17
“La gran migración del Masai Mara” Cuento nº 3 por Joan Junyent www.actuatu.com ilustraciones M. Montañá

Cuento3 masaimara

Embed Size (px)

Citation preview

“La gran migración del Masai Mara”

Cuento nº 3

por Joan Junyentwww.actuatu.com

ilustraciones M. Montañá

Soy Joan Junyent, autor de “El Gran Silencio”

la novela PRL avalada por las más exigentes empresas

Quiero presentarte“La migración del Masai Mara”

Caja con 6 cuentos

Dibujos de calidad

Textos precisos

dos diapositivas más adelante empiezael cuento n.3 - “Trabajo en equipo”

Concienciar para prevenir accidentes es el objetivo

Prevención, calidad, trabajo en grupo... es una cultura

Cambiar y mejorar se impulsa desde la emoción

Observamos a los ñus y su estrategia para sobreviviral cruce del río Mara con visión empresarial.

Seis cuentos para tratar:Liderazgo, trabajo en equipo, prevención... sorpresa

Los cuentos son guiones que animamos a contarlosy complementarlos con tus palabras e intereses

Ayudan a afianzar una nueva cultura.

Información sin compromiso en : www.actuatu.com

www.actuatu.com

La gran migración del Masai Mara

1 Viva la vida2 Buena preparación, buen corazón3 Más uno es uno más4 Tras el uno van dos5 Entre algunos, uno6 Y de vuelta una vez más

3MÁS UNO ES UNO MÁS

La gran migración del Masai Mara

Cuento nº 3: Los textos ganan sentido a medida que la serie de avanza, cada uno se apoya en el anterior y relanza hacia el siguiente.

© Idea y textos: Joan [email protected]© Ilustraciones: Marta Montañá

Impresión: Winihard Gràfi cs, S.L. Pol. Ind. El Prat, 7- 08180 MoiàISBN: 978-84-613-2835-2Depósito legal: B-13648-2012

Un fi lm muestra ñus cruzando África en busca de comida. Crecer fuertes y sanos, llegar en grupo y cruzar todos a una el río Mara para desbordar a los cocodrilos que esperan cazarles es la estrategia que asegura la supervivencia de la especie. Nina y Nani son dos gemelos curiosos que preguntan por la forma de actuar de los animales.

Nani y Nina disfrutan viendo un documental de animales que deberán viajar desde el Serengeti hasta el Masai Mara.

Los ñus pequeños han crecido y padres e hijos, más de dos millones, se preparanpara el viaje. La temporada seca avanza yapenas queda comida.

Serengeti en la lengua tiswahili significa “llanura que nunca termina”. Con solo buscar el horizonte con la mirada ya se siente el cansancio.

Los ñus por su tamaño comen de los brotes inferiores de los árboles y no aprovechan las ramas altas.

Son para las cebras. Más de doscientas cincuenta mil

que se juntan con los ñus para reír,cantar y jugar. Compartirán el trayecto.

Las gacelas se apuntan al bullicio. Para ellas, ñus y cebras respetan las matas más bajas. Apenas les queda comida, ¿y no se pelean?, pregunta Nani.

Pelearse muestra incapacidad. Se organizan para aprovechar mejor la

poca comida. Los animales viajanjuntos y son más fuertes.

Se protegen y ayudan unos a otros.

Lo hacemos también en la empresa. Nos organizamos y ayudamos todos. Cada

uno, especialista en su tarea pero pensandoen los demás, optimizando los recursos.

El grupo nos hace mayores.

las matas del suelo, las más tiernas para ñus y gacelas y así aprovechan al máximo la escasa comida..., las gacelas sobreviven y se fortalecen y así se unen al grupo en mayor cantidad..., cuando sobrevengan los peligros el grupo será más fuerte y de eso se benefi ciarán de nuevo las cebras, las cebras valoran la importancia de la pre-sencia de las gacelas en el grupo, las cebras saben que un buen equipo es el que trabaja en equipo, las cebras saben que un trabajo en equipo las hace más fuertes y menos vulnerables. Nosotros...(añade lo que creas conveniente)

Nani y Nina disfrutan viendo un documental de animales que deberán viajar desde el Serengeti hasta el Masai Mara.

Las cebras son seres vivos... Nosotros también.Las cebras son animales que en sus genes está proteger la vida de su especie... Nosotros también.

Para ello, cada año con la sequía deben emprender un nuevo viaje de donde mu-chas no regresarán, las cebras respetan las ramas inferiores y