14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SECCIÓN P1 Autora: Diunnars Carolina Delgado Profesora Carmen Marín Valle de la Pascua, Febrero 2017 La Investigación en la Psicología de la Personalidad

Laminas de investigacion de la personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laminas de investigacion de la personalidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍASECCIÓN P1

Autora:Diunnars Carolina Delgado

Profesora Carmen Marín

Valle de la Pascua, Febrero 2017

La Investigación en la Psicología de la Personalidad

Page 2: Laminas de investigacion de la personalidad

A lo largo de la historia, la filosofía y la psicología han prestado especial atención al estudio de la personalidad con el fin de entender la naturaleza humana. Especialmente a partir del siglo xx, la psicología ha sistematizado el estudio de la personalidad desde tres grandes aproximaciones cada una de las cuales tiene su propio enfoque para la observación, y sus diferentes objetivos. Existen métodos que sirven para medir la personalidad en el estudio investigativo se utilizan tres grandes estrategias tradicionales en la investigación de la personalidad son: la experimental, la correlacional y la clínica. A continuación se presenta de forma detallada el tipo de investigación utilizados en la psicología de la personalidad.

Introducción

Page 3: Laminas de investigacion de la personalidad

La Psicología de la personalidad ha mostrado siempre una gran preocupación y ha hecho un gran esfuerzo por estudiar la personalidad dentro del marco del Método Científico Natural(combinación de teoría y experimentación)Se enfrenta a la idea de que el estudio del ser humano no

es posible bajo condiciones objetivas controladas experimentalmente, sino únicamente bajo condiciones “naturales” similares a las que se producen en la vida cotidiana.

LA INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Uno de los aspectos que más han preocupado a los teóricos e investigadores de la personalidad ha sido el de su medida. La utilización de medidas de personalidad, nos permite, clasificar a los individuos de acuerdo con un determinado criterio y variable, y probar determinadas hipótesis respecto al comportamiento de las personas.

Page 4: Laminas de investigacion de la personalidad

Aspectos metodológicos de la personalidad

Se busca la respuesta a 3 cuestiones metodológicas fundamentales:Qué diseños de investigación se usanCuáles son los procedimientos de medida y evaluación de la personalidadQué análisis de datos se aplicanLos estudios experimentales van disminuyendo al tiempo que aumentan los transversales que resultan los más usados. También van disminuyendo los procedimientos derivados del análisis de diferencias de medias tanto paramétricos como no paramétricos, aumentando los análisis basados en la correlación.Se empieza a dar un mayor uso de los modelos de ecuaciones estructurales.Los cuestionarios y las medidas de autoinforme son las variables dependientes más usadas.

Page 5: Laminas de investigacion de la personalidad

FUENTES DE DATOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

LA PROPIA PERSONA

La primera fuente de datos clara es la persona, capaz de ofrecernos información acerca de si misma y su comportamiento. La obtención de este tipo de datos se puede realizar a través de distintos procedimientos: formatos de cuestionarios, autoinformes existentes, entrevistas… Pero sin duda, el empleo de cuestionarios ha sido el procedimiento más utilizado para la obtención de información sobre la personalidad de los individuos.

Cuestionarios

De elección forzosa Son los más utilizados

verdadero o falso.

EstructuradosNo estructurados.

se presentan los ítems como afirmaciones, teniendo que indicar el individuo el grado en que está o no de acuerdoCon tales afirmaciones. Inventario de la personalidad de los 5 factores

Presentan cuestiones

abiertas

Page 6: Laminas de investigacion de la personalidad

LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA EN LAS

INTERACCIONES SOCIALES

Para que los datos puedan tener valor en un contexto científico es necesario que sean:- Objetivos: cuando son independientes del observador.El grado de objetividad puede evaluarse mediante índices cuantitativos como el índice de correlación de varios observadoresFiableVálidoAunque difícil en psicología, es necesario poder garantizar la posibilidad de repetir la observación, ya que una característica de las personas es la capacidad para cambiar de actitud ante los hechos.

Page 7: Laminas de investigacion de la personalidad

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Page 8: Laminas de investigacion de la personalidad

MÉTODO CORRELACIONAL

Basado en la observación natural y el tratamiento estadístico de los datos. Es el procedimiento experimental que nos permite descubrir si distintas características de las personas están relacionadas entre sí. El conocimiento de que las variables X e Y están correlacionadas, indica que ambasvariables están asociadas y nos permite predecir la ejecución en una de las variables a partir del conocimiento de la puntuación obtenida en la otra variable.

MÉTODO ESTUDIO DE CASOSEl estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica, se basan en la recopilación de información detallada sobre el mismo individuo o grupo a lo largo de un tiempo considerable; el material proviene principalmente de entrevistas, observaciones directas y otras herramientas descriptivas. Generalmente es usado en los ambientes de salud mental.

MÉTODO DE ENTREVISTA, Método De “Pregunta-Mentira, método de entrevista personal es mas comúnmente utilizado por los psicólogos para poder descubrir la verdadera personalidad que tiene persona y para ver en qué etapa de su vida tubo algún trauma psicológica para poder resolver su problema.

