3
El Turismo Ecuestre une países y continentes 2012 Antecedentes El turismo ecuestre permite al jinete interactuar de manera diferente con la naturaleza y los paisajes al tiempo que ofrece una nueva y ecológica manera de desarrollo de la promoción turística en la región poco convencional hasta ahora. Países como Francia y Gran Bretaña han desarrollado este producto turístico con gran éxito tanto a nivel local como Internacional, pues ha detonado un impulso de desarrollo económico de sus territorios, como también el nivel de aceptación por parte de un número de usuarios cada vez mayor. Estas experiencias demuestran que, a pesar de tratarse de un tipo de turismo muy especializado, es una propuesta factible y de éxito en territorios con condiciones óptimas. El proyecto Horsetrail surgió de las conclusiones de una primera etapa de investigación en campo sobre la viabilidad y potencialidad de turismo ecuestre en Europa, México y Latinoamérica, como promotor de una derrama económica y apoyo gubernamental en las zonas rurales cercanas a grandes urbes. En este estudio se obtuvieron dos documentos importantísimos para el paso hacia el proyecto Horsetrail: un análisis sobre la situación actual del turismo ecuestre en México, España, Argentina y Europa y un plan sobre la estrategia turística para el desarrollo del turismo ecuestre. Las conclusiones del estudio indicaban que existe una gran actividad ecuestre a nivel Europeo y Español, y que existen algunos productos exitosos de turismo ecuestre, sobretodo en Francia y países como Alemania o Canadá. Sobre esta información se trabajó para desarrollar el proyecto Horsetrail dentro del territorio Mexicano. Como primera etapa se certifico a la empresa Horsetrail como cede oficial de CHA “Certified Horsemanship Association” para poder ofrecer cursos de capacitación y certificación a guías de turismo ecuestre, auxiliares de turismo ecuestre y diversas disciplinas que interactúan con la actividad dando profesionalismo y seguridad a la operación y difusión de este proyecto. Como segunda etapa se afiliaron a la empresa las empresas receptoras de turismo ecuestre que hayan sido calificadas por la empresa para ofrecer el servicio. En tercera etapa se logro la alianza con la Secretaría de Turismo de México para que el producto turístico RUTAS ECUESTRES esté considerado dentro de su catalogo de productos turísticos siendo esto razón suficiente para promover el sector a nivel estatal y federal .Este tratamiento da financiamiento económico a las empresas que ofrecen el servicio y las interesadas en incursionar en este. Los apoyos económicos son de interés blando como apoyo al sector rural. Otra de los apoyos es promover el Turismo Ecuestre en las Ferias donde participa SECTUR así como folletos y pág. web.

El turismo ecuestre une países y continentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La situación del Turismo Ecuestre en Mexico y su relación con Europa y Sur America. Proyecto de integración del Turismo Ecuestre entre paises y continentes

Citation preview

Page 1: El turismo ecuestre une países y continentes

El Turismo Ecuestre une países y continentes 2012

Antecedentes

El turismo ecuestre permite al jinete interactuar de manera diferente con la naturaleza y los paisajes al tiempo que ofrece una nueva y ecológica manera de desarrollo de la promoción turística en la región poco convencional hasta ahora. Países como Francia y Gran Bretaña han desarrollado este producto turístico con gran éxito tanto a nivel local como Internacional, pues ha detonado un impulso de desarrollo económico de sus territorios, como también el nivel de aceptación por parte de un número de usuarios cada vez mayor. Estas experiencias demuestran que, a pesar de tratarse de un tipo de turismo muy especializado, es una propuesta factible y de éxito en territorios con condiciones óptimas.

El proyecto Horsetrail surgió de las conclusiones de una primera etapa de investigación en campo sobre la viabilidad y potencialidad de turismo ecuestre en Europa, México y Latinoamérica, como promotor de una derrama económica y apoyo gubernamental en las zonas rurales cercanas a grandes urbes. En este estudio se obtuvieron dos documentos importantísimos para el paso hacia el proyecto Horsetrail: un análisis sobre la situación actual del turismo ecuestre en México, España, Argentina y Europa y un plan sobre la estrategia turística para el desarrollo del turismo ecuestre.

Las conclusiones del estudio indicaban que existe una gran actividad ecuestre a nivel Europeo y Español, y que existen algunos productos exitosos de turismo ecuestre, sobretodo en Francia y países como Alemania o Canadá.

