12

Click here to load reader

Karen Ing quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karen Ing quimica

1

INGENIERÍA QUÍMICA

KAREN JULIETH BOHÓRQUEZ BAUTISTA

10-03

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

TECNOLOGÍA E INFÓRMATICA

TUNJA

2014

Page 2: Karen Ing quimica

2

INGENIERÍA QUÍMICA

KAREN JULIETH BOHÓRQUEZ BAUTISTA

Profesor(a): PILAR

10-03

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

TECNOLOGÍA E INFÓRMATICA

TUNJA

2014

Page 3: Karen Ing quimica

3

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ……………………………………………………………….. Pág. 4

Justificación ……………………………………………………………….. Pág. 5

Objetivos ……………………………………………………………….. Pág. 6

Marco teórico

¿Qué es la ingeniería química? ………………………………. Pág. 7

¿Cuál es su campo de acción? ……………………………….. Pág. 8

¿En qué universidades Colombianas se encuentra? ………. Pág. 9

Generalidades de la carrera en Colombia …………………... Pág. 10

Conclusiones ……………………………………………………………... Pág. 11

Webgrafia ………………………………………………………………. Pág. 12

Page 4: Karen Ing quimica

4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará una conceptualización del campo de estudio y

generalidades de la carrera profesional: Ingeniería Química, asimismo también se

dará un enfoque particular de la carrera en el país (Colombia) y sus utilidades en

los diferentes sectores.

Como es un trabajo de exposición del tema no se centrara únicamente en su

definición, también en sus características, temas, particularidades y también otras

carreras que giren en torno a su campo de estudio

Page 5: Karen Ing quimica

5

JUSTIFICACIÓN

La perspectiva profesional de una persona se va planteando y desarrollando desde

su educación en el colegio, por esta razón es necesario concretar información

acerca de los diferentes intereses que se tienen. Debido a esto el trabajo trata de

cumplir una función informativa y expositiva con respecto a una carrera en

específico (Ingeniería química).

La información acerca de la carrera es verdaderamente amplia, por consiguiente en

este trabajo no se encontrara la información de manera amplia, por el contrario se

constatara lo esencial.

Page 6: Karen Ing quimica

6

OBJETIVOS

General:

Sintetizar y mostrar datos e información acerca de la carrera Ing. Química; y a su

vez mostrar su enfoque y nivel a nivel Colombiano.

Específicos:

o Informar acerca de la carrera y su importancia

o Dar a conocer los beneficios que esta carrera puede traer y ofrecer para la

humanidad.

Page 7: Karen Ing quimica

7

MARCO TEORICO

¿Qué es la ingeniería química?

Esta carrera se desprende como tal como una rama de la ingeniería, la cual se

centra en el desarrollo, construcción y optimización; en general para todos aquellos

procesos industriales relacionados directamente con la producción de diferentes

compuestos y productos; en los cuales se necesitan de procesos químicos y en

ocasiones físicos.

También puede especializarse en la creación de nuevos productos y tecnologías

amigables con el ambiente, y en ocasiones se

lleva a cabo investigaciones relacionadas con

el entorno ambiental.

Como es una ingeniería, se fundamenta en

ciencias básicas como la matemática y por

supuesto también la química, en áreas del

conocimiento específicamente como lo son:

termodinámica, algebra lineal, ecuaciones

diferenciales, métodos numéricos, matemática

avanzada, fenómenos de transporte cinética química, etc.

La carrera es conocida en todo el mundo es de un carácter global y campo de acción

comprende a la mayoría de países del planeta.

Dentro de sus objetivos como carrear se podría decir que trata de implementar esos

conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería como tal, para el análisis,

supervisión y creación de procesos que efectúan y permitan el desarrollo de

materiales y productos económicamente factibles y que colaboren con el desarrollo

y mantenimiento de la humanidad.

Page 8: Karen Ing quimica

8

¿Cuál es su campo de acción?

