5

Click here to load reader

08 Ana Bertha

  • Upload
    uab

  • View
    251

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 08 Ana Bertha

MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvo l . 5 , núm. 16 / mayo – agosto de 2002 55

Visión panorámica del turismo mundial yla posición de Hong Kong en éste

Ana Bertha Cuevas Tello*

ong Kong es uno de los más importantespuntos de captación turística del mundo.Su reducido espacio y la consecuente

escasez de recursos naturales no le ha impedidoexplotar ese sector estratégico para el desarrollode su economía.

En este artículo analizo el peso relativoque tiene Honk Kong en los flujos y gastosturísticos a nivel mundial y las implicacionespara México.

El turismo mundial

A partir de la Segunda Guerra Mundial laactividad turística empezó a adquiririmportancia en todo elmundo. El turismo fue vistocada vez más como un sectoreconómico de grandesposibilidades, tanto por sucapacidad de impulsar encada país una mayor relacióncon el resto del mundo, comopor su potencial para generardivisas, crear empleos einfluir en el desarrollo de lasregiones rezagadas.

En el contexto interna-cional se dio prioridad alturismo de masas1, centradoesencialmente en losatractivos que brindaban lasplayas. Para 1950 laOrganización Mundial delTurismo (OMT) registró, alrededor del mundo,25 millones de llegadas (es decir que visitarondeterminados países) de turistasinternacionales. Poco a poco la cifra de viajeroscreció como consecuencia de la revolución

H tecnológica e informática, que provocó, por unlado, el incremento en la velocidad y la evolucióndel transporte y, por el otro, impulsar a lascompañías multinacionales y a una mayorinterdependencia económica. Esto influyópositivamente para que las personas que pormotivos de descanso, negocios, investigación,estudio, entre otros, se trasladaran a otrospaíses, dando inicio con ello al desarrollo de laindustria turística2.

Cincuenta años después (año 2000) elarribo de visitantes a escala mundial fue de 697millones, es decir, manifestó un crecimiento de2,616 por ciento, con relación a la afluenciaturística de principio de los años cincuenta, lo

que se traduce en uncrecimiento promedio anualde 13.7 millones de llegadasde turistas internacionalesdurante el transcurso deesos cincuenta años3.

A principios de sigloXXI el ingreso económicoderivado del turismointernacional fue de 474,000millones de dólares. Deéstos, aproximadamente lamitad los obtuvo Europa, lesiguieron América, la regiónde Asia oriental y el Pacífico(cuadro 1).

Como se puedeapreciar en el cuadro 1, deltotal de afluencia turística

mundial, Europa recibe el mayor número devisitantes extranjeros, con 58 por ciento. Lesigue el Continente Americano con 18.5 porciento y Asia oriental junto con el Pacífico suman15.6 por ciento. Esta última región fue la queregistró mayor crecimiento en el periodo de 1990

* Licenciada en estudios internacionales, U de G.

Hong Kong es uno delos más importantespuntos de captaciónturística del mundo.

Su reducido espacio yla consecuente

escasez de recursosnaturales no le ha

impedido explotar esesector estratégico

para el desarrollo desu economía

Page 2: 08 Ana Bertha

MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvo l . 5 , núm. 16 / mayo – agosto de 200256

Análisis

al 2000; nótese que su incremento porcentual,durante la década, fue del doble del quepresentaron Europa y América. Al respecto,estudios realizados dentro de la OMT revelanque para el 2020 Asia-Pacífico podría convertirseen la región más visitada del mundo desplazandoa los destinos turísticos tradicionales.

El crecimiento de la afluencia turística enla región de Asia oriental y el Pacífico se debióen parte al dinamismo económico y lacompetitividad comercial iniciada en la décadade 1980, junto con a la relativa paz mundialvivida en el decenio siguiente. Además, eldesarrollo tecnológico y de los medios dec o m u n i c a c i ó ndespertaron elinterés de losturistas a despla-zarse hacia des-tinos turísticospoco exploradosdonde la cultura,la religión, lahistoria, lasbellezas naturalesy el movimientoeconómico son losprincipales puntosde atracción4 .

