13
ENSAYO O L.S.C.A. ¿COMO DETERMINAR SI ES NECESARIO EL OUTSORCING EN UNA EMPRESA? Santos Pérez Roberto Carlos RESUMEN Tomar la decisión de externalizar algún proceso dentro de las actividades de la empresa; es una tarea difícil puesto que, para llegar a tal decisión se debe de llevar a cabo un análisis meticuloso para encontrar razones suficientes y convincentes que nos evidencien que la decisión sea la correcta. Determinar la necesidad de Outsourcing depende de las condiciones variantes de cada empresa, algunas razones más habituales son citadas en este escrito. Palabra claves: Necesidad, Outsourcing, decisión. E xisten numerosas razones para realizar un servicio en modalidad de outsourcing, tal como se ha explicado en el libro 1 y tal como lo plasman numerosos estudios en los diversos sectores más típicos de outsourcing (banca, tecnologías de la información, procesos comunes de negocio –BPO-, etc.). 1 Outsourcing Saque el Máximo Partido de sus proveedores. Autor: José Ramón Forneas castro.

Ensayo Santos Perez Roberto Carlos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

¿COMO DETERMINAR SI ES NECESARIO EL

OUTSORCING EN UNA EMPRESA?

Santos Pérez Roberto Carlos

RESUMEN

Tomar la decisión de externalizar algún proceso dentro de las actividades de la

empresa; es una tarea difícil puesto que, para llegar a tal decisión se debe de

llevar a cabo un análisis meticuloso para encontrar razones suficientes y

convincentes que nos evidencien que la decisión sea la correcta. Determinar la

necesidad de Outsourcing depende de las condiciones variantes de cada

empresa, algunas razones más habituales son citadas en este escrito.

Palabra claves: Necesidad, Outsourcing, decisión.

Existen numerosas razones para realizar un servicio en modalidad de outsourcing,

tal como se ha explicado en el libro1 y tal como lo plasman numerosos estudios en

los diversos sectores más típicos de outsourcing (banca, tecnologías de la

información, procesos comunes de negocio –BPO-, etc.).

La principal razón a mi consideración para tomar la decisión de usar Outsourcing

es la reducción de costos (que resulte más barato externalizar tal actividad que

hacerla en la empresa misma). Pero es muy común que confluyan al menos dos

de las razones expuestas en este ensayo al iniciar el proceso de externalizacion.

El outsourcing de servicios de limpieza, de gestión de documentos y del

procesamiento de facturación masiva son claros ejemplos en los que esta razón

tiene un gran peso.

1 Outsourcing Saque el Máximo Partido de sus proveedores. Autor: José Ramón Forneas castro.

Page 2: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

Según José Ramón Fórneas Carro las siguientes consideraciones tienen que ver

con esta razón, por las cuales se incurren en gastos adicionales:

Ineficiencias internas por

no ser la empresa

especialista en el servicio

correspondiente.

Calidad del servicio

inaceptable.

Falta de gestores del

servicio con la suficiente

competencia.

Falta de profesionales

adecuados para la optima

realización de los

servicios.

Un beneficio implícito en esta razón

es la reducción de tiempo en la

ejecución de la actividad

externalizable, y ello conlleva tener

ahorro económico porque ya no

requerirá personal para hacerla sino

que ya se ocupará para actividades

más centradas en el giro de la

empresa.

Esto aumentara la calidad del

desempeño de la empresa; porque

sus actividades no requerirá

demasiado tiempo al hacerla y así se

satisfacerá tanto interna (empleados

y directivos) y externamente (clientes

y proveedores).

En si los tres puntos a satisfacer

antes de la ocupar la opción de usar

outsourcing son:

1. Ahorro económico, 2. Reducción de tiempo cuando de

externalice3. Mejoramiento en el desempeño

de la empresa.

Page 3: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

Por ejemplo2:

Para una empresa, llevar la nómina

por cuenta propia implica, de entrada,

invertir en software: comprar la

licencia de uso, instalar, capacitar a

quienes lo van a operar, y sobre todo,

mucho, mucho tiempo. Además está

el hardware, los dispositivos de

mantenimiento, el software antivirus.

El círculo se cierra con la gente que

hace funcionar todo eso: quienes se

dedicarán exclusivamente a la

nómina y aquellos que, aunque estén

en otras áreas o funciones –

Sistemas, Recursos Humanos,

incluso Mantenimiento- han de

dedicar parte de su tiempo para dar

soporte a los primeros.

Por lo pronto, hay que invertir en

espacio físico para que esa gente

trabaje. Después, en capacitación y

actualización, para empezar ante

cualquier cambio en las leyes.

2 www.outsourcingdenomina.com Los especialistas en nominas y en seguros.

Page 4: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

Lo mismo que con el software: es gastar más para que el proveedor lo mantenga

al día, para insertar algún nuevo concepto de pago o tener acceso a otro tipo de

reporte (máxime si no se cuenta con el código fuente).Tan solo la decisión de

externalizar las operaciones de nomina implica una serie de analice para

cuantificar el costo y los beneficios de hacer este cambio; por ello los encargados

de toda la empresa tienen que evaluar todo lo que se involucra en la contratación

de Outsourcing. Porque si se toma a la ligera y solo hacerlo por ejemplo, porque

los competidores lo han hecho puede ser contraproducente por la condición

individual de cada empresa y las condiciones del negocio. Establecer claramente

los beneficios y los peligros de esta decisión es muy importante para tener bases

solidas al optar por externalizar.

Se debe de tener especial cuidado al externalizar algún proceso debido a que

entre otras implica:

1. Identificación y definición del servicio a externalizar.

2. Establecimiento de los objetivos a conseguir con la externalización.

3. Establecimiento de los hitos del proceso.

4. Selección del líder del proceso y sus responsabilidades.

5. Selección de los negociadores y delimitación de sus competencias.

6. La confección del caso económico.

7. La transferencia de personas.

8. La duración del contrato.

9. La selección del grupo de control.

10.El establecimiento de acuerdos de nivel de servicio.

11.El establecimiento de penalizaciones.

12.La identificación de los puntos principales del contrato.

13.Responsabilidades legales.

Page 5: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

14.Riesgos con el proveedor.

Los pasos siguientes es una aportación Pardo Vargas Fernando en su libro3 creo

que una forma resumida de las consideraciones pertinentes antes de usar la

externalización:

1.   Identificar estratégicamente los procesos sujetos a contratar. 

Repetidamente hemos insistido en indicar que los procesos que son claves

para el mejor desempeño de la empresa es imposible que los dejemos en

manos de otros. Un proceso de Benchmarking interno puede servir para esta

depuración.

 2.      Definir cuáles son los mejores candidatos.  

El Benchmarking es un gran aliado para poder establecer cuáles son las

empresas de categoría mundial que permitan definir los nuevos proveedores.

Por medio de directorios telefónicos, las páginas amarillas, los clubes de

asociaciones, los profesores universitarios, en fin hay muchas fuentes que

pueden ayudar a definir los candidatos. Por medio de una licitación se puede

invitar a quienes estén interesados y cumplan requisitos mínimos exigidos por

la empresa.

 3.    Definir los requerimientos  

Debemos establecer cuáles son los requerimientos mínimos y como se van a

medir.

 4.      Seleccionar los proveedores.  

Para no equivocarse con la selección, debe indagar por la experiencia que en

el medio muestra los posibles candidatos; la afinidad que pueda tener con la

3 Outsourcing: la nueva relación cliente proveedor. Autor: Pardo Vargas, Fernando. (1998). Cinseyt, Lima, Perú.

Page 6: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

empresa, los resultados obtenidos con industrias similares y evitar caer en el

error de contratar teniendo únicamente como criterio importante los costos.

 5.    Informar  

Indicar en la organización los cambios que se harán para obviar problemas que

se pueden presentar por la falta de comunicación.

 6.      Administrar las relaciones.  

Para lograr un buen resultado hay que dotar la organización con todas las

herramientas administrativas tecnológicas humanas y todo aquello que permita

que existan las mejores relaciones.

Page 7: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

Un factor también muy significativo

que se debe de considerar a la hora

de usar outsourcing es enterarse

anticipadamente de las condiciones

generales del resto de las empresas.

Verificando si les ha resultado

benéfico la externalizacion de

procesos.

El outsourcing ayuda a afrontar la

crisis al 33,1% de las empresas

1. La demanda de servicios de

externalización se ha triplicado en tan

sólo un año, pasando del 12% al 33,1%

actual.

2. La optimización de costes del proceso

que se externaliza y la mejora de

productividad del mismo, principales

ventajas del outsourcing según las 500

empresas encuestadas por Adecco

Outsourcing.

3. Los sectores que más demandan la

externalización son el de banca

(64,3%), automoción (45,2%),

alimentación (41,2%) y distribución y

comercio minorista (40,9%) mientras

que la agricultura y el sector

farmacéutico, los que menos.

4. En el 42,8% de los casos, el área más

externalizada es la de producción,

seguida por el área de servicios

generales (28,8%), La más habitual es

la Externalización de Servicios

Auxiliares, en un 62,4% de los casos,

que abarcaría recepcionistas,

controladores de acceso, ordenanzas y

conductores.

5. Un 50,4% de las empresas encuestadas

asegura contratar a trabajadores que

hayan prestado sus servicios a su

empresa mediante la externalización.

Madrid, 22 de junio de 2009.- Pocos son los

sectores de actividad que no se han visto

afectados por la crisis económica en nuestro

país, con un mercado laboral que atraviesa

por uno de sus peores momentos y donde el

número de desempleados parece no tocar

fondo. Sin embargo, entre todo ello, emerge

una actividad que, lejos de verse reducida

por los adversos indicadores económicos, ha

conseguido reforzar y aumentar su demanda

de servicios: la externalización de servicios o

outsourcing. Esto se debe a las fórmulas de

flexibilidad y ahorro de costes que ofrece a

las empresas, contribuyendo al aumento de

su productividad y competitividad. Si bien es

cierto que no existen momentos más

propicios que otros para buscar la excelencia

y la calidad, en circunstancias como las

actuales un proceso de externalización se

hace más esencial que nunca.

Por ello, Adecco Outsourcing ha realizado

una encuesta a 500 empresas para conocer

de primera mano la relación que las mismas

tienen con este servicio que, en tan sólo un

año, ha experimentado una progresión

meteórica: mientras que el año pasado

únicamente un 12% de las compañías

Page 8: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

recurrían a ella, para el presente se espera

una demanda del 33,1%, o lo que es lo

mismo, en menos de 12 meses se ha

triplicado la demanda de servicios de

Outsourcing por parte del tejido

productivo español. Este incremento

contribuye al proceso de maduración de la

actividad en los últimos años y que supondrá

su consolidación como uno de los elementos

esenciales para la generación de valor de

cualquier negocio.

Pero, ¿qué entendemos por

externalización de servicios y qué

ventajas aporta? Se trata de un proceso que

consiste en delegar la gestión de ciertas

actividades que generalmente no afectan al

núcleo duro de actividad de la empresa y que

están dirigidas y controladas por una

empresa de servicios que aporta los medios

técnicos y humanos para la correcta

realización del servicio subcontratado. Este

proceso permite una mejora del rendimiento

del negocio, de la calidad del proceso que se

externaliza, así como la transformación de

costes fijos en variables, el desarrollo

estratégico frente a otras compañías del

sector y el acceso a tecnologías

especializadas La encuesta realizada por

Adecco Outsourcing revela que un la mayoría

de las compañías que recurren a la

externalización son grandes empresas

provenientes, principalmente, del sector de

servicios financieros y automoción, mientras

que el área más propensa a la

externalización es la de producción.

Datos obtenidos en addeco4.

4 www.adeccooutsourcing.com

Page 9: Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos

ENSAYO O

L.S.C.A.

CONCLUSIÓN

Encontrar las razones razonables

para externalizar alguna parte de las

actividades de cualquier empresa es

una tarea difícil, puesto que se debe

tanto de planear y definir cual

proceso externalizar, que proveedor

contratar y estimar cuáles serán los

resultados a largo plazo. El trayecto

para llegar a externalizar un proceso

debe de estar muy bien trazado, por

eso el análisis de la empresa, debe

ser muy amplio cuanto a los

beneficios y riesgos; y así encontrar

circunstancias de oportunidad de

mejora para contratar Outsourcing.

REFERENCIAS

Outsourcing Saque el Máximo Partido de sus proveedores. Autor: José Ramón Forneas castro.

www.outsourcingdenomina.com Los especialistas en nominas y en seguros.

Outsourcing: la nueva relación cliente proveedor. Autor: Pardo Vargas, Fernando. (1998). Cinseyt, Lima, Perú.

Adecco outsourcing Encuesta Externalizacion de servicios

__________________________________________________________________