33
PARTIDOS POLÍTICOS Y DEMOCRATIZACIÓN GLOBAL Lecciones del Pasado y Perspectivas Futuras Katarina Sehm-Patomäki y Marko Ulvila NIGD Discussion Paper 2/2006 final draft 27 October 2006 1

Dp2 final draft_061027

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dp2 final draft_061027

PARTIDOS POLÍTICOS Y

DEMOCRATIZACIÓN GLOBAL

Lecciones del Pasado y Perspectivas Futuras

Katarina Sehm-Patomäki y Marko Ulvila

NIGD Discussion Paper 2/2006

final draft 27 October 2006

1

Page 2: Dp2 final draft_061027

ISSN 1458-7823

ISBN-13: 978-952-5455-09-0

ISBN-10: 952-5455-09-2

© Los autores 2006

NIGD, Network Institute for Global Democratization

www.nigd.org

[email protected]

2

Page 3: Dp2 final draft_061027

Índice de contenidosPrefacio...........................................................................................................4Agradecimientos...............................................................................................5

1. Sobre los partidos políticos globales?...............................................................62. Partidos Internacionales: pasado y presente......................................................83. Nuevos movimientos, nuevos agentes............................................................104. Teorías del cambio y agentes políticos............................................................115. Una mirada más cercana a los argumentos.....................................................146. Hacia un diálogo, investigación y acción más profundos....................................17

Referencias.....................................................................................................22Sobre los autores............................................................................................23Anaxo 1: Resúmenes de los diálogos..................................................................24Anexo II:.......................................................................................................29

3

Page 4: Dp2 final draft_061027

Prefacio

El presente Documento de Debate es  resultado de un proyecto realizado por el Network Institute for Global Democratisation (NIGD) titulado Elements for a Dialogue on Global Political Parties (“Elementos para el Diálogo sobre los Partidos Políticos Globales”). En él, destacamos algunos de los principales hallazgos del proyecto y presentamos nuestras opiniones e ideas preliminares para futuros trabajos.  Para ilustrar la riqueza de los debates y discusiones en torno al tema, se han incluido resúmenes de las principales sesiones de diálogo así como fragmentos de texto de los participantes.

El objetivo del proyecto fue discutir sobre la idea de los partidos políticos globales dentro de un espectro político y social diverso.  La metodología tomó como ejemplo otro proyecto del NIGD, North­South Dialogues on Globalization and Democratization (Diálogos Norte­Sur sobre Globalización y Democratización), en la que el NIGD invita a expertos,  o equipos de expertos, a escribir análisis sobre un tema dado de antemano y tomando como base un documento de referencia.  Con el fin de escuchar opiniones de fuera del mundo de la producción escrita, el NIGD organizó cinco diálogos en los que se fomentaron las discusiones sobre partidos políticos, democracia y globalización.  Los diálogos se celebraron en Helsinki, Nueva Delhi, Bamako y Caracas, entre septiembre de 2005 y enero de 2006.  A finales de enero de 2006 se había debatido sobre esas cuestiones en varias reuniones en Asia y Europa.

El documento inicial de referencia y las principales participaciones al proceso fueron publicados como NIGD Working Paper 1/2006 bajo el titulo Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations.  Los informes sobre los diálogos, las descripciones de los Partidos Internacionales y los documentos de referencia seleccionados están publicados en formato electrónico como NIGD Working Paper 2/2006 bajo el título de Dialogues on Party Systems and Global Democratization.  La lectura de los Working Papers está recomendada para todo aquel interesado en la discusión profunda sobre las ideas en torno a los partidos políticos globales o en las diferentes discusiones sobre el tema tal y como se debatieron durante nuestros diálogos.

Con el fin de llegar a un público más amplio que el mundo anglófono, los Discussion Papers también se han publicado en hindi y en español.  Todos los documentos así como otros materiales en torno a la reflexión sobre los partidos políticos globales están disponibles en la página Web: www.nigd.org/globalparties.

4

Page 5: Dp2 final draft_061027

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento por el apoyo, aliento, opiniones y a veces agudas críticas que hemos recibido a lo largo de todo el proyecto.  Merecen una especial atención, por las ideas y discusiones durante el proceso de redacción de este Discussion Paper,  Rakesh Bhatt, Mikael Böök, Ghanshyam, Harsh Mander, Rauli Mickelsson, Millet Morante, Jarna Pasanen, Vijay Pratap, Pierre Rousset, V.B.Singh, Olli Tammilehto, Teivo Teivainen y Thomas Wallgren por sus valiosos comentarios sobre el mismo.  Extendemos nuestro agradecimiento a Heikki Patomäki que aportó alguna contribución al texto, y que nos ofreció de forma regular sus constructivos comentarios a lo largo de todo este proyecto. Naturalmente, la responsabilidad del texto final recae enteramente sobre nuestras espaldas.

Queremos agradecer a Ruby van der Wekken su coordinación en la producción de las versiones en hindi y español de los Discussion Papers y su apoyo al ocuparse de los aspectos prácticos con respecto a la organización del seminario de evaluación de septiembre de 2006 en Helsinki.  Este seminario resultó importante debido a la multitud de importantes observaciones y sugerencias que recibimos sobre los Working Papers.  Dichas discusiones fueron cruciales para las reflexiones contenidas en el presente artículo. 

Robyn Milburn, tu disponibilidad y rápida respuesta a nuestras necesidades de corrección han resultado de incalculable valor. 

Gracias a Jordi López, Julián Molina Guillén, NN y NN por las traducciones al hindi y al español.

Gracias a Lois Webb por el diseño de la portada.

Y gracias a Lisa Jordan de la Ford Foundation, por apoyar la parte central de este proyecto.

Octubre de 2006, Helsinki y Tampere, Finlandia

Katarina Sehm Patomäki y Marko Ulvila 

5

Page 6: Dp2 final draft_061027

“Se ha globalizado todo menos nuestra voluntad.  La democracia ha sido confinada sola al estado nación. Permanece en la frontera nacional, maleta en mano, sin pasaporte.”  (George Monbiot 2003:1)

1. Sobre los partidos políticos globales?

¿Cómo están respondiendo los partidos políticos a los nuevos retos que plantean la globalización y los nuevos regímenes de gobierno global?  ¿Existe una necesidad de partidos políticos globales, o el desarrollo de los mismos conduciría a un deterioro aún mayor de la democracia?

Cuando iniciamos la discusión entre los colegas del NIGD en torno a estas cuestiones y al tema de los partidos políticos globales, desde el principio hubo una clara divergencia.  La propuesta de fundar un partido político global que afrontara la falta de compromiso político en los asuntos globales por parte de los movimientos y partidos se encontró con reacciones opuestas.  Algunos estaban a favor de desarrollar la idea en mayor profundidad, y otros se opusieron vehementemente a la propuesta.  Aun así, todos parecieron ver la necesidad de contar con ciertos instrumentos de intervención política sobre las instituciones de gobierno global.

Conforme despegaba el proyecto y se recibían opiniones tanto de los diálogos como de los artículos, surgió una tendencia similar contradictoria de estas discusiones.  Por un lado, había un gran consenso sobre el hecho de que la naturaleza de los procesos políticos había cambiado, en el sentido de que cada vez más decisiones son tomadas por las instituciones internacionales que operan fuera de la participación democrática y del control popular. Incluso en el ámbito nacional, la dinámica y funciones de los partidos políticos han cambiado.  Los avances democráticos conseguidos tras la Segunda Guerra Mundial en el ámbito nacional, tales como la formación de gobiernos de izquierda en Europa Occidental y la liberación del colonialismo en gran parte de Asia y África, se han deteriorado con rapidez.

En medio de la frustración y un sentimiento compartido de crisis, también encontramos un notable grupo de gente que muestra un nuevo interés por la política y desea participar en los procesos de toma de decisiones que afectan a su vida.  Ello es más evidente entre las mayorías marginadas, como las mujeres, la juventud y la gente de los ambientes rurales e informales.  Los dalits (anteriormente castas intocables) de la India, los trabajadores de Brasil y las comunidades indígenas de Bolivia han formado movimientos y partidos con una influencia notable en la política nacional.  Estas experiencias no han estado exentas de dificultados y aún están por ver los avances de transformación, aunque la energía es palpable.

Estas dos tendencias opuestas han sido uno de los temas clave en este proyecto del NIGD.  Ambas plantean un gran reto para la gente, las instituciones, los movimientos y partidos que comparten un sueño democrático.  Más allá de entender tendencias pasadas, una tarea obvia es imaginar futuros distintos que puedan ajustarse a las necesidades y expectativas de las mayorías marginadas del mundo.

6

Page 7: Dp2 final draft_061027

Globalmente, en la actualidad nos enfrentamos con una situación muy similar a la situación deen Europa a finales del siglo XIX, o de los países colonizados durante la primera mitad del siglo XX.  En ambas épocas, el sistemas político era tal que no permitía a las mayorías marginadas influir en la forma de funcionamiento de los estados o mercados. Una pequeña élite podía crear y aprobar políticas favorables a sus intereses de cortas miras, mientras que el resto de gentes sufrían sus consecuencias adversas.  Así pues, la iniciativa política debía ser transformacional en términos del sistema político.  Por ejemplo, el Partido Comunista ruso a principios del siglo XX (o el Indian National Congress unas cuantas décadas mas tarde) no tuvieron oportunidad de conseguir una representación justa en el sistema político; tuvieron que luchar por cambiar el sistema.

En la actual  era de globalización, las redes internacionales de partidos políticos no han sido especialmente visibles.  ¿Es la formación de partidos políticos globales la respuesta?

Los partidos políticos parecen ofrecer un importante contraejemplo a la idea de que la globalización está afectando a todo.  Apenas nadie habla de la globalización en el contexto de los partidos políticos.  Los partidos políticos han quedado, en gran medida, relegados a las esferas nacionales.

Lo anterior no es del todo cierto en Europa.  La Unión Europea (UE) ha estimulado las formaciones de partidos transnacionales aunque sólo dentro de un contexto regional.  En 2003, la UE adoptó normativas para los partidos políticos gobernantes en el ámbito Europeo, así como normas concernientes a su financiación.  En 2006 se crearon diez partidos políticos de gobierno elegibles para ser financiados por instituciones de la UE, con base en alianzas más amplias de partidos europeos.  ¿Pero hasta que punto es espontáneo este proceso?  ¿Es el nacimiento de estos partidos europeos transnacionales el resultado de la política de la Comisión Europea de financiar únicamente a partidos políticos con carácter pan­europeísta, o dónde encontramos la base de estas alianzas?  ¿Son dichos partidos una consecuencia de una evolución natural desde el ámbito nacional al ámbito pan­europeo de arriba hacia abajo?  Hasta la fecha, parece que en el mejor de los casos, el proceso ha llamado en ocasiones la atención pública sobre algunas cuestiones europeas y globales.

La globalización económica tiende a limitar el espacio político público para la formación de voluntades democráticas.  Los estados compiten por la creación del entorno económico más favorable para los inversores.  Las élites políticas se inclinan a pensar que no existe otra alternativa que negociar los términos de la rendición a la globalización empresarial, aun cuando la gente pudiera desear otra cosa distinta.  Por ejemplo, en la encuesta 2005 de Gallup International, más de 6 de cada diez, o lo que es lo mismo, el 65 por ciento, revelaron que no sentían que su país estuviese gobernado de acuerdo con la voluntad del pueblo.  Se trata de un ligero aumento con respecto al año anterior.1  Además, las numerosas protestas a gran escala a lo largo de todo el mundo durante la pasada década pueden indicar que las actuales tendencias no son aceptables para un gran número, o quizás incluso para la mayoría de ciudadanos mundiales.

