21
ESTRATEGIA Y PLAN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO ESTRATEGIA Y PLAN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA REGION LAMBAYEQUE EN LA REGION LAMBAYEQUE 2007- 2015 2007- 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE Dr. Yehude Simon Munaro Presidente DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO SANEAMIENTO

P L A N S E C T O R I A L 2007 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excel

Citation preview

Page 1: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

ESTRATEGIA Y PLAN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO ESTRATEGIA Y PLAN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA REGION LAMBAYEQUEEN LA REGION LAMBAYEQUE

2007- 20152007- 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

Dr. Yehude Simon MunaroPresidente

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTOSANEAMIENTO

Page 2: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

• Zona UrbanaZona Urbana

• EPSEL S.A.EPSEL S.A.• A TRABAJAR URBANOA TRABAJAR URBANO• Programa AGUA PARA TODOSPrograma AGUA PARA TODOS• Fondo Contravalor Italo PeruanoFondo Contravalor Italo Peruano• Fondo Contravalor Perú AlemaniaFondo Contravalor Perú Alemania• KFW Alemania Federal KFW Alemania Federal

• Zona RuralZona Rural

• FONCODES (Mejorando Tu Vida,FONCODES (Mejorando Tu Vida,• A Trabajar Rural)A Trabajar Rural)• MI AGUA (PRONASAR)MI AGUA (PRONASAR)• ONGsONGs• Fondo Contravalor Perú-AlemaniaFondo Contravalor Perú-Alemania

Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales intervienen como entes Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales intervienen como entes coofinanciantes y ejecutores de los proyectos.coofinanciantes y ejecutores de los proyectos.

Inversores Inversores y fuentes de financiamiento en agua y fuentes de financiamiento en agua y saneamientoy saneamiento

Page 3: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Factores de Gestión en el Área UrbanaFactores de Gestión en el Área Urbana

– Insuficiente cobertura de servicios de agua, saneamiento y tratamiento de Insuficiente cobertura de servicios de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales.aguas residuales.

– Mala calidad de la prestación de los servicios que pone en riesgo la salud Mala calidad de la prestación de los servicios que pone en riesgo la salud de la población.de la población.

– Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos.Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos.– Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversión, operación y Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversión, operación y

mantenimiento de los servicios (atraso tarifario)mantenimiento de los servicios (atraso tarifario)

– El tamaño de los mercados bajo responsabilidad de las EPSs no garantiza El tamaño de los mercados bajo responsabilidad de las EPSs no garantiza una buena gestión, no permite economías de escala ni viabilidad una buena gestión, no permite economías de escala ni viabilidad financiera.financiera.

– Debilidad institucional y financiera.Debilidad institucional y financiera.

– Recursos humanos en exceso, poco calificados y con alta rotación en las Recursos humanos en exceso, poco calificados y con alta rotación en las EPSs.EPSs.

Factores que limitan el desarrollo del Sector Factores que limitan el desarrollo del Sector Saneamiento en la RegiónSaneamiento en la Región

Page 4: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Superposición de funciones de los sectoresSuperposición de funciones de los sectores

Existe un desorden en la participación del estado, por ausencia de políticas Existe un desorden en la participación del estado, por ausencia de políticas consistentes y modernas, expresado en la superposición de normas y autoridades, consistentes y modernas, expresado en la superposición de normas y autoridades, y la ausencia de un Plan Estratégico concertado de agua potable y saneamiento y la ausencia de un Plan Estratégico concertado de agua potable y saneamiento para el milenio. para el milenio.

Esto nos permite señalar que el Ente Rector DRV y S no puede desarrollar acciones Esto nos permite señalar que el Ente Rector DRV y S no puede desarrollar acciones en forma integral y promover:en forma integral y promover:

– La difusión de una cultura de pago de los usuariosLa difusión de una cultura de pago de los usuarios

– Fortalecer capacidades de las Municipalidades, para asesorar a las Fortalecer capacidades de las Municipalidades, para asesorar a las organizaciones comunales rurales (JASS), encargadas de la administración, organizaciones comunales rurales (JASS), encargadas de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

– Desarrollar capacidad de gestión y de inversión en el ámbito de su Desarrollar capacidad de gestión y de inversión en el ámbito de su jurisdicción.jurisdicción.

– Resolver el alto déficit de viviendas del 21.37% en Lambayeque, ligado con los Resolver el alto déficit de viviendas del 21.37% en Lambayeque, ligado con los altos índices de déficit de servicios de agua y saneamiento del orden de 34% y altos índices de déficit de servicios de agua y saneamiento del orden de 34% y 35% respectivamente.35% respectivamente.

