26
WELCOME 환영합니다 환영합니다

Ppt evento korea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ppt evento korea

WELCOME

환영합니다환영합니다

Page 2: Ppt evento korea

2.0

Byron P. Vásconez [email protected]

Page 3: Ppt evento korea

LAS TIC en CIFRASLAS TIC en CIFRAS

Page 4: Ppt evento korea

La TIC en Ecuador

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00 36,3534,90

32,81

21,33 20,65

15,87 15,56 15,0412,95 12,90

Densidad PC's Suramérica 2010

Media en Suramérica 21.84

Fuente: Pyramid Research.

Ca

da

10

0 h

ab

ita

nte

s

0,0000

0,0500

0,1000

0,1500

0,2000

0,2500

0,3000

0,3500

0,4000

0,4500

Indice de InfraestructuraMedia Latinoamérica 0.3032

Fuente: Pyramid Research.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Densidad banda ancha Suramérica 2010

Media Suramérica 6.93%

Fuente: Pyramid Research.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Densidad Usuarios Internet Suramérica 2010

Media Suramérica 36.25

Fuente: Pyramid Research.

Ca

da

10

0 h

ab

ita

nte

s

Fuente: Pyramid - UIT

Page 5: Ppt evento korea

� A pesar del bajo nivel de penetración de TICs en los Quintiles 1 y 2 de la población,existe un externalidad positiva que crea capacidades y oportunidades…..

Fuente: INEC 2010 Nota: el 57% del acceso a Internet fue por BA.

Page 6: Ppt evento korea

Precios de la Banda Ancha

Fuente: Broadband tariffs in Latin America: Benchmarking and analysis. H. Galparin y C. Ruzzier 2010

Page 7: Ppt evento korea

The Networked Readiness Index

¿CÓMO ESTÁ EL ECUADOR EN TÉRMINOS COMPETITIVOS EN LAS TIC?

20,49

15,75

13,43 14,29

21,74

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Posicion relativa NRI(En Quintiles)

Ecuador

Rk = 108Rk = 108

Rk = 114Rk = 116

Rk = 107

Rk = 96

Ranking

Page 8: Ppt evento korea

Gobierno Electrónico en Ecuador

¿CÓMO ESTÁ EL ECUADOR EN TÉRMINOS COMPETITIVOS GOBIERNO EN LINEA?

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para la administración Publica

http://www2.unpan.org/egovkb/datacenter/CountryView.aspx?reg=AMERICAS%20~%20South%20America

Page 9: Ppt evento korea

Habilidades y Capacidades

tecnológicas de las personas, empresas e

instituciones

HABILIDADES BLANDAS PARA USO

DE TIC

Inhibidor 2:Limitación de producción de

contenidos nacionales, servicios en internet y talento

humano capacitado

Inhibidor 1:Los costos de dispositivos y

conectividad de internet generan barreras de acceso en

la población de menores ingresos, y barreras

presupuestales en los gobiernos.

PROBLEMÁTICA

Conectividad de Internet para

todos los ecuatorianos sin importar su nivel

socioeconómico o lugar de

residencia

Contenidos y servicios de

gobierno en línea relevantes y a la medida de las necesidades y

capacidades de los ciudadanos

CONECTIVIDAD DE INTERNET

SERVICIOS DE GOBIERNO EN TIC

gobiernos.

Inhibidor 3:No están implantados los procesos, ni existe la

infraestructura para la puesta en línea, expedita y de bajo costo, de contenidos y servicios digitales de alto

impacto gubernamental.

Page 10: Ppt evento korea

VISIÓN“Que todos los ciudadanos accedan y generen información y conocimiento, medianteel uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación, integradosactivamente al proceso de desarrollo social y solidario del Ecuador”.

MISIÓNMISIÓN“Fortalecer el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación mediante: laampliación de cobertura, para asegurar el acceso a servicios; el uso y la apropiaciónpor parte de las ciudadanía, los sectores privados, públicos y popular solidarios; elfomento del desarrollo de la industria de la información y conocimiento; y, lageneración de un marco institucional y regulatorio que garantice que los servicios sebrinden conforme con los principios constitucionales, para que el sector se conviertaen un eje estratégico del desarrollo.”

Page 11: Ppt evento korea

“La Estrategia Ecu@dor Digital 2.0 (EED) es el conjunto de Políticas Públicas

Sectoriales, integral y de largo plazo, con uso de TIC, que el Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) impulsa y

coordina, a fin de que las TIC se usen efectivamente en el proceso de desarrollo

productivo, social y solidario del Ecuador, para el bienestar de todos los

ciudadanos.”

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA ECU@DOR DIGITAL?

Para el éxito de la Estrategia Ecu@dor Digital 2.0, es imprescindible cuando se trabaje en su preparación, validación, socialización, ejecución, seguimiento, control y evaluación, tener presente que ella:

1. Es una guía de actuación para todos los involucrados2. Establece una organización para ejecutar la estrategia: liderazgo y articulación3. Establece mecanismos de control y seguimiento: responsables, metas, plazos,

indicadores y medios de verificación

Page 12: Ppt evento korea

PLAN NACIONAL DE ACCESO UNIVERSAL

Y

ALISTAMIENTO DIGITAL

MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y REGULATORIO S

O

C

I

E

D

A

I

N

F

O

R

Y

C

O

N

O

C

PLAN NACIONAL DE BANDA

ANCHA

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO

DIGITAL

A

D

D

E

L

A

R

M

A

C

I

Ó

N

C

I

M

I

E

N

T

O

Page 13: Ppt evento korea
Page 14: Ppt evento korea

OBJETIVOS DEL PLAN

Incrementar el uso de las TIC mediante unplan intensivo para integrarlas en el sistemaeducativo; y, en la comunidad.

Incrementar el acceso y aprovechamiento de las TIC en forma equitativa, teniendoen cuenta aspectos de los grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.

Incrementar el marco de políticas tendientes amejorar las condiciones de la prestación de losservicios de radiodifusión y televisión, asícomo fomentar la introducción de nuevastecnologías para estos servicios.

Incrementar el uso y apropiación de TIC en Educación y en segmentos específicosde la sociedad, como MIPYMES, EPS, Artesanos, GAP, Servidores Públicos: Salud,Seguridad, otros.

T1

Page 15: Ppt evento korea

Diapositiva 14

T1 utilizar metodologia GPR, Incrementar, reducri y mantener para los objetivosTatis, 24/06/2011

Page 16: Ppt evento korea

• Estrategia 1.- Equipar a instituciones educativas con los recursosnecesarios para alistar digitalmente a la población

• Estrategia 2.- Fomentar la participación de los operadores públicos yprivados en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones enlos sectores rurales y urbano marginales.

• Estrategia 3.- Lograr la apropiación de la comunidad mediante lasuscripción de convenios con gobiernos seccionales.

• Estrategia 4.- Fomentar el acceso social a TIC mediante proyectossubsidiados por el FODETEL

ACCESO UNIVERSAL A

LAS TIC

ESTRATEGIAS

• Estrategia 1.-Incorporar las TIC en el proceso deeducación, propiciando el enlace de la enseñanzacon las actividades productivas y sociales.

• Estrategia 2.-Incrementar los niveles dealfabetización digital en las poblaciones rurales,urbano marginales, comunidades y grupos deatención prioritaria.

ALISTAMIENTO DIGITAL

Page 17: Ppt evento korea

ESTRATEGIAS

• Estrategia 1: Mejorar el uso y aprovechamiento de los Recursos de Radio y Televisión

• Estrategia 2: Fomentar el crecimiento de cobertura de radiodifusión comunitaria.

FOMENTO DE LOS SERVICIOS DE

RADIODIFUSION Y TELEVISION

• Estrategia 1: Fijar las condiciones para establecer en lalegislación postal nacional, el régimen de funcionamientooperativo, técnico, comercial y financiero del SPU del país.

• Estrategia 2: Garantizar el servicio en condiciones de accesibilidad, calidad y precio asequible, como un derecho de la ciudadanía a la comunicación postal.

SERVICIO UNIVERSAL

POSTAL

Page 18: Ppt evento korea
Page 19: Ppt evento korea

OBJETIVOS DEL PLAN

Mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos mediante el uso, introducción y apropiación de las nuevas tecnologías de información y comunicación

Incentivar a mayor competencia y reducción de losprecios de acceso al servicio de Internet de Banda Ancha

Impulsar el despliegue de redes y servicios a nivelnacional

Permitir a todos los ecuatorianos independientemente de su condición socio-económica y ubicación geográfica el acceso a los servicios de banda ancha concalidad y calidez

Page 20: Ppt evento korea

• Estrategia 1: Diseñar políticas para garantizar una competencia sólida (Fomentarla sana competencia en el mercado de Banda Ancha) y establecer la obligatoriedaddel uso compartido de la infraestructura física de las redes de telecomunicaciones.

• Estrategia 2: Promover el otorgamiento de títulos habilitantes convergentes eincentivar la reducción de precios del servicio de Banda Ancha.

• Estrategia 3: Estimular el despliegue de la infraestructura de banda ancha,fundamentalmente en sectores menos atendidos, que apoyen al cumplimiento delos objetivos del Estado en materia de: educación pública, la asistencia médica ygobierno electrónico.

POLITICAS REGULATORIAS DE PROMOCIÓN DE LA

COMPETENCIA Y PRECIOS

•Estrategia 1: Garantizar el uso de estándares internacionales en la prestación del servicio debanda ancha y establecer las acciones para la protección e información del usuario en elacceso seguro a la red de Internet.

POLITICAS REGULATORIAS DE

ESTRATEGIAS

acceso seguro a la red de Internet.

•Estrategia 2: Establecer acciones para evitar la priorización y degradación intencional detráfico así como el bloqueo de aplicativos del usuario en la red de Internet, a fin degarantizar los derechos de los usuarios.

REGULATORIAS DE CALIDAD DE SERVICIO Y

SEGURIDAD

•Estrategia 1: Garantizar la gestión eficiente del espectro radioeléctrico como factor dedesarrollo económico y social.

•Estrategia 2: Garantizar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha, considerando reasignación de espectro para los nuevos servicios.

DESARROLLO DE BANDA ANCHA INALAMBRICA

Page 21: Ppt evento korea

• Estrategia 1: Fomentar el acceso y apropiación de las TIC en losgrupos y sectores sociales menos favorecidos con preciosdiferenciados.

ACCESO SOCIAL A BANDA ANCHA

• Estrategia 1: Permitir que en la actual prestación de servicios deInternet, coexistan IPv4 e IPv6 sin problemas en la prestación delservicio con la participación ciudadana a través de la fuerza detrabajo ecuatoriana (ITF.ec ) y otros medios.

TRANSICION Y

ESTRATEGIAS

servicio con la participación ciudadana a través de la fuerza detrabajo ecuatoriana (ITF.ec ) y otros medios.

• Estrategia 2: Situar a Ecuador en un lugar privilegiado en la Evolución de Internet.

TRANSICION Y COEXISTENCIA IPV4-IPV6

• Estrategia 1: Impulsar la masificación del acceso a servicios debanda ancha y la ampliación de la oferta mediante el despliegue deinfraestructura por parte de gobiernos provinciales y municipales,entre otros.

• Estrategia 2: Promover el acceso y conectividad al servicio de banda ancha con especial énfasis en las poblaciones sin servicio.

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA ACCESO A BANDA ANCHA

POR PARTE DE GOBIERNOS SECCIONALES Y OTROS

Page 22: Ppt evento korea
Page 23: Ppt evento korea

� Aumentar la eficiencia, eficacia y la transparencia delsector público a través de la definición, implementacióny provisión de servicios de gobierno digital, con plenaparticipación ciudadana, que le permita al Ecuadorencaminarse hacia una nueva “Sociedad de laInformación y del Conocimiento.

Objetivos del plan

e-servicios

e-procesos

� Mejorar la calidad de los servicios al ciudadano a través

� Mejorar el acceso y la transparencia a la informaciónpública.

Infraestructura IT de Gobierno

Transparencia

� Mejorar la calidad de los servicios al ciudadano a travésde servicios que permitan la reducción de costos detramites al gobierno y a los ciudadanos, y el ahorro detiempo en los trámites a los ciudadanos.

Page 24: Ppt evento korea

• Implementación de infraestructura tecnológica para el Gobierno Digital

• Implementación de plataforma de interoperabilidad

Infraestructura de e-gobierno

• Desarrollo e implementación de servicios electrónicos de utilidad para el ciudadano

E-servicios al ciudadano

Estrategias

electrónicos de utilidad para el ciudadanociudadano

• Desarrollo e implementación de portales web para acceso a la oferta de contenidos de calidad, de gobierno electrónico en el Ecuador

• Estandarización de portales para Instituciones Públicas

Portales de acceso y ofertas de contenidos

• Estandarización de metodologías para sistematización deinformación

• Puesta en marcha de observatorio

• Desarrollo de estudios para línea base

Implementación de observatorio de TIC

en Ecuador

Page 25: Ppt evento korea

CONCLUSIONES

• La mejora del acceso y usabilidad de las TIC por parte de losciudadanos, empresas y Estado tiene un efecto multiplicador enel desarrollo económico del país.

• Ecuador Digital � Política Nacional de Desarrollo de las TIC que buscala mejora del nivel de competitividad productiva y desarrollo social delEcuador a través de las TIC y que requiere la intervención activa delEcuador a través de las TIC y que requiere la intervención activa delEstado y del Sector Privado.

• La estrategia de Gobierno Digital en Ecuador ha obtenido importantesavances en los últimos años…… ahora es momento de enfocar susesfuerzos hacia una Agenda de Gobierno Digital de segundaGeneración.

Page 26: Ppt evento korea

Muchas gracias

Thank YouThank You

감사합니다