12
PLADECO 2007 – 2014 PLADECO 2007 – 2014 Y sus Líneas Estratégicas en el área Y sus Líneas Estratégicas en el área Medioambiental Medioambiental I. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA I. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA

Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

PLADECO 2007 – 2014PLADECO 2007 – 2014Y sus Líneas Estratégicas en el área Y sus Líneas Estratégicas en el área

MedioambientalMedioambientalI. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA I. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA

Page 2: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO. La La problemáticaproblemática de gestión ambiental en la comuna de de gestión ambiental en la comuna de

Rancagua, adquiere para el municipio una dimensión Rancagua, adquiere para el municipio una dimensión compleja, que es necesario abordar con una visión compleja, que es necesario abordar con una visión interdisciplinaria y con una lógica de transversalidad. interdisciplinaria y con una lógica de transversalidad.

No obstante, Cabe señalar, como ejemplo que algunas No obstante, Cabe señalar, como ejemplo que algunas fuentes emisoras de contaminación que figuraban fuentes emisoras de contaminación que figuraban como principales hace algunos años han cedido el como principales hace algunos años han cedido el paso a otras. en contraste con el transporte público paso a otras. en contraste con el transporte público que, según los recientes estudios gestionados por la que, según los recientes estudios gestionados por la CONAMA, han subido su participación entre los CONAMA, han subido su participación entre los responsables de las emisiones generando así material responsables de las emisiones generando así material particulado. particulado.

Respecto es que la ciudad de Respecto es que la ciudad de Rancagua podría reunir Rancagua podría reunir las condiciones para ser declarada zona saturada por las condiciones para ser declarada zona saturada por contaminación de PM10 y ozono troposférico. contaminación de PM10 y ozono troposférico.

Page 3: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

Un escenario de estas características, obliga a la Un escenario de estas características, obliga a la Municipalidad a establecer relaciones a lo menos Municipalidad a establecer relaciones a lo menos en tres ámbitos:en tres ámbitos: con las instituciones externas con las instituciones externas dedicadas al dedicadas al ordenamiento territorialordenamiento territorial y al y al cuidado del medioambiente por una parte, con cuidado del medioambiente por una parte, con la ciudadaníala ciudadanía (sociedad civil, organizaciones, (sociedad civil, organizaciones, mundo académico, privados),mundo académico, privados), y con las y con las instancias departamentales internas, que le instancias departamentales internas, que le permitan hacer efectiva una gestión eficiente de permitan hacer efectiva una gestión eficiente de los recursos de los que dispone.los recursos de los que dispone.

Page 4: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

Así para efectos de este diagnóstico surgen Así para efectos de este diagnóstico surgen problemáticas que apelan a una dimensión más problemáticas que apelan a una dimensión más estructural de la gestión ambiental local del estructural de la gestión ambiental local del municipio, y son de alguna manera las bases que municipio, y son de alguna manera las bases que permiten o dificultan la acción de la institución en permiten o dificultan la acción de la institución en esta materia.esta materia.A fin de poder atenderlas desde cada A fin de poder atenderlas desde cada especificidad, hemos dividido estas problemáticas especificidad, hemos dividido estas problemáticas concientes que forman parte de un sistema con concientes que forman parte de un sistema con elementos que, en algunos casos, trascienden el elementos que, en algunos casos, trascienden el trabajo de esta área de desarrollo y son trabajo de esta área de desarrollo y son transversales a toda la gestión municipal.transversales a toda la gestión municipal.

Page 5: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

En primer lugar hemos situado la problemática relacionada con la En primer lugar hemos situado la problemática relacionada con la Institucionalidad MedioambientalInstitucionalidad Medioambiental del municipiodel municipio, tanto en sus , tanto en sus interacciones como en las competencias que tiene en la materia que le interacciones como en las competencias que tiene en la materia que le compete. Cualquier plan sin una institucionalidad sólida está destinado al compete. Cualquier plan sin una institucionalidad sólida está destinado al fracaso. fracaso.

