13
Ministerio del Poder Popular para la Educación CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2010

Comunidad Virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion Elaborada por Adalberto Perez Tutor CBIT Samuel Robinson - Cd. Bolívar

Citation preview

Page 1: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE

2010

Page 2: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

COMUNIDAD VIRTUAL:DEFINICIÓN:Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

Page 3: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.

Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.

Utilizan sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.

COMUNIDAD VIRTUAL:Un Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:

Page 4: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

ObjetivosObjetivos

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:

Intercambiar información (obtener respuestas)

Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea

Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:

Intercambiar información (obtener respuestas)

Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea

Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

Page 5: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES

Foros de discusión Grupos de correos * (mail groups) Grupos de noticias (news groups) Chat Gestores de Contenidos Sistemas Peer to Peer

Page 6: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Page 7: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA COMUNIDAD VIRTUALLos principales aspectos a considerar para alcanzar el máximo desarrollo de las comunidades virtuales son:

Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un deseo de relación entre los miembros con intereses comunes Medir el éxito Fortalecer el sentimiento de comunidad Analizar necesidades Fomentar la autogestión Establecer el control de contenidos Estructura tecnológica

Page 8: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

VENTAJAS DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL

- Permiten compartir el conocimiento entre los usuarios.

- Dan facilidades a los usuarios para publicar sus contenidos en Internet, aislándolos de los problemas técnicos.

- Aumentan el dinamismo de las páginas web.

- Son uno de los negocios emergentes de las páginas web.

- Permiten conocer a más gente a fin a nosotros.

- Incrementa el acceso a la cultura: intercambio de libros, etc.

- Se crea más contenido: blogs, páginas personales, entre otros.

Page 9: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

DESVENTAJAS DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL

-Pueden existir problemas de privacidad.

- No todo el conocimiento que se genera está verificado.

- Aislamiento debido al abuso.

Page 10: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

ELEMENTOS PRIMORDIALES EN UNA COMUNIDAD VIRTUAL

Miembros

Moderador(es)

Page 11: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Creación de una Comunidad Virtual en Yahoo

Page 12: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Page 13: Comunidad Virtual

Ministerio del Poder Popular para la Educación