Durante las últimas décadas, una parte considerable de la elaboración de la agenda y de la toma de decisiones se ha producido o bien en diversas redes transnacionales o bien a través de las instituciones formales de gobierno global.  La regulación global ata además las manos de los futuros gobiernos.  Existe, así pues, una necesidad objetiva de algún tipo de formación política que articule, represente, comunique y afirme las opiniones ético­políticas 

1 Gallup International (2005) Voice of the People 2005, Trends in Democracy, Resumen Global, también disponible en línea en http://www.voice-of-the-people.net/ContentFiles/files/VoP2005/VOP2005_Democracy%20FINAL.pdf

7

Page 8: Dp2 final draft_061027

de los ciudadanos de a pie en dichos contextos.  En el seno de los estados democráticos, esta función la realizan principalmente los partidos políticos; aún así, la cuestión de los partidos políticos y su función en la democratización de la globalización ha recibido, sorprendentemente, muy poca atención entre los críticos de la globalización.

Muchos textos sobre partidos políticos nos recuerdan el hecho de que, en todo el mundo y especialmente en el mundo occidental, los partidos políticos de cualquier orientación se encuentran en crisis debido al hundimiento de sus cifras de afiliación, la reducción de la participación de los votantes y la falta de nuevas generaciones.  La participación ciudadana en las elecciones parece reducirse casi sistemáticamente.  Hoy día, tanto los partidos de izquierdas como los de derechas tienen problemas.  Y todo esto tiene lugar en un contexto en el que las políticas occidentales actuales siguen dominadas por partidos que crecieron de los movimientos sociales más modernos, principalmente entre 1750 y 1920.

2. Partidos Internacionales: pasado y presente

Al igual que muchas otras actividades globales, los orígenes de las organizaciones de partidos internacionales se pueden rastrear hasta finales del siglo XIX.  Anteriormente, las actividades cosmopolitas del movimiento pacifista liberal, de los socialistas, comunistas y anarquistas, empezaron a organizar sus prácticas internacionalmente a mediados de ese mismo siglo.

Las raíces de la I Internacional (1684­1878) se remontan a 20 años antes de su constitución, son el resultado de las revoluciones de 1848 y se inician con una ola de acciones políticas radicales que aparecen en Sicilia y pronto se extienden a gran parte de Europa.  Además de las revoluciones de 1848, el contexto político de la Primera Internacional puede observarse en el movimiento obrero que revivió a finales de la década de 1850, y la crisis económica que tuvo lugar en 1857.  Otros factores adicionales surgieron en la guerra de independencia italiana en 1859, la guerra civil americana de 1861­65 y los movimientos de trabajadores activados en Francia e Inglaterra.  Esta organización socialista que fue la Primera Internacional pretendía unir a distintas agrupaciones de izquierda y organizaciones sindicales.   En su primer congreso, celebrado en Ginebra en 1866, se tomó la decisión importante de adoptar la jornada laboral de ocho horas diarias como una de las demandas fundamentales de la Asociación.  Tras el fracaso de la Comuna de París (el gobierno socialista que gobierno brevemente París durante dos meses en la primavera de 1871), las tendencias desintegradoras en el seno de la Primera Internacional se hicieron abrumadoras.  Estas brechas llevaron a un declive gradual y por último a la disolución final de la asociación en 1878.

La Segunda Internacional (1889­1916) prosiguió el trabajo de la disuelta Primera Internacional.  Se constituyó como una conferencia en París y reunió sólo a partidos basadas en los principios marxistas.  El marco político se construyó sobre la reciente aparición del movimiento obrero en la década de 1880, y el crecimiento de los partidos de clase trabajadora, especialmente el Partido Socialdemócrata en Alemania.  Entre las acciones más destacadas de la Segunda Internacional destaca la declaración (1889) del 1º de mayo como el día Internacional del Trabajo, y la declaración  (1910) del 8 de marzo 

8

Page 9: Dp2 final draft_061027

como el Día Internacional de la Mujer.

La Tercera Internacional (1919­1943) representa así una respuesta al fracaso de la Segunda Internacional de constituir una coalición unificada contra la Primera Guerra Mundial, que los fundadores de la Tercera Internacional consideraron una “guerra imperialista burguesa”, y todo el movimiento socialista antimilitarista se opuso en rotundo hasta el mismo inicio de la propia Guerra.  La Tercera Internacional se convirtió en una herramienta bajo el control de Moscú para instrumentar su política exterior y terminó a finales de la Segunda Guerra Mundial como resultado de la interacción de las fuerzas aliadas.  Véase también el cuadro de texto X, de John Percy.

El nacimiento de la Cuarta Internacional (1938­) se relaciona con los debates y divisiones en el seno de los partidos comunistas.  La Cuarta Internacional se fundó en septiembre de 1938, durante una conferencia  en París encabezada por Trotsky y sus seguidores, que habían sido expulsados de la Unión Soviética.  Las divisiones habían tenido inevitablemente como resultado  una multitud de grupos que se autoproclamaban como la “Cuarta Internacional”.  Hoy día, existen algunos grupos que afirman representar a la Cuarta Internacional y su continuidad política.

De entre las asociaciones internacionales de partidos políticos fundadas en la actualidad, la Internacional Liberal, fundada en 1947, es la más antigua.  Se trata de una red de 64 partidos nacionales que promueven el liberalismo, fortaleciendo a los partidos liberales y apoyando la promoción de la democracia liberal en todo el mundo.  Su objetivo es conseguir la aceptación general de los principios liberales, que la Internacional considera internacionales en esencia en todo el mundo, e impulsar el crecimiento de una sociedad libre basada en la libertad y responsabilidad personales y en la justicia social.  La Internacional Liberal ofrece una vía de cooperación e intercambio de información entre las organizaciones miembros.  John Alderdice, del Reino Unido, es el actual Presidente, y su secretariado tiene su sede en Londres.

La Internacional Socialista es la organización mundial de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas.  En la actualidad reúne a 161 partidos políticos y organizaciones de los cinco continentes.  La Internacional Socialista, cuyos orígenes se remontan a las primeras organizaciones internacionales del movimiento obrero, existe con su forma actual desde 1951, cuando fue refundada en el Congreso de Francfurt.  Desde entonces ha crecido considerablemente su número de miembros, especialmente en los últimos años, duplicándose el mismo durante la década de 1990.  Numerosos partidos miembros de la Internacional, de todos los continentes, están en la actualidad al frente de gobiernos o constituyen la principal fuerza de la oposición.  George A. Papandreou está al frente de la Internacional Socialista como su presidente, y la sede de su secretariado está en Londres.

La Unión Democrática Internacional es una asociación de más de 80 partidos conservadores, democristianos y afines del centro y la derecha.  Cuenta con 80 partidos miembros en más de 60 países.  Constituida en 1983, la UDI constituye un foro en el que los partidos de ideología similar pueden reunirse e intercambiar opiniones sobre asuntos de interés político y organizativo, aprender los unos de los otros, actuar de manera conjunta, establecer contactos y hablar con una voz fuerte y única sobre la promoción de las políticas de centro­derecha en todo el mundo  Entre los miembros fundadores de la UDI se encuentran Margaret Thatcher, George Bush, Jacques Chirac y Helmut Kohl.  La sede de la IDU se encuentra en Oslo y el Primer Ministro australiano John Howard es su presidente. 

Los Verdes Globales es la red internacional de partidos y movimientos políticos 

9

Page 10: Dp2 final draft_061027

verdes fundada en 2001.  Los Verdes Globales pretenden promover la Carta Verde Mundial entre los Partidos Verdes de todo el mundo, así como entre grupos afines y la sociedad en general, estimular y fomentar la acción sobre asuntos de impacto global y profundizar en la comunicación entre los Partidos Verdes y las Federaciones de todas partes.  Hoy día, 24 países participan en los Verdes Globales y se espera que pronto se unan otros tantos Partidos Verdes nacionales.  Los Verdes Globales no cuentan con un presidente ni con un secretariado: en su lugar, el trabajo de coordinación es llevado a cabo por un comité directivo de doce miembros.

3. Nuevos movimientos, nuevos agentes

En esta publicación, abordamos la discusión sobre los partidos globales como un punto de partida para discusiones, y no como un objetivo predeterminado.  Además, subrayamos la necesidad de abordar las especificidades culturales, económicas, geográficas, de identidad, experiencia o memoria histórica, al tiempo que abordamos la universalidad de la urgencia de autonomía y autogobierno.

Es interesante que todos nuestros colaboradores relacionen espontáneamente la aparición espontánea de partidos políticos globales o de nuevos agentes globales con el proceso del Foro Social Mundial2.  ¿Constituye este proceso un protopartido político de algún tipo?  Asimismo, resulta interesante el contraste de que, durante nuestros diálogos mantenidos en el Foro Social Mundial, el concepto de partidos políticos globales no tuviera demasiada aceptación.  La idea, de hecho, se enfrento a un gran escepticismo.  Muchos sospecharon que la noción de un partido político global era una noción eurocentrista y que los posibles partidos estarían probablemente dominados por los ricos y poderosos del mundo.  Es más, ¿a qué intereses e ideas representaría un partido político global?

En términos académicos, podemos distinguir entre los movimientos de la sociedad civil y los partidos políticos, donde los primeros pretenderían dar forma a las normas sociales sin apoderarse de los organismos reguladores públicos, y los segundos pretenderían ocupar posiciones de autoridad pública.  Los movimientos populares y las asociaciones no partidistas no pretenden ganar elecciones.  En consecuencia, el hilo argumental que se desprende de estas discusiones nos lleva a preguntarnos si el término general de agente político capturaría mejor la naturaleza de los nuevos movimientos políticos, a expensas del término tradicional de partido político.

Legislativamente, chocamos con diferencias jurídicas nacionales con respecto a la forma de registrar las organizaciones civiles y los partidos políticos.  En algunos países, los partidos políticos y otras organizaciones civiles se registran ante el mismo órgano, mientras que en otros países existen instancias distintas, lo que, sin duda, nos lleva a cuestiones de diferencia cultural y sociológica.

Si la idea de partidos políticos globales no consigue apoyo en el seno del proceso del Foro Social Mundial, ¿a qué prestarían entonces su apoyo los participantes?  El eslogan de este largo proceso que dura ya seis años es “Otro Mundo es Posible”, lo que trae a la mente la pregunta sobre cómo proceder en la creación de ese otro mundo.  Tradicionalmente, la 

2 El primer Foro Social Mundial se reunió en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2001. Para más información, visite la página http://www.worldsocialforum.org

10

Page 11: Dp2 final draft_061027

opinión clásica de la izquierda ha estado preocupada por el poder del estado.  En el V Foro Social Mundial de Porto Alegre, en 2005, fuimos testigos de un acalorado debate entre Teivo Teivainen y John Holloway, sobre si la manera de avanzar era buscar o no el poder del estado.  Holloway afirmó que la sociedad civil no debería pretender buscar el poder del estado, mientras que Teivainen observó que era poco relevante pretender cambiar el mundo sin pretender alcanzar el poder para ello.  Teivainen explicó que pueden existir otras formas de agentes políticos aparte del modelo clásico de partido político.  Para responder a una influyente máxima de Holloway, el mundo no puede democratizarse sin asumir e poder, aunque la toma del poder no puede implicar únicamente la conquista del estado.

