32
UN LLAMADO A LA JUSTICIA EN LOS LÍDERES JUSTICIA Y MISERICORDIA Iglesia Salmo 100

T11.u1.l5 un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

UN LLAMADO A LA JUSTICIA EN LOS LÍDERES

JUSTICIA Y MISERICORDIA

Iglesia Salmo 100

Page 2: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

VERDAD CENTRAL

“Los líderes piadosos son personas

íntegras”

Page 3: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

VERSÍCULO CLAVE: Malaquías 2:7

“Porque los labios del sacerdote han de guardar la

sabiduría, y de su boca buscará la ley; porque mensajero

es de Jehová de los ejércitos”

Page 4: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

¿CUALES SON LAS CUALIDADES DE UN BUEN LIDER

Y LAS CUALIDADES DE UN LIDER PIADOSO?

El Buen

Líder

El Líder

Piadoso

Page 5: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

CUALIDADES DE UN BUEN LÍDER.

1. Carácter.

2. Carisma.

3. Compromiso

4. Comunicación

5. Capacidad

6. Valentía

7. Discernimiento

8. Concentración

9. Generosidad

10. Iniciativa

11. Ser escucha

12. Pasión

13. Positivo.

14. Solucionador

de problemas

15. Amistoso

16. Responsabilidad

17. Seguridad

18. Autodisciplina

19. Servicio

20. Aprendiz

21. Visión

John Maxwell, 21 Cualidades indispensables de un líder.

Page 6: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

CUALIDADES DE UN LÍDER PIADOSO.

1. Carácter.

2. Carisma.

3. Compromiso

4. Comunicación

5. Capacidad

6. Valentía

7. Discernimiento

8. Concentración

9. Generosidad

10. Iniciativa

11. Ser escucha

12. Pasión

13. Positivo.

14. Solucionador

de problemas

15. Amistoso

16. Responsabilidad

17. Seguridad

18. Autodisciplina

19. Servicio

20. Aprendiz

21. Visión

22. Obediencia

23. Entrega

24. Sabiduría

25. Amor.

Page 7: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Existen un sin número de cualidades .

- Pero existe una cualidad infaltable en todo

líder.

LA INTEGRIDAD

Recto

Completo

Intachable

Page 8: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

- Hablaron de la falta de

integridad en muchos líderes

del pueblo de Dios.

- A través de los profetas, Dios

llama al pueblo a vivir de

manera justa, a hacer lo recto y

les advirtió cuando hacían lo

contrario.

Page 9: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

I. DIOS REPRENDE A LOS LÍDERES MALVADOS.

REPRENDER :

Corregir, amonestar, Regañar

Page 10: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. La responsabilidad de los líderes. Miqueas

3:1

- Vivir conforme a los mandamientos

de Dios, y de enseñar al pueblo

como debían conducir su vida.

- Los mandamientos que Dios

entregó a los israelitas a través de

Moisés, mostraban que la vida podía

ser bendecida o maldecida´, según la

obediencia o desobediencia a Él.

Page 11: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. La responsabilidad de los líderes. Miqueas

3:1

- Los líderes debían enseñar

las leyes de Dios para el bien

de la nación.

- En tiempo de Miqueas loslíderes habían descuidado suresponsabilidad. Incluso, ellosmismos no vivían según la leyde Dios, ni guiaban al pueblo auna vida de santidad.

Page 12: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. El castigo por la opresión de los líderes. Miq.

3:2-4

- Odiaban el bien y amaban el mal, esto

estaba causando no solo su propia

destrucción, sino la destrucción del

pueblo. V.2

- El incumplimiento a su responsabilidad

había causado un gran daño a la nación.

V.2, 3.

Page 13: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Nuestras decisiones pecaminosas

afecta no solo nuestra vida, sino las

de los demás.

- Con frecuencia, no tenemos

conciencia del daño que hemos

causado.

- Nuestras decisiones pecaminosas

pueden herir a los demás, pero

nuestra consagración a servir con

amor puede sanar y restaurar una

vida.

Page 14: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. El castigo por la opresión de los líderes. Miq.

3:2-4

- Miqueas advierte que el juicio de Dios

está cerca y que ellos no podrán escapar

aunque clamen a Dios. V.4.

- Dios no escuchó la oración de los

líderes porque en el corazón de ellos no

había un verdadero arrepentimiento.

- La Biblia indica con claridad que Dios

está dispuesto a escuchar el verdadero

clamor de arrepentimiento hasta del

pecador más endurecido. (Isaías 1:18)

Page 15: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

II. DIOS JUZGA A LOS LÍDERES CORRUPTOS.

CORRUPTO :

Perverso, torcido, deshonesto,

podrido.

Page 16: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. La falsa autoridad espiritual. Miq.3:5-7

- Miqueas descubre a los falsos profetas que con mentira

hablan en nombre de Dios.

