15
GRACIAS ESCALERA A veces, para tomar conciencia de lo que realmente somos, no hay nada como mirar hacia arriba y ver que nuestro planeta, esa dama con reaños que nos aguanta todo, también sabe hacernos sentir pequeños….

Ochomiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ochomiles

GRACIAS ESCALERA

A veces, para tomar conciencia de lo que realmente somos, no hay nada como mirar hacia arriba y ver que nuestro planeta, esa

dama con reaños que nos aguanta todo, también sabe hacernos sentir pequeños….

Page 2: Ochomiles

SHISHA PANGMA 8.027 m.significado en tibetano CRESTA SOBRE LA PLANICIE DE HIERBAEs el Pico más pequeño de los 14 Ochomiles.El chino Xu Jing,lo coronó al mando de una expedición formada por nueve tibetanos,en 1964.Es el único Ochomil que está completamente situado en la región del Tibet.

Page 3: Ochomiles

ANNAPURNA I 8.091 m.significado en sánscrito DIOSA DE LAS COSECHAS En la India,Annapurna,es la Diosa de La Comida y de La Cocina.Fue el primer Ochomil escalado por un ser humano.Una expedición francesa liderada por Maurice Herzog y Louis Lachenal,llegaron por primera vez,en 1950,a la cima.

Page 4: Ochomiles

GASHERBRUM II 8.035 m.significado en baltí MONTAÑA HERMOSA Ubicado en el llamado "Circo de los Gasherbrums" ,en el corazón del Karakorum,destaca por su perfecta pirámide somital.La ruta normal ofrece una escalada franca y relativamente exenta de pasajes expuestos a avalanchas,lo que hace del GII un objetivo frecuente como primer Ochomil.En 1956,los austríacos Sepp Larch,Fritz Moravec y Hans Willempart completaron el primer ascenso.

Page 5: Ochomiles

BROAD PEAK 8.047 m.nombre baltí PAICHAN KANGRI El "Pico Ancho" es vecino del K2 y también hace frontera entre Pakistán y China.La ruta normal requiere conservar fuerzas para el día de cumbre ya que es necesario recorrer un largo camino expuesto al viento y rodear dos cimas secundarias antes de llegar a la principal.Una expedición austríaca liderada por Marcus Schuck coronó en 1957.

Page 6: Ochomiles

GASHERBRUM I 8.068 m.significado en baltí MONTAÑA HERMOSA Forma parte de una cadena de seis afilados gigantes de roca y hielo,dos de ellos de más de 8.000 metros,que conforman uno de los parajes más bellos del Karakorum pakistaní.Al Gasherbrum I también se le conoce como "Hidden Peak" (Pico Escondido ).En 1958,una expedición norteamericana,llevó a Pete Schoening y Andy Kauffman a la cima.

Page 7: Ochomiles

NANGA PARBAT 8.125 m.significado en sánscrito LA DIOSA DESNUDA El Nanga Parbat se yergue solitario en la Cachemira pakistaní,por lo que su silueta destaca desde grandes distancias.Muchas expediciones fracasaron en sus tentativas de coronarlo se perdieron muchas vidas en el intento.De ahí que su sobrenombre sea "La Montaña Asesina". El austríaco Hermann Buhl encumbró en 1953.

Page 8: Ochomiles

MANASLU 8.163 m.significado en tibetano MONTAÑA DEL ESPÍRITU El Manaslu es una bella montaña de cumbre doble con nieves perpetuas.Su principal dificultad estriba en que es un pico expuesto a intensas tormentas de nieve que,en sólo unas horas,pueden enterrar los campamentos de altura y dejar la ruta de ascenso a merced de los aludes durante días.Los japoneses Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu,coronaron la cima en 1956.

Page 9: Ochomiles

DHAULAGIRI 8167 m.significado en sánscrito MONTAÑA BLANCA Tiene fama de traicionero por sus condiciones cambiantes:sus pendientes heladas no permiten errores y son aún más peligrosas cuando se sobrecargan de nieve y aumenta el riesgo de avalanchas.Los pioneros franceses que intentaron la primera ascensión en 1950 lo calificaron como "imposible de ascender".En 1960 una expedición austro-suiza liderada por Max Eiselin lograron llegar a lo más alto.

Page 10: Ochomiles

CHO OYU 8.201 m.Considerado técnicamente fácil,llegar a la cumbre requiere tesón y paciencia ya que,tras la ascensión,hay que avanzar cientos de metros por la inmensa plana hasta el punto más alto.Cuando se alcanza se vislumbra la silueta del Everest recortada en el horizonte.En 1954 los austríacos Sepp Jochler y Herbert Tichy y el nepalí Pasang Dawa Lama,hicieron por primera vez cumbre.

Page 11: Ochomiles

MAKALU 8.463 m.significado en sánscrito EL GRAN NEGRO Un pico técnica y físicamente muy exigente por cualquiera de sus rutas aunque,entre todas,el Pilar Oeste es el más reconocido como gran reto del himalayismo. Los franceses Jean Couzy y Lionel Terray,fueron los primeros en ascender en 1955.

Page 12: Ochomiles

LHOTSE 8.516 m.significado en tibetano PICO SUR Vecino del Everest,su vía normal comienza compartiendo recorrido con éste para luego separarse y remontar por pendientes pronunciadas hasta la arista cimera.Los suizos Fritz Luchsinger y Erns Reiss,culminaron la primera ascensión en 1956.

Page 13: Ochomiles

KANGCHENJUNGA 8.586 m.significado en sánscrito LOS CINCO TESOROS DE LA GRAN NIEVE Uno de los Ochomiles con menor porcentaje de éxito,debido a su dureza.Los que logran llegar a la cima permanecen a unos metros de distancia del punto más alto en señal de respeto,ya que la montaña es sagrada para los habitantes de Sikkim.El primer ascenso tuvo a los británicos George Band y Joe Brown como protagonistas,en 1955.

Page 14: Ochomiles

K2 8.611 m.nombre baltí CHOGORI (Alto,Grande,Magnífico) Los alpinistas la conocen como "La Montaña Salvaje" por su nivel de dificultad y riesgo.K2 es en realidad la abreviatura de Karakorum 2,ya que los primeros topógrafos británicos creyeron que era la segunda montaña más alta de esa cordillera.Los italianos Lino Lacedelli y Achille Compagnoni,hicieron cima por primera vez en 1954.

Page 15: Ochomiles

EVEREST 8.848 m. nombre tibetano CHOMOLUNGMA (Diosa Madre de la Abundancia)nombre sherpa SAGARMATHA (La Frente del Cielo) Su nombre es en honor del topógrafo Sir George Everest.Desde su cima,el punto más alto del Planeta,se aprecia el cielo oscuro del final de la atmósfera y,mirando al norte,hacia la meseta tibetana,se intuye la curvatura de la Tierra.Todo un sueño y un auténtico desafío para generaciones de aventureros.El neozelandés Edmund Hillary y Sherpa Tenzing Norgay de Nepal fueron los primeros en coronar el pico más alto del mundo en 1953.