Como se encarga de un proceso de fabricación a gran escala, muchos de los

ingenieros químicos también son comúnmente llamados ingenieros de procesos.

Cuando se habla de una sociedad y economía industrializada, se puede hablar

directamente de una función de la ingeniería química, ya que su campo de acción

se encuentra específicamente en el sector industrial debido a que los ingenieros se

encargan de recrear y desarrollar los materiales de alta calidad, con los cuales se

mueve el sector industrial a nivel mundial.

En Colombia su campo de acción no se enfoca tanto en el sector industrial, debido

a que el país no posee una estructura industrial apta para desarrollar muchos

proceso, más bien se tiene en cuenta la investigación y practica de residuos y

materiales así como también el estudio de

procesos químicos que ofrecen la producción de

materiales y herramientas beneficiosas para el

medio ambiente.

Sin embargo como el nivel tecnológico y

económico del país ha ido evolucionando los

últimos años, el campo de acción de la carrera en

Colombia ha intentado abrirse a nuevos

horizontes, como a los de dispositivos electrónicos

y a su vez tecnológicos.

También se puede encontrar aplicaciones en sectores de control de producción,

control de calidad, sector de comercialización, control ambiental, capacitación de

recursos humanos y gerencia y administración.

Page 9: Karen Ing quimica

9

¿En qué universidades Colombianas se encuentra?

Bogotá:

Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Fundación Universitaria de América

Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano

Universidad de los Andes

Universidad Nacional de Colombia

Medellín:

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad de Antioquia

Cartagena:

Universidad de Cartagena

Universidad de San Buenaventura

Universidad Tecnológica de Bolívar

Barranquilla:

Universidad de Atlántico

Chía:

Universidad de la Sabana

Page 10: Karen Ing quimica

10

Pamplona:

Universidad de Pamplona

Bucaramanga:

Universidad Industrial de Santander

Manizales:

Universidad Nacional de Colombia

Generalidades de la carrera en Colombia

En algunas zonas del país la facultad de ingeniería no provee el programa de Ing.

Química, por el momento.

Los precios de la carrera varían según el tipo de universidad que se escoja, ya que

hay universidades privadas y públicas en donde los precios cambian en ocasiones

considerable y notablemente, por lo cual no todas las universidades se ajustan a

los perfiles de todos los aspirantes por condiciones socio-económicas.

La carrera por lo general suele tener un tiempo de

duración que va de 5 años o a 10 semestres, en los

cuales se ven diferentes materias relacionadas con lo

mencionado anteriormente

Page 11: Karen Ing quimica

11

CONCLUSIONES

La ingeniería química es una carrera con un amplio campo laboral, lo cual

beneficia tanto a sus profesionales como a la humanidad en si, por su

enfoque.

De los estudios realizados usando principios y leyes químicas la mayoría

arrojo grandes descubrimientos para desarrollos tecnológicos, científicos,

medicinales y de telecomunicaciones, se puede afirmar que la ingeniería

química junto a la física hacen posibles los avances de la humanidad.

Todo a nuestro alrededor es ciencia y a su vez esa ciencia se transforma en

química pues en las cosas más simples y cotidianas de la vida se encuentra

presente esta, es por esto que partiendo de esas cosas simples que parecen

irrelevantes se han logrado grandes cosas por medio de la química, es

importante comprender, entender y enseñar la química a nuestras futuras

generaciones pues de su legado depende la estabilidad del mundo como lo

conocemos.

Page 12: Karen Ing quimica

12

WEBGRAFIA:

http://www.guiaacademica.com/educacion/que-

estudiar/home/detalleCarrera.aspx?CARR=s/azi1XvMQE=

http://noticias.universia.net.co/empleo/noticia/2013/11/29/1066937/ingenieros-

quimicos-ampliaran-campo-accion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica

http://www.manizales.unal.edu.co/index.php/ingenieria-quimica