Un segundo tópico está vinculado con las relaciones que el municipio Un segundo tópico está vinculado con las relaciones que el municipio establece con los ciudadanos, ya sea desde el punto de vista de la establece con los ciudadanos, ya sea desde el punto de vista de la educación y fomento de la cultura medioambientaleducación y fomento de la cultura medioambiental como de la como de la facilitación de procesos de facilitación de procesos de participación ciudadana. participación ciudadana.

En tercer lugar, y considerando lo que atañe específicamente al tema En tercer lugar, y considerando lo que atañe específicamente al tema medioambiental, se enfrentan los ámbitos de la medioambiental, se enfrentan los ámbitos de la gestión sustentable del gestión sustentable del territorio, el cuidado y protección del medio ambienteterritorio, el cuidado y protección del medio ambiente y el y el manejo manejo de recursos naturales.de recursos naturales.

Finalmente se aborda la falta de Finalmente se aborda la falta de sistemas de informaciónsistemas de información para un para un oportuno acceso a la misma, su análisis y adecuada toma de decisiones.oportuno acceso a la misma, su análisis y adecuada toma de decisiones.

Page 6: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

Líneas

XXEstudio de diagnóstico y propuesta de normativa ambiental local.

Revisar, perfeccionar y actualizar la normativa ambiental aplicable a la comuna

XXPrograma de cooperación interinstitucional

Asentar la institucionalidad ambiental comunal, mediante la integración de todos los actores sociales ligados a las tareas en la temática medio ambiental comunal

XXInstaurar mediante decreto alcaldicio, un comité técnico municipal multidisciplinario

XX

Realizar catastro de potenciales fuentes de financiamiento de proyectos de gestión ambiental.

XXPMG ambiental local

XXMaterializar y concretar una política ambiental municipal sostenible.

XXInstaurar nueva estructura organizacional

XXDiseño estructura organizacional ambiental

Reestructurar la institucionalidad ambiental comunal

Consolidar la institucionalidad ambiental comunal

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Estudios, planes, programas, acciones y proyectos

Objetivos específicosObjetivo general

Año EjecuciónLínea Estratégica 1

Fortalecimiento, potenciación y consolidación de la institucionalidad ambiental comunal.

Page 7: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXXEstudio de normativas que regulen las dimensiones y criterios de diseño de la creación de nuevas áreas verdes.

Mejorar la calidad y unificar criterios en la construcción de áreas verdes y parques.

XXCrear programa de inspección y fiscalización ambiental comunal.

Velar por el cumplimento de la normativa ambiental comunal.

Page 8: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXDiseñar Programa de Transferencia de Mejores Prácticas y Experiencias Exitosas.

Hacer propias las experiencias y mejores Prácticas a través de la adaptación a la realidad comunal.

XXXDiseñar Seminarios de Gestión Ambiental Local.

XXXCrear Programa de capacitación.Impartir a la ciudadanía de Rancagua, talleres, charlas conferencias, foros y seminarios, que permitan fomentar una mayor conciencia para sentar bases de una opinión pública bien informada y de una conducta inspirada en el sentido de responsabilidad en cuanto a la protección, preservación y prevención del deterioro ambiental comunal.

XXXConformar brigadas ambientales en establecimientos educacionales de la comuna.

XXXCrear plan de difusión y sensibilización:

Sensibilizar a los habitantes de la comuna, sobre problemas de contaminación ambiental, ocasionados por las actividades humanas mal planificadas o irresponsables y la importancia que reviste el incorporar la variable medio ambiental en los procesos de desarrollo.

XXFirma acuerdo de cooperación con servicios públicos que aborden la educación ambiental.

XXFirma de acuerdo con la CORMUN para educación ambiental en malla curricular.Establecer alianzas y convenios con

organismos que tengan competencia ambientalProporcionar a los

habitantes de la comuna de Rancagua las oportunidades para adquirir los conocimientos, valores, aptitudes hábitos, compromisos y actitudes, necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente comunal, creando patrones de conducta, a través de actividades de capacitación, información, difusión, divulgación y colaboración participativa y consciente.

