9

Click here to load reader

GV Translation

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.globalvoicesonline.org/2006/12/17/gv-summit-delhi-‘06-session-three-language-and-translation

Citation preview

Page 1: GV Translation

Global VoicesTranslation and Multilingual Content

1

Page 2: GV Translation

30 Most Spoken Languages

1.) Mandarin 7.) Portuguese 13.) Farsi 19.) Javanese 25.) Thai

2.) English 8.) Bengali 14.) Urdu 20.) Turkish 26.) Cantonese

3.) Hindi 9.) Malay 15.) Punjabi 21.) Telugu 27.) Gujarati

4.) Spanish 10.) French 16.) Vietnamese 22.) Korean 28.) Polish

5.) Arabic 11.) Japanese 17.) Tamil 23.) Marathi 29.) Kannada

6.) Russian 12.) German 18.) Wu 24.) Italian 30.) Burmese

2

Page 3: GV Translation

GV Language Editors

3

Page 4: GV Translation

Languages Represented on GVSpanish

Portuguese

Swahili

French

Arabic

Persian

Mandarin

Russian

Serbian

Ukrainian

4

Page 5: GV Translation

busca en el blog

en la Contextopedia

Mi pressclipping(actualizadocontinuamente)

Read more...

Diciembre 2006

L M X J V S D

« Nov

1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

En las Indias

Electrónicas

Bitácora de las IndiasArtículos con Natalia delperiodo 2002-2005 (en

lasindias.com)

Entrevistas

2002 ~ Los caminosdel futuro Entrevista

que me hiciera MarcosTaracido para Libro de

Notas.

2003 ~ Google y la leydel ciberespacio

Entrevista de JoaquinCarbonell para El

Periódico de Aragón

2004 ~ Antisemitismoy yihadismo

Entrevista de AlejandroBaer para Radio Sefarad

(mp3)

2004 ~ El MundoEstupendo chat con los

lectores

2005 ~ Un ciberpunken un país de

cuadrillas Entrevista deJavier Esteban para

Generación XXI

2006 ~ Atina TV Losasistentes a una

conferencia en Santiagode Chile opinan sobre el

relato

2006 ~ ¿Qué es sercorresponsal

ciudadano?Videoentrevista para el

Morrocotudo

2006~ Política y blogsEntrevista en ADN a raiz

de Parlamentarios.info

Libros

11M: Redes paraganar una guerra

Editorial Icaria

Días de Frontera Enelaboración

El poder de las redesProximamente en la

editorial Almuzara

Destacados: Tras las OPAs españolas, la geopolítica alemana | Las sombras del estado y el papel de las redes| Negroponte en Argentina, razones para un reenfoque del OLPC | ¿Lenguas con copyright? | Croatán o la

economía del regalo | La lírica, la felicidad y el poder de las redes | Épica y lírica en el relato de los blogs |Youtube y la nueva telebasura | ¿Cómo serán los blogs en el futuro inmediato? | [+]

Martes, 12 de Diciembre de 2006

Africa, Global Voices y el

anglocentrismo coolGuardado por David en en su moleskine a las 10:30 pm

Una cosa es ser Africano y otra asumir que la blogsfera africana o Africa en si misma debanser una realidad identitaria o un proyecto político>> Global Voices y el anglocentrismo cool

Pensar en Africa como sustento de una comunidad políticaunificada, esa idea llamada panafricanismo, es algo que adía de hoy sólo defiende Gathafi. Basta con seguir lostitulares de Afrol para darse cuenta de que no hay una,sino muchas áfricas. Tan distantes entre si como puedenestarlo los caboverdianos de los somalíes o los ceutíes delos sudafricanos. En Africa las distancias no son sólogeográficas, políticas, culturales o religiosas. Las distanciasson históricas. No hay una Historia africana en el sentido enque puede existir una Historia Iberoamericana o europea.

Bajo el término panafricanismo se esconden siemprevocaciones imperiales de lo más diverso. Fíjense en elideario por ejemplo de la Federación Africanista, organización cuyo brazo cultural organizaun Seminario de Estudios Africanos on-line con ElPais.com. Para estos señores sólo sonafricanos “los de origen kemita“. Es decir, para ellos Africa es una realidad racial… de la quese excluye, como quien no quiere la cosa a más de la mitad del continente.

Por eso, cuando Sokari proponía el otro día hacer un Technorati-Bombing con lapalabra Africa simplemente no entendí nada. Es verdad que pocos bloggers africanos seidentifican como tal. Pero no nos engañemos, el Africa de la que habla Sokari es elAfrica anglofona, una realidad muy particular. La que viene a reflejar, en buen rollo AllAfrica, que siempre ha tratado (dando mayor o menor juego al Africa Francófona) deapropiarse de la identidad continental.

Me preocupa tan poco que la etiqueta Africa no sea usada por los bloggers africanos como queAsia no lo sea por los asiáticos. Al fin, es tan poco informativa que se obvia.

Me preocupa mucho en cambio encontrar en Global Voices la recomendación de escribir eninglés para ser Google friendly… ¡¡Y que no tenga ni un comentario en contra!! Y es que,hay que decirlo, me preocupa que el principal nodo de recepción de la blogsfera anglófonatenga esa visión del mundo tan cool y hambrienta de exotismo.

