23
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS Los sistemas de gestión de contenidos ( Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido web ( Web Content Management o WCM).Cabe resaltar que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs. James Robertson propone una división de la funcionalidad de los sistemas de gestión de contenidos : Creación de contenido, gestión de contenido, publicación y presentación .

P Lataformas Virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: P Lataformas  Virtuales

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management o WCM).Cabe resaltar que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs.James Robertson propone una división de la funcionalidad de los sistemas de gestión de contenidos : Creación de contenido, gestión de contenido, publicación y presentación.

Page 2: P Lataformas  Virtuales

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

• CREACIÓN DE CONTENIDO: Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un editor de texto WYSIWYG, en el que el usuario ve el resultado final mientras escribe, al estilo de los editores comerciales.

• GESTIÓN DE CONTENIDO: Los documentos creados se depositan en una base de datos central donde también se guardan los datos de la web, cómo son los datos relativos a los documentos (versiones hechas, autor, fecha de publicación y caducidad, etc.), datos y preferencias de los usuarios, la estructura de la web, etc.

• PUBLICACIÓN: Una página aprobada se publica automáticamente cuando llega la fecha de publicación, y cuando caduca se archiva para futuras referencias. En su publicación se aplica el patrón definido para toda la web o para la sección concreta donde está situada, de forma que el resultado final es un sitio web con un aspecto consistente en todas sus páginas. Esta separación entre contenido y forma permite que se pueda modificar el aspecto visual de un sitio web sin afectar a los documentos ya creados y libera a los autores de preocuparse por el diseño final de sus páginas.

Page 3: P Lataformas  Virtuales

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

• PRESENTACIÓN: Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad del web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También proporciona compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del visitante. El sistema se encarga de gestionar otros aspectos como son los menús de navegación o la jerarquía de la página actual dentro del web, añadiendo enlaces de forma automática. También gestiona los módulos, internos o externos, que incorpore al sistema. Así por ejemplo, con un módulo de noticias se presentarían las novedades aparecidas en otro web, con un módulo de publicidad se mostraría un anuncio o mensaje animado, y con un módulo de foro se podría mostrar, en la página principal, el título de los últimos mensajes recibidos.

Page 4: P Lataformas  Virtuales

LA EVOLUCIÓN DE LOS CMS HACIA EL E-LEARNING

Los CMS han progresado en tres etapas evolutivas sobre la velocidad de creación de contenidos, coste, flexibilidad, personalización del aprendizaje, calidad en la atención del estudiante y ventajas competitivas de las organizaciones que han aplicado las soluciones de e-learning Primera etapa: Los CMS (content management system – sistema de gestión de contenidos) son plataformas de e-learning que permiten la generación de sitios web dinámicos. El objetivo de estos programas son la creación y gestión de información en línea (textos, imágenes, gráficos, video, sonido, etc.). Se caracterizan por no poseer herramientas de colaboración (foros, chat, diarios, etc.) ni apoyo en tiempo real .Segunda etapa: los LMS (learning management system - sistema de gestión de aprendizaje) aparecen a partir de los CMS y portales educativos de las empresas para el entrenamiento y formación en línea de sus empleados, proporcionando un entorno que posibilite la actualización, mantenimiento y ampliación de la Web como colaboración de múltiples usuarios. Están orientados al aprendizaje y a la educación, proporcionando herramientas para la gestión de contenidos académicos, permitiendo mejorar la competencia de los usuarios y la intercomunicación, en un entorno donde es posible adaptar los requisitos de la empresa, al propio desarrollo y formación profesional

Page 5: P Lataformas  Virtuales

LA EVOLUCIÓN DE LOS CMS HACIA EL E-LEARNING

• TERCERA ETAPA: los LCMS (learning content management system – sistema de gestión de contenido y aprendizaje) son plataformas que integran las funcionalidades de los CMS y LMS, que incorporan la gestión de contenidos para personalizar los recursos de cada estudiante y donde las empresas se convierten en su propia entidad editora, con autosuficiencia en la publicación del contenido de una forma sencilla, rápida y eficiente, resolviendo los inconvenientes de las plataformas anteriores. Ofrecen facilidad en la generación de los materiales, flexibilidad, adaptabilidad a los cambios, control del aprendizaje y mantenimiento actualizado del conocimiento. Los LCMS añaden técnicas de gestión de conocimiento al modelo de los LMS en ambientes estructurados y diseñados para que las organizaciones puedan implementar sus procesos y prácticas, con el apoyo de cursos, materiales y contenidos en línea. Permite la creación eficiente por parte de los desarrolladores, expertos colaboradores o instructores que participan en la creación de contenidos

Page 6: P Lataformas  Virtuales

CMS COMERCIALES Y DE CÓDIGO ABIERTO

Se puede hacer una primera división de los CMS según el tipo de licencia escogido:CÓDIGO ABIERTO: Permite que se desarrolle sobre el código;el código abierto ve la excelencia técnica como el objetivo prioritario, siendo la compartición del código fuente un medio para dicho finCOMERCIALES: Sólo su desarrollador puede modificar e implementar código de una aplicación y suele ser distribuido comercialmente.