Existen paí-ses en los que sinduda la actividadturística contri-buye fuertementeen la economía

domestica a través de la derramaeconómica (ingresos de divisas al país)y el dinamismo económico y social,además de los empleos que el sectorgenera. Al respecto la OMT publicaanual-mente una lista de losprincipales países que se benefician deeste sector (ver cuadro 2). Los paísesmás visitados en el año 2000, y quepertenecen a la región de Asia orientaly el Pacífico, son China, Rusia y HongKong.

Como se muestra en el cuadro 2, alrelacionar la dualidad de las llegadas y losingresos por turismo, se observa que la afluenciaturística no está directamente relacionada conlos ingresos, ya que existen factores domésticosque abaratan o encarecen el gasto promedio delvisitante: el tipo de cambio, la infraestructuraturística y la calidad de los servicios ofrecidospor el país huésped, entre otros. Ejemplos clarosson Rusia, Polonia y Hungría, los cualesaparecen dentro de los 15 países más visitadosen el 2000; sin embargo, no figuran dentro delas economías que reciben los mayores ingresospor turismo, y viceversa, Australia, Turquía ySuiza no se incluyen en los países con mayor

Principales destinos turísticos : 2000

Principales receptores de ingresos por turismo: 2000

Países

llegadas de turistas internacionales

(millones) Países

Ingreso por turismo internacional (miles de millones de dólares)

Francia 75.6 Estados Unidos 82.0Estados Unidos 50.9 España 31.5España 47.9 Francia 30.7Italia 41.2 Italia 27.5China 25.2 Reino Unido 19.5Reino Unido 25.2 Alemania 17.9Rusia 21.2 China 16.2México 20.6 Canadá 10.7Canadá 19.7 Austria 10.0Alemania 19.0 Grecia 9.2Austria 18.0 México 8.3Polonia 17.4 Australia 8.0Hungría 15.6 Hong Kong 7.9Hong Kong 13.1 Turquía 7.6Grecia 13.1 Suiza 7.5Fuente: Organización Mundial del Turismo (www.world-tourism.org)

Cuadro 2

Variación (%)millones 1999/2000 1990-2000

Mundo 696.7 6.8 4.3Europa 402.7 5.8 3.6América 128.4 5 3.3Asia oriental y 109.1 12.7 7.2África 27.2 3.4 6.1Oriente medio 23.2 13.2 10Asia meridional 6.1 5.4 6.8Fuente: Organización Mundial del Turismo (www.world-tourism.org)

Cuadro 1Llegadas de turistas internacionales por regiones: 2000

Page 3: 08 Ana Bertha

MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvo l . 5 , núm. 16 / mayo – agosto de 2002 57

Visión panorámica del turismo mundial y la posición de Hong Kong en éste

número de turistas, pero sí se encuentran entrelos que reciben mayores beneficios de este sector.

Una de las economías que se ubica dentrode los dos grupos es Hong Kong, la cual, noobstante su reducido tamaño, ocupa unaenvidiable posición entre los países con mayoresingresos por turismo.

Hong Kong se encuentra situado en lacosta sur de China, con un área geográfica de1,087 km2, y está compuesto, además, por lapenínsula de Kowloon y más de 200 islas; con6.7 millones de habitantes, 70 por ciento de lapoblación económicamente activa (PEA) seencuentra laborando en el sector servicios ydirectamente en el subsector turismo.5

El turismo en Hong Kong

Hong Kong es una mezcla única de Oriente yOccidente; con raíces chinas y patrimoniocolonial británico, un reencuentro de loultramoderno y de antiguas tradiciones, es eldestino turístico más popular de Asia. Laindustria del turismo es una de las principalescaptadoras de divisas. En el año 2000, los 13.1millones de turistas que arribaron a esta naciónaportaron a la economía un total de 7,900millones de dólares, cifra que representó 5 porciento del producto interno bruto (PIB). Cadavisitante gastó durante su estancia un promediode 4,539 dólares de Hong Kong (HK$). De estacantidad poco más de la mitad fue gastada encompras diversas, ya que precisamente loscentros comerciales son uno de los principalesatractivos turísticos de Hong Kong.