Utilizando la ilustrativa distinción entre “poder de” y “poder sobre”, no es posible construir ningún sistema democrático mundial factible en el que el poder de la gente de actuar libremente estuviera completamente libre de la necesidad de contar con estructuras institucionales en las que ciertos grupos ejercieran algún tipo de poder sobre las normas colectivas del sistema.  No obstante, lo que sí es posible es ejercitar dicho “poder sobre” de forma radicalmente más democrática de la que se utiliza en el actual sistema capitalista.  El concepto que interesa es el de nuevos agentes políticos (y el vocablo “agente” ha de ir en plural).  En lugar de pretender el poder del estado, los agentes políticos podrían centrarse en crear estructuras alternativas que en última instancia dieran paso a nuevos centros de poder democrático.  Pero, entonces, ¿qué aspecto tendría este nuevo agente político?  ¿Qué forma adoptaría el nuevo agente político global?  ¿Y que significaría o podría significar la aparición de partidos políticos globales para la política mundial?

4. Teorías del cambio y agentes políticos

En nuestro camino a las discusiones sobre las formas de la acción política global o de los programas de partido, creemos que es útil coger algunas de las tradiciones y orientaciones sobre el cambio político que hemos encontrado.  En el actual contexto de hegemonía liberal, es útil observar primero su aparición y revisar después algunos de los principales ideólogos de los siglos XIX y XX, que inspiraron los movimientos populares.

En su libro A Brief History of Neoliberalism, David Harvey (2005) explica cómo la doctrina del neoliberalismo ha llegado a ser dominante tanto en el pensamiento como en la práctica en gran parte del mundo desde aproximadamente 1970.  Harvey define este éxito como debido en parte al cambio en la reconstrucción de los poderes del estado, de forma que  se hace hincapié en la privatización, las finanzas y los procesos de mercado mientras se reducen las intervenciones del estado en la economía.  Simultáneamente, Harvey considera el neoliberalismo como la contrarrevolución de las élites por volver a tomar el control y el poder sobre las masas.  En su opinión, podemos decir que los partidos políticos de la derecha han trabajado de facto conforme a un programa político global, y que dicho programa se ha aplicado ampliamente en el mundo.

El final de la Guerra Fría en 1989 aparece como un factor que contribuye o incluso es crucial para el triunfo de la derecha y del neoliberalismo.  Durante la Guerra Fría, la polarización entre el capitalismo y el comunismo fue objeto de discusiones en torno a la dirección política o inspiró formas mixtas de las dos ideologías dominantes.  Hoy día, cuando el capitalismo ha arraigado en casi todo el mundo, hay pocos incentivos para 

11

Page 12: Dp2 final draft_061027

mantener un diálogo con alternativas, ya sean comunistas, gandhianas o de cualquier otro tipo.  En todo el mundo, se asume que el capitalismo constituye la fuente de cualquier desarrollo y que el crecimiento económico basado en la avaricia personal y la competitividad garantizará un mundo rico y seguro.  La idea central es que los beneficios se filtran por goteo automáticamente a las masas más pobres ya que su aportación es necesaria para el sistema.  Los sistemas sociales basados en la religión proporcionan la red de seguridad para que los individuos no fallen.  El péndulo político de hoy en día apunta a la derecha, y así, plantea que el cambio político se oirá ciertamente más fuerte desde la izquierda.

Entre las agrupaciones políticas de la izquierda, y aparte del reformismo socialdemócrata que también constituye una fuerte tendencia en estas discusiones, al menos cuatro lineas de ideas políticas transformacionales sirven como puntos de referencia para la creación de alternativas al neoliberalismo: (1) Karl Marx y Friedrich Engels; (2) Antonio Gramsci; (3) M.K. Gandhi, y (4) H.G. Wells.

La primera de estas líneas se remonta al siglo XIX.  En esa época, el paradigma del radicalismo igualitario lo proporciona la Revolución Francesa de 1789.  En la década de 1840, Marx y Engels consideraron que la revolución en la Gran Bretaña industrial, al igual que en otras partes de Europa Occidental, no sólo era inevitable sino que además estaba a punto de ocurrir.  Poco después de 1848, no obstante, Marx y Engels estaban convencidos de que “una nueva revolución es posible sólo como consecuencia de una nueva crisis”. Marx comenzó a centrarse en el estudio de la economía política con el fin de determinar las causas y condiciones de la futura crisis político­económica.  A la vez que desarrollaba una teoría de los procesos económicos a largo plazo (que según él llevarían en última instancia a una reducción de los beneficios y al derrumbamiento del capitalismo industrial), también participó activamente en la Primera Internacional y eligió a su Consejo General en su fundación en 1864.  Las personas que trabajan en la tradición de Marx y Engels buscan su inspiración en dichos intentos y experiencias y tienen como idea fundamental la lucha continua por la unificación de todos aquellos que se consideran como integrantes de la clase (o clases) explotada en el capitalismo (“trabajadores del mundo, ¡uníos!”).  No obstante, el centro de interés ha sido siempre más la abolición del malévolo sistema social capitalista que la planificación o construcción de otro mejor (la futura organización social sin clases y quizás también sin estado, basada en la propiedad común de los medios de producción y en la ausencia de la propiedad privada, se define generalmente de forma bastante vaga y a un nivel muy abstracto).  En ocasiones, también se asume la violencia como parte legítima de la transformación revolucionaria.

Antonio Gramsci fue un comunista italiano del siglo XX que más tarde llegó a desaprobar aspectos de la revolución rusa de 1917­18, y en particular, la idea leninista de una dictadura unipartidista (aunque Gramsci también colaboró con Moscú en los primeros años de la década de 1920, hasta su arresto por la policía fascista en 1926).  Gramsci escribió más de 30 cuadernos y 3000 páginas de historia y análisis durante su larga década de encarcelamiento (Gramsci murió en 1937, poco después de su liberación).  En los Cuadernos, que fueron muy influyentes en el marxismo occidental, Gramsci teorizaba sobre la hegemonía, el sentido común, la sociedad civil, los medios de comunicación, la educación y el papel de los intelectuales.  Entre otras cosas, afirmó que “El Principe Moderno” (el partido revolucionario” es la fuerza que permitirá a la clase trabajadora desarrollar intelectuales orgánicos y una hegemonía alternativa o liderazgo intelectual en el seno de la sociedad civil.  Para él, el objetivo último era quizás alguna forma de democracia 

12

Page 13: Dp2 final draft_061027

radical, o una sociedad civil autónoma capaz de autorregularse.  Sin embargo, Gramsci ha sido generalmente considerado como un filósofo de la praxis, que puso el énfasis en una política democrática de la cultura, de la educación y de los mitos movilizadores, si bien el legado de Gramsci son sus principios democráticos, y aún se discuten sus relaciones con el Partido Comunista de la Unión Soviética.

Mahatma Gandhi, que sobrevivió a Gramsci 10 años (Gandhi fue asesinado por un terrorista hindú en 1948), es famoso por su filosofía de la Satyagraha o la transformación a través de la desobediencia civil masiva basada en la no violencia.  Gandhi, que fue especialmente autorreflexivo e intentó aprender de sus propios errores, creía en el poder último de la verdad, el amor y la no violencia.  “Cuando desespero, recuerdo que a lo largo de toda la historia el camino de la verdad y el amor siempre han triunfado.  Siempre ha habido tiranos y asesinos, y durante un tiempo parecen invencibles, pero al final siempre caen, pensadlo, siempre3.  De forma plural, Gandhi extrajo sus ideas de manera bastante libre de varias religiones y tradiciones filosóficas que sintetizó.  Como sus contemporáneos marxistas del norte del mundo, Gandhi siempre fue muy crítico con el capitalismo Occidental.  No obstante, su alternativa se basó en la vida y tecnologías  sencillas practicadas en las pequeñas comunidades locales de la India (por ejemplo, la cuestión de la higiene era muy importante para él).  La Satyagraha de Gandhi contribuyó decisivamente a la liberación de la India del poder colonial británico con un derramamiento relativamente escaso de sangre.  Aunque la constitución de la India Independiente adoptó muchos elementos del pensamiento de Gandhi, la India moderna no ha seguido sus ideales de no violencia, vida sencilla y localismo, ni tampoco su crítica al capitalismo y la modernidad. Sin embargo, su ejemplo y pensamiento han inspirado importantes movimientos políticos y sociales en todo el mundo.

H.G. Wells, que era tres años mayor que Gandhi y murió en 1946, se encontraba entre los pocos pensadores realmente globales de la primera mitad del siglo XX.  Aunque es más conocido por sus novelas de ciencia ficción, como La Máquina del Tiempo, La Guerra de los Mundos o El Hombre Invisible, también fue un sincero socialista y autor de numerosas obras políticas y didácticas.  En alguna ocasión, participó en las actividades de la sociedad Fabiana y del Partido Laborista Británico, aunque era contrario a la principal corriente socialdemócrata de Gran Bretaña.  El ideal político más destacado y persistente de Wells fue el estado mundial.  A Wells le preocupaba fundamentalmente en primer lugar la supervivencia a largo plazo de la humanidad, dadas las nuevas fuerzas y tecnologías de destrucción,  aunque también creía que cultivar las capacidades y grandezas humanas sólo era posible en la Cosmópolis.  Aunque Wells fracasó en sus pretensiones políticas, al menos en la perspectiva de su propia época, desarrollo un importante conjunto de ideas, muchas de las cuales se adelantaron a su tiempo.  En La Conspiración Abierta (1933), Wells retrata un movimiento de masas pluralista por la unidad mundial que en última instancia daría lugar a un estado mundial.  Si bien en algunos aspectos recuerda a la sociedad civil global de principios del siglo XXI, y quizás, en especial, al proceso del Foro Social Mundial, la “conspiración abierta” es un movimiento de masas en un sentido más profundo.  Está constituido, al menos en parte, por conocimientos del mundo compartidos, empezando con el retrato humanista cosmopolita de Wells de la religión mundial, la historia mundial y el potencial de la humanidad  Una religión no antropomórfica tiene fe en el desarrollo y el “alma” del ser de la especie humana “que vivió antes de que él viviera y le sobrevivirá”. Wells demanda una devoción casi religiosa al nuevo movimiento.  Solo un movimiento de 

3 Traducción de la cita disponible en inglés en Quote DB, http://www.quotedb.com/quotes/1914

13

Page 14: Dp2 final draft_061027

masas de individuos y grupos realmente comprometidos, parece haber creído Wells, tendría el poder de crear una organización mundial, racional y, quizás, democrática.  Lo que es novela en La Conspiración Abierta es la percepción pluralista de Wells de la multitud de actores que constituirían dicho movimiento, desde los restos de los partidos comunistas y los movimientos obreros hasta los banqueros progresistas y otros profesionales, así como la multitud de distintas culturas y religiones nacionales.

5. Una mirada más cercana a los argumentos

¿Podemos creer en los partidos globales sin creer en un parlamento global o en un gobierno global?  Quizás en contra del supuesto intuitivo, Heikki Patomäki y Teivo Teivainen (2006: 26, 181) no consideran al partido global como un proceso de simple deterioro del papel o de la existencia del estado nación.  Lo que es necesario es un proceso abierto de creación de sistemas más legítimos y democráticos de gobierno internacional, en lugar de meras réplicas de las instituciones contemporáneas del estado­nación en el ámbito global, lo que, por otro lado, resultaría una tarea imposible.