Page 7: P Lataformas  Virtuales

PLATAFORMAS VIRTUALESE-learning

… Aprender es construir… y construirse….

Page 8: P Lataformas  Virtuales

PLATAFORMAS VIRTUALES

Desde mediados de los años 90 empiezan a surgir plataformas didácticas que permiten la creación y la gestión de cursos completos para la web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de diseño gráfico.Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web.

Page 9: P Lataformas  Virtuales

HERRAMIENTAS QUE LAS COMPONEN:

• Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico. • Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de

trabajo en grupo, perfiles. • Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda. • Herramientas de administración, como autorización. • Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.

Page 10: P Lataformas  Virtuales

PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE MOODLE

Moodle es UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CURSOS, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.

Page 11: P Lataformas  Virtuales

CARACTERÍSTICAS DE MOODLE:

• Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).

• Apropiada para el 100% de las clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.

• Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente, y compatible.

• La lista de cursos muestra descripciones de cada uno de los cursos que hay en el servidor, incluyendo la posibilidad de acceder como invitado.

• Los cursos pueden clasificarse por categorías pudiendo aperturarse miles de cursos.

• Los estudiantes pueden crear sus propias cuentas de acceso. La dirección de correo electrónico se verifica mediante confirmación.

Page 12: P Lataformas  Virtuales

CARACTERÍSTICAS DE MOODLE:

• Se anima a los estudiantes a crear un perfil en línea incluyendo fotos, descripción, etc. De ser necesario, puede esconderse las direcciones de correo electrónico.

• Cada usuario puede elegir el idioma que usará en la interfaz de Moodle (inglés, francés, alemán, español, portugués, etc.).

• Un profesor sin restricciones tiene control total sobre todas las opciones de un curso, incluido el restringir a otros profesores.

• Ofrece una serie flexible de actividades para los cursos: foros, glosarios, cuestionarios, recursos, consultas, encuestas, tareas, chats y talleres.

• Se permite enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso.

• Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas. Además pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.

• Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación.

Page 13: P Lataformas  Virtuales

DOKEOS

• Dokeos es un entorno e-learning, una aplicación de administración de contenidos de cursos y una herramienta de colaboración. Es software libre desarrollado en código php y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. Certificado por la OSI y usado como un sistema de administrador de contenido para educación y educadores. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat, audio y video, administración de pruebas y guardar registros. Ha sido traducido a más de 30 idiomas y usado por más de cien organizaciones.

Page 14: P Lataformas  Virtuales

CARACTERÍSTICAS DE DOKEOS

• Dokeos es un sistema flexible y de uso muy amigable, • Interfaz de fácil uso,• Es una herramienta para un buen aprendizaje, donde los usuarios tengan

nociones mínimas de las herramientas y máxima atención para el contenido,

• Traducciones completas: gracias a las nuevas herramientas de traducción ahora es posible preparar traducciones vía un navegador web,

• Intercambio de documentos entre los alumnos y profesor de manera privada,

• Conferencia en línea.

Page 15: P Lataformas  Virtuales

MAMBO

Mambo Open Source [8] es una aplicación escrita en código php, basada en los sistemas de administración de contenidos (CMS) que permite la fácil creación y mantenimiento de sitios web y portales. La simplicidad de mambo se traduce en que no son necesarios grandes conocimientos de para actualizar, mantener y personalizar los contenidos.

CARACTERÍSTICAS: Creación y administración rápida de una comunidad online,Administración sencilla con interfaz gráfica,Gestión y Administración de usuarios registrados,Creación Dinámica de secciones, sub-secciones y contenidos (públicos y privados),Zonas personalizables por el usuario,Servicio de encuestas online,Permite editar o eliminar opiniones, artículos, Posee un sistema de moderación de contenidos,Gestor de zonas y secciones,Sistema de generación de noticias para ofrecerlas vía XML (formato RSS/RDF) automáticamente en otros sitios web,Soporte para más de 20 lenguajes.

http://www.mambohispano.org/.