- Habían profetas que

anunciaban paz y

bendición, siempre que

hubiera alguien que les diera

una buena ofrenda. Pero eran

duros y malvados cuando

recibían poco. V.5

Page 17: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. La falsa autoridad espiritual. Miq.3:5-7

- Muchas personas comienzan un

ministerio con el único propósito de

hacerse ricos con los ingresos.

Otros comienzan bien, pero luego se

desvían por sus ambiciones

egoístas.

- Por medio de Miqueas, Dios

proclama que los falsos profetas

serían avergonzados. V.6, 7.

Page 18: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. La verdadera autoridad espiritual. Miq.3:8

- Miqueas no actuaba por egoísmo ni

por arrogancia. Afirma que sirve a

Dios con el propósito de acercar su

pueblo a Él.

- Todo cristiano debe proponerse la

misma meta que tuvo Miqueas, que

consistía en llevar a la gente a una

buena relación con Dios.

Page 19: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. El juicio se avecina sobre los falsos líderes.

Miq.3:9-12

- Los gobernantes de Judá eran como

los falsos profetas. No hacían lo

correcto y sólo les importaba los

beneficios.

- Mataban a personas por mantener su

gobierno y autoridad. V.10

Page 20: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. El juicio se avecina sobre los falsos líderes.

Miq.3:9-12

- En medio de sus ganancias

sucias, afirmaban que Dios estaba

con ellos para bendecirlos. V.11

- Se engañaban ellos mismos

pensando que el juicio nunca les

llegaría.

Page 21: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

CRISTIANOS IMPIOS

- Hay cristianos que piensan que el

pecado no es grave, porque asisten

fielmente a la iglesia, dan sus ofrendas

o hacen buenas obras en la comunidad.

- Un cristiano que piensa de esta forma

se engaña así mismo y trae el juicio de

Dios sobre su vida

Page 22: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. El juicio se avecina sobre los falsos líderes.

Miq.3:9-12

- El templo de Jerusalén era un símbolo de la presencia

de Dios, y los gobernantes estaban seguros que nada

malo les pasaría.

- Tiempo después Jerusalén fue barrida, destruida y

desolada.

Page 23: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

III. DIOS ADVIERTE A LOS LÍDERES

ESPIRITUALES

ADVERTENCIA:

Aviso, consejo, exhortación.

Page 24: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

A. Respetar el privilegio espiritual. Mal.2:1-7

- Cuando Malaquías comienza a profetizar, ya se habían

cumplido los juicio de Dios que Miqueas pronunció.

- Los pueblo enemigos habían destruido a Israel y Judá

y la gente fue llevada a esclavitud.

Page 25: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Los oyentes de Malaquías eran

personas que habían regresado a su

pueblo para reconstruir Jerusalén y el

templo.

- Muchos de los que regresaron

seguían siendo rebeldes.

A. Respetar el privilegio espiritual. Mal.2:1-7

Page 26: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Estaban sirviendo a Dios sin

santidad, por esa razón serían quitados

del servicio. V.3

A. Respetar el privilegio espiritual. Mal.2:1-7

- Así que, Malaquías advierte a los

levitas, la tribu sacerdotal, ya que los

líderes espirituales tenían la

responsabilidad de guiar al pueblo a una

comunión verdadera con Dios. Mal.2:1-2

Page 27: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Dios hace un llamado a los levitas a

valorar y respetar sus privilegios

- Dios llama a practicar el mismo

respeto que mostraron los primeros

sacerdotes y que en tiempos de

Malaquías había desaparecido.

A. Respetar el privilegio espiritual. Mal.2:1-7

Page 28: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

- Los levitas tenían la responsabilidad

de comunicar y cumplir toda la verdad

de las Escrituras. Al hacerlo se verían

como verdaderos mensajeros de Dios.

- Las palabras y acciones del cristiano

deben mostrar la verdad bíblica. Sólo

así los demás se sentirán atraídos a

Dios.

A. Respetar el privilegio espiritual. Mal.2:1-7

Page 29: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. No debe existir abuso de confianza. Mal.2:8-

10- No había un verdadero compromiso

de parte de los sacerdotes. Se

apartaron de los caminos de Dios, y el

pueblo se apartó por culpa de ellos.

V.8.

- Al descuidar su responsabilidad

espiritual, traicionaron la confianza

que Dios les había dado. Por esta

causa serían avergonzados delante de

todos. V.9.

Page 30: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

B. No debe existir abuso de confianza. Mal.2:8-

10

- Aparte de los sacerdotes, el pueblo

también estaba quebrantando la ley. Se

engañaban entre ellos.

- También el pueblo necesitaba cambiar

sus caminos, si no lo

hacían, enfrentarían el juicio de Dios.

Page 31: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

CONCLUSIONES

1. Los cristianos debemos serpersonas íntegras.

2. Para cumplir laresponsabilidad que Dios nos hadado, debemos vivir comoJesucristo vivió.

Page 32: T11.u1.l5   un llamado a la justicia en los líderes - 0210011

CONCLUSIONES

3. Cuando nos apartamos de loscaminos de Dios debemosreconocer nuestro error

4. Debemos estar dispuestos acambiar.