12
Guía de aprendizaje 1 a. Aprendiz Aprendiz Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. b. SENA (Misión, visión, valores, objetivos, himno y funciones) SENA + Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. + Visión En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz. + Valores Respeto. Librepensamiento y actitud crítica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación. + Objetivos 1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

4358

Embed Size (px)

Citation preview

Guía de aprendizaje 1

a. Aprendiz

Aprendiz Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. b. SENA (Misión, visión, valores, objetivos, himno y funciones)

SENA

+ Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social

y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,

económico y tecnológico del país.

+ Visión En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la

generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán

positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en

paz.

+ Valores

Respeto.

Librepensamiento y actitud crítica.

Liderazgo.

Solidaridad.

Justicia y equidad.

Transparencia.

Creatividad e innovación.

+ Objetivos

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a

quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y

promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de

equidad social redistributiva.

2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a

nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y

económico.

3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la

formación profesional integral.

4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que

contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.

5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema

regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de

América Latina y el Caribe.

6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y

administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de

formación profesional integral.

+ Himno

CORO

Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el ánimo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

I

De la patria el futuro destino,

en las manos del joven está,

el trabajo es seguro camino,

que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,

hombres libres que anhelan triunfar,

con la ciencia y la técnica unidas,

nuevos rumbos de paz trazarán.

III

Hoy la patria nos grita sentida,

¡estudiantes del SENA triunfad!

solo así lograréis en la vida,

más justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera,

¡estudiantes con firme tesón!

que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución.

+ Funciones 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer

de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.

2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones

legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en

coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad

técnica.

5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las

disposiciones legales respectivas.

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores

desprotegidos de la población.

8. Dar capacitación en aspectos socio-empresariales a los productores y comunidades del sector

informal urbano y rural.

9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas

y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos

propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico

del país, en función de los programas de formación profesional.

12. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la

elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de

insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.

13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media

técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán

cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los

programas de formación profesional.

c. Centros de Formación de Girón

Centro Industrial de Mantenimiento Integral (CIMI) d. Nombre del Director Nacional del SENA

Alfonso Prada Gil

e. Nombre de la subdirectora del CIMI

Claudia Celina Marín Ariza f. Nombre del coordinador de articulación

Héctor Alfonso Mendoza Duarte g. Nombre del líder de la articulación

Iván Bohórquez h. Nombre del instructor

Leonardo Duarte i. Programas de formación impartidos por el Centro Industrial de Mantenimiento Integral

Sena ofrecerá 14 programas de formación en el CIMI

FORMACIÓN TITULADA

NIVEL TECNICO

Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Aire acondicionado Doméstico

Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Aire acondicionado Industrial

Mantenimiento de Motores Gasolina y Gas en Automotores

Mantenimiento eléctrico y electrónico en Automotores Mantenimiento de Motores Diesel

Mecanizado Convencional de Productos Metalmecánicos

Soldadura de Mantenimiento

Instalación de Redes Eléctricas Internas

Trazado, Corte, Conformado de Productos Metálicos Soldados

NIVEL TECNICO PROFESIONAL

Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas Industriales, Residenciales y Comerciales

Procesos de Mecanizado por Arranque de Viruta

Fabricación de Productos Metalmecánicos

Mantenimiento Mecánico Industrial

Mantenimiento de Hardware

Mantenimiento de Equipos para Radio y Televisión Abiertos

Instalación de Redes de Computadores

NIVEL TECNÓLOGO

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Administración de Redes de Computadores

Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos

Automatización Industrial

Construcciones Soldadas

Administración de Redes de Computadores

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Electromecánico Industrial

Mantenimiento de Equipo Biomédico

Mantenimiento Mecatrónico en Automotores

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

AUTOMOTRIZ

Unidades de Conversión e Instrumentos de Medición para Motores Diesel

Generalidades del Motor Diesel

Funcionamiento y puesta a prueba del Motor Diesel

Calibración y Reparación de conjuntos diesel

Reparación del Conjunto Móvil para motores diesel

Reparación de culata y sistema de distribución diesel

Inyección diesel

Primeros auxilios en mecánica Automotriz

Sistema de suspensión

Sistema de frenos

Sistemas de dirección

Electricidad automotriz

Inyección electrónica

Frenos ABS

Acumuladores / Baterías C.C.