Patomäki y Teivainen (2006: 45) concluyen diciendo que en lugar de oponerse a la territorialidad y sus consecuencias, la cuestión es que nosotros, en el siglo XXI, al igual que las primeras sociedades modernas inventaron nuevas formas de gobierno democrático, trabajemos en nuevas formas democráticas de participación, representación y rendición de cuentas.  La problemática de investigación tiene que ver con analizar de forma realista las posibilidades transformativas de los distintos contextos políticos mundiales, así como la factibilidad y consecuencias reales de distintos modelos concretos de estructuras institucionales globales, que incluyan, por ejemplo, el volver a legislar, cuestiones impositivas, redistribución y formas de planificación ecológica y económica global.  Nuestro análisis de las estructuras institucionales posibles y deseables debería cambiar conforme cambia el contexto.

Los partidos políticos han perdido un considerable impacto democrático al no ser capaces de moverse con los tiempos actuales, como describe Jan Aart Scholte (2006: 50, 57).  Scholte explica además que la sociedad civil y los círculos oficiales han ajustado sus actividades de acuerdo con el cambio de un modo de gobierno estadista hacia un modo policéntrico (u orden mundial), que ha acompañado a la globalización contemporánea.  Los partidos políticos, por otro lado, en su mayor parte “han conservado un modus operandi estadista, territorialista y nacionalista” (ibid: 51).  El modo de gobierno post­estadista exige que los partidos políticos cambien sus prácticas si pretenden seguir siendo importantes y alcanzar su potencial democrático en el siglo veintiuno.  Scholte considera que hasta la fecha, los partidos políticos han fracasado, en su mayoría, en fomentar el conocimiento público sobre cuestiones de política global y los debates sobre las mismas.  En contraste con las asociaciones civiles, los partidos políticos con base nacional han fracasado en gran medida en su intento de comprometerse con las instituciones de gobierno más allá del estado  Así pues, por el momento, las actividades de la sociedad civil más allá del país­estado­nación prometen más avances en la democracia global que los partidos regionales internacionales o globales.  Con el fin de hacer avanzar la democracia en cuestiones globales, los partidos políticos deberán promover cambios institucionales y una redistribución de los recursos que tienda a la igualdad social global.  Sin embargo, continúa 

14

Page 15: Dp2 final draft_061027

Scholte, mientras los partidos políticos tradicionales continúen siendo organizaciones territoriales y sirvan a electorados con base nacional, es difícil ver cómo la igualdad global puede llegar a figurar entre sus preocupaciones prioritarias.

Además, Scholte advierte que a pesar de la cooperación internacional entre los partidos con base no nacional, no debe exagerarse el alcance de la interacción, y continúa considerando modos de reorganización de los partidos políticos más allá del estado a través de redes internacionales de partidos con base nacional, a través de formaciones de partidos regionales y a través de partidos claramente globales.  Scholte afirma que la construcción de órganos representativos electos vinculada a agentes de gobierno de escala global suscita cuestiones muy problemáticas.  ¿Cómo se constituirían los electorados en el seno de una arena global?  ¿Qué fórmula electoral se utilizaría para las asambleas globales?  ¿Cómo se llevarían a cabo y supervisarían los comicios globales y qué régimen de financiación se aplicaría a los partidos políticos globales?  Scholte concluye que las contribuciones democráticas de los partidos políticos son extremadamente necesarias en el gobierno contemporáneo de asuntos globales.  Las carencias democráticas han tenido como consecuencia el desacuerdo de gran parte del público con la globalización contemporánea, que vemos en las grandes protestas callejeras y en conversaciones cotidianas casuales.  El gobierno de la globalización ha tenido unos cimientos democráticos muy débiles, debido a una lista de déficits que se concretan en:  deficiencia educativas, fallos institucionales, subordinaciones estructurales e infravaloración del público supraterritorial.

Stephen Gill (2006: 148) señala que debemos evitar la falacia de asumir que todas las fuerzas de oposición o progresistas pueden o deben unificarse en una sola forma de agente (o partido).  Más bien, con respecto a lo que a menudo se denomina ampliamente sociedad civil global y como se observó en el Foro Social Mundial, Christopher Chase­Dunn y Ellen Reese encuentran cuatro divisiones fundamentales en el seno del movimiento de justicia global (2006: 98).  Los primeros dos ámbitos se dividen entre los activistas que enfatizan la necesidad de un mayor desarrollo económico y una mayor creación de empleos frente a los que demandan reducciones de los actuales niveles de producción y consumo.  El segundo ámbito está ocupado por diferencias políticas entre el norte global y el sur global con respecto a cuestiones relativas al comercio, la distribución de la riqueza, las políticas laborales y ambientales que están arraigadas en sus distintas posturas en el seno de la economía mundial.  ¿Comparten estas agrupaciones plataformas comunes que pudieran dar lugar al establecimiento de partidos globales?  De acuerdo con Chase­Dunn y Reese, y definidos más ampliamente, los movimientos sociales transnacionales y los partidos del mundo han sido importantes actores del sistema mundial moderno durante al menos los últimos cuatro siglos.  Basándose en la observación de los participantes y en estudios realizados mediante encuestas, los autores hablan sobre los enfoques del cambio social entre los participantes del Foro Social Mundial, la mayor reunión de la sociedad civil hasta la fecha.  En su articulo, consideran el movimiento de justicia global desde la perspectiva histórica mundial, y buscan una respuesta a la cuestión sobre si  está surgiendo una nueva internacional.  Chase­Dunn y Reese entrevistaron a participantes del Foro Social Mundial y construyeron su estudio sobre la observación de que los  recientes esfuerzos por organizar las fuerzas de progreso pretenden tener un impacto democratizador sobre el gobierno global y sobre el funcionamiento de la economía mundial.  Los activistas pretenden evitar los errores del pasado a la vez que organizan un movimiento en pos de un sistema democrático más justo.  Chase­Dunn y Reese hacen hincapié en que este nuevo proyecto debe entenderse dentro del contexto histórico mundial, prestando atención a las nuevas 

15

Page 16: Dp2 final draft_061027

implicaciones de la historia de los movimientos sociales transnacionales, las revoluciones mundiales y la evolución del gobierno global a lo largo de los últimos cuatro siglos.  Más concretamente, Chase­Dunn y Reese observan si es posible desarrollar un nuevo partido socialista global a partir del actual movimiento de justicia global, y, en caso afirmativo, cómo se organizaría dicho partido y qué puede aprenderse de los anteriores intentos de constituir formaciones de partido globales.  Incluso cuando las democracias formales se extienden a lo largo del globo a través de la tercera ola de democratización, la globalización ha vuelto a trasladar la ubicación del poder político del estado nación al ámbito global.

Samir Amin aboga por una nueva (quinta) internacional (Amin 2006: 139, 141).  A condición de que la nueva Internacional propuesta se conciba de la misma manera que la Primera y no como la Segunda, la Tercera o la Cuarta Internacional, Amin concluye que ésta es necesaria para garantizar la convergencia de luchas de los pueblos por el capital. Partiendo de 1848 y de la creación de la Working Men's Association, Samir Amin se centra en el siglo y medio de larga historia de las Internacionales y extrae lecciones para aclarar los retos presentes y las opciones de acción estratégica.  Amin aboga por una estrategia de convergencia en la diversidad para los distintos movimientos anticapitalistas.  En términos más concretos, sugiere que las demandas mínimas incluyan el retroceso del liberalismo en todos los ámbitos, nacional y global, el desmantelamiento del programa de control militar sobre el planeta por parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y/o de la OTAN, y el rechazo de las concepciones liberales y atlantistas en  la que se basan las instituciones de la Unión Europea.  Su principio fundamental para una quinta Internacional se puede formular en la siguientes frases complementarias: (1) no hay socialismo sin democracia (y así pues, no hay progreso hacia el socialismo sin prácticas democráticas); (2) no hay progreso democrático sin progreso social.

Stephen Gill parece colocarse junto a Scholte al advertirnos que tengamos cuidado de no limitar nuestra investigación sobre los partidos políticos a la formación política específica denominada convencionalmente “partidos” (Gill 2006: 150).  Gill Admite que puede parecer una paradoja,  pero que si consideramos la verdadera naturaleza de la sociedad civil y política, deja de ser así.  Además, sugiere que repensemos los agentes políticos en términos de movimiento más que de organización.

Tras sus observaciones sobre las movilizaciones de la sociedad civil a finales de la década de 1990, Stephen Gill preguntó en 2000 si se estaba construyendo un nuevo partido político global.  Gill saca a relucir de forma específica la “Batalla de Seattle” para referirse a las manifestaciones en torno a la reunión ministerial de la OMC de 1998.  Seis años después, Stephen Gill sugiere que nuestra comprensión e investigación sobre los partidos políticos globales debería ser dialéctica, con lo que quiere decir que deberíamos reconocer que, además de las reacciones locales, existen también las denominadas élites globalizadoras, élites que están “promoviendo patrones particulares de globalización neo­liberal”.  Gill va más allá cuando afirma que el mundo ya cuenta con una constitución global: “una red cruzada de leyes y normativas internacionales y transnacionales que crearán la infraestructura legal y jurídica para el desarrollo de los patrones neoliberales de acumulación”.  Gill continúa argumentando que este nuevo constitucionalismo está garantizado por el aparato militar de los Estados Unidos y sus aliados inmediatos, y concluye que no hay necesidad de crear un orden constitucional mundial, sino que más bien es cuestión de transformar la naturaleza y objetivos de las instituciones dominantes de gobierno global para servir mejor a los fines de forma que permita el florecimiento de la 

16

Page 17: Dp2 final draft_061027

libertad y diversidad humanas.

Thomas Wallgren (2006: 166) señala que los partidos políticos son herramientas insustituibles de la democracia.  Sin embargo, últimamente, los partidos tienden a perder calidad como instrumento democrático, por lo que no es sorprendente que en esta situación muchos activistas políticos hayan invertido sus esperanzas políticas y su trabajo en movimientos y no en partidos.  Wallgren llama la atención sobre la cuestión de hasta qué punto una nueva formación política global, que se constituye como expresión del movimiento de justicia global, puede evitar ser víctima de los mecanismos que han llevado a los viejos y moderadamente globales partidos a su crisis actual.  Aunque la imagen está cambiando ahora ante nuestros ojos, en cierta medida.  Los partidos que dominaron la historia política occidental moderna surgieron de movimientos de masas.  Ahora, tenemos dos nuevos movimientos sociales con base de masa que en las dos últimas décadas han dado como lugar formaciones de partido con éxito político.  Uno es el movimiento medioambiental, que dio lugar al nacimiento de los partidos verdes, y el otro son los movimientos racistas y xenófobos, que han dado lugar a nuevos partidos de extrema derecha, o partidos neofascistas.  Simultáneamente, Wallgren ve un cambio en los partidos dominantes, desde identidades basadas en movimientos globales a identidades pragmáticas nacionales cuya vida democrática ha fracasado estrepitosamente.  Una de las mayores insensateces de nuestro tiempo es creer que la democracia y la justicia vendrán sin más si la gente y los movimientos que defienden dichos valores, siguen la máxima“los estados nación están sobrecargados por la globalización económica, por lo que necesitamos más gobierno global”, advierte Wallgren.

Por último, Wallgreen ve un riesgo fundamental en promover el establecimiento de nuevos instrumentos de gobierno democrático global: que nuestras propuestas sean adoptadas por la política establecida y transformadas en prácticas de gobierno global de carácter profundamente antidemocrático.  Lo anterior es igualmente cierto con respecto a la aplicación de un CTTO, haciendo referencia a la propuesta de Patomäki y Teivainen.