En cuanto a la infraestructura turística,para el año 2000, Hong Kong contaba con 92hoteles que ofrecían en total 36,438 habitaciones.La estancia promedio de los visitantes fue de 3noches, lo que derivó en una tasa promedio deocupación, durante ese año, de 83 por ciento.

Los principales visitantes (en el 2000)provinieron de China (29 por ciento), le siguenTaiwan (18 por ciento), el sureste asiático (12por ciento), Japón (11 por ciento), la UniónEuropea (8.2 por ciento) y Estados Unidos con7.4 por ciento. De hecho, debido a la granafluencia turística que recibe la isla convirtió alaeropuerto internacional (Chek Lap Kok) en elde mayor tráfico en el mundo, al registrar vuelosde llegadas y salidas cada dos minutos durantelas horas pico6.

Asimismo, en el año 2000, Hong Kongsuperó la cifra de turistas que alcanzó en 1997,año en que Hong Kong volvió a ser parte de lasoberanía China bajo el funcionamiento de lafórmula “Un país, dos sistemas”, hecho quecoincidió con la crisis asiática. La incertidumbrepolítica, social y económica de entoncesrepercutió hacia el exterior y provocóexpectativas negativas que se reflejaron en ladisminución de 13 por ciento en el número devisitantes a este destino. Después de este suceso,y debido a que el impacto transitorio fue menora lo esperado mundialmente, la movilidadturística se reactivó, registrando un crecimientopromedio anual en la afluencia turística (1998-2000) de 9 por ciento7.

Debido a la transición política de HongKong, los visitantes apreciaron a un cambioevidente en la estructura del turismo: primero,

Visitantes que arribaron a Hong Kong, países y regiones ( 1996-2000) en miles

Años China TaiwanSureste de Asia

Japón EuropaEstados Unidos

Australia y Nueva Zelanda

Canadá Otros Total

1996 2,389 2,024 1,641 2,758 1,351 833 411 186 1,381 12,9741997 2,364 1,920 1,459 1,624 1,170 861 374 192 1,309 11,273

1998 2,672 1,886 1,106 1,101 1,013 828 352 208 994 10,1601999 3,206 2,063 1,339 1,174 1,021 859 356 226 1,084 11,3282000 3,786 2,386 1,539 1,382 1,069 966 411 253 1,267 13,059

Fuente: Information Services Department, www.gov.hk

cuadro 3

Page 4: 08 Ana Bertha

MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvo l . 5 , núm. 16 / mayo – agosto de 200258

Análisis

aumentó el número de visitantes chinos debidoa que se facilitó el ingreso de éstos al territoriode Hong Kong con fines turísticos, políticos o denegocio, pero no para los que buscan emigrar ala Región Administrativa Especial de HongKong (RAEHK). El aumento de los visitantesde China fue de 17 por ciento promedio anual.Por otra parte, disminuyó la afluencia devisitantes japoneses, europeos y de otros países,para volver a repuntar positivamente en el año2000.

A partir de 1999, para hacer frente a lacrisis asiática, el gobierno hongkonés tomómedidas económicas que le permitieranaumentar la competitividad. Una de ellas secentró en la actividad turística. Al respecto seadoptaron tres estrategias: a) desarrollar ymejorar la infraestructura turística, b) promovera Hong Kong como un atractivo destino turísticoy c) mejorar la cordialidad turística de HongKong, tanto en la calidad de los servicios comode la industria misma. También en 1999 elDespacho de Servicios Económicos estableció laComisión Turística, y la Oficina de EstrategiasTurísticas (Hong Kong Tourism Board) con lafunción de asesorar al gobierno sobre asuntos yestrategias del turismo internacional.

