11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION SUPERIOR I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION-SAN FELIPE BR: JAIRO ROJAS C.I: 23.570.161 ESC.70 MAYO 2014

Mediciones de resistencias, Metodos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mediciones de resistencias, Metodos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION SUPERIOR

I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE

EXTENSION-SAN FELIPE

BR: JAIRO ROJASC.I: 23.570.161

ESC.70

MAYO 2014

Page 2: Mediciones de resistencias, Metodos

Hay varios métodos, dependiendo de la magnitud del resistor y

de la exactitud requerida. Entre los límites de unos cuantos

ohms a un megaohm o más, en la actualidad, este

planteamiento también se considera en una amplia variedad de

multímetros digitales de aplicación común. Las especificaciones

de los fabricantes indican una gama de exactitudes que va

desde un pequeño porcentaje 10ppm (0.001%), o mejor, desde

los medidores mas simples hasta los mas precisos.

Page 3: Mediciones de resistencias, Metodos

Es una técnica para medidor resistencias cuando solo se

dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una

exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se pasa a través de una

resistencia y se mide por medio de un amperímetro. Al mismo

tiempo el voltaje a través del elemento se registra por medio

de un voltímetro. La resistencia desconocida se calcula a

partir de la razón entre el voltaje y la corriente leídos de los

instrumentos.

Page 4: Mediciones de resistencias, Metodos

Forma 1

Si se utiliza la conexión mostrada en la figura A y la

resistencia del voltímetro es muy alta comparada

con RX, entonces el voltímetro tomará solamente

una pequeña corriente de RX y podemos

despreciar su efecto de carga. Por consiguiente

esta conexión es la mejor para medir resistencias

de valores bajos.

Forma 2

Si el valor de la resistencia interna del amperímetro

es mucho menor que el valor de la resistencia

desconocida, difícilmente afectará el valor de la

corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la

conexión de la figura B es más exacta para medir

resistencia de valores altos.

Existen dos formas posibles de conectar los instrumentos para efectuar esta medición

Page 5: Mediciones de resistencias, Metodos

El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una

batería dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido

y la otra es la resistencia que se desea medir. El voltaje a través de la

resistencia conocida se mide por medio de un voltímetro de CD cuya

escala esta calibrada para mostrar directamente el valor de la

resistencia desconocida. Los óhmetros son útiles para medir

rápidamente resistencias en muchos rangos. (desde los miliohmios

hasta los 50 Megaohmios. existen algunas limitaciones en su uso.

Puesto que su exactitud es cerca del 2%, no son convenientes para

mediciones con una exactitud alta.

Page 6: Mediciones de resistencias, Metodos

Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de

circuitos de medición. Los puentes se usan para medir resistencia

cuando se requiere de gran exactitud. El puente de resistencia más

ampliamente utilizado es el puente de Wheatstone.

El puente tiene cuatro ramas resistivas junto con una fuente (batería)

y un detector de cero generalmente un galvanómetro u otro medidor

sensible a la corriente. La corriente a través del galvanómetro

depende de la diferencia de potencial entre los punto c y d. Se dice

que el puente esta balanceado ( o en equilibrio) cuando la diferencia

de potencial a través del galvanómetro es cero voltios, de forma que

no hay paso de corriente a través de él.

Page 7: Mediciones de resistencias, Metodos

El puente de corriente alterna es una

consecuencia del puente de CC y su forma

básica consiste en un puente de cuatro ramas,

una fuente de excitación y un detector de cero.

La fuente suministra un voltaje en CA al puente

con la frecuencia deseada. Para mediciones de

baja frecuencia, la línea de potencia puede

servir como fuente de excitación; a altas

frecuencias un oscilador es el que suministra el

voltaje.

Las cuatro ramas del puente Z1 ,Z2 ,Z3 ,Z4 se indican

como impedancias sin especificar y el detector se

especifica por medio de un par de audífonos. Como en

el caso del puente de Wheatstone para mediciones de

CC, el equilibrio en este puente de CA se alcanza

cuando la respuesta del detector es cero o indica

corriente nula. El ajuste para obtener una respuesta

nula se hace variando una o más ramas del puente.

Page 8: Mediciones de resistencias, Metodos

Las resistencias son elementos pasivos muy comunes en los

circuitos, ya que son indispensables en cualquier diseño

eléctrico o electrónico. Para identificar su valor se usa el

llamado código de colores.

Page 9: Mediciones de resistencias, Metodos

Tiene un cuerpo cilíndrico de uno a dos centímetros de longitud, con

un segmento de alambre a cada lado. En su superficie tiene tres o

cuatro bandas de colores, igualmente espaciadas, más cercanas a

uno de los extremos. Si sujetamos la resistencia con la mano

izquierda, por el lado donde están las bandas de colores, podemos

deducir su valor si sabemos el número que representa cada color.

Por otro lado, las dos primeras bandas de izquierda a derecha

corresponden a los dos primeros dígitos del valor de la resistencia.

La tercera banda es la potencia de 10 por la cual debe multiplicarse

los dos dígitos mencionados. La cuarta banda representa la

tolerancia en el valor de la resistencia

Page 10: Mediciones de resistencias, Metodos
Page 11: Mediciones de resistencias, Metodos

La resistencia debe tomarse de tal forma que el extremo haciael cual las bandas coloreadas están recorridas quede a laizquierda. Ahora las bandas se identifican de izquierda aderecha. La primera es verde. En la tabla vemos que este colorcorresponde al número 5. La segunda es azul, es decir,corresponde al 6. La tercera, negra, es el 1. La cuarta esdorada, lo que implica un 5% de tolerancia. El valor buscado seescribe como: