8
TAREA SEMINARIO 9 ESTADÍSTICAS Y TIC

Tarea seminario 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea seminario 9

TAREA SEMINARIO 9E S T A D Í S T I C A S Y T I C

Page 2: Tarea seminario 9

EJERCICIOCalcular el coeficiente de correlación de las variables

peso y talla.

Page 3: Tarea seminario 9

El primer paso es comprobar que ambas variables tengan una distribución normal, para así decidir si tenemos que utilizar el coeficiente R de Pearson o el coeficiente Rho de Sperman.Comprobaremos la normalidad a través del programa de SPSS. Para ella hacemos lo siguiente:

Primero el peso y después la talla.

Page 4: Tarea seminario 9

A continuación tenemos que determinar si usaremos Kolmogorov o Shapiro-Wilk, para ello nos fijamos en el grado de libertad que nos dirá el tamaño menos uno de la muestra. Si es <50 escogeremos Shapiro Wilk, si es >50 escogeremos Kolmogorov. Como podemos ver, la muestra será menor de 50, por lo que usaremos Shapiro Wilk.

Page 5: Tarea seminario 9

A continuación, pasaremos a establecer las hipótesis:Ho: los datos siguen una distribución normal.Hi: los datos no siguen una distribución normal.Como el valor que nos da en la prueba de Shapiro Wilks es >0.05 , vamos a poder aceptar la Ho, esto ocurre así en ambas variables. Por ello podemos decir que los datos siguen una distribución normal.Ahora que sabemos que los datos siguen una distribución normal, utilizaremos el coeficiente de Correlación de Pearson.

Page 6: Tarea seminario 9

Nos vamos a SPSS para calcular el coeficiente de correlación, introducimos las variables que queramos y marcamos Pearson

Page 7: Tarea seminario 9

El resultado del coeficiente de correlación es de 0,475 , como el valor esta entre 0,4 y 0,6 podemos decir que estamos ante una Correlación moderada positiva.A continuación vamos a representar el grafico, lo haremos de la siguiente forma:

Page 8: Tarea seminario 9

El grafico que obtenemos es el siguiente: