12
...... 3') , '-- . _.-Ito.--.'" " \'-.- . , Jose AntOniO Gue..r.;rero de'1 Am0 y ."'" 'f>:.{P." '"""r .:- .. (Universidad de'·Madrid) . La de la psicologia seh'a dcupado de estudiar eual es e1 status de _ 1a psieologia como cieneia: (,Puede ser la psicologia una ciencia con un objeto propio, ()N7l:JU."l no reducible a la neurologia 0 a la fisica? En ese caso, (,cual seria su objeto? 6Que tipo de ciencia podria ser? 6Que clase de explicaciones podria proporcionarnos la ciencia ' psico16gica? ' \ '. C. I 1 '" "I' b d "d 'd d . 0\-') t VltJl" , La PSlCO ogla en usca e una 1 entl a, propla ' 0 t-- vY' ,., 1 ' 10 L' l' , 1 h dd l' d 1 . h d . ., 'f, r- . (). (). a so uClon que e a a. 0 a pnmero. e. os mterrogantes a ependldo . -f' tJP /ll1 a baslcamente de dos 0pclOnes preVlas: CD la posIcion que se ha adoptado ante el C ' )R- ') ?11.toI6gico de que es que existe y cual es su naturaleza; y@ !a c?ncepci6n , '1':0 r O ' eplstemologlca que se ha sobre la naturaleza dela empresa clentJfica. Nos C centraremos ahora en la p,rimera de las opciones y dejaremos para el punto 3, la segunda. Segun se defienda existe ;"'no, que se puede reducir a 10 fisico 0 que es irreductible, se sostendra que hay un campo de estudio propio para la psicologJa /' 0 que no 10 hay y, en ese caso, que esta debe desaparecer en favor de la fisica 0 de la " ,1' eiencia neurol6gica. Tradicionalmente se habia pensado que la psicologia tenia un campo de estudio propio que era, en un primer momento, en el pensamiento grieg,o y U II el y mas tarde, aJ.2.artir de DescarteJ, Esta idea se sigui6 .. aeeptando cuando la psicologia, a finales del siglo XIX, trato de convertirse en una ciencia empirica..; (No se olvide que mente y conciencia para Descartes eran sin6nimos). d-e. . / D Sin embargo, 10 mental resultaba dificilmente estudiable con los metodos objetivos de la 'me III /1:. J (Los fracasos del estructuralismo y del funcionalismo, de los que luego con mas detenimiento, dan muestra de ello). Eso hizo que, en las primeras decadas del siglo XX, empezaran a surgir algunas corrientes que intentaron reducir 10 ,me isic 0 directarhente hacerlo desaparecer. Estas corrientes que constituyen r .lJ../: b el fisicallsmo ,de una n:anera u desaparici6n del }I Vt f.1!; f)1 I /leo de tradlclonal ,de la pSlcologla y, con el, lCi desaparlclon en gran parte de l'RA'Y\Prf'/l ' -71a pSlcologla. , un "...,'" I f" Las de esta posici6I1 hay que buscarlas en el 16gico, PO)'1"17V/!JIYIO especialmente en la ?e Carnap de ,5ue "toda e psicologia puede j...Of Go formularse en lenguaJe fiSlcahsta" (1932-3.)/1965, 171). En su 1l1tento de buscar un leni£uaje universal la .cie?cia, los creyero.n ?icho lenguaJe en el lenguaJe fislcahsta, al que podna traduclrSe cualquler proposlclon de cJ...t- cua1.9uier cieU£la. Este fisicalismo evidentemente implicaba, en general, una cierta ;{. reducci6n de las demas ciencias a la fisica ("toda ciencia se convierte en fisica", dice textualmente Carnap (1932-33/1965, 172)), y, en particular, una reducci6n de la psicologia ("la psicologia es una rama de la fisica", vuelve a seflalar Carnap (1932- 33/l965, 203)). Los conductistas (psicoI6gi,cos2 que fueron los primeros seguidores de (f\,0 (p los planteamientos dei posjrivism o entendieron que a 10 que llevaba dicho At? a. est.o es, aprescindiren las exphcaclOnes pSlcologlcas de cualqmer referencla a entldades, estados y procesos ,pi.. mentales, y aceptar s610 como componentes de dichas explicaciones las c,YY"' .... cY"- reterencias a ,1(Conducty No esta muy claro si los conductistas adoptaron 0 no la Cfr "J) , posici6n onlol6gica .s radical de negar la existencia de dichas entidades, estados y 'r r"" 1)0 ()- cP;/' fJ r )-