Page 5: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Desafíos para lograr las metas de desarrollo del Desafíos para lograr las metas de desarrollo del Milenio en LambayequeMilenio en Lambayeque

Para lograr las metas de desarrollo del Milenio, en el sector URBANO Para lograr las metas de desarrollo del Milenio, en el sector URBANO se debe alcanzar coberturas sostenibles hasta de 88% en servicios de se debe alcanzar coberturas sostenibles hasta de 88% en servicios de calidad en agua potable y 81% en saneamiento. calidad en agua potable y 81% en saneamiento.

1 040 0401 284 00081%65%1 150 000TOTAL

207 360256 00081%80%250 000AREA RURAL

832 6801 028 00081%61%900,000AREA URBANA

SANAMIENTO

1 089 3201 284 00087%67%1 150 000TOTAL

184 320256 00072%62%250 000AREA RURAL

905 0001 028 00088%68%900,000AREA URBANA

AGUA

METAS DE POBLACION

CON ACCESO 2015

POBLACION TOTAL 2015

METAS DE COBERTURA AL

2015

%

COBERTURA CON ACCESO

POBLACION TOTAL

Page 6: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

– Igualdad de la ciudadanía: Todos los seres humanos disponen de los mismos Igualdad de la ciudadanía: Todos los seres humanos disponen de los mismos derechos sociales, políticos y civiles. La inseguridad de agua compromete estos derechos sociales, políticos y civiles. La inseguridad de agua compromete estos derechos.derechos.

– El mínimo social: Todos los ciudadanos tienen acceso a suficientes recursos El mínimo social: Todos los ciudadanos tienen acceso a suficientes recursos para cubrir las necesidades básicas y llevar una vida digna. Aspirar al mínimo para cubrir las necesidades básicas y llevar una vida digna. Aspirar al mínimo social de 20 l / hab./ dia.social de 20 l / hab./ dia.

– Igualdad de oportunidades: Un requerimiento clave para la justicia social, que Igualdad de oportunidades: Un requerimiento clave para la justicia social, que disminuye a causa de la inseguridad del agua.disminuye a causa de la inseguridad del agua.

– Distribución justa: El acceso al agua limpia en el hogar o al agua productiva en Distribución justa: El acceso al agua limpia en el hogar o al agua productiva en el campo no cumple con los criterios de una distribución justa, especialmente el campo no cumple con los criterios de una distribución justa, especialmente cuando se ve acompañada por altos niveles de pobreza y muertes infantiles cuando se ve acompañada por altos niveles de pobreza y muertes infantiles evitables. ( NNUU:2006)evitables. ( NNUU:2006)

Principios de propuesta de Plan Estratégico al Principios de propuesta de Plan Estratégico al 20152015

Page 7: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Lineamientos del Plan de AcciónLineamientos del Plan de Acción

• EPSEL deberá mejorar la calidad del servicio: en agua potable, reducir el agua EPSEL deberá mejorar la calidad del servicio: en agua potable, reducir el agua

no contabilizada; y en alcantarillado rehabilitar las redes e Instalaciones, con un no contabilizada; y en alcantarillado rehabilitar las redes e Instalaciones, con un

plan de metas a definirse para los próximos diez años.plan de metas a definirse para los próximos diez años.

• El Operador encargado de la EPS debe mejorar la infraestructura y ampliar las El Operador encargado de la EPS debe mejorar la infraestructura y ampliar las

coberturas, con inversiones sostenibles, con prioridad en las zonas urbano coberturas, con inversiones sostenibles, con prioridad en las zonas urbano

marginales, incluyendo mejora de la gestión.marginales, incluyendo mejora de la gestión.

• El gobierno regional deberá promover el apoyo financiero para el acceso a El gobierno regional deberá promover el apoyo financiero para el acceso a

servicios sostenibles en las pequeñas ciudades priorizando la concurrencia de servicios sostenibles en las pequeñas ciudades priorizando la concurrencia de

Operadores Especializados; y en el área rural se apoyará la gestión a cargo de Operadores Especializados; y en el área rural se apoyará la gestión a cargo de

las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), organizadas las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), organizadas

de manera previa a la construcción o rehabilitación de los sistemas.de manera previa a la construcción o rehabilitación de los sistemas.

• Las inversiones provenientes de la cooperación internacional (donaciones) y Las inversiones provenientes de la cooperación internacional (donaciones) y

del Estado, deberán tomar en cuenta estos lineamientos en reconocimiento y del Estado, deberán tomar en cuenta estos lineamientos en reconocimiento y

respeto de la facultad y capacidad normativa del gobierno regional.respeto de la facultad y capacidad normativa del gobierno regional.

Page 8: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

• La estrategia para alcanzar al año 2015 las metas de cobertura en agua y La estrategia para alcanzar al año 2015 las metas de cobertura en agua y

saneamiento, involucran saneamiento, involucran la toma de decisiones del gobierno regional y gobiernos la toma de decisiones del gobierno regional y gobiernos

locales, sobre: locales, sobre:

a) Los modelos de gestión de los servicios eficientes, en base a la información a) Los modelos de gestión de los servicios eficientes, en base a la información

técnica existente, concertación y consenso con los entes involucrados técnica existente, concertación y consenso con los entes involucrados

b)b) El financiamiento para la ampliación y rehabilitación de obras de agua y El financiamiento para la ampliación y rehabilitación de obras de agua y

saneamiento. saneamiento.

c) La educación de los usuarios, a través de la difusión de la cultura del agua. c) La educación de los usuarios, a través de la difusión de la cultura del agua.

d) La participación ciudadana, y la construcción de una nueva institucionalidad d) La participación ciudadana, y la construcción de una nueva institucionalidad

basada en los principios expuestosbasada en los principios expuestos

• El Gobierno Regional de Lambayeque en coordinación con Gobierno Nacional, El Gobierno Regional de Lambayeque en coordinación con Gobierno Nacional,

deberán diseñar una política financiera, que premie y estimule a los operadores deberán diseñar una política financiera, que premie y estimule a los operadores

de los servicios que adopten tecnologías no convencionales que reduzcan los de los servicios que adopten tecnologías no convencionales que reduzcan los

costos en la provisión de los servicios y al mismo tiempo protejan el medio costos en la provisión de los servicios y al mismo tiempo protejan el medio

ambiente. ambiente.

Page 9: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Condiciones Condiciones Planteadas Planteadas para proveer servicios para proveer servicios sosteniblessostenibles::

a)a) Modelos de Gestión sostenibles en la zona UrbanaModelos de Gestión sostenibles en la zona Urbana

b)b) Los Modelos de Gestión sostenibles en la zona ruralLos Modelos de Gestión sostenibles en la zona rural

c)c) Las pequeñas localidades y los modelos de gestión Las pequeñas localidades y los modelos de gestión

sosteniblessostenibles

d)d) La promoción de la educación en salud e higiene y el La promoción de la educación en salud e higiene y el

enfoque de genero, de manera transversal.enfoque de genero, de manera transversal.

e)e) La estrategia de comunicación sectorial y la cultura de pagoLa estrategia de comunicación sectorial y la cultura de pago

Page 10: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Algunos ConceptosAlgunos Conceptos

• Operador EspecializadoOperador Especializado. Organización privada con personería jurídica y carácter . Organización privada con personería jurídica y carácter empresarial que, una vez desarrollado el proceso de selección, negociación y suscripción empresarial que, una vez desarrollado el proceso de selección, negociación y suscripción del contrato con la municipalidad, se hace cargo de la prestación de los servicios de del contrato con la municipalidad, se hace cargo de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de las pequeñas ciudadessaneamiento en el ámbito de las pequeñas ciudades

• Contrato de Concesión.Contrato de Concesión. Se concede a un operador privado el derecho de brindar el Se concede a un operador privado el derecho de brindar el servicio de agua y saneamiento, por un periodo determinado (entre 20 a 30 años). El servicio de agua y saneamiento, por un periodo determinado (entre 20 a 30 años). El operador privado asume los activos y pasivos, asume costos de ampliación de operador privado asume los activos y pasivos, asume costos de ampliación de coberturas, asume riesgos comerciales, recauda el valor de los servicios, cubre los coberturas, asume riesgos comerciales, recauda el valor de los servicios, cubre los costos de administración, operación y mantenimiento, así como los de inversión.costos de administración, operación y mantenimiento, así como los de inversión.

• Contrato de servicios.Contrato de servicios. La entidad estatal contrata con firmas privadas la ejecución de La entidad estatal contrata con firmas privadas la ejecución de tareas específicas. La duración de este tipo de contratos es de 1 a 2 años.tareas específicas. La duración de este tipo de contratos es de 1 a 2 años.

