11
DEL HOMO SAPIENS AL SER DIGITAL Por Judith Hermosillo Lozano

Del homo videns_al_ser_digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Del homo videns_al_ser_digital

DEL HOMO SAPIENS AL SER

DIGITAL

Por Judith Hermosillo Lozano

Page 2: Del homo videns_al_ser_digital

Menú

Introducción General

Nicholas Negroponte

El Ser Digital

Giovanni Sartori

Homo Videns

Contrapropuesta

Conclusión

Page 3: Del homo videns_al_ser_digital

Introducción

Conceptos como

microprocesadores, ordenadores y bits invaden a

un ritmo cada vez más acelerado el imaginario

colectivo de quienes vivimos en la llamada “era

digital”.

Esta carrera irreversible que nos obliga a ser

parte de ella ha sido y será objeto de estudio para

intelectuales alrededor del mundo. En el presente

trabajo se citarán las posturas de dos de ellos:

Nicholas Negroponte y Giovanni Sartori.Menú

Page 4: Del homo videns_al_ser_digital

Nicholas Negroponte

Estudió ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts

(MIT), donde se graduó en la nueva especialidad de diseño

asistido por ordenador (CAD). En 1966 fue contratado, como

profesor e investigador, por el MIT, centro en el que ha

desarrollado toda su carrera profesional y por el que es

considerado uno de los "padres" de la tecnología digital, pero

también lo ha compaginado con su labor como profesor.

Ingeniero informático estadounidense, nacido en

1942, pionero en el desarrollo de los modernos

sistemas informáticos.

Menú

Page 5: Del homo videns_al_ser_digital

El Ser Digital

“Y es que la informática ya no se ocupa de los

ordenadores, sino de la vida misma. Los ordenadores

personales han reemplazado al gran ordenador central

en casi todo el mundo. Hemos presenciado cómo los

ordenadores se trasladan de enormes espacios con aire

acondicionado a armarios, luego a escritorios y ahora a

nuestras rodillas y a nuestros bolsillos. Y este proceso

aún no ha terminado”

Nicholas Negroponte

Menú

Page 6: Del homo videns_al_ser_digital

Negroponte nos hace una invitación a darnos

cuenta de que la inevitable evolución digital

terminará por formar parte de todas nuestras

actividades cotidianas, aún de las indispensables

para vivir.

Hace una analogía entre los átomos que forman

la materia del mundo real, con los bits que forman

el mundo informático, que nos envuelven y de los

cuales dependemos cada vez más.

Menú

Page 7: Del homo videns_al_ser_digital

Giovanni Sartori

Giovanni Sartori (Florencia, Italia, 1924) es un

prestigioso investigador en el campo de la Ciencia

Política, especializado en el estudio comparativo

de la política. Su obra es de las más destacadas

de las ciencias sociales, contando con libros

fundamentales comoPartidos y Sistemas de

Partidos y Teoría de la Democracia.

Menú

Page 8: Del homo videns_al_ser_digital

Homo Videns

Sartori contempla cómo la revolución

multimedia, está transformando al «homo

sapiens», producto de la cultura escrita, en un

«homo videns», para el cual la palabra ha sido

anulada por la imagen.

En todo ello, el papel determinante lo tiene la

televisión, que precisamente, prima a la

imagen, lo cual lleva a ver sin entender, que ha

acabado con el pensamiento abstracto, con las

ideas claras y distintas.Menú

Page 9: Del homo videns_al_ser_digital

Contrapropuesta

Las propuestas de ambos autores sonantagónicas, pues mientras Negroponte ve enla tecnología una oportunidad de progreso yavance, incluso augurando que tarde otemprano la piel humana será tambiénportadora de bits de información, Sartori sepreocupa porque, en su percepción, ladependencia cada vez mayor del hombre asus máquinas mutila la capacidad deabstracción y raciocinio que hasta el siglopasado caracterizó a nuestra humanidad.

Menú

Page 10: Del homo videns_al_ser_digital

Una cosa es cierta, el proceso de

digitalización en el que estamos inmersos no

va a detenerse y por el contrario cada vez

hurgará más hasta llegar incluso a los países

mal llamados “en desarrollo”, lo que puede

ocasionar dos cosas: Que se agranden o se

estrechen las brechas que impiden que países

como México se instalen en la gran plataforma

de la competitividad internacional.

Conclusión

Menú

Page 11: Del homo videns_al_ser_digital

La tecnología no es más de lo que el hombre hace de ella, considero que los avances tecnológicos pueden ser una oportunidad de democratizar el acceso a la información, tal y como sucede en la web donde todos somos actores y por igual tenemos voz.

Más que preocuparnos por algo inevitable como el crecimiento e invasión de la tecnología deberíamos ocuparnos en que cada vez sean más las personas y naciones enteras que tengan acceso a ella, eso sí sería un verdadero avance, eso sí nos merecería el título “Sociedad de la información”

Menú