14
ehículo de dos ruedas movido por una persona, provisto de un manubrio en la parte delantera, un asiento para el conductor y dos pedales que transmiten el movimiento de las piernas a la rueda trasera mediante una cadena y un piñón. V Bicicletas Urbanas o City Bike Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. Los modelos más sencillos no incorporan cambio de marchas, ni suspensión y disponen de freno de piñón fijo (como las usadas en los

Historia de la bicicleta

  • Upload
    rplm98

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la bicicleta

ehículo de dos ruedas movido por una persona, provisto de un manubrio en la parte delantera, un asiento para el

conductor y dos pedales que transmiten el movimiento de las piernas a la rueda trasera mediante una cadena y un piñón.V

Bicicletas Urbanas o City Bike

Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. Los modelos más sencillos no incorporan cambio de marchas, ni suspensión y disponen de freno de piñón fijo (como las usadas en los velódromos, o en las bicicletas de fitness de ciclo indoo), que bloquea la rueda al dejar de dar pedales.

Page 2: Historia de la bicicleta

Otros modelos algo más evolucionados, ofrecen cambio de marchas (desde 6 a 21) incorporado en el buje, con la finalidad de reducir el mantenimiento.

Bicicletas Dual Sport

A medio camino entre las bicicletas de montaña y las urbanas, son sin duda la mejor opción si quieres una bici para estos dos terrenos o no tienes claro el uso al que la vas a dedicar.

Bicicletas de ciclo turismo

Disponen de una batalla larga y un diámetro de ruedas  mayor que las de montaña e infinidad de acoples para alforjas, guardabarros, porta mapas, portabidones y sets de herramientas.

Algunas equipan suspensión delantera y pedales automáticos, aunque no es lo habitual.

Bicicletas de carretera

Page 3: Historia de la bicicleta

Se caracterizan por la ligereza y aerodinámica del conjunto ciclista-bici.

 Al igual que en las bicicletas híbridas, las ruedas tienen un diámetros de 28 pulgadas. Si el neumático se va a utilizar en lluvia, la banda de rodadura suele disponer de un ligero dibujo. La altura del manillar con respecto al sillín, es muy bajo ya que esta posición favorece la aerodinámica y la transferencia de potencia a los pedales.

Dentro del conjunto de bicicletas de carretera, existen las siguientes variedades:

Bicicletas de ruta

Es bicicleta estándar de carretera. Ha sido diseñada para adaptarse fácilmente a los cambios de ritmo y de perfil que encontraremos en una prueba ciclista estándar.

Page 4: Historia de la bicicleta

Bicicletas contrarreloj

Disponen de una gran aerodinámica por la forma de cuadro y la horquilla e incorporan acoples al manillar (manillar acodado, Aero, cabra… ) para permitir una mayor inclinación del ciclista y mejorar la efectividad biomecánica.

Bicicletas de velódromo

Incorporan piñón fijo, por lo que no disponen de marchas, ni de sistema de frenado, con lo que se consigue aligerar mucho peso y una gran velocidad punta.

Bicicletas de Triatlón

Page 5: Historia de la bicicleta

La geometría más alargada de esta bicicleta, facilita la aerodinámica por la posición tumbada que adquiere el ciclista y reduce la carga de brazos y espalda,  al llevar los codos apoyados en el manillar de triatlón.

BICICLETAS DE CICLO-CROSS

Las ruedas pueden llegar hasta las 34 “. La forma del manillar es igual que el de carretera, pero de mayor anchura y altura, para facilitar el control en terrenos de campo (pistas de tierra, sendas y asfalto). La altura del sillín es menor, para facilitar la entrada y salida rápida en los tramos complicados. El cuadro es plano por debajo del tubo horizontal, para facilitar la carga de la bicicleta al hombro en terrenos escarpados. Se utilizan los mismos pedales que en MTB, para poder correr con una zapatilla taqueada, sin que la cala dificulte la carrera.  El eje de pedalear y el tubo inferior del cuadro está más elevado, para salvar los obstáculos cercanos al suelo.

Page 6: Historia de la bicicleta

Se utilizan únicamente dos platos, más pequeños que en carretera, ya que el recorrido suele incorporar constantes subidas y bajadas.

All terrain o Todo Terreno

Bicicleta de montaña sencilla. Pueden ir sin suspensión delantera,  con ella o total (dobles). Caracterizada por sus ruedas anchas y taqueadas. Diseñada para un uso recreativo suelen abarcar la gama media y baja.

Rally o cross country

Page 7: Historia de la bicicleta

Suelen incorporar suspensiones de corto recorrido (80 a 100mm) tanto en bicicletas con suspensión delantera como en las de doble suspensión. Como las rutas suelen ser cortas y rápidas (duatlones cross), prevalece la ligereza, sobre la comodidad o control

Enduro o All-Mountain

Diseñadas para adentrarse en terrenos más agrestes, son bicicletas de doble suspensión, con las que se puede subir, pero que están diseñadas principalmente para la bajada.

Descenso (downhill o freeride)

Page 8: Historia de la bicicleta

Bicicletas muy pesadas de doble suspensión, diseñadas únicamente para bajar, por lo que se han diseñado con dos platos. Los recorridos de suspensión son muy largos, para absorber grandes baches (200 mm). Los pedales son de plataforma (con gran base de apoyo y fácil salida del pie en cada curva) y rara vez se suelen usar automáticos. El tubo horizontal suele tener bastante slooping (inclinación del tubo superior del cuadro) para facilitar la proyección en saltos.

Page 9: Historia de la bicicleta

BMX – Race

La bicicleta es radicalmente diferente a las anteriores. El cuadro es pequeño y corto y no tiene suspensión. El manillar es muy ancho y de doble altura para favorecer el control de la bici de pie. El sillín es muy bajo, ya que se permanece de pie durante toda la prueba. Se utilizan plataformas en lugar de pedales automáticos

BMX – Freestyle

Modalidad que consiste en realizar acrobacias en el suelo o realizar figuras en saltos desde parado o mediante el uso de rampas.

De geometría similar a las BMX-Race, pero incorporan estriberas a las bujes de las ruedas, para poder realizar figuras.

Page 10: Historia de la bicicleta

Kirkpatrick Macmillan

En 1839

Bicicletas Caloi (empezó a producir bicicletas desde  1898)

El primer material fue hierro y el diseño utilizado fue “velocípedo”

Page 11: Historia de la bicicleta
Page 12: Historia de la bicicleta

Con el mayor uso de la bicicleta, ganamos en salud, en condición física y en el mejoramiento del ambiente, todo lo cual

propicia una mejor y sana convivencia social.

En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil para la mayoría de los viajes de menos de 50 min.Hay alrededor de 1000 millones de bicicletas en el mundo.Cada año unas 50 millones de bicicletas se producen.Hay más de 500 millones de bicicletas en China.El ciclismo quema 600 calorías por hora.