Mecánica básica y normas de tránsito

TRANSPORTE

Conducción analítica

Manejo defensivo

MANTENIMIENTO

Seminario Taller de Rodamientos

Lubricación de máquinas y equipos

Seminario taller bombas centrífugas

Seminario taller bombas de desplazamiento positivo

Seminario taller transmisiones por cadenas y piñones

Seminario lubricación de maquinaria

Introducción al mantenimiento mecánico general

Seminario taller gestión y programación de mantenimiento

Bombas hidráulicas de desplazamiento positivo y centrífugas

Transmisiones mecánicas rígidas

Transmisiones mecánicas flexibles

Cajas reductoras de velocidad

AUTOMATIZACIÓN

Mecanizado eficaz

Procesos de producción

Herramientas de producción en serie

Metrología

Neumática básica

Diseño de Mandos Neumáticos

Electroneumática básica

Electroneumática avanzada

Mantenimiento de sistemas neumáticos

Hidráulica básica

Electrohidráulica básica

Diseño de sistemas hidráulicos

Electrohidráulica avanzada

Hidráulica proporcional básica

Hidráulica proporcional avanzada

Mantenimiento de sistemas hidráulicos

Diseño de sistemas neumáticos con bases lógicas

Introducción a los PLC

Programación de PLC

Manipuladores I y II

Sensoria I, II y III

Sistemas Modulares de Producción (MPS) I y II

SOLDADURA Y FUNDICIÓN

Laboratorio de resistencia de materiales

Laboratorio ciencia de los materiales

Básico de ornamentación

Seminario Moldeo y Fundición

Normalización en soldadura

Laboratorio de procesos de soldadura

Seguridad Industrial en procesos de soldadura

Interpretación de planos mecánicos

Básico de Soldadura Eléctrica

Materiales y soldadura Eléctrica

MECANIZADO

Básico Metalmecánico

Procesos de manufactura en CNC

Procesos de manufactura por CAD CAM

Seminario de CNC

Procesos de manufactura de Fresadora CNC

Procesos de Manufactura Integradas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Electrónica Básica

Principios de Electrónica – Semiconductores

Principios de Electrónica – Amplificadores Transistorizados

Principios de Electrónica – Amplificadores Operacionales

Circuitos Digitales Combinatorios

Circuitos Digitales Secuénciales

Sistemas Digitales. Circuitos Lógicos Avanzados

Sistemas Digitales Microcontroladores

Electrónica de Potencia

Mantenimiento de Equipo Biomédico

Electricidad Básica

Controles Eléctricos

Motores Eléctricos

Máquinas Eléctricas

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Mediciones Eléctricas

Técnicas de Recuperación y Reciclaje para Refrigeración

Refrigeración Doméstica y Comercial

Aire Acondicionado

Refrigeración Industrial

Sistemas de Distribución y Acometidas

Generación de Energía

Tratamientos Térmicos

TELEINFORMÁTICA

Herramientas Básicas de Programación

Mantenimiento de Computadores

Informática Básica

Informática Avanzada

Ensamble de Equipo de Cómputo

Ambientes Sistemas Operativos

Word y Power Point

Fundamento para Base de Datos

Base de Datos – Access Básico

Access Avanzado e Introducción a SQL

Inglés Técnico

Inglés Discoveries

Autocad 2D

Autocad 3D

Seguridad Industrial

Almacenamiento, Seguridad y Medio Ambiente

Gestión Ambiental

Almacenamiento y Bodegaje

Salud Ocupacional

Seminario de Derechos Humanos

Ética Sexual y Matrimonio

Ética y Familia

Tecnología Básica Transversal

FORMACIÓN PROFESIONAL EN AMBIENTES VIRTUALES

Cátedra Virtual de Pensamiento Empresarial

Planes de Negocio

Mentalidad Empresarial

El Mundo de las Redes

Fundamentación de la Formación Integral con base en Competencias

Comunicación y Educación

Medios de Información y Comunicación Audiovisuales

Tecnología y Sociedad

Estatuto Orgánico del Presupuesto

Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje – Plataforma Black Board

Fundamentación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Planificación en un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Medición, Análisis y Mejora Continua de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

j. Perfil del aprendiz

Perfil del aprendiz El aprendiz Sena es aquella persona con conciencia crítica, constructiva y respetuosa con las ideas propias y la de los demás, con capacidad de dar solución a los problemas que se enfrenta a diario.se deja guiar por sus valores y principios buscando así el bien para los demás y el de sí mismo. Es una persona creativa que puede transformar una situación y no se deja vencer por los obstáculos que se presentan en su vida diaria y consigue lo que se propone, se adapta al cambio global enfrentándose con responsabilidad a las situaciones de nuestro diario vivir. k. Que es una competencia de aprendizaje

La competencia es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos. l. Que es un resultado de aprendizaje El resultado de un aprendizaje es el conocimiento que algo que ejerces o estudias el resultado es el cocimiento de las cosas que se esté analizando materias o de algún elemento el resulto es lo que tu saque de ese aprendizaje. m. Que es un criterio de evaluación

Criterio de Evaluación Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz n. Formación por proyecto

Formación por proyectos Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a un proceso inherente de conocimiento. El aprendizaje por proyectos, como acción estratégica institucional, tiene como propósito el fortalecimiento de la estrategia metodológica institucional y la incorporación de las cuatro fuentes de conocimiento (Instructor - tutor, Trabajo colaborativo, Entorno y TIC) en los procesos de formación, para formar aprendices librepensadores, críticos, autónomos, líderes, solidarios y emprendedores. o. Actividad de aprendizaje

Actividad de Aprendizaje Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral. p. Que es Sofiaplus y que significan sus siglas

SOFIA plus La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009 empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema

requiere la interacción de tres componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del aprendizaje, la prueba y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la migración de información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo aplicativo que soportará todos los procesos. q. Evidencias de aprendizaje

Evidencias de Aprendizaje El SENA en su “Base Teórica Conceptual para la Elaboración Pedagógica” identifica tres tipos de

evidencias de aprendizaje a saber:

Conocimiento: Son las respuestas a preguntas relacionadas con el saber necesario para el

desempeño. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los

principios y teorías y la manera de utilizar y aplicar el conocimiento en situaciones cotidianas o

nuevas.