Vijay Pratap advierte contra el Eurocentrismo (2006: 172).  Pratap señala que todo lo que se hace en Occidente, y en especial en la UE tiene a ser denominado global, de forma que resulta a veces incluso racista, y advierte del peligro de trasladar automáticamente lo nacional a lo global.  En este punto, la idea de partidos políticos globales es una idea eurocentrista o norcentrista.  El sistema de partidos evoca distintas imágenes en distintas partes del mundo.  Por ejemplo en el Sur de Asia, todos los partidos han sido marginados. ¿Los intereses de quién contribuiría a desarrollar un partido político global, o partidos, en plural?  ¿Y que aspecto tendría su agenda política?  Si discutimos sobre el gobierno a una escala global, Pratap pregunta qué observaciones podemos extraer del Parlamento Europeo (quizás uno de los más avanzados intentos de elaboración de políticas en el ámbito regional): la experiencia parece demostrar que los votantes no se identifican con la UE y sus instituciones les parecen remotas a sus ciudadanos.  Pratap pregunta qué implicaciones tiene este experimento regional para el funcionamiento de un partido global.

Heikki Patomäki y Teivo Teivainen contribuyen aportando la idea de que muchos de los mecanismos y estructuras de poder que son responsables del giro hacia el neoliberalismo en el siglo XX son transnacionales y a menudo también globales en su naturaleza (2006: 183).  Como respuesta, abogan por la imaginación política, por nuevos modos de pensar en las condiciones y posibilidades de varias prácticas democráticas en este momento concreto de la historia mundial.  También esbozan la idea de que los partidos políticos globales no están predeterminados para volverse neoliberales y que nuestro futuro 

17

Page 18: Dp2 final draft_061027

depende de la capacidad de la creatividad humana para imaginar y crear algo nuevo.

6. Hacia un diálogo, investigación y acción más profundos

Hemos identificado cuatro grupos preliminares de cuestiones para futuras investigaciones y agendas de diálogo sobre las cuestiones relativas a las dimensiones internacionales de los partidos políticos.  El primer conjunto de discusiones se centra en qué está pasando en el terreno de la sociedad civil y los movimientos políticos.  En segundo lugar, empezamos a mirar qué está pasando con las ideologías, comprendiendo de manera especial la interrelación entre el paradigma neoliberal hegemónico y las personas más orientadas hacia alternativas sostenibles.  En tercer lugar, proponemos una mirada sobre cómo los sistemas de partido están evolucionando nacional y regionalmente.  Y en cuarto lugar, cuáles son los aspectos internacionales y las perspectivas de los partidos y sistemas políticos.

1) Partidos con base en movimientos: izquierda, derecha y religión:  Entre la izquierda existe la opinión común y la aspiración de que los movimientos populares crezcan y se conviertan en una fuerza política transformacional que pueda lograr el poder del estado o, al menos, tener un impacto sobre el tipo de estado y mercado, para que los ideales de libertad, igualdad y fraternidad puedan ser una realidad.  Para algunos, las antiguas revoluciones comunistas en países como Rusia, China o Vietnam confirmaron esta idea.  Para otros, la experiencia de los socialistas demócratas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, o más recientemente en Latinoamérica, confirman la idea, especialmente los esfuerzos del subcomandante Marcos y los zapatistas de México; Lula y el PT en Brasil, y más recientemente Evo Morales y el Movimiento al Socialismo en Bolivia, que han sido fuentes de inspiración para la izquierda de todo el mundo.

No obstante, si observamos la dinámica actual de los movimientos sociales, la izquierda parece estar lejos de tener una presencia dominante en el terreno.  Las revoluciones o victorias en las elecciones más recientes apuntan hacia sitios muy diferentes. La revolución islámica de Irán en 1979 es quizás la única de las últimas décadas que cuestionó la hegemonía capitalista occidental de forma fundamental.  La reciente victoria de Hamas en las elecciones palestinas y la participación de Hezbollah en el gobierno del Líbano son ejemplos de éxito de los movimientos e instituciones basados en el Islam en los sistemas electorales  En países como Turquía e Indonesia,  los partidos políticos religiosos también son actores fundamentales.

El Islam no es en modo alguno la única religión que está motivando nuevos y crecientes movimientos políticos.  En la India, el partido fundamentalista hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) fue capaz de lograr un gran apoyo político dando como resultado un gobierno liderado por su partido afiliado Bharatiya Janata Party (BJP) entre 1998­2004.  En los Estados Unidos, los movimientos cristianos evangélicos se han convertido en un importante actor de la política y han conseguido ser casi una tendencia hegemónica en el Partido Republicano.  En Europa, no ha sido tampoco raro ver a representantes de los partidos cristianos en posiciones de gobierno.

Recientemente, en Europa, la derecha xenófoba ha sido la única orientación política nueva desde la aparición de los Verdes en la década de 1980.  Su volátil ascenso en las 

18

Page 19: Dp2 final draft_061027

elecciones en países como Francia, Austria, Dinamarca, Holanda, Alemania y Bélgica es un fenómeno importante que debe destacarse.  No importa cuánto estemos en desacuerdo con sus posturas: están respaldados por la opinión pública y algún tipo de movimiento.

2)Ideologías en lucha por la hegemonía: Estos nuevos partidos y movimientos de inspiración religiosa se describen a menudo como bajo la dirección de una identidad y no de  una ideología.  Tal distinción es discutible, ya que una formación política que deriva de una religión también es una formación ideológica, y los viejos partidos de ideología de izquierdas también pueden considerarse centrados en torno a las identidades de los trabajadores, campesinos o intelectuales progresistas.

De forma similar, las políticas neoliberales que parecen perseguir todos los partidos mientras están en el gobierno, constituyen sin duda un constructo ideológico elaborado por académicos parciales y que recibe el apoyo del poder del capital financiero y las grandes empresas.  De este modo, los partidos de hoy día son igual de ideológicos que siempre; sólo ha habido un cambio fundamental en los valores, intereses y objetivos de las ideologías. 

En la anterior sección, describimos algunas ideologías del pasado que siguen siendo populares hoy en día y que ofrecen elementos para alternativas al neoliberalismo.  Además de Marx, Gandhi, Gramsci y Wells, hay muchos más pensadores del pasado y del presente que han inspirado la política rojo­verde.  Sin embargo, el repasar todos ellos escapa al alcance de este artículo.

3) Una corriente de sistemas de partido: Los sistemas de partido parecen evolucionar con rápidez en varias regiones.  Un nuevo fenómeno es la aparición de coaliciones previas a las elecciones que dan lugar a una suerte de sistema bipartidista en estructuras que anteriormente eran multipartidistas.  Es lo que ha sucedido este año en Italia y Suecia, por ejemplo.

La financiación de los partidos tiene un gran impacto en la manera de hacer política. Si bien en  la mayoría de los países tiende a contar con cierta regulación, en la práctica ésta puede evitarse o incluso infringirse sin sanciones, lo que ha llevado a los partidos a depender cada vez más de los intereses privados, fundamentalmente empresas, para su financiación, especialmente en tiempo de elecciones.  Estas relaciones (o incluso connivencia) son una gran amenaza para la democracia.

La subida en el coste de las elecciones se relaciona con el papel de los medios de comunicación y la publicidad en los medios comerciales.  Como cualquier otro producto, el voto se ha convertido cada vez más en una mercancía que se comercializa a través de los canales habituales, lo que resulta muy costoso y tiene un impacto sobre las relaciones con las empresas de medios de comunicación.  Los partidos que pueden ofrecer sustanciales ingresos de publicidad a los medios procedentes de empresas tienen mayores oportunidades de conseguir una mejor publicidad.

Muy pocos partidos mantienen ya sus propios boletines financiados por las suscripciones de sus lectores.  Así pues, el espacio público para el debate y la expresión de sus opiniones se ha reducido a los medios de comunicación empresariales y comerciales, y en muchos países a las empresas de comunicación públicas mantenidas con fondos públicos.  Al mismo tiempo, las empresas de medios de comunicación se han convertido en grandes organizaciones basadas en los beneficios, con cada vez menos principios de periodismo objetivo o  de información de interés público.  En este entorno informativo, los 

19

Page 20: Dp2 final draft_061027

partidos tienden a reducir sus diferencias y empiezan a dirigirse al mismo público, y a tener más o menos la misma agenda.  Si bien conservan el apoyo de sus bases tradicionales, para ganar elecciones necesitan conseguir votos del volátil espectro de centro.

4) Aspectos transnacionales de la política y el sistema de partidos:  Este proyecto del NIGD arrancó con una perspectiva global que se transformó en una discusión sobre la escena nacional también: el lugar en el que operan prácticamente los partidos.  El régimen de gobierno global, sin embargo, ya está en marcha y exige atención política:  el inamovible triángulo económico formado por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio; y el brazo militar es la OTAN, dirigida por Estados Unidos.

Es sorprendente lo poco que se discuten las cuestiones de democracia y relaciones internacionales o gobierno global entre los partidos políticos.  Asumimos que es natural que exista un conjunto de principios democráticos y de prácticas para los estados nación, así como principios muy distintos e incluso opuestos en cuanto a los asuntos internacionales.

La discrepancia es alarmante si tenemos en cuenta que se han transferido más y más poderes del ámbito nacional al ámbito internacional.  Los crecientes acuerdos económicos, sociales y medioambientales guían global y regionalmente (en especial en la UE) la legislación nacional, de forma que, únicamente es dirigida de forma nominal por los intereses del pueblo soberano.

Hay intentos notables de enfrentarse a esta brecha por parte de organizaciones civiles internacionales.  Ya hemos mencionado los debates del Foro Social Mundial.  Hay muchas más iniciativas que pretenden democratizar el orden internacional.  Entre ellas están asociaciones como Ubuntu, con base en Barcelona, el International Forum on Globalisation, que inició muchos de los primeros debates y acciones; el Tercer Foro Mundial/Foro de las Alternativas, que preparó el Llamamiento de Bamako a principios de 2006, Vasudhaiva Kutumbakam, en India, que propone una alizanza para la democracia integral, y muchas más.

La asociación internacional de partidos políticos, sin embargo, apenas es visible en este tipo de discusiones.  O han escogido evitar más o menos los debates sobre la democratización global, o más bien se trata de una consecuencia de su estructura y pertenencia de orientación nacional.

Los partidos políticos globales han existido en el pasado.  De acuerdo con el amplio sentido del término, dichas formaciones incluyeron asociaciones como los jesuitas e incluyen actualmente a agrupaciones como el Foro Económico Mundial que se reúne en Davos anualmente en enero.  De forma más convencional, la Tercera Internacional puede considerarse como el único partido global de cierta importancia hasta la fecha.

Sería natural que se desarrollasen nuevos partidos globales o Internacionales importantes.  ¿Ofrecerán éstos una alternativa al actual modelo consumista neoliberal de negocios o reforzarán sus estructuras y mecanismos?  ¿Aparecerá una alternativa desde los valores de la izquierda rojo­verde, o se harán más fuertes las tendencias nacionalistas o las instituciones religiosas?

En lo que concierne a la investigación académica, ¿consideramos problemática la elaboración de nuevas investigaciones?  Por un lado, señalamos un conjunto de preguntas relativas a los posibles sistemas de ideas políticas de los posibles partidos políticos globales. Como presentaron Heikki Patomäki y Teivo Teivainen (2006: 44): “Si asumimos la 

20

Page 21: Dp2 final draft_061027

continuidad de diferencias de opinión, en un futuro mundo de muchas organizaciones políticas mundiales con forma de partido, tendrían que existir tantas opiniones mundiales como organizaciones, relacionadas de algún modo pero distintas y que, a pesar de competir la una contra la otra, lucharan también contra opiniones más pueblerinas (aprendiendo incluso de su riqueza cultural)”.  Un segundo grupo de cuestiones se refiere a las formas de organización de los partidos políticos globales.  Por ejemplo, la nueva forma de organización de las redes y sus relaciones con posibles formaciones de partidos políticos merece especial atención.  Un tercer grupo de cuestiones aborda las estructuras institucionales.  ¿Qué tipo de instituciones tendremos en el futuro y cómo surgirán las mismas?  Los debates sobre los agentes políticos globales se intensificarán sin duda en los próximos años.  Esperamos que las discusiones sobre partidos políticos globales contribuyan al debate también en el futuro.

