19
Información del Sistema En GNU / Linux y a todos los sistemas en general, es importante tener una información precisa del sistema: el hardware que tenemos, el espacio en el disco duro o los errores del sistema. En GNU / Linux tenemos herramientas para obtener esta información: desde la línea de comandos, o con herramientas gráficas como JDiskReport

Introducción a Linux (2) - información del sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segon capítol en el que veiem com veure la informació del sistema (hardware, logs i espai al disc dur).

Citation preview

Page 1: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Información del Sistema

En GNU / Linux y a todos los sistemas en general, es importante tener una información

precisa del sistema: el hardware que tenemos, el espacio en el disco duro o los errores del sistema.

En GNU / Linux tenemos herramientas para obtener esta información: desde la línea de

comandos, o con herramientas gráficas como JDiskReport

Page 2: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Herramientas desde el terminal

Si bien hoy en día las herramientas gráficas han ganado la batalla a las de consola, hay ocasiones en que puede fallar el sistema gráfico o bien por comodidad o rapidez podemos utilizar el terminal.

En GNU/Linux tenemos herramientas para averiguar nuestro hardware o los "logs" del sistema, o el espacio en el disco de una forma sencilla

Para ejecutarlas tendremos que ser administrador del sistema (root).

Page 3: Introducción a Linux (2) - información del sistema

hwinfo --short: Este comando nos muestra información sobre el procesador, la tarjeta gráfica, la tarjeta de sonido, los puertos pci, los puertos USB, las tarjetas de red, etcétera.

En Ubuntu tenemos el comando "lswh", que hace exactamente lo mismo.

En la carpeta /proc, tenemos también toda la información del hardware de nuestra máquina en forma de ficheros de texto. Destacamos: "ioports", "cpuinfo" y "devices".

Herramientas desde el terminal

Page 4: Introducción a Linux (2) - información del sistema

lspci: Genera un listado de todos los dispositivos PCI del equipo.

lsusb: Mostrar todos los dispositivos USB conectados a nuestra máquina.

uname -r: Nos muestra el núcleo (kernel) de GNU / Linux que tenemos instalado.

Herramientas desde el terminal

Page 5: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Logs del sistema

Para ver los "logs" del sistema, usamos el comando "dmesg", donde se muestra una serie de avisos que nos da el sistema cuando algo ocurre. Se utiliza (sobre todo) para ver posibles errores de hardware.

También podemos consultar el directorio /var/log, donde tenemos los archivos de seguimiento (logs) del sistema

Podemos utilizar las herramientas como "tail", "less" y "grep", para afinar nuestra búsqueda de los problemas.

Page 6: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Discos Duros

Para ver un listado de los discos duros del sistema y su punto de montaje, tenemos el comando "fdisk-l".

Para saber el espacio utilizadas en un lugar concreto tenemos la utilidad "du". Por Ejemplo, para saber el espacio en /home:

du-sh /home

Existen también programas gráficos para ver el espacio disponible como "jDiskReport", que Veremos más adelante.

Page 7: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Herramientas gráficas:información del hardware

En OpenSUSE tenemos una herramienta gráfica que viene por defecto y que podemos encontrar en la zona de administración YaST. En la parte de "hardware", vamos a "Información de hardware" Y veremos toda la información relativa a la parte física de nuestra máquina

Page 8: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Herramientas gráficas:logs

Para ver los avisos del sistema de una forma gráfica y más amigable, tenemos la herramienta KSystemLog que podemos instalar de la siguiente forma:

sudo zypper install ksystemlog

Page 9: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Como podemos comprobar, es bastante sencilla de utilizar. Si vamos al apartado "Registros" tenemos diferentes servicios aparte de los esenciales del sistema, como por ejemplo Samba, CUPS o el servidor web Apache (dependiendo de los que tengamos instalados)

Herramientas gráficas:logs

Page 10: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Espacio en disco: JdiskReport

JdiskReport es una herramienta para ver el espacio que tenemos en el disco duro y qué archivos son los que más "pesan". Todo mediante diagramas que nos facilitan esta tarea.

El programa utiliza un entorno Java, que viene por defecto en algunas distribuciones, entre ellas OpenSUSE.

Para bajar el programa (elige la versión Java): http://www.jgoodies.com/freeware/jdiskreport/

Page 11: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Una vez bajado, descomprimimos el archivo y ejecutamos en la terminal:

java -jar jdiskreport-1.3.2.jar

Comenzará un asistente como el de la foto

Espacio en disco: JdiskReport

Page 12: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Después de aceptar la advertencia (es una advertencia de código libre), nos sale la ventana de arriba con las dos opciones: Escanear un nuevo árbol de directorios o abrir uno que ya hemos escaneado. Si es la primera vez elegimos la primera.

Espacio en disco: JdiskReport

Page 13: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Podemos escanear lo que queramos: nuestro directorio, el directorio raíz, o cualquier directorio dentro de estos.

Si no hemos iniciado el programa como "root" no podremos escanear algunas partes del directorio raíz.

Apretamos OK y comenzará el escaneo

Espacio en disco: JdiskReport

Page 14: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Nos saldrá el resultado final y podremos ver las diferentes carpetas de nuestro directorio para saber dónde tenemos el mayor número de archivos pesados. En el ejemplo, el directorio que mas ocupa es el de la carpeta ". jd", donde se encuentran las descargas del programa jDownloader sequido de las máquinas virtuales del VirtualBox

Espacio en disco: JdiskReport

Page 15: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Espacio en disco: JdiskReport

En la pestaña "Top 50", tenemos los 50 archivos que más ocupan en nuestro sistema, el espacio que ocupan, la fecha de modificación y la ruta donde se encuentran. Muy útil para descubrir archivos que ocupan mucho y que no sabemos dónde los tenemos!

Page 16: Introducción a Linux (2) - información del sistema

La siguiente sección es "Size Dist.", donde podemos ver la distribución de los tamaños de los ficheros. Como podemos ver, la mayoría de ficheros ocupan de 64MB a 256MB, pero tenemos 38 GB de archivos de más de 1GB, que me aventuro a decir que son máquinas virtuales y películas y series!

Espacio en disco: JdiskReport

Page 17: Introducción a Linux (2) - información del sistema

La siguiente pestaña "Modified" sirve para ver la fecha de modificación de los ficheros. O sea, que el mayor volumen de ficheros han sido modificados entre los 31 y 90 días anteriores a este. Los de hace tantos años probablemente son archivos del sistema que no han cambiado desde entonces independientemente de cuando hemos instalado el sistema operativo.

Espacio en disco: JdiskReport

Page 18: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Por último, tenemos los tipos de archivos y la cantidad de espacio que ocupan. Como podéis ver, la mayoría son ficheros ".avi", y archivos ".rar" seguido de las máquinas virtuales.

Espacio en disco: JdiskReport

Page 19: Introducción a Linux (2) - información del sistema

Información del Sistema

Con estas herramientas, tenemos la información que necesitamos: hardware y posibles errores, errores de los servicios que se ejecutan sobre nuestro sistema, espacio en disco duro de nuestros archivos ... Todo lo necesario para tener un control preciso de nuestra máquina que nos hará trabajar más comodamente.