3
MECANISMOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO -Definición: -Como su propio nombre indica este tipo de mecanismos están caracterizados porque transforman o cambian el movimiento. -Tipos: -Piñón cremallera: -Este mecanismo consiste en una combinación de una rueda dentada (o piñón) con un engranaje lineal (o cremallera). Si el piñón gira alrededor de un punto fijo, la cremallera se moverá lateralmente en línea recta. Se trata de un sistema reversible en el cual, si se mueve el piñón, la cremallera avanza o retrocede, y viceversa. En este caso el avance de la cremallera (A) en mm será igual a: A = p x z siendo p el paso o distancia entro dos dientes consecutivos del piñón (o de la cremallera) y “z” es el número de dientes del piñón. -Biela manivela: -Este mecanismo permite transformar un movimiento circular en rectilíneo alternativo o viceversa. El nombre de este mecanismo se debe a las dos piezas básicas que lo componen, biela y manivela que se encuentran articuladas entre si. -Aplicaciones de este mecanismo son: El motor de combustión de un automóvil, la sierra de calar, etc. -Leva: -Este mecanismo transforma un movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo pero no al contrario. Este mecanismo consiste en un disco con una forma especial, que va sujeto a un eje. Sobre el disco se apoya otro elemento móvil, llamado vástago o varilla. Cuando la leva gira, su movimiento rotatorio se transforma en un movimiento rectilíneo alternativo -Rueda excéntrica: -Este mecanismo consiste básicamente en una pieza de formas geométricas diversas en el que el eje de giro no coincide con su eje geométrico. La distancia entre ambos ejes se denomina excentricidad. Cuando se sitúa una pieza rectilínea llamada vástago en contacto con la excéntrica, el movimiento circular de ésta se convierte en movimiento rectilíneo alternativo del vástago

Mecanismos transformadores del movimiento

  • Upload
    jony

  • View
    6.610

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismos transformadores del movimiento

MECANISMOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO

-Definición: -Como su propio nombre indica este tipo de mecanismos están caracterizados porque transforman o cambian el movimiento.

-Tipos: -Piñón cremallera: -Este mecanismo consiste en una combinación de una rueda dentada (o piñón) con un engranaje lineal (o cremallera). Si el piñón gira alrededor de un punto fijo, la cremallera se moverá lateralmente en línea recta. Se trata de un sistema reversible en el cual, si se mueve el piñón, la cremallera avanza o retrocede, y viceversa. En este caso el avance de la cremallera (A) en mm será igual a: A = p x z siendo p el paso o distancia entro dos dientes consecutivos del piñón (o de la cremallera) y “z” es el número de dientes del piñón.

-Biela manivela: -Este mecanismo permite transformar un movimiento circular en rectilíneo alternativo o viceversa. El nombre de este mecanismo se debe a las dos piezas básicas que lo componen, biela y manivela que se encuentran articuladas entre si.-Aplicaciones de este mecanismo son: El motor de combustión de un automóvil, la sierra de calar, etc.

-Leva: -Este mecanismo transforma un movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo pero no al contrario. Este mecanismo consiste en un disco con una forma especial, que va sujeto a un eje. Sobre el disco se apoya otro elemento móvil, llamado vástago o varilla. Cuando la leva gira, su movimiento rotatorio se transforma en un movimiento rectilíneo alternativo

-Rueda excéntrica: -Este mecanismo consiste básicamente en una pieza de formas geométricas diversas en el que el eje de giro no coincide con su eje geométrico. La distancia entre ambos ejes se denomina excentricidad. Cuando se sitúa una pieza rectilínea llamada vástago en contacto con la excéntrica, el movimiento circular de ésta se convierte en movimiento rectilíneo alternativo del vástago

-Manivela con tornillo y tuerca: -Este mecanismo transforma el movimiento circular de la manivela en un movimiento rectilíneo del tornillo pero no viceversa.-Este mecanismo consta de tres elementos: la manivela, el tornillo y la tuerca. Por cada vuelta completa de la manivela, el tornillo avanza longitudinalmente la distancia equivalente al paso de rosca p.-En este mecanismo se cumple que: Fp x 2 x π x R = Fr x p Siendo Fp la fuerza que ejercemos sobre la manivela, r el radio de la manivela, Fr la fuerza de avance del tornillo y p el paso del mismo.

MECANISMO TORNILLO SIN FIN RUEDA DENTADA

-Este mecanismo sirve para transmitir movimientos entre ejes que se cruzan en el espacio. En este mecanismo el tornillo sin fin actúa siempre como elemento motor y la rueda dentada, como elemento conducido.

Page 2: Mecanismos transformadores del movimiento

-Cuando el tornillo sin fin da una vuelta completa, engrana un número de dientes de la rueda conducida igual al número de filetes que posee lo que implica que el sin fin gira a una velocidad mucho mas elevada que la rueda por lo que este mecanismo se utiliza para reducir de forma muy apreciable la velocidad.

-La expresión que rige este mecanismo es: n1 x e1 = n2 x z2 Siendo e1 el número de entradas del sin fin y z2 el número de dientes de la rueda y por supuesto n1 representa la velocidad del sin fin y n2 la velocidad de la rueda.

-La relación de transmisión de este mecanismo es i = n2 / n1 = e1 / z2

MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA

-Este mecanismo consiste en una combinación de una rueda dentada (o piñón) con un engranaje lineal (o cremallera). Con este mecanismo se consigue convertir un movimiento circular en rectilíneo y viceversa.

-Si el piñón gira alrededor de un punto fijo, la cremallera se moverá lateralmente en línea recta. Se trata de un sistema reversible en el cual, si se mueve el piñón, la cremallera avanza o retrocede, y viceversa.

-En este caso el avance de la cremallera (A) en mm / vuelta del piñón será igual a: A = p x z siendo p el paso o distancia entre dos dientes consecutivos del piñón (o de la cremallera) y “z” es el número de dientes del piñón.

-La velocidad de avance o retroceso de la cremallera será igual a: va = A x n, siendo A el avance de la cremallera en mm / vuelta y n la velocidad de giro del piñón en vueltas / minuto o r.p.m.

El piñón-cremallera se utiliza para el control de la dirección de los coches. El giro del volante acciona el de un piñón que desplaza una cremallera, la cual mueve las ruedas. También se utiliza en el sistema de apertura de las puertas del Metro, en las taladradoras de columna, etc.