico que tiene vínculo con las Farc, tenga alguna relación con la situación diplomática con Colombia.

USO INTERNET Página 9

Page 10: Trabajo extraclase de word

La aclaración de Falconí, reproducida en el portal de Internet de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, responde a versiones que apuntaban a la relación de Ignacio Chauvin, un ex subsecretario del Interior e imputado en el caso de narcotráfico, con las Farc y el fallecido líder de esa guerrilla "Raúl Reyes".

Dicho guerrillero murió durante el ataque que tropas militares colombianas efectuaron el 1 de marzo de 2008 contra un campamento de las FARC, que había sido construido clandestinamente en un punto de la selva ecuatoriana conocido como Angostura, próximo a la frontera común.

El ataque, que se realizó sin aviso ni consentimiento de Ecuador, derivó en la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia, situación que aún se mantiene.

Según Falconí, es Chauvin quien está acusado de mantener vínculos con el narcotráfico y con las Farc, pero remarcó que ese hecho no tiene ninguna relación con la situación diplomática entre Ecuador y Colombia.

"Por un lado hay una posición diplomática del país, de Gobierno a Gobierno. Se rompieron las relaciones por un ataque que sufrió Ecuador en su soberanía y, frente a eso, nosotros hemos planteado un conjunto de requerimientos mínimos" a Colombia, para poder reanudarlas, explicó Falconí.

Además, remarcó que el Gobierno ecuatoriano aspira a que haya un esclarecimiento total de las acusaciones que se han formulado en contra del ex funcionario Chauvín, quien ha defendido su inocencia en el caso de narcotráfico, pero que ha admitido haber conversado con Reyes en siete ocasiones.

De su lado, el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, descartó que el Gobierno haya conocido de la amistad que mantuvo Chauvin con Reyes.

"Estoy seguro que de esos encuentros (entre Chauvin y Reyes) no tenía información el Gobierno", añadió Patiño, quien admitió que el imputado colaboró en la campaña electoral del movimiento oficialista Alianza País, en 2006, cuando fue elegido como presidente de la República el actual mandatario Rafael Correa.

"Lo conozco (a Chauvín), porque participó en la campaña, pero el Presidente no sabía ni autorizó ese tipo de reuniones" con "Reyes", añadió Patiño.

Según el ministro, "lo único que autorizó" el presidente Correa fue la conversación que mantuvo el ex ministro del Interior, Gustavo Larrea, con "Reyes", por "una ocasión", para dialogar sobre la posibilidad de llevar adelante la liberación de rehenes en poder de la guerrilla de las FARC.

USO INTERNET Página 10