Sobre esta información se trabajó para desarrollar el proyecto Horsetrail dentro del territorio Mexicano. Como primera etapa se certifico a la empresa Horsetrail como cede oficial de CHA “Certified Horsemanship Association” para poder ofrecer cursos de capacitación y certificación a guías de turismo ecuestre, auxiliares de turismo ecuestre y diversas disciplinas que interactúan con la actividad dando profesionalismo y seguridad a la operación y difusión de este proyecto.

Como segunda etapa se afiliaron a la empresa las empresas receptoras de turismo ecuestre que hayan sido calificadas por la empresa para ofrecer el servicio.

En tercera etapa se logro la alianza con la Secretaría de Turismo de México para que el producto turístico RUTAS ECUESTRES esté considerado dentro de su catalogo de productos turísticos siendo esto razón suficiente para promover el sector a nivel estatal y federal .Este tratamiento da financiamiento económico a las empresas que ofrecen el servicio y las interesadas en incursionar en este. Los apoyos económicos son de interés blando como apoyo al sector rural. Otra de los apoyos es promover el Turismo Ecuestre en las Ferias donde participa SECTUR así como folletos y pág. web.

Ahora Horsetrail se ha asociado con Equitur la empresa mas grande y con mayor experiencia en el mercado Europeo. Con sus nuevos socios de España y Argentina se perfila para ser la empresa Operadora de turismo ecuestre que consolida este producto turístico en el continente.. De esta manera se empiezan a construir las bases para establecer los parámetros de calidad y viabilidad necesarios para la creación de este producto turístico ecuestre que contribuya a la formación de una red de cooperación permanente entre los miembros participantes.La importancia de un producto de turismo ecuestre en regiones con gran potencial económico, cultural, gastronómico e histórico de cada país, es muy importante para la diversificación de la economía en el mundo rural y en el impacto positivo de las empresas vinculadas a los sectores, tanto hípico como turístico.

Page 2: El turismo ecuestre une países y continentes

El Turismo Ecuestre une países y continentes 2012

ObjetivosEl objetivo general del proyecto es promover cada país y sus regiones naturales, incrementando el desarrollo económico y social en cada una de ellas mediante la creación de un producto turístico basado en las rutas ecuestres.

Los objetivos más específicos son:

- El promover y desarrollar el potencial del turismo específico como valor añadido en los países y regiones de los afiliados y socios del proyecto. - El intercambio de conocimientos y de experiencias innovadoras entre los países, en materia de turismo ecuestre.- El crear una red de contactos de los diferentes agentes y profesionales del sector. - Crear una alianza y de ayuda mutua entre el sector público y privado.- El diseño de centros ecuestres y soporte económico a estos, mediante incentivos económicos públicos y privados a las empresas receptoras de turismo ecuestre.- El establecimiento de modelos de rutas ecuestres y tipos de infraestructuras que puedan aplicarse a los diferentes estados y regiones ajustándolos a las características inherentes en cada país. - La calificación de los servicios mediante un distintivo de calidad y servicio de las empresas que participan en el programa en cada país. Impulsar la creación de empleo calificado.

MetasLos resultados que se quieren obtener son varios:

1. Establecimiento de un Protocolo Europeo/Americano de Turismo Ecuestre que establezca los estándares básicos para poder entrar a formar parte de la 'Red Ecuestre Horsetrail/Equitur'. 2. Creación de la 'Red Ecuestre Horsetrail/Equitur', que consiste en las rutas de ambas empresas diseñadas y georeferenciadas que saldrán del proyecto. Esta red está pensada sobretodo a nivel de web, para que se pueda ir ampliando, si surgen rutas que cumplan los mínimos establecidos. 3. Creación de una imagen común, que de a conocer los territorios participantes en el proyecto. 4. Cooperación empresarial para la generación de ocupación, tanto en el sector hípico, como en el sector turístico. 5. Recuperación de actividades tradicionales que relacionen el mundo del caballo con la cultura, historia, gastronomía de cada entidad que conlleven la preservación del medio rural, como instrumento para fomentar la creación de empleo tanto en el sector ecuestre como turístico.

Con estos resultados se pretende crear un producto de turismo ecuestre a nivel de países que contenga las mismas características de calidad, pero que a la vez, cada ruta y cada territorio, mantenga intactas sus características intrínsecas, sus leyes y autonomía, su cultura, sus tradiciones, su riqueza natural y patrimonial.

ADRIANA REAL Director HORSETRAIL