Page 9: Laminas de investigacion de la personalidad

Estrategias clínica, correlacionar y experimental

La estrategia clínica sería la que han seguido los teóricos de la personalidad centrados en el análisis y tratamientos de pacientes, o casos individuales.Desde estas conceptualizaciones de la personalidad, derivadas de la práctica clínica (de la relación con el paciente y del estudio de casos individuales), se busca el análisis de la persona en su totalidad, de forma idiográfica, aunque al mismo tiempo es difícil hacer generalizaciones.No hay que equiparar el análisis de casos clínicos, como se recogen en las revistas especializadas que tienen como objetivo mostrar a la comunidad científica y en especial a los psicólogos clínicos, cómo se ha procedido en esos tratamientos con el objetivo de facilitar su trabajo ante problemas similares, con los estudios idiográficos que sí tienen como objetivo formular nuevos planteamientos que se incorporen a las teorías o modelos de la personalidad.

Page 10: Laminas de investigacion de la personalidad

Las 2 estrategias más usadas en la investigación actual de la personalidad son:

Estrategia correlacional se basa en analizar

la relación entre variables

sin introducir manipulación en

las mismas.

Galton y Pearson introdujeron el coeficiente de correlación como un índice de cómo

las diferencias en una variable se relacionaba con las diferencias en otra variables.

El estudio correlacional se apoya en correlaciones (relaciones entre dos variables), regresiones (cuanto cambia la variable Y en función del cambio en la variable X) y análisis factoriales (que permiten reducir un número elevado de variables correlacionadas entre sí a un pequeño número de factores, más fácil de manejar e interpretar.

Esta estrategia se

emplea para describir

relaciones que ocurren

entre variables de

forma natural.Mientras que en el

método clínico el

énfasis se pone en la

observación y en el

estudio del individuo

de forma total o

integrada, en el

enfoque correlacional

se hace hincapié en la

medición de las

características de

personalidad en

muestras amplias de

sujetos y en las

relaciones entre los

elementos integrantes

de la personalidad

medidos en cada

ocasión.

Page 11: Laminas de investigacion de la personalidad

La estrategia experimental donde la manipulación de una variable (VI) con al menos dos niveles, afecta a alguna observación psicológica (VD). Las diferencias de medias que resultan de una manipulación experimental reflejarían efectos causales directos de la VI en la VD.En psicología de la personalidad, el diseño experimental puede consistir en estudiar cómo una o más variables de personalidad (VP) se combinan con una o más variables experimentales (VE), ambas consideradas como VI desde el momento en que son controladas o manipuladas por el experimentador, para afectar una VD o estado (la VI sería la causa o el estímulo y la VD el efecto o la respuesta).Con las variables personales, una posibilidad es coger puntuaciones extremas, o personas con puntuaciones altas, medias y bajas o usar la mediana para formar dos grupos siendo altos los que están por encima de dicho valor y los bajos los que quedan por debajo. Cuanto más extrema la formación de grupos, más se potencia el efecto de la VP.Cuando un diseño experimental se toma al menos una VI de personalidad cuyos niveles o grupos se forman por selección, se habla de diseños experimentales de personalidad. Una manipulación por azar sería cuando la asignación de los sujetos a los niveles o condiciones de la variable se hace de forma aleatoria.Hay 2 tipos de diseños experimentales usados en la investigación en personalidad (en ambos la variable de interés es la VP):diseño intersujetos donde cada persona es asignada al azar a una condicióndiseño intrasujeto en el que todos los sujetos pasarían por todas las condicionesSi se sigue una estrategia correlacional se puede hablar de asociaciones, pero se usa un diseño experimental se pueden establecer relaciones causa-efecto.

Estrategias experimental

Page 12: Laminas de investigacion de la personalidad

Contraste de grupos (pruebas de T y análisis de varianza)Las pruebas de T permiten analizar si 2 medias son significativamente diferentes o no. Qué prueba concreta se aplique dependerá del número de sujetos de cada grupo, de si las variables están o no normalmente distribuidas y de los diferentes requisitos que cada técnica estadística exige.Lo importante de este tipo de contraste es saber si entre los distintos niveles de una VI hay diferencias en la VD medida.Junto con este tipo de prueba, están los análisis de varianza que pueden ser de uno, dos o más factores independientes. Además, los factores pueden ser entre-sujetos (no todos los sujetos pasan por todas las condiciones) o intrasujeto o de medidas repetidas (todos los sujetos pasan por todas las condiciones).Lo más relevante de cara a la interpretación en personalidad del análisis de varianza es que nos permite obtener efectos principales de los factores o variables independientes consideradas, y efectos de interacción resultado de la combinación de las mismas.

Efectos de moderación y de mediación entre variablesUn efecto de moderación especifica una condición o condiciones que pueden impactar (aumentar, disminuir o cambiar) la relación entre una VI y una VD, entre un predictor y un criterio. Los modelos de moderación dan una respuesta científica del tipo “esto depende”.Un efecto de moderación generalmente se expresa estadísticamente en una interacción entre la variable predictora y la variable moderadora.La evaluación estadística de una hipótesis de moderación puede hacerse también con un modelo de regresión jerárquico:en el primer paso entrarían como variables independientes la variable personal y la moderadoraen el segundo paso, a esas dos (del primer paso) se añadiría el producto entre ambas

Page 13: Laminas de investigacion de la personalidad
Page 14: Laminas de investigacion de la personalidad

Referencias BibliográficasMartins (2010) Metodología de Investigación Cuantitativa. [Documento en línea] disponible http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html Consulta [2017 Enero 30]

Fidias G. (2012Diseño metodológico. [Documento en línea] disponible http://www.geocities.ws/hamletmatamata48/SEMINARIO/marcometodologico.html Consulta [20167 Febrero 02 ]

Jayme Zaro, Maria (2009): Guía de psicología de la personalidad. [Documento en línea] disponible http://www.lluisafuster.com/2014/02/la-personalidad-metodos-de-estudio.html Consulta [20167 Febrero 04]