15
DISCOS GERMINATIVOS BI Y TRILAMINAR. Dr. Guillermo Flores A. Facultad de Medicina UCSC

3) discos germinativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3) discos germinativos

DISCOS GERMINATIVOS BI Y TRILAMINAR.

Dr. Guillermo Flores A.Facultad de MedicinaUCSC

Page 2: 3) discos germinativos

SEGMENTACIÓN

Page 3: 3) discos germinativos

Disco Germinativo Bilaminar (2ª semana de desarrollo).

Page 4: 3) discos germinativos

8º DÍA DE DESARROLLO Blastocisto parcialmente en

estroma endometrial. Trofoblasto: 2 capas

Citotrofoblasto (mononucleadas) Sincitiotrofoblasto (células del

citotrofoblasto que emigran al sincitio).

M. celular interna: 2 capas Hipoblasto (adyacente a cavidad

blastocisto) Epiblasto (adyacente a cavidad

amniótica. Cavidad amniótica:

En interior epiblasto. Amnioblastos: células

epiblásticas adyacentes al citotrofoblasto.

Page 5: 3) discos germinativos

9º DÍA DE DESARROLLO Trofoblasto:

Polo embrionario: vacuolas aisladas que forman lagunas (período lacunar).

Polo abembrionario: Membrana

exocelómica (reviste superficie interna citotrofoblasto).

Cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo revestido por ME e hipoblasto.

Page 6: 3) discos germinativos

11 - 12º DÍAS DE DESARROLLO Blastocisto dentro de

estroma endometrial. Trofoblasto:

Espacios lacunares sincitio (polo embrionario).

Erosión capilares maternos (sangre penetra sistema lacunar).

Mesod. extraembrionario: Entre sup. interna citotrofobl.

y sup. externa cavidad exocelómica.

Se forman cavidades que confluyen (celoma extraembrionario o cavidad coriónica)

Page 7: 3) discos germinativos

13º DÍAS DE DESARROLLO Citotrofoblasto:

Vellosidades primarias: columnas de citotrofobl. revestidas de sincitio.

Hipoblasto: Células que forman saco

vitelino secundario. Celoma extraembrionario:

Forma cavidad coriónica. Placa coriónica: mesod.

extraemb. que reviste citotrofoblasto.

Pedículo de fijación: Futuro cordón umbilical.

Lámina precordal: Polo cefálico hipoblasto. Células muy unidas al

epiblasto.

Page 8: 3) discos germinativos

Disco Germinativo Trilaminar (3ª semana de desarrollo).

Page 9: 3) discos germinativos

GASTRULACIÓN Formación de las tres

capas germinativas del embrión.

Línea primitiva: Surco angosto en superficie

del epiblasto. Inicio en extremo caudal. Extremo cefálico: nódulo

primitivo alrededor de fosita primitiva.

Vestigios permanecen hasta la 4ª semana.

A= 16 días. B= 18 días.

Page 10: 3) discos germinativos

GASTRULACIÓN

Invaginación: células epiblasto migran hacia línea primitiva. ENDODERMO: Células desplazan hipoblasto. MESODERMO: células entre epiblasto y endodermo. ECTODERMO: Células que quedan en epiblasto.

Propagación celular: células emigran en dirección cefálica y lateral.

Page 11: 3) discos germinativos

GASTRULACIÓN

Page 12: 3) discos germinativos

NOTOCORDA Cordón celular, en eje longitudinal del embrión, ventral al SNC. Soporte longitudinal primario del cuerpo (base esqueleto axial). Centro primario de procesos inductivos:

Conversión ectodermo en tejido neural. Transformación células mesod. de somitas en cuerpo vert. Favorecen 1ªs fases páncreas dorsal. Especifican identidad de células del SNC.

Page 13: 3) discos germinativos

NOTOCORDA Surge de proyección de células epiblásticas a través de nódulo

primitivo: proceso notocordal. Células se fusionan con hipoblasto (canal neurentérico). Luego se separan del endodermo y forman notocorda definitiva. Línea primitiva rergresa hacia caudal y extiende la notocorda a su

paso.

Page 14: 3) discos germinativos

DESARROLLO TROFOBLASTO Vellosidades primarias: Núcleo citotrofoblástico +

capa sincitial.

Vellosidad secundaria: Mesodermo penetra núcleo

citotrofoblástico.

Vellosidad terciaria: fin 3ª semana: mesodermo se

diferencia en vasos y células sanguíneas (sistema capilar velloso)

capilares se contactan con capilares de placa coriónica y pediculo de fijación.

Conexión con sistema intraembrionario.

Page 15: 3) discos germinativos

DESARROLLO TROFOBLASTO Citotrofoblasto: Introducción en sincitio. Llega a endometrio. Contacto con otras

vellosidades: envoltura citotrofoblástica externa (une saco coriónico con endometrio)

Vellosidades de anclaje: entre placa coriónica y decidua basal.

Vellosidades libres: ramificaciones de las de anclaje (intercambio nutritivo)