3
CULTURA Concepto antropológico 1871, Tylor • los conocimientos • creencias • hábitos • ser humano adquiere como miembro de la sociedad. • "cultos" e "incultos" •esos "otros" que no tienen mi cultura, tienen otra cultura Europa y Estados Unidos fines del siglo XIX racismo actitud de odio y menosprecio con respecto a personas con rasgos fenotípicos diferentes de los nuestros. racialismo ideología, doctrina de las razas humanas.

Cultura

  • Upload
    normi

  • View
    1.260

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura

CULTURA Concepto antropológico 1871, Tylor • los conocimientos• creencias • hábitos• ser humano adquiere como miembro de la sociedad.

• "cultos" e "incultos"

• •esos "otros" que no tienen mi cultura,

•tienen otra cultura

Europa y Estados Unidos fines del siglo XIX •racismo actitud de odio y menosprecio con respecto a personas con rasgos fenotípicos diferentes de los nuestros. •racialismo ideología, doctrina de las razas humanas.

Page 2: Cultura

• El racialismo "clásico" de Europa Occidental, desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, puede sintetizarse en algunas proposiciones:

1) La existencia de razas: el mundo humano se divide en grupos físicos distintos.

2) La continuidad entre lo físico y lo moral: las características físicas de una persona (color de piel, altura, etcétera) determinan sus capacidades intelectuales y morales.

3) La acción del grupo sobre el individuo: los individuos no pueden superar la determinación de su grupo.

4) Jerarquía única de valores: cada grupo tiene un conjunto de valores y se supone que hay razas que tienen sistemas de valores superiores a los de otras razas.

5) Política fundada en el saber: si la "ciencia" determina que una raza es "superior" a las otras, entonces, corresponde que esa raza imponga su dominio sobre

Page 3: Cultura

autonomía entre lo físico y lo cultural ( antropología)

Esa diversidad es cultural, aprende en la vida social.

Boas introdujo la idea de pluralidad cultural. "Cultura" "culturas"

• los pueblos no occidentales eran inferiores constituía un argumento que legitimaba el poder colonial. • Malinowski promovieron una crítica a la concepción racionalista de "hombre" que prevalecía en occidente.• los pueblos no occidentales tenían un estilo de vida distintivo, racional y legítimo que debía ser valorado. • este argumento buscaba resistir la misión civilizatoria del proyecto colonial europeo

Cultura vs. Culturas

• fin del racialismo holocausto, (nazismo)

El etnocentrismo implica identificar nuestros valores, de manera acrítica, con los valores.