12
SOJA : MAL DEL MILENIO SOJA: MAL DEL MILENIO

Soja "Mal Del Milenio"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soja "Mal Del Milenio"

SOJA : MAL DEL MILENIO

SOJA: MAL DEL MILENIO

Page 2: Soja "Mal Del Milenio"

ORIGEN EXTREMO ORIENTE: China y Japón

Cultivo de

SojaChina

Japón

Page 3: Soja "Mal Del Milenio"

HOJASH

A

S

T

A

8

0

c

mVAINA POROTOS

PLANTA DE SOJA

RAÍZ

Planta anual: Su cosecha se recoge 120 días después de su siembra, las mejores condiciones para su

crecimiento son las regiones subtropicales debido a su clima permanentemente húmedo.

Page 4: Soja "Mal Del Milenio"

AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA

1971-1975 2006-2010

La mitad de la tierra cultivable en el país es utilizada para la plantación de Soja Transgénica, debido a la

demanda internacional y a su alta rentabilidad.

Page 5: Soja "Mal Del Milenio"

PROCESO PRODUCTIVO

plantas aceiteras

que incluye la molienda de granos y

la obtención de subproductos.

COMERCIALIZACIÓN

instalación de plantas

industriales de cargas y

descargas.

EXPORTACIÓN

a través de los puertos

propios de las aceiteras.

TRANSPORTE

a través de la participación

de las aceiteras en las

empresas ferroviarias.

Page 6: Soja "Mal Del Milenio"

Causas y riesgos del monocultivo:

Argentina triplicó la producción de soja desplazando al maíz, girasol y algodón. Las causas de la

propagación del cultivo se debió a la aparición de la soja transgénica y la inestabilidad económica. Las

consecuencias son la dependencia de la tecnología extranjera y el monocultivo.

Page 7: Soja "Mal Del Milenio"

EVOLUCIÓN DEL CULTIVO ( área sembrada)

1950: 1228 ha. principalmente Misiones y

Chaco

1960: La Región Pampeana predomina con el

41% del área sembrada, Santa Fe con el 26%,

Buenos Aires el 11% y el resto en las

provincias del norte.

1970: Se siembra el 80% en la Región

Pampeana, hasta llegar en la década del ‘90 al

90% de la producción total.

Page 8: Soja "Mal Del Milenio"

Desde el punto económico, las tres cuartas

partes del valor total de la producción

corresponden a esta región, ocupando 5

millones de has( Buenos Aires (alrededor

del 40%), Santa Fe (16%) y Córdoba el (14%)

generan casi el 70% de la producción

agropecuaria del país).

La Región Pampeana es la principal área

productiva de la Argentina

Page 9: Soja "Mal Del Milenio"

REQUERIMIENTOS

AMBIENTALES:

* Agua

* Suelo fértil

* Clima templado

* Salinidad

* Humedad de suelo

Page 10: Soja "Mal Del Milenio"

Consecuencias:

● Deforestación

● Tala de bosques

● Degradación de suelos

● Aparición de enfermedades

● Mayor utilización de plaguicidas (glifosato)

● Contaminación de agua y suelo

● Pérdida de biodiversidad social

● Desocupación

● Expulsión de la población local.

Page 11: Soja "Mal Del Milenio"

El glifosato, es un herbicida, utilizado para eliminar malezas indeseables en ambientes agrícolas,

forestales y paisajísticos. Puede producir toxicidad subaguda, toxicidad crónica, daños genéticos,

trastornos reproductivos, y carcinogénesis.

Page 12: Soja "Mal Del Milenio"

BIBLIOGRAFÍA:

www.portalplanetasedna.com.ar/la_soja.htm

http://www.me.gov.ar/curriform/servicios/unidad/aprender/laminas/egb3/lams3-6.pdf

http://www.medioambiente.net/la-soja-transgenica-y-las-consecuencias-ambientales/

http://www.monografias.com/trabajos6/laso/laso2.shtml#siembra

http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/agricultura/soja/AG_000002so.htm

http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc16/inti42.php

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/Toxicologia_del_Glifosato_Riesgos_para_la_salud_humana

TRABAJO REALIZADO POR:

Elsa Noemi Alegre

Sandra Elizabeth Sartirana

Marcela Veliz

Sonia Ortiz

I.S.F.D. N° 50

Geografía II

Profesora: Laura Galera