21

Page 22: Dp2 final draft_061027

Referencias

Amin, Samir (2006): “Towards the Fifth International?” en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Chase­Dunn, Christopher, and Ellen Reese (2006): “Global party formation in world historical perspective”, in Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Gallup International (2005): Voice of the People 2005, Trends in Democracy, Global Summary, http://www.voice­of­the­people.net/ContentFiles/files/VoP2005/VOP2005_Democracy%20FINAL.pdf .

Gill, Stephen (2006): “Reflections on global political parties”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political  Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Harvey, David (2005): A Brief History of Neoliberalism, Oxford University Press, Oxford.

Monbiot, George (2003): The Age of Consent, A Manifesto for a New World Order, Flamingo Press, London.

Patomäki, Heikki and Teivo Teivainen (2006a): “Global political parties: toward a research programme”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Patomäki, Heikki and Teivo Teivainen (2006b): “Epilogue: beyond the political party/civil society dichotomy”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics  Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Percy, John (2006): “International left collaboration and socialist renewal”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds.): Dialogues on Party Systems and Global Democratisation, NIGD Working Paper 2/2006. 

 Pratap, Vijay (2006): “Remarks for the discussion on global political parties”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Scholte, Jan Aart (2006): “Political parties and global democracy”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

Wallgren, Thomas (2006): “Party Systems, democracy and globalisation”, en Sehm Patomäki, Katarina and Marko Ulvila (eds): Democratic Politics Globally – Elements for a Dialogue on Global Political Party Formations, NIGD Working Paper 1/2006.

22

Page 23: Dp2 final draft_061027

Sobre los autores

Las principales áreas de interés de Katarina Sehm Patomäki son la globalización y la democratización.  Katarina ha estado con el NIGD desde su fundación.  Como miembro fundador, anterior presidente (1999) y actual secretaria ejecutiva, ha dirigido varios proyectos y contribuido a la elaboración de la agenda del NIGD.  Antes de su vinculación al NIGD, Katarina Sehm­Patomäki trabajó con varias organizaciones internacionales (Consejo de Europa, OSCE, ONU) en distintos cargos.  En la actualidad, realiza investigaciones sobre mecanismos de arbitraje de deudas, que es el tema de su tesis doctoral en la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Marko Ulvila es investigador por cuenta propia y activista demócrata que trabaja en Tampere, Finlandia.  Ha estado mucho tiempo vinculado a organizaciones como la Coalición para el Medioambiente y el Desarrollo y los Amigos de la Tierra de Finlandia.  Tiene un MA en Sociología de la Universidad de Tampere.  En India, Marko Ulvila estuvo asociado al Vasudhaiva Kutumbakam, al Centre for the Study of Developing Societies y al Lokayan.  Recientemente, también ha estado vinculado al Partido Verde de Finlandia, con quien también trabajó brevemente como asesor especial del ministerio para la cooperación y el desarrollo.  En la actualidad es secretario­miembro del Democracy Forum Vasudhaiva Kutumbakam de Finlandia y presidente del NIGD.

23

Page 24: Dp2 final draft_061027

ANEXO 1: RESÚMENES DE LOS DIÁLOGOS

Opiniones seleccionadas en los diálogos del NIGD celebrados en Helsinki, Nueva Delhi, Bamako y Caracas. 

El Diálogo de Helsinki, Finlandia, 7 de septiembre de 2005

Harsh Mander de Aman Biradri (India), señala que existe una desigualdad estructural intrínseca en todas las organizaciones internacionales.  Esta desigualdad entre los países seguirá vulnerando cualquier formación política internacional.  Es más, asistimos a un abandono de la preocupación por la política electoral en los pueblos pobres.  Los auténticos movimientos y organizaciones populares son extremadamente políticos y gran parte de su actual éxito pasa por una política en la que la gente marginada actúa desde fuera de los procesos electorales.  Al empezar a pensar globalmente, no debemos descuidar la importancia del compromiso personal de  los pueblos pobres.

Suresh Sharma, del Centre for the Study of Developing Societies, CSDS (India) expresa sus grandes dudas con respecto a la idea de un partido global, si bien, durante la discusión señala que desde el momento en el que alguien desea intervenir de un modo sustancial y comprometerse con una situación actual distinta, un partido político es inevitable.  Las comunidades primarias deben movilizarse, y deben ser capaces de actuar a una escala sorprendentemente grande durante periodos no demasiado breves.  La capacidad de traducir lo anterior a los hechos de la vida cotidiana en un contexto actual, sin la forma mediadora denominada partido, no parece tener lugar.

Ruth Genner, del Partido Verde de Suiza, comenta que la financiación de los partidos sigue siendo un tema de debate.  En Suiza, por ejemplo, no hay financiación estatal de los partidos, y los Miembros del Parlamento trabajan sólo a tiempo parcial.  La falta de financiación pública de los partidos políticosw es un problema para la democracia, ya que las empresas tienen demasiada influencia gracias a la financiación de las campañas electorales.

Tord Björk del Grupo de Estudio de Movimientos Populares (Suecia) señala que es posible constituir partidos globales.  La organización comunista internacional Comintern, también conocida como la Tercera Internacional, era un partido global.  Además, sugiere trasladar el centro de interés desde el concepto “partido” hacia el concepto “política”

Anil Bhattarai del Nepal South Asia Centre, señala la afiliación del partido Verde de Nepal a los Verdes Mundiales.  De acuerdo con él, los Verdes de Nepal se oponen a los valores originales de los Verdes Europeos.  Bhattarai sugiere examinar más profundamente el surgimiento, evolución y expresión real de los partidos en los espacios locales y nacionales fuera de Europa, y, a partir de ahí, explicar por qué y cómo dich evolución ha sido posible.  Más aún, defiende la importancia de prestar atención a las expresiones locales a la hora de establecer ideologías o partidos globales.

Swanaam, de Janmoracha (Nepal), considera que no es posible tener auténticos partidos globales.   Antes es necesario llevar a cabo estudios sobre el tema.  Los problemas locales deben resolverse de manera local, aunque no existan murallas entre los problemas locales y globales. Todo está interrelacionado e interconectado.  Algunos problemas locales deberán resolverse en el ámbito global, y algunos problemas globales deberán afrontarse en el ámbito local.

En representación del Partido Samajwadi (India), Sunilam enumera los problemas a los que se enfrentan en la actualidad los partidos politicos de todo el mundo.  En primer lugar, están los problemas de credibilidad, dilemas de exclusión y problemas de rendición de cuentas  o transparencia en el seno de los partidos.  En segundo lugar, están los retos a los que se enfrentan los partidos en el gobierno (¿de quién es la voluntad que están representando los partidos?).  En cuanto a los partidos políticos globales, cabe destacar que las empresas y la sociedad civil ya 

24

Page 25: Dp2 final draft_061027

trabajan más allá del estado nación. 

El Diáologo de Delhi, India, del 5 al 6 de noviembre de 2005

Douglas Lummis, del Centre for the Study of Developing Societies, CSDS, recuerda el “Plan Popular para el Siglo XXI” y la Conferencia de Minamata de 1989, que estaba a favor del derecho a “internacionalizar del concepto de democracia”.  Fue entonces cuando se sugirió el concepto de “democracia participativa transfronteriza”, basado en la idea de que si la opresión tenía sus orígenes a lo largo de la frontera, entonces, por qué no permitir a la resistencia cruzar la frontera.  Como conclusión, Lummis habla de su escepticismo con respecto al concepto de “estructuras democráticas internacionales”, que considera como una realidad muy remota, y expresa su deseo de que se devuelva la democracia al pueblo.

Sudha Pai de la Universidad Jawaharlal Nehru  afirma que el ascenso de los Dalit proporciona una visión muy útil para comprender y estudiar la democracia y el sistema de partidos en la India contemporánea.  Con la llegada de la independencia, la democracia en Indida era de corte elitista.  No fue hasta las décadas de los 80 y de los 90 cuando asistimos a un ascenso masivo en la comunidad de los Dalit, conforme la democracia iba hundiendo sus raíces más profundamente, y apareció un partido como el Bahujan Samaj Party (BSP), en 1984.  El enraizamiento de la democracia emprendid por el BSP no consiguio beneficiar exhaustivamente a todos los Dalits, si bien logró de manera definitiva su capacidad política, mediante la inculcación de un sentido de participación democrática.

Devdutt opina que si observáramos la evolución de la política india desde la perspectiva liberal occidental, ninguno de los partidos políticos podría ser calificado como un partido político en sí, e ilustra su punto de vista con ejemplos de la formación de algunos de los principales partidos como el Congress y el BJP.  El segundo punto que trae al debate es que el concepto del voto en India es radicalmente distinto de la percepción democrática liberal del mismo como una herramienta ciudadana.  Un voto en India, señala, es como una posesión personal.  Una persona no se comporta como un ciudadano, sino como un ser humano en posesión de un voto que en tiempo de elecciones puede otorgar a alguién que le guste, fundamentalmente en base a consideraciones de tipo no político.  Aquí un voto es como caridad, y, así pues, no es coherente con la idea de la democracia liberal.  Los dispositivos representativos y electorales no son las únicas herramientas que la gente ha utilizado en India para afirmar derechos democráticos.  El movimiento Bhakti de corte religioso, con un núcleo social en el primer periodo medieval es un ejemplo de un movimiento poderoso que no se institucionalizó, lo que exige una mayor atención y estudio, concluye Devdutt.

Aditya Nigam del Centre for the Study of Deveolping Societies, CSDS, habla de las crisis de la forma partido.   La crisis de la forma  partido está relacionada con la de la forma nación.  Los partidos políticos fueron concebidos dentro de la idea del estado nación.  Nigam señala que hubo dos modelos de la forma partido.  El primero es el modelo de vanguardia seguido por los partidos de izquierdas o comunistas.  Esta forma ha desaparecido práctimamente salvo en el sur de Asia.  El fracaso del modelo vanguardista se puede apreciar tambien en el fracaso de Comintern, lo que debería servir como advertencia ante cualquier intento de constituir un partido global.  El segundo modelo es el modelo empresarial en el que los partidos son como mercancías, diferentes los unos de los otros únicamente en la etiqueta y el nombre.  En Estados Unidos y Europa Occidental, existen muy pocas diferencias entre los partidos políticos, salvo en sus nombres, afirmó Nigam.  Frente al escenario del  fracaso de la forma de partido, America Latina ofrece un rayo de esperanza. Al ser la peor víctima de la globalización, Latinoamérica experimenta con una forma de partido muy cercana a la que Congress utilizaba durante la primera etapa de la lucha por la libertad.

Abhay Dubey, del Centre for the Study of Devoloping Societies, CSDS, comparte sus experiencias en una estructura de partido internacional como miembro activo del Partido 

25

Page 26: Dp2 final draft_061027

Comunista de India (marxista­leninista).  Dubey afirma que el movimiento marxista­leninista fracasó por completo a la hora de valorar cuestiones fundamentales como la casta, la cultura y las diferencias de sexo, perdiendo así su relavancia universal en la India.  El movimiento quedó atrapado en un agujero del tiempo.  Cuando se pierde la perspectiva de la sociedad, se pierde la perspectiva del futuro, lo que ilustra la tragedia de los partidos marxistas.