¿Exagero? Atiendan estos días a la conferencia de Global Voices en Delhi y pregunten porqué la blogsfera griega, la catalana o la hispanoparlante de España, sin ir más lejos nomerecen ser consideradas una voz global. El tema está en debate. Y son interesantes losargumentos… porque precisamente desnudan esa mirada paternalista del imperialismo cool,buena onda, de cierta progresía norteamericana que hace desaparecer trozos enteros de Africay Europa o que no considera que para su público sea noticia la cobertura de la blogsferachilena sobre la muerte de Pinochet que muchos esperábamos poder encontrar en suspáginas.

Actualización 13/10: Con tres días de retraso, suben el esperado post.

En otros blogs este post recibió las siguientes referencias (URI deTrackback)

. 1 And now, for something completely different… » Blog Archive » CimeraGlobal Voices Online

[…] Quin és el problema doncs? Doncs que per a que GVO indexi un blog, aquest hade ser en anglès, amb una excusa tan animal com que Google no sap llegir enMyanmar. Aquesta animalada torna a posar a la palestra un dels “imperialismes” mésfamosos, el linguístic i anglocentric. Si no escrius en anglès, no ets global ni etsvoice ni ets res, i molt menys et llegeix algú. […]

. 2 » Monolingüismo inglés, Europa ajena deUgarte.com

[…] La moraleja que sacan los medios es sencilla: ¿Para qué aprender otros idiomassi se puede imponer el inglés como lengua única del mundo?… incluso en la red. […]

. 3 » Angla unulingvismo, fremda E!ropo deUgarte.com

[…] La moralinstruo kiun deduktas la komunikiloj estas simpla: Kial lerni lingvojn seoni povas devigi la anglan kiel ununuran mondlingvon?… e! en la reton. […]

De todas las notas recibidas en relación con éste post me han parecido más interesantes:

. 1 pqs el 12/12/06 a las 11:44 pm

Muy bueno david, muy muy bueno.

Caricaturando, para la mitad conservadora de los americanos, el mundo es algo estraño que hay quetransformar por la fuerza, si hace falta. Para los liberals, solo es mundo todo aquello exótico y anglófono. Sino hablas inglés, no vas a las TED talks, no mereces ser una mente innovadora mundial, si no hablas inglésno sales en Global Voices, ya que no eres una voz, eres un ruido, si no hablas inglés…

A la mielda!

. 2 Rosa J.C. el 12/12/06 a las 11:44 pm

Muchos de estos países de su ámbito, ni siquiera hablan inglés, sino globish.Nosotros les seguimmos, más por saciar una curiosidad que por seguidismo, mientras ellos pasan denosotros. Y lo más curioso es que en muchos aspectos les damos mil vueltas.

. 3 pqs el 12/12/06 a las 11:48 pm

He colgado esto, a ver como lo moderan

Oh, yes ok, let’s all forget our languages. To be a real Global Voice, one must speak English… Why don’t youlearn other languages, native English speakers? It’s better to teach Google to speak any language than totell people that their languages are useless.

Be a Global Voice, write in as many languages as you can! The only English world is not my world. Don’t letit to be yours.

. 4 Arnauh el 12/12/06 a las 11:59 pm

Cierto, solamente un micro-post de dos lineas en lo que va de semana sobre Chile…por un bloggerde Trinidad y Tobago!!

. 5 Rosa J.C. el 13/12/06 a las 4:38 pm

Se han tomado su tiempo para ponerlo, sí.

. 6 marta el 13/12/06 a las 6:28 pm

y si sólo fuera en Global Voice! - sic

. 7 pqs el 14/12/06 a las 10:47 am

> Muchos de estos países de su ámbito, ni siquiera hablan inglés, sino globish.

Lo del globish tiene tb su gracia. Es una manera políticamente correcta de decir que hablan mal el inglés.

No espero notas en relación con este post. Los comentarios se cierran automáticamente a los tres días de lapublicación del post.

Tout ce qui n'est point nouveau dans un temps d'innovation est pernicieux ~ Saint JustVivimos en un mundo muy contemporáneo, Mendieta ~ Inodoro Pereira

PortadaSalvo indicación o advertencia en contrario, el autor de todas las entradas de este blog es

David de Ugarte, quien las escribe y hace devolución expresa de ellas al Dominio Público

Thai Army Chief

Discusses

Southern

Insurgency

with...

from

CRIENGLISH.com:

World News

Japanese

parliament votes

down no-

confidence

motion...

from Google

News

FSB Chief Says

New NATO

Members Will

Spy Against

Russia

from

MosNews.com

RSS

Russia Hires

Greenpeace

Lawyer to

Prepare Case

Against...

from

MosNews.com

RSS

Peter Hambro's

Gold Mining

Licenses in

Russia Remain...

from

MosNews.com

RSS

Oil Prices Rise

Above 62

Dollars

from

CRIENGLISH.com:

Business News

China,

Kazakhstan to

Sign over 10

Agreements

from

CRIENGLISH.com:

China News

5

Page 6: GV Translation

Conversation Flow

Other Languages(global blogosphere)

English(global voices)

Other Languages

GV in Chinese Voces Latinas ?

6

Page 7: GV Translation

Global Voices in Chinese

7

Page 8: GV Translation

Voces Latinas in Spanish

8

Page 9: GV Translation

Translation IssuesHow to encourage volunteer translation?

What makes for the most compelling type of post. (Case study, thematic, geographic?)

Do we want to let readers translate posts like Indymedia?

Do we need to ask bloggers’ permission before translating their content?

Should all non-English comments on the site be translated to English?

How do we encourage the launch of sites like GV in Chinese? How do we interact with them?

9