5
1. NIVEL OPINION MUNDIAL Principales retos que presenta el Desarrollo Sostenible 2. Superpoblación. El incremento del efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Humanización del paisaje. Preservación de la biodiversidad. Sistema de transportes sostenible Tiene dos grandes inconvenientes: 1. Es un gran devorador de energía. 2. Contaminación o el gasto comercial. Pienso que hoy en día el transporte es al que menos ayudas reciben para su mejoramiento, y hasta que alguien no tome la iniciativa, nadie lo va hacer. Historia

Desarrollo sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo sostenible

1.

NIVEL OPINION

MUNDIAL

Principales retos que presenta el Desarrollo Sostenible

2.

Superpoblación.

El incremento del efecto invernadero.

Destrucción de la capa de ozono.

Humanización del paisaje.

Preservación de la biodiversidad.

Sistema de transportes sostenible

Tiene dos grandes inconvenientes:

1. Es un gran devorador de energía.

2. Contaminación o el gasto comercial.

Pienso que hoy

en día el transporte es al

que menos ayudas reciben

para su mejoramiento, y

hasta que alguien no tome

la iniciativa, nadie lo va

hacer.

Historia

Page 2: Desarrollo sostenible

MUNDIAL

3.

El desarrollo sostenible ha

tenido muchos avances bueno y malos y como decía antes ha sido una muy buena idea para poder

utilizar estos recursos sin

dañar el medio ambiente.

MUNDIAL

Dominios

Todos los dominios del

desarrollo sostenible son

más que importantes para este proyecto,

porque por ellos es que avanza el

proyecto, pero más que esto,

hay que cuidarlos para no agotarlos tan rápido.

Diferentes dominios han sido identificados por la investigación y el análisis del desarrollo sostenible.

Ecología: se denomina ecología humana por el enfoque del desarrollo sostenible que incluya el dominio de la salud humana.

Agricultura: es el conjunto de métodos ecológicos que permitan la producción de cultivos o el ganado sin daños en los sistemas humanos o naturales.

Energía: Es la provisión sostenible de energía que está limpio y tiene una duración de un largo periodo de tiempo.

Medio Ambiente: se refiere al medio ambiente natural y como perdura y sigue siendo diverso y productivo.

Page 3: Desarrollo sostenible

NACIONAL

Desarrollo sostenible en Colombia

4.

En Colombia como en muchos otros países cada vez se habla más sobre el desarrollo sostenible, pero no solo esto, también son muchos los proyectos, programas y políticas que buscan hacer el país mejor.

Área Forestal

Pienso que en Colombia es muy difícil agotar los recursos

naturales como también no

hacerlo, ya que Colombia es un país lleno

de flora y fauna que

tenemos que cuidar para el

futuro.

El área forestal del país se ha disminuido un poco, en 1990 al 56.3% de la superficie del país que era bosque tras 20 años paso a ser 54.5%.

Agotamiento de los recursos naturales

5.

Parques naturales de Colombia

Los parques naturales son lo que nos identifica como país, y es algo muy grande que estén durando tanto por tanta contaminación existente, y por tanta tala de árboles, gracias a muchas personas estos parques se mantienen en pie.

Una política eficaz para lograr un desarrollo sostenible en Colombia ha sido la creación de parques naturales. Existen 57 áreas protegidas que constituyen más del 12% de la superficie territorial.

Page 4: Desarrollo sostenible

NACIONAL

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

6.

Es uno de los ministerios actuales del poder ejecutivo de Colombia. Es un ente regulador que determina políticas, normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hídricos, por medio de estrategias comprometidas con el desarrollo sostenible. Ministros

Gabriel Vallejo Beltrán (ambiente).

Luz Helena Sarmiento (ambiente).

Juan Gabriel Uribe (ambiente).

Frank Pearl (ambiente).

Beatriz Uribe Botero (vivienda).

Carlos Costa posada. Juan Lozano

Ramírez. Sandra Suarez. Cecilia Rodríguez

González Rubio. Juan Mayr

Maldonado. Eduardo verano de la

Rosa. Cecilia López

Montaño. Manuel Rodríguez

Becerra.

REGIONAL

Plan de desarrollo turístico sostenible para Boyacá será socializado ante empresarios y autoridades

Es un buen

plan para que las personas por medio del

turismo conozcan en qué estado

están nuestros parques o nuestros recursos

naturales, y tomen

consciencia de lo que están haciendo.

7.

Page 5: Desarrollo sostenible

WEBGRAFIA

http://apnad.org/que-es-desarrollo-sostenible/

http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

http://desarrollosustentablemly.blogspot.com/2012/06/principales-retos-que-plantea-el.html

http://www.gestionurbana.es/?cat=44

http://noria-4-biologia.blogspot.com/2011/06/del-desarrollo-sustentable.html

http://www.cancilleria.gov.co/unesco/news

http://en.wikipedia.org/wiki/sustainable.development

http://mimundotumundok.blogspot.com/2012/05/agotamiento-de-los-recursos-naturales.html

http://viajala.com.co/blog/5-parques-naturales-colombianos

www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-en-colombia.html#.VNaVKp6G808

http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible

http://uniboyaca.edu.co/agendaciudadanalindez.php?option=com_k2a&view=ítem&id=641:plan-de-desarrollo-turistico-sostenible-para-boyacá-será-sociallizado-ante-empresarios-y-autoridades