Arun Kumar, de la Universidad Jawaharlal Nehru, explica el crecimiento progresivo de la economía sumergida y sus efectos adversos sobre la sociedad.  Además, explica cómo es el nexo de la economía sumergida entre la clase política, los empresarios y las formas de poder en tiempo de elecciones.  Los delincuentes ahora son parte integrante del proceso político.  Respecto a los partidos globales,   Kumar considera que podrían convertirse en si mismos en un instrumento de la globalización.  El dominio de la élite global crecería y el pueblo estaría aún más marginado.  Incluso hoy en día, la agenda de las ONG de India está bajo la dirección de las ONG mundiales, yel surgimiento de partidos políticos globales agravaría aún más el problema.  No obstante, dado que ya ha surgido la idea de un partido global, sería sensato pensar en una idea original para un partido global que fuera democrático en su estructura y pretendiera promover la conciencia democrática globalmente.

Rajendra Singh del Tarun Bharat Sangh, afirma que conoce un partido global, el Foro Mundial del Agua, que está gobernado por una mafia.  No está claro si podría llamarse a eso un partido global; lo que sí es cierto es que está comprometido con el gobierno global e impone decisiones sobre el resto.  Singh está en contra de cualquier partido global en el que los habitantes de los pueblos no tuvieran ninguna opinión o participación de algún tipo.  Un partido global no hará nada por los habitantes de los pueblos pobres.  No obstante, vale la pena poner en contacto a todos los movimientos de base del mundo entero.

El Diálogo de Bamako, Mali, 21 de enero de 2006

En las discusiones sobre los partidos globales, Christophe Aguiton, de las Marchas Europeas contra el Paro (Francia), apunta hacia la definición de “partido” como la cuestión estratégica  que constituyó durante el siglo XX un punto de división entre los partidos.  A pesar de una visión del mundo similar, la cuestión estratégica dividió al pueblo, al menos a la izquierda; si se era maoista en el Sur, uno iba al campo para estar en contacto con los granjeros; si se era trotskista anarquista, uno iba a las fábricas para organizar a los obreros con vistas a los levantamientos, y si se era socialdemócrata, se iba a la universidad y se aprendía cómo convertirse en un buen político.  He aquí un ejemplo de como la sociedad civil de masas y la orientación estratégica  mezclaron y sentaron las bases de los modernos partidos políticos.  Hoy día, sin embargo, el proceso de la globalización, que es un proceso de integración a escala  mundial, sirve como proceso de desintegración en la escala  local.  Así pues, la capacidad de construir o crear alianzas es muy débil. 

Es importante distinguir entre las discusiones sobre los partidos y las discusiones sobre si se están construyendo nuevas políticas o nuevos agentes, afirma Jan Aart Scholte, de la Universidad de Warwick (Reino Unido).  Hay varias formas en las que los partidos podrían compensar el déficit democrático, por ejemplo, a través de la inversión en investigacion y educación entre los mismos. Pero, ¿la nueva forma de organización tendría como meta el poder del estado, como la han tenido tradicionalmente los partidos políticos?  Por otro lado, en estos debates sobre partidos políticos globales, es importante advertir que “global” no equivale a “universal”, y que deben tenerse en cuenta los aspectos culturales.

Nicola Bullard, de Focus on the Global South (Tailandia) pregunta dónde está la brecha entre la opinión pública y la política.  Las movilizaciones masivas en todo el mundo contra los ataques estadounidenses en Irak del quince de febrero de 2003, que llevaron al New York Times a referirse a la opinión mundial como “ el segundo superpoder del mundo”, inevitablemente tuvieron muy poco impacto.  La guerra en Irak comenzó y ambos líderes, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, fueron reelegidos.

26

Page 27: Dp2 final draft_061027

Viriato Teotónio e. Tamele (Mozambique) construye su argumento a partir de la historia de su país, y explica los distitntos elementos de la lucha por la liberalización, que en última instancia se fusionaron en uno solo, que por motivos relacionados con el debate sobre la democracia se llamó partido.  Los enfoques descendentes, como la Unión Africana y sus procesos de redenominación no reflejan diferencias de funcionamiento (y ciertamente, no en una forma ascendente).  En este debate sobre los partidos políticos globales, preguntó si el término “frente” no sería una opción más viable que la de “partido”.

Mark Randazzo, del Funder's Network on Trade and Globalization (Estados Unidos), considera que movimientos como Via Campesina son un ejemplo interesante, en el sentido de que no se trata de un partido y no aspira al poder del estado en el sentido clásico, sino que más bien tiene una visión propia de la sociedad en torno a la soberanía de los alimentos y basada en las relaciones entre  agricultores de distintos países.

Tuomas Ylä­Anttila from NIGD (Finlandia), parte de la propuesta de Heikki Patomäki y Teivo Teivainen para establecer un partido político global en torno a la fiscalidad global y a un impuesto sobre las transacciones de divisas extranjeras en particular.  Ylä­Anttila explica que si una organización de una sociedad civil se convierte en un partido político, éste podrá desde ese momento reclamar impuestos .  Si quisieramos que los impuestos globales financiaran la acción política global, dichos impuestos deberían ser recaudados por los poderes del estado, dado que éstos son los únicos legitimados para el cobro de impuestos. 

El Diálogo de Caracas, Venezuela, 26 de enero de 2006

Teivo Teivainen del NIGD y las Universidades de Helsinki y San Marcos (Finlandia  y Perú), señala que hay cierta frustración con respecto a las demandas de la sociedad civil: ¿qué tipo de actores son de hecho actores políticos que puedan participar en debates, y hasta qué punto?  En general, podríamos decir que la cuestión ha recibido un doble  enfoque: reconsiderar la noción de lo político, y, por otra parte, responder con alternativas.

La reconsideración de lo político está relacionada con los cambios en la arena política mundial y la globalización, en particular, con la expansión mundial y el establecimiento de redes que tienen lugar a velocidades de vértigo.  La idea principal que da lugar a esta corriente de pensamiento es el reconocimiento de cuestiones globales significativas y la crisis del estado nación que podrían dar lugar al nacimiento de partidos políticos globales o transnacionales.  En segundo lugar, la conciencia por parte de los votantes de la pérdida de influencia en las decisiones que afectan a sus vidas contribuye a una demanda de acción global (quizás en forma de partido) que, de manera mucho más efectiva, pudiera articular, representar y comunicar las opiniones del pueblo a las instituciones transnacionales de gobierno global.

De forma provocadora, Hanna Laako del NIGD (Finlandia y México), secundada posteriormente por otros, propone coaliciones entre movimientos sociales y partidos que cuestionen el concepto tradicional de partidos políticos.  Los casos de países en los que se da este tipo de alianza, como Brasil e Italia, se consideran experiencias positivas.

Roberto “Tito” Espinoza del Colectivo de Estudios Aplicados al Desarrollo Social y Fórum social Pan­Amazónico, CEADES (Perú), propone desmontar el eurocentrismo con el desarrollo de nuevos conceptos y clasificaciones para embarcar rumbo hacia nuevas políticas.  De acuerdo con Tito, los partidos políticos, por ejemplo, son un producto eurocéntrico que surgió sobre las bases del estado nación, otro concepto eurocéntrico.  El instrumento dominante en la actualidad es el libre comercio, que predomina sobre otras exigencias medioambientales, como por ejemplo las del gaseoducto que une a Venezuela y Brasil.  Hoy en día, parece que los movimientos sociales en America Latina son más accesibles, tangibles y efectivos a la hora de responder a las expectativas de la gente que  los partidos políticos del continente.

En términos de acción política, dividida en los ámbitos local, nacional y global, la acción 

27

Page 28: Dp2 final draft_061027

global parece conseguir el puesto más elevado en las listas de los participantes.  Desde el movimiento Attac, Francin Mestrum, de Attac Bélgica, afirma que la crisis de los partidos es la razón por la que muchas personas recurren a los movimientos sociales.  Mestrum señala que este patrón esconde un riesgo: si el Banco Mundial y los sindicatos no consultan con los partidos políticos, tampoco lo harán los movimientos sociales.

El Partido de la Refundación Comunista de Italia (Partido della Rifondazione Communista) merece atención; al menos dado que ofrece un potencial claro en América Latina.  Su representante, Marco Berlinguer, de Transform! habla de la urgencia de una refundación política, y pregunta cuál es el método por el cual se desploma la distancia entre representación y vitalismo.

Kjeld Jakobsen, del Partido dos Trabalhadores brasileño (PT) y Central Unica de los Trabajadores (CUT), la unión sindical central de Brasil, comenta que tradicionalmente la izquierda ha favorecido un estado fuerte.  No obstante, es difícil convencer a los parlamentarios de la realidad global, ya que éstos son elegidos en el ámbito nacional para representar intereses nacionales.  ¿Los partidos políticos globales no representarían opiniones en lugar de funcionar como un partido en el sentido tradicional?

28

Page 29: Dp2 final draft_061027

Anexo II:

Cuadro de texto 1: El cambiante concepto de “partido” político

Si persistimos en seguir pensando en la idea de partidos globales, aun cuando sea para elaborar una critica, debemos considerar ambas palabras juntas, así como discutir el concepto de “partidos” “globales” por separado.  En lugar de hablar sobre partidos globales, ¿no sería mejor hablar sobre el sistema de partidos de forma global?  ¿Cómo se relaciona la gente con el sistema de partidos?  Deberíamos hablar sobre por qué vota la gente, o por qué no vota.  Deberíamos hablar sobre lo que la gente considera que es un sistema de partidos con buena salud y por qué no están dentro de los partidos.  Hay cuestiones relativas a la legitimidad: qué es en opinión de la gente un sistema justo y qué creen que es el sistema de partidos.  El contenido de lo que era el partido, digamos hace 30 o 50 años atrás, y lo que significa el concepto “partido” hoy día ha cambiado considerablemente, aun cuando se restrinja el término “partido” a países en los que existe un derecho al voto consolidado y un sistema multipartidista.

En Pratap, Vijay 2006: 173

Cuadro de Texto 2: Cuestiones sobre las Internacionales de partidos y la políticas pública global

Las diferentes internacionales de partidos sí abordan cuestiones relativas a la política pública global.  Por ejemplo, la Internacional Socialista apoyó comités, campañas y grupos de trabajo relativos al problema de la deuda de los países en vías de desarrollo, la inmigración, los debates sobre las instituciones de Bretton Woods, el Protocolo de Kyoto y la OMC.  La Cuarta Internacional abordó el capitalismo contemporáneo y las luchas de clases como cuestiones globales claras.  La Internacional Liberal ha abordado en repetidas ocasiones “los retos de la globalización”.  Los Verdes Globales muestran una orientación transplanetaria en su mismo nombre, así como en la atención específica dada a asuntos como el cambio climático o la proliferación nuclear.

Aún así, no debe exagerarse el alcance de la cooperación internacional entre los partidos con base nacional.  A pesar de décadas de actividad, las asociaciones de partidos internacionales sólo han tenido un efecto limitado sobre la política global.  Tan solo unos cuantos miembros, políticos y empleados de los partidos políticos han dedicado cantidades importantes de tiempo y energía a dichas redes.