Ejemplo: Respuesta a preguntas sobre las normas técnicas y legales vigentes para el registro de

correspondencia.

Desempeño: Relativas al saber hacer (cómo ejecuta) del Aprendiz, pone en juego sus

conocimientos, sus habilidades y sus actitudes. Este tipo de evidencias permiten obtener

información directa y más confiable, sobre la forma como el Aprendiz desarrolla el proceso

técnico o tecnológico, para así poder identificar los aprendizajes que posee y los que aún debe

alcanzar. Las actitudes, los valores y los comportamientos del Aprendiz son por excelencia,

objeto de este tipo de evidencias.

Ejemplo: Resultado de la observación de tres (3) procesos de verificación a diferentes máquinas,

realizados con responsabilidad y autonomía.

Producto: Resultados que obtiene el Aprendiz en el desarrollo de una actividad. El producto

puede ser un artículo u objeto material, un documento o un servicio, el cual refleja el

aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso o método utilizado.

Ejemplo: Dos (2) planillas para registro de correspondencia según normas vigentes Es importante precisar el número necesario y suficiente de evidencias requeridas para certificar el Resultado de Aprendizaje. La combinación efectiva de los tres tipos de evidencias sustenta un enfoque de evaluación flexible que permite evidenciar el desarrollo de la competencia en el Aprendiz.

r. Fuentes de conocimiento

Fuentes de conocimiento En general, puede decirse que son los principios, fundamentos u orígenes que dan lugar a que los seres humanos conozcan e interioricen las leyes y normas del funcionamiento de la vida natural y social. En el ámbito de la Formación, se reconocen cuatro fuentes de conocimiento: 1) el entorno, real o simulado en los Ambientes de aprendizaje, 2) el Instructor-tutor, 3) las Tecnologías de la Información y la Comunicación y 4) el trabajo colaborativo. s. Instructor

Instructor- tutor Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje. t. Programa de formación

Programa de Formación Es definido con el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para desarrollar unas competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en un Título en el marco de la formación titulada u. Ambiente de aprendizaje

Ambiente de aprendizaje Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro. v. Blackboard Blackboard es una plataforma de e-learning flexible y sencilla, que proporciona un sistema de administración de cursos, permite establecer un portal personalizable, comunidades en línea dentro del Campus, así como una arquitectura que permite una fácil integración de múltiples sistemas administrativos. También provee respuestas a muchos de los retos a los que se enfrentan las instituciones académicas. Hoy miles de instituciones académicas alrededor del mundo dependen de Blackboard para proveer las mejores soluciones para impartir clases virtuales. Ahora, Blackboard, considerado estándar en el ramo, tiene disponible el Blackboard Learning System ML, edición multilingüe, que incluye el español, y que permite que las instituciones académicas aprovechen la plataforma en el idioma que deseen y puedan llegar a alumnos de todo el mundo. w. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje Las Guías de Aprendizajes se pueden definir como un instrumento de planificación del aprendizaje, donde cada estudiante es considerado como un sujeto individual y colectivo. Individual porque todo proceso de aprendizaje implica esfuerzo, voluntad, motivación intrínseca, reflexión y autonomía de cada estudiante. Colectivo, porque cada estudiante necesita contrastar información y conocimiento, establecer procesos de cooperación y colaboración, consultar diferentes fuentes de información que contribuyen al desarrollo del aprendizaje.

En el entorno nuestro, el SENA, la Guía de Aprendizaje es un “recurso didáctico que facilita el aprendizaje del alumno. Está centrada en la pedagogía activa y participativa en la que se reconoce la autonomía del estudiante Incluye actividades planeadas por procesos y se constituye en un elemento mediador diseñado por el instructor para promover aprendizajes significativos, así como la comprensión y construcción de conocimiento. A través de ésta se desarrollan los valores y los procedimientos cognitivos y motrices planteados en el módulo de formación.

Bibliografía http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/Glosario.pdf

http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Historia-Vision-Mision-Valores-y-Simbolos.aspx

http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Objetivos-y-Funciones.aspx

http://www.vanguardia.com/santander/giron/259141-sena-ofrecera-14-programas-de-formacion-en-el-cimi

http://centroindustrialmantenimientointegral.blogspot.com.co/2008/10/directorio-corporativo.html

http://centroindustrialmantenimientointegral.blogspot.com.co/2008/11/formacin-profesional-complementaria.html

http://guiasinteractivas.blogspot.com.co/2012/04/concepto-de-guia-de-aprendizaje.html

http://usodelaplataformablackboard.blogspot.com.co/

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100808094858AABiSY3

http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicios/Certificaci%C3%B3n+evaluaci%C3%B3n+y+normalizaci%C3%B3n+de+competencias+laborales/