Page 16: P Lataformas  Virtuales

WebCTWebCT es una plataforma informática de teleformación (e-learning) que permite construir cursos interactivos e impartir formación a través de Internet, llevando a cabo la tutorización y el seguimiento de los alumnos. Para ello dispone de datos referentes al tiempo, lugar y fecha en la que los alumnos han visitado cada zona del curso. Esta aplicación permite también, hacer un análisis estadístico exhaustivo, individualmente o para un grupo de alumnos determinado, los resultados de los ejercicios o exámenes. WebCT es la plataforma de teleformación que utiliza la Universidad Pública de Navarra. A diferencia de otras que son código abierto y distribuida gratuitamente, WebCT es de uso exclusivo comercial.WebCT cuenta con infinidad de herramientas de comunicación, contenidos, evaluación y estudio. Así mismo, permite una inigualable flexibilidad en la personalización de la presentación de un curso online, así como en el tipo de archivos que permite incorporar a dicho curso. Por este motivo pueden incorporarse, por ejemplo, archivos de audio y vídeo en los que el alumno puede leer un texto y mediante la activación de un botón escuchar la pronunciación de una persona nativa, y lo que es esencial para la enseñanza de idiomas, la posibilidad de poder oírlo cuantas veces quiera. En el caso de los archivos de vídeo, la imagen apoya al sonido y la comprensión se hace más fácil y amena.WebCT es una aplicación que proporciona un entorno educativo flexible donde los alumnos pueden, además de aprender, compartir experiencias y conocimientos con comunidades virtuales compuesta por usuarios del sistema. A través de WebCT los estudiantes y profesores pueden interactuar aún cuando no se encuentren en el mismo espacio físico.

Page 17: P Lataformas  Virtuales

CLAROLINE

Claroline es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de código abierto y software libre (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la Web. Traducido a 35 idiomas Claroline tiene una gran comunidad de desarrolladores.

CARACTERÍSTICAS •Gestión de documentos y enlaces (links),•Crear ejercicios online,•Desarrollar su propio esquema de aprendizaje,•Coordinar el grupo de trabajo,•Presentar tareas y wiki,•Espacio público para hablar/debatir dividida en distintos temas (conversación asíncrona),•Herramienta online para el debate (conversación síncrona),•Organizar agenda y anuncios,•Supervisar usuarios y estadísticas.

Page 18: P Lataformas  Virtuales

BASES PARA EL I CONCURSO DE AULAS VIRTUALES USANDO CLAROLINE 2009

El GRUPO EDUCANDOS con el fin de difundir el uso e importancia de las plataformas virtuales de aprendizaje en el proceso educativo de América Latina convoca al Público en General que tiene deseos de innovar y crear cursos virtuales al I CONCURSO AULAS VIRTUALES USANDO CLAROLINE que se desarrollará desde el 20 de Octubre hasta el 7 de diciembre del 2009, etapa en que los participantes diseñaran e implementaran sus Aulas.

• II. INSCRIPCIONES: Las Inscripciones para participar en el Concurso cierran el 30 de Noviembre del 2009.Para participar solo debe registrarse como usuario en http://investigando.org/aula , luego inscribir su curso indicando el Nivel (si en inicial, primaria, secundaria y/o superior, debe indicarse el nombre del profesor y del curso. En al presentación del curso el docente debe indicar su dirección electrónica para poder contactarnos. Cualquier duda escribir a [email protected]

Page 19: P Lataformas  Virtuales

PREMIOS:

• 1er. Lugar: - Diploma de honor

- Becas completas para la Capacitación en COMPETENCIAS DIGITALES en Enero y Febrero del 2010 para su Institución Educativa (Vía virtual y/o presencial según el lugar de residencia) que organizara el Grupo Educandos.

- Hosting gratuito por un año para la implementación de sus aulas virtuales de su Institución educativa.

• 2do Lugar:

- Diploma de honor - Hosting gratuito por un año para su Institución educativa.

A todos lo participantes se les entregara (vía e-mail) una Constancia de participación firmada por los auspiciadotes del concurso.

