13

Click here to load reader

Presentación / VocesAccionesSilencios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del proyecto curatorial VOCESACCIONESSILENCIOS ¡Libros de Artistas No Declarados! :: 12 Salón Regional de Artistas / Región Oriente - Táchira * Venezuela

Citation preview

Page 1: Presentación / VocesAccionesSilencios

VOCESACCIONESSILENCIOS¡Libros de Artistas No Declarados!

Page 2: Presentación / VocesAccionesSilencios

El Libro de Artista es un soporte que plasma: letras, formas, palabras, imágenes y textos con una capacidad de sensibilidad plástica que lo diferencia de otros libros. Es un soporte de trabajo que le permite al artista experimentar no solo en su diversidad de materiales sino de trascender la narrativa visual como obra de arte, con amplios discursos estéticos según el contexto de cada hacedor. Este tipo de libro es de los pocos soportes que permite al visionario creador-visual de hoy, transmitir la interacción de la obra con el espectador, ya que no sólo se observa y manipula, sino que también se puede oler y degustar, en una palabra: sentir

LibroDeArtista

“El libro de artista es una obra de Arte, realizada en su mayor parte o en su totalidad por un artista plástico. Es una forma de expresión, simbiosis de múltiples posibles combinaciones de distintos lenguajes y sistemas de comunicación. “ José Emilio Antón

Page 3: Presentación / VocesAccionesSilencios

SuHistoria

Hechos relevantes y comunes, representa la historia y evolución del Libro de Artista, lo cierto es que como todo debe tener un origen, es simple y sencillo; proviene de las Tablillas Babilónicas, Los Papiros Egipcios, Libros de Oración Tibetanos, Libros de Oración Cristiana como el Codex de Kell, Manuscritos Miniados, entre otros más. Lo más relevante de la Historia del Libro de Artista es el desarrollo neo-vanguardista de Europa en especial España y Francia ya que dinamizaron la existencia del Libro como producción autónoma, con todas las características de una Obra de Arte a mediados de los 60 y 70, arrastrando esta nueva corriente a países suramericanos como chile y Argentina, proyectando este último en exponentes como Los Espacialistas en donde dieron vida al Libro Objeto : “Es el libro autosuficiente, aparentemente sin contenido, en el que las formas, el color, la participación del usuario, las texturas, etc., son los aspectos determinantes en la creación de este género plástico.”Fernando Millán

Page 4: Presentación / VocesAccionesSilencios

Conociéndose en Colombia al grupo Arte Dos Gráfico y en Venezuela de manera individualizada Ricardo Benaim (Caracas) y Nelson Gómez Callejas (Mérida), en especial el Taller de Artistas Gráficos “Luisa Palacios” TAGA, entre otros en la actualidad.

CualesTécnicas

Puede emplearse todas las técnicas plásticas y visuales posibles, está abierto a la experimentación entre lo tradicional y lo digital, una poesía visual o un performance, todo está en el hecho creador del artista.

Page 5: Presentación / VocesAccionesSilencios

TiposDeLibros

Según José Emilio Antón existen variadas las formas de concebir el Libro, proponiéndose hoy en día en una aventurada clasificación pero que ha permitido fomentar bases más sólidas de lo conceptual y estético del Libro de Artista; Los Libros de Ejemplar Único como: Libro de Artista Original, Libro Objeto, Libro Montaje, Libro Reciclado. Los Libros Seriados como: Libros de Edición Limitada, Libros Serigráficos, Libros Xilográficos, Libros al Aguafuerte, entre otros, que tomen el libro como formato de creación artística no solo por su hecho tangible sino por su lectura semántica y concepción estética.

Page 6: Presentación / VocesAccionesSilencios
Page 7: Presentación / VocesAccionesSilencios

VOCESACCIONESSILENCIOS¡Libros de Artistas No Declarados!

La idea curatorial para dicho Salón Regional de Artistas toma como punto de partida el soporte

de trabajo para los creadores a participar; debido a su hábito complaciente de llevar consigo un

cuaderno de bocetos que le permite esbozar sus vivencias personales, todo aquello que está en su intramundo particular, esto nos genera la idea de

tomar el Libro de Artista como soporte de trabajo para las propuestas a participar en dicho

salón, esta modalidad poco conocida en nuestra región permite amalgamar textos, imágenes y

diversidad de técnicas plásticas según el lenguaje del propio autor y que solo él, es capaz de

representar.

Page 8: Presentación / VocesAccionesSilencios

Pretendemos desarrollar las bases para una convocatoria abierta a los artistas,

especialmente a los jóvenes talentos de las Artes Visuales de nuestra región, con la

finalidad de que sus planteamientos plásticos se enfoquen al acontecer de nuestra frontera Colombo-Venezolana, una frontera sin límites, sin líneas limítrofes que impidan la expresión artística de nuestros pueblos americanos y a su vez difundir el Libro de Artista como obra

de arte.

Es por eso que el tema fronterizo es el punto de interés para diseñar la propuesta curatorial

de dicho salón, con la finalidad de fortalecer la noción del hombre-sociedad-frontera.

Despertando el interés por el manejo del Libro de Artista, como soporte plástico para

desarrollar la experiencia estética entorno al tema.

Page 9: Presentación / VocesAccionesSilencios

La ventaja en particular por desplegar el salón en base a este soporte se da a la poca

exploración que el creador plástico le ha dado al Libro de Artista en nuestra región, a veces

por falta de conocimiento o porque sencillamente no es el punto de interés en su trabajo, es por ello que decidimos brindarle al artista de hoy la posibilidad de confrontarse

con una modalidad rica en valores gráficos, plásticos, tridimensionales, audiovisuales y narrativos, que le permitirá al innovador,

trascender su lenguaje personal, redescubriendo nuevas alternativas para su trabajo, bajo la concepción del intercambio y retroalimentación de su experiencia plástica-

visual.

Page 10: Presentación / VocesAccionesSilencios

ObjetivosEspecíficos

•Dar al Libro de Artista su justo valor como obra de arte.

•Fusionar en un tema común y que no está ajeno a la realidad del artista sus diferentes puntos

de vista ante la convivencia fronteriza en su contexto social y cultural.

•Confirmar que ambos pueblos están unidos por la sensibilidad artística, que tiene como interés

la vivencia fronteriza de ambas naciones.

•Cada artista desarrollará su obra como Libro de Artista o en sus variantes: Libro Objeto, Libro

Instalación ó Libro Reciclado; entre otro.

•Se pretende manejar como un Salón Itinerante con la finalidad de proyectar nuestros artistas

y jóvenes talentos dentro y fuera de ambas naciones.

Page 11: Presentación / VocesAccionesSilencios

•Difundir el intercambio binacional de artistas visuales para redescubrir el

talento creador artístico de ambos países.

Page 12: Presentación / VocesAccionesSilencios

PROPUESTA CURATORIALXII Salón Regional de Artistas 2007

Participación Táchira-Venezuela

Grupo de InvestigaciónINTEGRARTE

Asociación Cooperativa de Artistas y Cultores para las Artes

EquipoLic. Carmen Ludene

[email protected] de la Investigación

Lic. Dennis Pabó[email protected]

Investigador

Lic. Juan Carlos [email protected]

Investigador

Page 13: Presentación / VocesAccionesSilencios

CONSULTA

www.librodeartista.info

www.biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/1095410.html

www.horizonteweb.com/revision/Encarta2003.htm

www.merzmail.net/libroa.htm

Las imágenes de esta presentación están reservadas en las páginas Web arriba citadas.