4

Click here to load reader

Radiocomunicaciones y los índices planetarios A y K

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radiocomunicaciones y los índices planetarios A y K

PROPAGACIÓN Y SIGNIFICADO DE

LOS ÍNDICES PLANETARIOS A Y K

Los que usamos las bandas de HF queremos un incremento de las manchas solares debido a que ellas están relacionadas con una mejor propagación de las ondas de radio. Cuando hay más manchas solares, el Sol emite más radiación ultravioleta la cual carga las partículas la ionósfera. Las ondas de radio entonces chocan con estas partículas y cuando hay una mayor densidad de estas nubes de iones, mejor es la propagación. Además cuando la ionósfera está más densa, las altas frecuencias se reflejan en vez de pasar hacia el espacio. Esto explica el porque cada 11 años o cuando la actividad es alta, la banda de 10 m se vuelve más utilizada. Actualmente un sinnúmero de programas de PCs que permiten conocer como están las condiciones ionosféricas, pero que para que funcionen correctamente se les debe de ingresar como datos el valor del flujo solar o de manchas solares y el índice planetario A o el índice K. Los números de manchas solares que se dan en el boletín, son calculados contando las manchas visibles en la superficie del Sol y midiendo sus áreas. El flujo solar en cambio es medido en el observatorio de British Columbia usando una antena dirigida al Sol y sintonizada a 2.8 GHz (esta frecuencia equivale a una longitud de onda de 10.7 cm.). La energía detectada correlaciona las manchas solares y la densidad de la ionósfera. Otras actividades solares que interesan a los que usamos HF son las llamaradas solares (flares) y los huecos de corona (coronal holes), las cuales emiten protones. Los iones de la ionósfera son negativos y una ráfaga de protones desde el Sol puede neutralizar su carga y hacer la ionósfera menos reflectiva. Las ondas de protones que vienen del Sol pueden ser tan intensas que llegan a generar tormentas geomagnéticas. Unos instrumentos llamados magnetómetros, ubicados alrededor del mundo, son usados para registrar los valores del llamado índice planetario K. Un cambio de un punto en el índice K es significativo; si el valor de K es debajo de 3, generalmente significa buenas condiciones estables, mientras que sobre 3 puede significar alta absorción y pobre reflexión de ondas de radio. Cada punto refleja un gran cambio en las condiciones. El índice planetario A es un valor relacionado con la estabilidad geomagnética. Cada 24 horas el índice K es promediado en un número llamado índice A. Un cambio de un punto en el valor A no es muy significativo. El número que se reporta en el boletín semanal es el índice Planetario A, el cual es un promedio mundial de las lecturas de los valores K hechos por los magnetómetros. 

Page 2: Radiocomunicaciones y los índices planetarios A y K

Los números reportados por la WWV son los índices Boulder K y A, medidos en Colorado. Generalmente las estaciones de medida ubicadas en altas latitudes registran índices más altos de K y A. Esto se debe a que los efectos de la inestabilidad geomagnética tienden a concentrarse alrededor de las regiones polares del globo.

Descripción de los índices de propagación

Base de datos históricos de los índices

Número de manchas solares

Normalmente abreviado como SSN. Un número alto de manchas solares indica un alto grado de radiación ionizante proveniente del sol, lo que mejora la habilidad de la ionosfera de refractar las señales de HF. El numero de manchas solares puede variar de cero a mas de 200 durante el máximo del ciclo solar de 11 años.

Flujo solar

Habitualmente abreviado como SFI (y a menudo simplemente como "I"). Mide las señales de radio originadas desde el sol. El índice se mide una vez al día en la frecuencia de 2800 MHz (10.7 cm). Una mayor radiación de radio del sol significa una mayor ionización y va en paralelo con el numero de manchas solares. El flujo solar varia desde 60 (ninguna mancha) hasta 300.

Índices K

Los índices K reflejan las condiciones geomagnéticas (efectos de las partículas solares en el campo magnético de la tierra) y sus valores van de 0 a 9. Valores mas bajos significan una ionosfera mas quieta. Es importante observar la evolución de los índices K. Cuando K sube se puede espera que las condiciones en HF empeoren, particularmente en las regiones polares. En las bandas de VHF un índice K alto puede significar la posibilidad de una apertura por Aurora.

Índice K: Siebert (1971) define "Las variaciones de K son perturbaciones irregulares del campo geomagnético causadas por la radiación de las partículas solares en el intervalo de 3 horas correspondiente. Todas las otras perturbaciones regulares o irregulares no son variaciones de K. La actividad geomagnética es  la sucesión de variaciones de K". Este es un índice local que describe las perturbaciones en la zona de cada observatorio.

Índice Ks: Usando métodos estadísticos, J. Bartels generó tablas de conversión para eliminar estas perturbaciones. Aplicando las tablas de conversión se determina índice estandarizado   Ks  para cada uno de los 13 observatorios seleccionados. En contraste con los valores de K, el índice Ks se expresa en una escala de tercios (28 valores:  0o, 0+, 1-, 1o, 1+, 2-, 2o, 2+, ... , 8o, 8+, 9-, 9o). El propósito principal de índice Ks estandarizado es proporcionar una base para calculo del incide geomagnético global Kp.

Índice Kp: Kp es la media de los índices   Ks    de un numero de "estaciones Kp" distribuidas alrededor del globo y da una visión planetaria de la actividad geomagnética. 

Índices A

Los índices A se derivan de los índices K pero convertidos a una escala lineal en gammas (nanoTeslas). Pueden ir desde 0 a 400 pero es extraño verlos por encima de 75 o 100. Las lecturas mas habituales de A estarán entre 4 y 50. Los valores inferiores a 10 son muy deseables para las comunicaciones en HF.  Los valores mas altos pueden significar una excesiva absorción de la ondas de radio de HF debido al aumento de las condiciones de tormenta magnética en la ionosfera.

Page 3: Radiocomunicaciones y los índices planetarios A y K

Índice A: Indica las perturbaciones durante las ultimas 24 horas en la vecindad de un observatorio. Se obtiene sacando la media de los ocho índices K y convirtiendo el resultado según la tabla mostrada a continuación.

Índice ap: Es el resultado directo de la conversión del índice Kp según la tabla mostrada a continuación.

Índice Ap: El índice diario Ap se obtiene de sacar la media de los ocho valores de ap para cada uno de los días.

Conversión de índices geomagnéticos

Condiciones ionosféricas Índice K Índice ACalma 0-1 0-7Inestables 2 8-15Activas 3 16-29Tormenta moderada 4 30-49Tormenta importante 5 50-99Tormenta severa 6-9 > 99

Índice Kp Índice ap0o 00+ 21- 31o 41+ 52- 62o 72+ 93- 123o 153+ 184- 224o 274+ 325- 395o 485+ 566- 576o 806+ 947- 1117o 1327+ 1548- 1798o 2078+ 2369- 3009o 400