En resumen, con el fin de avanzar hacia una democratización notable de la globalización a través de dichos canales, sería necesaria una escala mucho mayor de las redes internacionales entre partidos de base nacional.  Las internacionales de los partidos tendrían que hacer más de lo que han hecho hasta ahora para despertar la conciencia pública sobre la globalización y su gobierno, para comprometer a las instituciones supraestatales y organismos reguladores independientes, para combatir las desigualdades globales y promover plataformas para públicos supraterritoriales y territoriales.  En principio, las posibilidades del establecimiento de redes entre los partidos políticos tradicionales son importantes, pero en la práctica los resultados hasta la fecha han sido nimios.

En Scholte, Jan Aart 2006: 72­73

29

Page 30: Dp2 final draft_061027

Cuadro de texto 3: La Tercera Internacional: ¿un partido global?

La Internacional Comunista fue fundada en 1919 en Moscú, en medio de una guerra civil, de la invasión de poderes imperialistas y una aguda crisis económica, por el entonces inexperto estado de los soviets.  En gran medida su base estaba en el partido bolchevique y en su programa socialista revolucionario.  Muchos de sus delegados eran bolcheviques o exiliados confinados en Rusia.  No existían demasiados partidos revolucionarios auténticos en el mundo, de hecho eran pocos los que contaban con algo cercano a una base de masa.

Los bolcheviques siempre defendieron una nueva y autentica internacional revolucionaria. Después de 1914 y de la victoria de la revolución, era el momento de fundar la nueva internacional. Pero su momento y naturaleza fueron el resultado de las necesidades de la Revolución Rusa y del potencial revolucionario en Europa.  Lenin y los bolcheviques utilizaron la fundación de la Tercera Internacional para una misión de emergencia: defender la revolución mediante su extensión.

Los bolcheviques contaban con una abrumadora autoridad sobre los revolucionarios, Sus recursos, autoridad, conocimiento político, experiencia y práctica superaban con mucho los de cualquier otro partido.  Ningún partido contaba con un equipo de líderes revolucionarios curtidos y entrenados durante casi dos décadas.  Así pues, la Comintern estuvo desequilibrada desde el principio.

La ola revolucionaria retrocedió, no triunfó ninguna revolución y la Unión Soviética se quedó aislada.  Con el deterioro del Partido Comunista de la Unión Soviética, vino el deterioro de Comintern, que se convirtió en una herramienta bajo el control de Moscú.  Su objetivo era instrumentar la política exterior de Moscú, y no ayudar a las revoluciones de otros lugares.  La Comintern supuso un freno para las revoluciones, minó las iniciativas e impidió el desarrollo de partidos marxistas independientes.  Con el tiempo se convirtió en un traidor a las revoluciones.

La disolución formal de Comintern, en 1943 fue una concesión al imperialismo, una demostración de buena fe para con los aliados en tiempos de guerra de Moscú.  Aunque ya estaba encerrada en su concha.  Hacía mucho tiempo que allí no había nada de la esencia del internacionalismo.  Tenía la forma de una internacional, pero no era internacionalista.

En Percy, John 2006: 57

Cuadro de Texto 4: ¿Partidos Regionales?

Apartarse de las organizaciones con base nacional supondría un paso hacia una mayor democracia global a través de los partidos políticos.  La regionalización es una tendencia contemporánea muy importante junto con la globalización en la historia contemporánea.

Hasta el momento, hay dos proyectos de gobierno regional que han conseguido órganos parlamentarios elegidos de manera directa.  Los representantes del Parlamento Europeo de la UE son elegidos de forma directa cada cinco años desde 1979.  Los votantes de los seis países miembros del Mercado Común Centroamericano eligen desde 1991 a los 132 representantes al Parlamento Centroamericano, que se reúne en Ciudad de Guatemala.

No es sorprendente que la aparición de asambleas regionales de elección directa haya favorecido el desarrollo de partidos políticos de organización regional para concurrir a los escaños, 

30

Page 31: Dp2 final draft_061027

como el Partido Popular Europeo (PPE), el Partido Socialista Europeo (PSE) o la Alianza Libre Europea (ALE).  En Centroamérica, no existen formaciones regionales de partido claras, aunque los diputados han formado tres bloques internacionales principales.

Mientras tanto, otros tantos marcos de gobierno regional han conseguido órganos con representación elegida de manera indirecta, con miembros nombrados de entre los cuerpos legislativos nacionales de los estados miembros.  Algunos ejemplos son la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (inaugurada en 1949), el Parlamento Andino de la Comunidad Andina (1979) y el Parlamento Panafricano de la Unión Africana (2004).

Ni los partidos políticos regionales que ya existen ni los parlamentos regionales han conseguido hasta la fecha tener un impacto significativo sobre la globalización.  En el mejor de los casos, han conseguido en ocasiones llamar la atención pública sobre cuestiones relativas a la globalización.  Al igual que los secretariados de las redes de partidos internacionales, las oficinas de los partidos políticos regionales  han contado con limitados recursos.  En resumen, así pues, la propuesta de impulsar una democratización de la política global a través de los partidos y sistemas partidistas regionales tiene una lógica subyacente atractiva en algunos aspectos, aunque hasta la fecha haya tenido pocos resultados.

En Scholte, Jan Aart 2006:73­74

Cuatro de texto 5: Cinco tesis sobre los partidos políticos globales

1. El estudio de los partidos  globales requiere una perspectiva a largo plazo, p. ej., con base en lo que Fernand Braudel denominó la longue durée de la historia.

2. Todos los partidos políticos están condenados a quedar obsoletos a menos que sigan siendo completamente relevantes para las cuestiones políticas, tanto de manera inmediata como a más largo plazo, y que se comprometan con las mismas.

3.  Es necesario evitar la falacia de suponer que todas las fuerzas de oposición o fuerzas de progreso pueden o deben unificarse en una sola forma de agente que llamamos partido político.

4.  Debemos repensar el agente político en términos de movimiento más que de organización.

5.  Para lograr el éxito, los movimientos políticos necesitan establecer una conexión entre sus formas de organización y las utopías realizables o mitos movilizadores. 

En Gill, Stephen 2006:147­9

Cuadro de texto 6: Condiciones para los partidos políticos globales democráticos

Si asumimos la idea básica de los partidos como asociaciones voluntarias que compiten por el derecho de ejercer el poder del estado, podemos extraer dos lecciones básicas para el debate sobre los partidos globales.

La primera lección es que únicamente podremos tener asociaciones que sean partidos globales en sentido estricto (o en sentido fuerte), en una situación en la que ya existan organizaciones que ejerzan el poder político de manera global.  En tal situación, los partidos globales existen en la 

31

Page 32: Dp2 final draft_061027

medida en que existen asociaciones civiles voluntarias accesibles en principio a personas de todas las partes del mundo y que compiten por el derecho a gobernar dichas organizaciones  Hoy día, el problema es que si bien contamos con un gran numero de organizaciones con poder en el ámbito global, muchas de éstas no están lo suficientemente abiertas a influencia alguna en sentido directo de asociaciones que sean accesibles a todos.  Los principales ejemplos en el lado negativo del espectro son Estados Unidos y las grandes empresas.  El principal ejemplo en el lado positivo del espectro son las Naciones Unidas.

La segunda lección es que los partidos globales serán herramientas útiles para la democracia sólo en condiciones bastante estrictas.  En orden de importancia, la primera de estas condiciones es (1) que la lucha por el poder entre los partidos pueda moverse en torno a unas elecciones justas, libres y accesibles de manera global, complementadas, sería lo ideal, por el derecho de iniciativa y referéndum; y (2), que exista, para seguir con la imagen arriba sugerida, un mínimo de “vida democrática” que haga de las elecciones un acto democrático importante.

Cualquiera que promueva los partidos globales, entendidos éstos en el sentido estricto, se encuentra con el reto de afrontar de manera responsable todas estas condiciones.  La necesidad desesperada de imponer las normas democráticas de los poderes globales debe equilibrarse con consideraciones realistas que afectan, en particular, a las perspectivas de justicia en las elecciones, así como a la calidad de la vida democrática que da a las elecciones su significado.

En Wallgren, Thomas 2006:158­9

Cuadro de texto 7: ¿Qué significa ser político en el siglo XXI?

Desde hace mucho tiempo es cada vez más evidente que la política mundial no puede reducirse a las relaciones interestatales.  La multiplicidad de actores aparentemente nuevos  amplia los horizontes de lo que puede significar la política en el mundo de la globalización.  Ejemplos a menudo citados de estos actores incluyen a las empresas globales, las redes de organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales transnacionales.  Aun cuando la novedad de los mismos como actores se ha exagerado en numerosas ocasiones, olvidando que muchos de ellos cuentan con raíces y precedentes históricos, su inclusión enriquece los debates clave sobre asuntos globales.

Si bien la aparición de estos actores aparentemente nuevos se reconoce tanto desde el mundo académico como desde otros lugares de producción intelectual, las implicaciones de este proceso en la redefinición de la política no ha sido estudiada a fondo.  ¿Qué significa “ser político” en el globalizado siglo XXI?  De manera más estricta, ¿qué clase de colectividades ciudadanas pueden, o deben convertirse en agentes del cambio democrático?  Consideramos que es a la vez  probable y deseable que estas cuestiones sean cada vez más importantes en los debates políticos y académicos durante los años venideros. 

En los debates sobre la aparición de una sociedad civil global, en raras ocasiones se analiza el papel de los partidos políticos.  Los partidos se consideran aisladamente de la sociedad civil, lo que forma parte de la manera tradicional de hacer las cosas.  Si bien muchas organizaciones sociales civiles han cambiado el alcance de sus acciones para convertirse en organizaciones transnacionales, generalmente se asume que los partidos políticos siguen estando dentro de los límites del estado territorial.

En Patomäki, Heikki y Teivo Teivainen 2006:25

32

Page 33: Dp2 final draft_061027

Cuadro de texto 8: La aparición de un movimiento democrático transnacional

Recientes esfuerzos por organizar las fuerzas de progreso pretenden tener un impacto democratizador sobre el gobierno global y sobre el funcionamiento de la economía mundial.  Los activistas quieren evitar los errores del pasado, al tiempo que organizan un esfuerzo efectivo por avanzar hacia un sistema global más justo.  Este nuevo proyecto debe entenderse dentro del contexto histórico mundial, prestando atención a las implicaciones históricas de los movimientos sociales transnacionales, de las revoluciones mundiales y de la evolución del gobierno global a lo largo de los últimos cuatro siglos.  [...]  Está surgiendo un movimiento democrático transnacional que exige una mayor opinión del público con respecto al gobierno global.

En Chase­Dunn, Christopher y Ellen Reese 2006:82, 93

Cuadro de texto 9: El lado despolitizado de la sociedad civil

No faltan ya quienes desean mantener al FSM en un estado de máxima impotencia.  La ideología con la que pretenden legitimar dicha inactividad es bien conocida.  Una de sus propuestas es la supuesta equivalencia de la diversidad del Foro y la de la autoproclamada “izquierda plural” (principalmente en Europa).  Otra propuesta es la tesis de la “sociedad civil apolítica” (o incluso “sociedad civil antipolítica”).  Dicha tesis, típica desde siempre entre la cultura política de los Estados Unidos, ha atraído a numerosas ONG durante las últimas décadas.

Su objetivo es convertir el Foro Social Mundial en un complemento del Foro de Davos.  En otras palabras, en lugar de cuestionar los principios del liberalismo, del capitalismo y de la globalización imperialista, legitiman estos principios a través de unas “demandas sociales” mínimas (como la “lucha contra la pobreza”).  Las asociaciones (lo más apolíticas posible) de la llamada “sociedad civil” se consideran como instrumentos en la formulación de dichas demandas. 

En Amin, Samir 2006: 142

33