8

El Escepticismo Y La Relatividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña presentación sobre la importancia de la duda

Citation preview

Page 1: El Escepticismo Y La Relatividad
Page 2: El Escepticismo Y La Relatividad

-LE ACABO DE DECIR LO QUE PIENSO REALMENTE

-SÍ, PERO ¿CUÁL ES SU SENSACIÓN VISCERAL?

PERO YO INTENTO NO PENSAR CON LAS VÍSCERAS. SI ME PLANTEO ENTENDER EL MUNDO CON SERIEDAD, PENSAR CON ALGO QUE NO SEA EL CEREBRO, POR TENTADOR QUE SEA, ME PUEDE METER EN PROBLEMAS

CARL SAGAN, EL MUNDO Y SUS DEMONIOS

Page 3: El Escepticismo Y La Relatividad

Si una recta al incidir sobre dos rectas hace los ángulos internos del mismo lado menores que dos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontrarán en el ángulo en el que están los ángulos menores que dos rectos

Puesto en duda por Proclo y otros matemáticos como axioma, ya que opinaban que era una proposición necesitada de prueba, y que de hecho, no era tan evidente como el resto de postulados de sus elementos, los cuales relatamos a continuación:Por dos puntos cualesquiera puede trazarse una línea rectaToda línea recta finita puede prolongarse indefinidamenteDado un punto cualquiera siempre es posible trazar un círculo de cualquier radio, estando este punto en el centro del mismo Todos los ángulos rectos son iguales

ESCEPTICISMO

Teoría de Bolyai- Lobachevski: Existen, no una, sino infinitas rectas paralelas a una recta dada que pasen por un punto exterior prefijado

Teoría de Riemann: No existe ninguna recta paralela exterior a otra dada que no la intersecte

ASOMBRO

Espacio tiempo curvo

Page 4: El Escepticismo Y La Relatividad

Fuente de luz coherente

detector

Espejo semirreflectante

Espejo

Espejo

Se compone de una lente semiplateada o semiespejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que viajan en un determinado ángulo el uno respecto al otro.

Si se gira el aparato 90º, los dos caminos cambian su orientación con respecto a la hipotética corriente de éter, de tal manera que el rayo que antes necesitaba un tiempo t 1 para el recorrido total, requiere ahora un tiempo t 2 y viceversa.

Page 5: El Escepticismo Y La Relatividad

Los dos haces tardaron lo mismo, ya que al llegar al detector se encontraban en fase

¿Poca precisión de la máquina? ¿O el éter no

resulta medible?

La navaja de Occam: siempre que se encuentren varias explicaciones a un fenómeno, se debe escoger

la más sencilla que lo explique por completo.

El éter como hipótesis resulta insostenible. Esto llevó a la teoría de Lorenz y a la teoría de la relatividad

Importante de cara a introducir al alumnado en el pensamiento lógico y racional frente al pensamiento mágico

Page 6: El Escepticismo Y La Relatividad

Las competencias básicas

• Competencia en comunicación lingüística• Competencia matemática• Competencia en el conocimiento y la interacción

con el mundo físico• Tratamiento de la información y competencia

digital• Competencia social y ciudadana• Competencia cultural y artística• Competencia para aprender a aprender• Autonomía e iniciativa personal

Page 7: El Escepticismo Y La Relatividad

Un tratamiento más en profundidad de este tema permitiría que los alumnos de la ESO reforzasen sus competencias en los siguientes campos:

- Competencia matemática

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

- Competencia en el tratamiento de la información, ya que se trata de despertar su sentido crítico. En el mismo sentido, se puede intentar una búsqueda en Internet de las consecuencias de la relatividad, a partir de la celebérrima ecuación E= mc2. Para empezar, por qué esta versión simple es errónea.

- También se tratará de desarrollar su competencia de aprender a aprender mediante preguntas como ¿Qué es la luz? Que nos meterían ya en la otra gran corriente de la física del siglo XX: La mecánica cuántica, con su dualidad onda-partícula. (Sin embargo, una introducción a la mecánica cuántica a estas edades debe hacerse con precaución, ya que el motivo de que no haya una divulgación exitosa de la misma se debe sobre todo a su carácter contraintuitivo.)

-Aunque como bien dice Sánchez Ron, no suele tomarse como “cultura” el saber las leyes de Newton, o en general, los hechos científicos, una buena forma de cambiar esto será empezando a considerar tanto la ciencia como la historia de la ciencia como cultura, con lo cual tenemos ya otra competencia: cultural y artística

Page 8: El Escepticismo Y La Relatividad

Bibliografía

• El Universo en una cáscara de nuez, de Stephen Hawkins

• El Mundo y sus demonios, Carl Sagan

• Dios creó los números, edición comentada por Stephen Hawkins

• http://wikipedia.org