Page 20: P Lataformas  Virtuales

CONCLUSIONES

• Toda plataforma debe ser fácil de actualizar desde una versión a la siguiente.• Existen variedad de plataformas (comerciales y no comerciales) pero la elección

dependerá de las características y necesidades de la institución.• Nos basta con la apertura o instalar una plataforma virtual sin antes conocer la

metodología y plan de trabajo.• Las plataformas de código abierto son una buena alternativa para la implementación

de un aula virtual o como apoyo para el proceso de la enseñanza y aprendizaje.• La ventaja de utilizar plataformas de código abierto permite modificarlo y adaptarlos

de acuerdo a sus necesidades.• La plataforma debe ser modular para permitir el crecimiento.• La formación en línea y los entornos virtuales de aprendizaje pueden desarrollarse

utilizando diferentes estrategias didácticas que no siempre requieren de todas las herramientas incluidas en las plataformas de entorno de aprendizaje o teleformación.

• Las plataformas solo hace posible el almacenamiento, la administración y la distribución de la información, en grandes cantidades. Por si misma, no logran la formación de los usuarios que las utilizan.

Page 21: P Lataformas  Virtuales

GLOSARIO• Plataforma: La plataforma define un estándar alrededor el cual un sistema puede ser desarrollado. Una

vez que la plataforma ha sido definida, se produce el software y el hardware apropiado para su uso.• Realidad virtual: Es un sistema o interfaz informático que genera entornos sintéticos en tiempo real,

representación de las cosas a través de medios electrónicos o representaciones de la realidad, una realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del ordenador.

• PERL - lenguaje de programación de alto nivel que hereda de diversos lenguajes, muy utilizado para el desarrollo de webs dinámicas.

• PHP (PHP Hypertext Preprocessor) - Lenguaje de programación para el desarrollo de webs dinámicas, con sintaxis parecida a la C. Originalmente se conocía como Personal Hombre Page tools, herramientas para páginas personales (en Internet).

• MySQL - base de datos relacional multiplataforma de código abierto, muy popular en aplicaciones web. • OPEN SOURCE - Código abierto o código libre. Software que distribuye de forma libre su código fuente, de

forma que los desarrolladores pueden hacer variaciones, mejoras o reutilizarlo en otras aplicaciones.• LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP, Perl o Python) - Arquitectura formada por el sistema operativo Linux,

el servidor web Apache, la base de datos MySQL y uno o más de los lenguajes de programación PHP, Perl o Python.

• LCMS (Learning Content Management System) - Software para la gestión automatizada de cursos en línea, que incluye gestión de usuarios, de resultados y de recursos. Es un sistema de gestión de cursos con las capacidades de un CMS y por lo tanto de gestionar también los contenidos de los recursos.

• LGPL (Lesser General Public License) - Licencia que permite el uso y modificación de librerías de código para desarrollar software libre o propietario. Antes conocida como Library GPL.

Page 22: P Lataformas  Virtuales

GLOSARIO• SOFTWARE LIBRE: Software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una

vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial").

• LICENCIAS GPL: Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia.

• E-LEARNING : plataforma para contenidos de enseñanza on-line • E-COMMERCE : plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos • WYSIWYG (What You See Is What You Get) - Traducido: lo que ves es lo que obtienes, que aplicado a la edición

significa trabajar con un documento con el aspecto real que tendrá. Editar una página de HTML en un editor que no sea WYSIWYG, implica trabajar con los códigos que indican el formato que tendrá el texto, sin ver el resultado final.

• HTML (HyperText Markup Language) - Lenguaje basado en marcas que indican las características del texto, utilizado para definir documentos de hipertexto en webs.

Page 23: P Lataformas  Virtuales

GLOSARIO

• HTTP (HyperText Transfer Protocolo) - Protocolo cliente-servidor utilizado para el intercambio de páginas web (HTML)

• Apache - servidor de páginas web de código abierto para diferentes plataformas (UNIX, Windows, etc.) Blog (Web log) - Diario en formato web. Puede ser un diario personal o un conjunto de noticias, ordenado por fecha.

• CMF (Content Management Framework) - Entorno a programación de aplicaciones enfocado al desarrollo de CMS. • CMS (Content Management System) - Sistema que facilita la gestión de contenidos en todos sus aspectos:

creación, mantenimiento, publicación y presentación. También se conoce como Web Content Management (WCM) sistema de gestión de contenido de webs.

• GPL (General Public License) - Licencia que permite el uso y modificación del código para desarrollar software libre, pero no propietario.

• CSS (Cascading Style Sheets) - Las hojas de estilo en cascada contienen un conjunto de etiquetas que definen el formato que se aplicará al contenido de las páginas de una web. Se llaman "en cascada" porque una hoja puede heredar los formatos definidos en otra hoja de forma que no hace falta que vuelva a definirlos. Estas hojas permiten la separación entre el contenido y la presentación en una web.