• Contrato de Gerencia.Contrato de Gerencia. Se contrata con firmas privadas la gestión total del servicio. Su Se contrata con firmas privadas la gestión total del servicio. Su duración es de 3 a 5 años.duración es de 3 a 5 años.

• Contrato de Arrendamiento.Contrato de Arrendamiento. Se concede a una firma privada el derecho de brindar los Se concede a una firma privada el derecho de brindar los servicios a cambio de recibir un canon de arrendamiento por el uso de los activos. El servicios a cambio de recibir un canon de arrendamiento por el uso de los activos. El arrendatario es responsable de la Operación y mantenimiento del sistema.arrendatario es responsable de la Operación y mantenimiento del sistema.

• BOT (Build, Operate & Transfer).BOT (Build, Operate & Transfer). El privado financia, construye, opera y explota un El privado financia, construye, opera y explota un proyecto por un periodo de tiempo determinado. Al final del periodo, la obra es transferida proyecto por un periodo de tiempo determinado. Al final del periodo, la obra es transferida a la entidad pública concedente por el valor previsto en el contrato.a la entidad pública concedente por el valor previsto en el contrato.

Page 11: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

La capacitación de los recursos humanos en La capacitación de los recursos humanos en el sectorel sector

Para garantizar la sostenibilidad de las inversiones y de los servicios, es Para garantizar la sostenibilidad de las inversiones y de los servicios, es

necesario disponer de un sistema de capacitación a nivel regional que necesario disponer de un sistema de capacitación a nivel regional que

promueva el aporte de las instituciones públicas y privadas, sobre la base promueva el aporte de las instituciones públicas y privadas, sobre la base

de un plan regional con objetivos definidos, a fin de mejorar las de un plan regional con objetivos definidos, a fin de mejorar las

capacidades de los distintos actores que intervienen en el sector: capacidades de los distintos actores que intervienen en el sector:

Municipios, Operadores especializados, EPS, funcionarios regionales y Municipios, Operadores especializados, EPS, funcionarios regionales y

sectoriales, y los usuarios.sectoriales, y los usuarios.

Page 12: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Capacitar a los gobiernos municipales que Capacitar a los gobiernos municipales que demanden adoptar modelos de gestión de demanden adoptar modelos de gestión de

servicios de agua y saneamiento sosteniblesservicios de agua y saneamiento sostenibles

Mediante convenio con Universidades Nacionales y Privadas, como apoyo Mediante convenio con Universidades Nacionales y Privadas, como apoyo

institucional, se debe diseñar un programa de capacitación ineludible a los institucional, se debe diseñar un programa de capacitación ineludible a los

Alcaldes y Funcionarios de las municipalidades, a fines de lograr Alcaldes y Funcionarios de las municipalidades, a fines de lograr

involucramiento en la problemática de los servicios de agua y saneamiento involucramiento en la problemática de los servicios de agua y saneamiento

en su jurisdicción, y les permitan adoptar modelos de gestión adecuados a en su jurisdicción, y les permitan adoptar modelos de gestión adecuados a

su realidad local. Previo convencimiento de la necesidad de su realidad local. Previo convencimiento de la necesidad de

profesionalización en la gestión de los servicios de agua y saneamiento, en profesionalización en la gestión de los servicios de agua y saneamiento, en

función al análisis que ofrece el marco legal, para contratar operadores función al análisis que ofrece el marco legal, para contratar operadores

especializados.especializados.

Page 13: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Capacitar a los gobiernos locales y a las Capacitar a los gobiernos locales y a las comunidades en el apoyo a los servicios de agua comunidades en el apoyo a los servicios de agua

y saneamiento del área rural.y saneamiento del área rural.

Las comunidades y caseríos rurales administran sus servicios de agua Las comunidades y caseríos rurales administran sus servicios de agua

potable a través de Comités o Juntas Administradoras de servicios (JASS), potable a través de Comités o Juntas Administradoras de servicios (JASS),

elegidos entre los socios o usuarios de los sistemas. Sin embargo, la elegidos entre los socios o usuarios de los sistemas. Sin embargo, la

sostenibilidad de los servicios rurales se ve afectada por la baja o nula sostenibilidad de los servicios rurales se ve afectada por la baja o nula

capacidad de los miembros de la JASS para administrar los servicios. Es por capacidad de los miembros de la JASS para administrar los servicios. Es por

ello que las municipalidades deben ser capacitadas para diseñar un sistema ello que las municipalidades deben ser capacitadas para diseñar un sistema

local que les permita facilitar asistencia técnica permanente a las JASS local que les permita facilitar asistencia técnica permanente a las JASS

rurales, y al mismo tiempo, mejorar las capacidades de gestión de las rurales, y al mismo tiempo, mejorar las capacidades de gestión de las

comunidades.comunidades.

Page 14: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Capacitar a los recursos humanos que Capacitar a los recursos humanos que intervienen en el sectorintervienen en el sector

• La ejecución de programas de inversiones en los ámbitos rural, urbano y de La ejecución de programas de inversiones en los ámbitos rural, urbano y de

pequeñas ciudades, requiere la participación de personal profesional y técnico, pequeñas ciudades, requiere la participación de personal profesional y técnico,

con capacidades y habilidades para diseñar e implementar proyectos con un con capacidades y habilidades para diseñar e implementar proyectos con un

enfoque integral, para proveer servicios de agua y saneamiento sostenibles. enfoque integral, para proveer servicios de agua y saneamiento sostenibles.

• En los gobiernos locales existe demanda por profesionales y técnicos con En los gobiernos locales existe demanda por profesionales y técnicos con

capacidades para proveer asistencia técnica en el sector.capacidades para proveer asistencia técnica en el sector.

• Para cubrir la demanda se necesita la participación de la universidad nacional y Para cubrir la demanda se necesita la participación de la universidad nacional y

privada; estas pueden ofertar: Preparación universitaria de recursos humanos privada; estas pueden ofertar: Preparación universitaria de recursos humanos

seleccionados, mediante programas de segunda profesionalización, diplomados, seleccionados, mediante programas de segunda profesionalización, diplomados,

capacitación de mando medio, que tengan una permanencia en el tiempo, con capacitación de mando medio, que tengan una permanencia en el tiempo, con

capacidad de satisfacer las demandas del mercado regional. A la fecha, la capacidad de satisfacer las demandas del mercado regional. A la fecha, la

universidad nacional “Pedro Ruiz”, esta implementando una EPILAS “Escuela universidad nacional “Pedro Ruiz”, esta implementando una EPILAS “Escuela

Piloto de Agua y saneamiento” en alianza con CARE y la Universidad de Piloto de Agua y saneamiento” en alianza con CARE y la Universidad de

CajamarcaCajamarca..

Page 15: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Capacitación a los docentes de nivel primario y Capacitación a los docentes de nivel primario y secundariosecundario

• La gestión integrada de los recursos hídricos GIRH y la protección de los La gestión integrada de los recursos hídricos GIRH y la protección de los ecosistemas (Ecología, Equidad, Eficiencia). ecosistemas (Ecología, Equidad, Eficiencia).

• La educación nacional y privada, deberán cumplir papel de primer orden, con el La educación nacional y privada, deberán cumplir papel de primer orden, con el apoyo de la cooperación internacional. Se necesita maestros del nivel primario y apoyo de la cooperación internacional. Se necesita maestros del nivel primario y secundario capacitados en temas del medio ambiente, la vigilancia de la calidad secundario capacitados en temas del medio ambiente, la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, y el saneamiento ambiental; al mismo tiempo del agua para consumo humano, y el saneamiento ambiental; al mismo tiempo deben ser apoyados para mejorar los contenidos de la curricula escolar, con deben ser apoyados para mejorar los contenidos de la curricula escolar, con materiales básicos para cumplir con sus actividades pedagógicas.materiales básicos para cumplir con sus actividades pedagógicas.

• La Gerencia de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Educación han iniciado La Gerencia de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Educación han iniciado la capacitación y provisión de Guías metodológicas a los docentes con apoyo del la capacitación y provisión de Guías metodológicas a los docentes con apoyo del PAS.PAS.

• actividades que se deberán extender hacia los padres de familias, a través de las actividades que se deberán extender hacia los padres de familias, a través de las APAFAS, para promover una cruzada regional a favor del agua y el medio APAFAS, para promover una cruzada regional a favor del agua y el medio ambiente.ambiente.

Page 16: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Inversiones en Agua y Saneamiento para la Inversiones en Agua y Saneamiento para la Región Lambayeque al 2015Región Lambayeque al 2015

574,347,434179,483,57317,963,610161,519,963TOTAL

261,968,38981,865,1226,791,72275,073,400TOTAL SANEAM

7,125,1292,226,6031,801,277425,326AREA RURAL

254,843,26079,638,5194,990,44574,648,074AREA URBANA

SANEAMIENTO

312,379,04597,618,45211,171,88986,446,563TOTAL AGUA

16,920,7685,287,7402,245,5473,042,193AREA RURAL

295,458,27792,330,7128,926,34283,404,370AREA URBANA

AGUA

COSTO TOTAL EN

NUEVOS SOLES S/.

COSTO TOTAL EN

US$

REHABILITACION

($)

AMPLIACION

($)COMPONENTE

Fuente: COSTEO Plan Nacional de Vivienda y Saneamiento. MVC y S. 2006. Anexo 5Tasa de cambio: $ U.S. 1.0 = S/. 3.2, COSTOS PER CAPITA DE:

OBRA NUEVA: Agua Urbana=$245, Agua Rural=$77Alcantarillado Urbano=$233, rural=$22 (letrinas) REHABILITACION: Agua=$31, alcantarillado=$12

Page 17: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Acciones PlanteadasAcciones Planteadas

Política Acciones ResponsablesPeriodo de ejecución

El financiamiento en agua y

saneamiento debe insertarse en las estrategias del

desarrollo nacional

Capacitación a recursos humanos de Gobierno Regional y de Gobiernos Locales para la formulación, gestión y evaluación de proyectos de inversión para contar con un Banco de Proyectos de inversión

Gobierno regional permanente

Crear un fondo regional para la ampliación de coberturas de agua y saneamiento (definiendo el % del presupuesto destinado al este tipo de obras)

Gobierno Regional y Nivel Central

2007

Coordinaciones con el Nivel central para Transferencia de los recursos financieros del PARSSA y PRONASAR

Gobierno regional 2008

Page 18: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Acciones PlanteadasAcciones Planteadas

Política Acciones ResponsablesPeriodo de ejecución

2007Gobierno Regional,

Municipalidad, EPSEL

Evaluar y analizar con las Municipalidades y la sociedad civil la naturaleza del Operador de EPSEL S.A. (publico, privado, mixto?)Formalizar las actividades de EPSEL ante las Municipalidades, mediante la suscripción de contratos de explotación.

2007-2015Gobierno Regional,

Municipalidad, ESPEL, JASS

Establecer tarifas que cubran los costos de Operación y Mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitación de la infraestructura.

2007

Gobierno Regional, A través de la D R V y

S.Las Municipalidades

EPSEL S.A.

Definir de manera concertada la estrategia mas apropiada para mejorar la atención los usuarios, mejorando la calidad del servicio y cuidando del medio ambiente.Analizar con el nuevo directorio de EPSEL, las ventajas de nuevos modelos de gestión,para aquella empresa.Garantizar la

prestación de servicios de agua y

saneamiento de calidad

Page 19: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Acciones PlanteadasAcciones Planteadas

Política Acciones ResponsablesPeriodo de ejecución

permanente

Gobierno Regional,DRV y S

Educación,Operador de

EPSEL

Educar a la población en los costos de la gestión, operaciòn y mantenimiento de los servicios, y valoración de los sistemas de agua y saneamiento

2007

Gobierno Regional,DR V y S

D R Salud, DR de

Educación

Promover organizaciones comunales de supervisión de la prestación de los servicios de agua potable en cada distrito

2007-2010Municipalidad, Operador de

ESPEL, JASS

Mejorar los mecanismos de información a usuarios

Promover la participación ciudadana

en los diferentes aspectos de los

servicios

Page 20: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015

Acciones PlanteadasAcciones Planteadas

Política Acciones ResponsablesPeriodo de ejecución

2007Gobierno Regional

DRVCS

Realizar un estudio para establecer estándares de información y plataforma tecnológica para compartir información con operadores desde un Sistema de Información Sectorial Regional (SISR)

2007Gobierno Regional

SUNASSConsensuar instrumentos de regulación

La regulación, fundamento clave para

lograr objetivos sectoriales

2007Gobierno Regional

DRVCS,EPSELSUNASS

Análisis del modelo tarifario vigente para flexibilizar las opciones según las particularidades de los sistemas

2008-2010Gobierno Regional

Establecer en el Plan estratégico las metas del servicio en términos de calidad, valores ambientales, plazos, costos asociados y financiamiento.

Las propuestas de desarrollo del servicio deben garantizar su viabilidad técnica y

financiera

Page 21: P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015