15
PRESENTACIÓN TEMA 5. Sila Oña Alsina 3º E.S.O. A 3-6-08

Tema 5

  • Upload
    sila

  • View
    2.244

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5

PRESENTACIÓN TEMA 5.

Sila Oña Alsina3º E.S.O. A

3-6-08

Page 2: Tema 5

ÍNDICE.

➲ Diapositiva 3 y 4: Dibujo y explicación del camino que sigue la electricidad.

➲ Diapositivas 5 y 6: Dibujo y explicación de una central térmica.➲ Diapositivas 7 y 8: Dibujo y explicación de una central nuclear.➲ Diapositivas 9 y 10: Dibujo y explicación de un aerogenerador.➲ Diapositivas 11 y 12: Dibujo y explicación de una central de

ciclo combinado.➲ Diapositiva 13: 5 reglas para ahorrar el casa.➲ Diapositiva 14: Protocolo de Kyoto➲ Diapositiva 15: Valoración personal.

Page 3: Tema 5
Page 4: Tema 5

RECORRIDO DE LA ELECTRIIDAD.

Una fuente de energía (carbón, gas, petróleo, nuclear, viento, agua) hace girar una turbina.

Ésta transmite el movimiento a un generador a través de un eje.

Para poder elevar o reducir la tensión se utilizan transformadores. Éstos se sitúan junto a los centros de producción y de consumo.

Para usar la electricidad es necesario llevar la corriente eléctrica a través de los cables eléctricosdesde la centrales de producción hasta los lugares de consumo.

Page 5: Tema 5

CENTRAL TERMICA.

Page 6: Tema 5

CENTRAL TÉRMICA.

Instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas en una caldera diseñada al efecto. El

funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante. El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la

caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos

que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de

consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera,

comenzando un nuevo ciclo.

Page 7: Tema 5

CENTRAL NUCLEAR.

Page 8: Tema 5

CENTRAL NUCLEAR.

Es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el

empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo

termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Page 9: Tema 5

AEROGENERADOR.

Page 10: Tema 5

AEROGENERADOR.

Es un generador eléctrico movido por la acción del viento. Sus precedentes directos son los molinos de

viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso, la energía eólica, en realidad la

energía cinética del aire en movimiento, proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través de un

sistema de transmisión mecánico , hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que

convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.

Existen diferentes tipos de Aerogeneadores, dependiendo de su potencia, la disposición de su eje de rotación, el

tipo de generador etc.

Page 11: Tema 5
Page 12: Tema 5

CENTRAL DE CICLO COMBINADO.

En la generación de energía se denomina ciclo combinado a la co-existencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno

cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión. En la propulsión de buques se

denomina ciclo combinado al sistema de propulsión COGAG.En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una turbina de gas y el ciclo de vapor de agua lo hace

mediante una o varias turbinas de vapor. El principio sobre el cual se basa es utilizar los gases de escape a alta temperatura de la turbina de

gas para aportar calor a la caldera o generador de vapor de recuperación, la que alimenta a su vez de vapor a la turbina de vapor. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es su alta eficiencia,

ya que se obtienen rendimientos superiores al rendimiento de una central de ciclo único y mucho mayores que los de una de turbina de

gas.

Page 13: Tema 5

AHORRO.

➲ 1- Apagar la luz cuando no estemos en a habitación.

➲ 2- Reciclar la basura➲ 3- Utilizar folios que solo estén escritos por una

cara.➲ 4- Cerrar el grifo cuando se enjabonen los platos.➲ 5- Aprovechar la luz solar.

Page 14: Tema 5

PROTOCOLO DE KYOTO.● Los gobiernos acordaron en 1997 el

Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. En la actualidad 166 países, lo han ratificado alcanzando el como indica el barómetro de la UNFCCC.

● El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reducan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como CO2, además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.

Page 15: Tema 5

VALORACIÓN PERSONAL.

Me parece muy bien lo del protocolo de Kyoto para cuidar el planeta y disminuir el efecto

invernadero.