El trabajo conjunto de estas dosorganizaciones consiste en promocionarinternacionalmente a Hong Kong como destinoturístico; internamente tienen la función demejorar y desarrollar la industria turística. Elresultado de este esfuerzo fue evidente cuandose registró 15 por ciento de incremento en elnúmero de visitantes que fue de 1999 al 2000.

Con excepción de los turistas asiáticos (deChina, Taiwan y Japón), son losestadounidenses (como país, no región) losprincipales visitantes de esta economía, por loque resulta interesante conocer los datosestadísticos sobre las preferencias de estosturistas por los países que visitan ya que segúnla OMT Estados Unidos, en el 2000, se colocócomo el país con mayor gasto por turismo (64,500millones).

Según datos de la Office of Travel &Tourism Industries de los Estados Unidos, 31por ciento de sus habitantes que viajó al exterioren el 2000 se dirigió a México, le siguieronCanadá, con 25 por ciento, y cuatro países de

Europa (Reino Unido, Francia, Alemania eItalia); Hong Kong fue el número catorce en laspreferencias de los estadounidenses.

Un análisis regional sobre de losprincipales países de Asia-Pacífico con mayorpreferencia por los turistas estadounidensesarrojaría que México, Canadá, Japón y HongKong ocuparon los primeros lugares, lo queconfirma que éste es uno de los principalesdestinos turísticos para los viajeros del país quemayormente gasta en turismo (cuadro 4).

Como se puede observar en éste, lavariación existente entre 1999 y 2000 de losviajeros estadounidenses a Hong Kong tuvo unaumento de 6 por ciento (idéntico al registradopor México, aun cuando la cercanía geográfícaresulta una ventaja para éste, y es superior alde Japón y Canadá), lo que representa un datofavorable; independientemente de que las cifrasno fueron las más altas de los flujos turísticospresentados en el cuadro, éstas no semantuvieron estancadas como en el caso deCanadá, ni decreció como fue el caso de Perú.

Reconociendo el gobierno hongkonés laefectividad de la industria turística y losbeneficios económicos y sociales que se derivande éste, además de las grandes oportunidades yamenazas que se presentan dentro de la regióndel Pacífico, se establecieron, a través del HongKong Tourism Board (HKTB), una serie deproyectos y estrategias para impulsar, mejorar

Principales países de la Cuenca del Pacífico más visitados por viajeros estadounidenses

EconomíasViajeros (miles) 2000

variación 2000/1999

Viajeros (miles) 1999

México 18,849 6% 17,743Canadá 15,114 0% 15,180Japón 1,262 1% 1,254Hong Kong 832 6% 787Corea 779 13% 688Australia 698 18% 590Taiwan 671 14% 590China 644 14% 565Filipinas 457 43% 320Nueva Zelanda 457 24% 369Singapur 457 9% 418Tailandia 376 2% 369Perú 322 -6% 344Fuente: Office of Travel & Tourism Industries U.S. (http:/tinet.ita.doc.gov/about/index.html).

Cuadro 4

Page 5: 08 Ana Bertha

MÉXICO Y LA CUENCA DEL PACÍFICOvo l . 5 , núm. 16 / mayo – agosto de 2002 59

y desarrollar la actividad turística: 1) laconstrucción del Hong Kong Disneyland, con elcual se prevé que en un año completo deoperación este centro de diversión traiga 5millones de visitantes, incluyendo 1.4 millonesde nuevos turistas y un ingreso económico de1.100 millones de dólares; 2) la creación de unteleférico (Scenic Cable Car) que conectará TungChung con el nuevo aeropuerto de Chek Lap Koky con Ngong Ping sobre la isla de Lantau, cercadel buda de bronce más grande del mundo; 3) laconstrucción del Hong Kong Wetland Park quetendrá como objetivo central sacar provecho delas riquezas naturales de la nación y que se lereconozca internacionalmente como área dereserva natural; 4) la creación de un centro deservicios de información internacional, mejorconocido como Cyberport, y 5) la remodelacióndel Ocean Park , entre otros.8