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Estudios, planes, programas, acciones y proyectos

Objetivos específicosObjetivo general

Año Ejecución

Línea Estratégica 2Instauración de un plan de educación ambiental municipal, que promueva el desarrollo

de una cultura de gestión ambiental comunal participativa.

Page 9: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXPrograma de acreditación de jardineros para el manejo de las podas y residuos vegetales.

Certificar prácticas de podas y manejo de residuos vegetales.

XX XDesarrollar un proyecto de concesión para la instalación de una granja educativa.

Hacer propias las experiencias y mejores Prácticas a través de la innovación.

XX XXPromover el conocimiento sobre la biodiversidad local.

Conocer los ecosistemas existentes en la comuna.

Page 10: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXEvaluar las normativas ambientales locales.Fiscalizar el cumplimiento de normativa ambiental.

XXXXPlan de manejo de elementos y residuos potencialmente peligrosos definiendo políticas de disposición final

XXEstudio de identificación de elementos y residuos potencialmente peligrosos en Rancagua.Protección de la

calidad de suelos y sus usos agrícolas

XXPlan de manejo integral de residuos

XXEstudio plan de manejo integral de los residuos sólidos urbanos

Valorar y disminuir la disposición final

XXXXXXXEstudio de impacto de criterios ambientales y alcance en la zonificación territorial. Rediseñar el Plan Regulador Comunal en función de los criterios ambientales definidos.

Mejorar el ordenamiento territorial desde la perspectiva medio ambiental.

XXXEstudios de Ordenamiento de vías, de Sincronización de semáforos, de eliminación de aparcamientos en zona urbana, a objeto de mitigar el impacto vial.

Descontaminar el aire de Rancagua.

XXXXGenerar un plan de desarrollo de áreas verdes y espacio público ambientalmente sostenibles.

XXXXEstudio y Diseño un plan de manejo de arbolado urbano (contenla las mismas etapas del punto siguiente).

Conocer la realidad ambiental de la comuna de Rancagua, de manera que nos permita mejorar la situación actual.

Dar respuestas oportunas y acertadas a los problemas ambientales comunales valorizando la escasez del recurso hídrico, explotando el uso de canales de riego.

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Estudios, planes, programas, acciones y proyectosObjetivos específicosObjetivo general

Año EjecuciónLínea Estratégica 3Gestión de Desarrollo Ambiental Comunal Sostenible

Page 11: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXXXPlan de seguimiento y control de la explotación de recursos mineros.

Seguimiento y control de la explotación minera en la comuna.

XXXXPlan de manejo de recursos hídricos.

XXXXProyecto de manejo de consolidación de canales con trayectoria urbana.

XXDiseñar un plan de manejo de canales y cursos de agua.

XXEstudio detallado de factibilidad de uso de canales de regadío de trayectoria urbana.

Valorizar la escasez del recurso hídrico, explotando el uso de canales de riego

XXDesarrollar un programa de saneamiento ambiental en la comuna.Establecer niveles de protección de salud pública comunal

Page 12: Area Medioambiente Pladeco 2007-2014

XXCatastro de licencias de software de manejo y gestión de información medioambiental.

Generar una visión de desarrollo informático para el área medioambiental.

XXSistema de Información Ambiental Comunal.

XXEstudio, Caracterización y clasificación de información de bases de datos gráficas del SIG municipal, con indicadores de monitoreo y control ambiental local.

Incorporar la variable medioambiental en los sistemas de información geográfica que posee el municipio.

XXPlan informático con información ambiental Comunal

XXPlan comunicacional de difusión ambiental.Contar con una plataforma tecnológica para la difusión, comunicación y gestión del conocimiento en materia medioambiental.

Generar políticas comunales de información ambiental de interés y necesidad pública.

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Estudios, planes, programas, acciones y proyectosObjetivos específicosObjetivo general

Año EjecuciónLínea Estratégica 4Desarrollo de herramientas de información administrativas y de gestión ambiental local