Por otro lado, el gobierno de Hong Kongha puesto en marcha programas de apoyo ypromoción al turismo con desarrollosustentable9; para ello se intercambianexperiencias y conocimientos con organismosinternacionales como la OMT y APEC. Alrespecto, este organismo, a partir de este año(2002), se ha fijado cuatro metas en este sector:1) quitar los impedimentos al turista que viajapor negocios e inversión; 2) incrementar lamovilidad de visitantes y la demanda de bienesy servicios turísticos; 3) analizar lasconsecuencias y el impacto de turismo, eimpulsar, entre los países miembros, su manejosustentable, y 4) realizar el reconocimiento y elentendimiento del turismo como un vínculo parael desarrollo social y económico. Tras estosobjetivos se prevé que Hong Kong, comoeconomía miembro de APEC, sea de los másbeneficiados.

Conclusión

Hong Kong es uno de los 15 países más visitadosdel mundo; el cambio político (regreso a lasoberanía China), junto con la crisis asiática en1997, disminuyeron relativamente la afluenciaturística a esta nación, pero la efectivareestructuración administrativa en su sectorturístico no solamente restableció el número devisitantes sino que lo incrementó, lo que lepermitió posicionarse mundialmente, en el año2000, como el décimotercero país con mayoresingresos por turismo.

Reconociendo el importante papel querepresenta el turismo como generador deingresos, el gobierno hongkonés, en aras pormantener y mejorar su competitividad mundial,puso en marcha una serie de proyectos (el HongKong Disneyland, el teleférico que conectarádistintos destinos turísticos, parques temáticosentre otros) que se prevé aumentarán losatractivos turísticos y atraerá a un mayornúmero de turistas internacionales.

Notas

1 Al turismo convencional se le identifica comoirrespetuoso de la naturaleza y de la cultura de lospueblos anfitriones, por lo que ocasiona gravesproblemas de índole físicoambientales y socioculturalesen los lugares y en las comunidades locales (Gómez,2000:23).

2 Fossaert, 1994: 157-160.3 www.world-tourism.org/junio2002/data4 1998,Thompson, Grahame, Economic Dynamism in the

Asia Pacific , Routledge, London and New York.www.worldtourism/regional/east,asianandpacif.

5 www.asiared.com y World Bank 2001.6 www.discoverhongkong.com y www.asiared.com.7 Connelly, 2000:257) y www.gov.hk/tc.8 www.info.gov.hk/topic_f.htm y Connelly, 2000:271.9 Actividades turísticas que favorecen la salud, el deporte,

la naturaleza y la cultura de los pueblos anfitriones.

Bibliografía

Connelly, Marisela, 2000, Asia Pacífico 2000, El Colegiode México.Cuevas, Ana, 2001, "Variables socioeconómicas de laseconomías de APEC," en México y la Cuenca del Pacífico,núm. 13, Guadalajara, Jalisco.Fossaert, Robert, 1994; El mundo en el siglo XXI, SigloXXI Editores, México.Gómez, Salvador, 2000, Bahía de Banderas: tendenciasturísticas y competitividad, Universidad de Guadalajara,México.Thompson, Grahame, 1998, Grahame, EconomicDynamism in the Asia Pacific, Routledge, London and NewYork.www.info.gov.hk/topic_f.htlmwww.gov.hk/tcwww.discoverhongkong.comwww.world-tourism.orgwww.chamber.org.hk/hknewsletterswww.asiared.comwww.worldtourism/regional/east,asianandpacifwww.apec.org

Visión panorámica del turismo mundial y la posición de Hong Kong en éste