Epistemología de la Psicología

Embed Size (px)

Citation preview

...... 3') ,:z~'--;.(~ .~)'-- . _.-Ito.--.'" " \'-.­

EPISTEMOL~9t'\ D~~t~~,~COL~GfA~ . , Jose AntOniO Gue..r.;rero de'1 Am0 y

."'" 'f>:.{P." '"""r .:- ..(Universidad Comphj,!~p,.se de'·Madrid)

:~.r.~i.~~;'· . La ~pistemologia de la psicologia seh'a dcupado de estudiar eual es e1 status de _

1a psieologia como cieneia: (,Puede ser la psicologia una ciencia con un objeto propio, ()N7l:JU."l /~

no reducible a la neurologia 0 a la fisica? En ese caso, (,cual seria su objeto? 6Que tipo de ciencia podria ser? 6Que clase de explicaciones podria proporcionarnos la ciencia ' psico16gica? '

~ \ ~ ~ '. C. I 1 '" "I' b d "d 'd d .0\-') t VltJl" , La PSlCO ogla en usca e una 1 entl a, propla '

0t-- vY' ,., 1 ' 10 ~d L' l' , 1 h d d l' d 1 . h d . ., 'f, r- . (). (). ~\.., a so uClon que ~e e a a. 0 a pnmero. e. os mterrogantes a ependldo .-f' tJP /ll1 abaslcamente de dos 0pclOnes preVlas: CD la posIcion que se ha adoptado ante el C ' )R- ~A~"() ') pr~blema ?11.toI6gico de que es l~ que existe y cual es su naturaleza; y@ !a c?ncepci6n

, '1':0 rO' eplstemologlca que se ha ~sumldo sobre la naturaleza dela empresa clentJfica. Nos C centraremos ahora en la p,rimera de las opciones y dejaremos para el punto 3, la

segunda. Segun se defienda~mental existe ;"'no, que se puede reducir a 10 fisico 0 que es irreductible, se sostendra que hay un campo de estudio propio para la psicologJa

/' 0 que no 10 hay y, en ese caso, que esta debe desaparecer en favor de la fisica 0 de la " ,1' ~Q eiencia neurol6gica. Tradicionalmente se habia pensado que la psicologia tenia un I~~D campo de estudio propio que era, en un primer momento, en el pensamiento grieg,o y U II Inedie~l, el @~~ y mas tarde, aJ.2.artir de DescarteJ, la~ Esta idea se sigui6 ..~ aeeptando cuando la psicologia, a finales del siglo XIX, trato de convertirse en una

ciencia empirica..; (No se olvide que mente y conciencia para Descartes eran sin6nimos). ~ht.",.k'l.D- d-e. . / D Sin embargo, 10 mental resultaba dificilmente estudiable con los metodos objetivos de la

'me III /1:. J ckD~· (Los fracasos del estructuralismo y del funcionalismo, de los que luego ~hablaremoscon mas detenimiento, dan muestra de ello). Eso hizo que, en las primeras

• decadas del siglo XX, empezaran a surgir algunas corrientes que intentaron reducir 10 ,me isic 0 directarhente hacerlo desaparecer. Estas corrientes que constituyenr

6 .lJ../: b el fisicallsmo c.ontemp~raneo, impli~aban ,de una n:anera u otr~, .l~ desaparici6n del

~}I Vt f.1!; f)1 I /leo cam~o de ~StudlO tradlclonal ,de la pSlcologla y, con el, lCi desaparlclon en gran parte de l'RA'Y\Prf'/l ' -71a pSlcologla. ,

un "...,'" I f" Las ~fces de esta posici6I1 hay que buscarlas en el ~ositivismo 16gico, PO)'1"17V/!JIYIO especialmente en la p~opue~ta ?e Carnap de ,5ue "toda proposici6~ e psicologia puede j...Of Go formularse en lenguaJe fiSlcahsta" (1932-3.)/1965, 171). En su 1l1tento de buscar un leni£uaje universal p~\a la .cie?cia, los l2.0sitivi~tas 16gi~os creyero.n encontr~r" ?icho u~(Jaf lenguaJe en el lenguaJe fislcahsta, al que podna traduclrSe cualquler proposlclon de (CJAeuJ~ cJ...t­cua1.9uier cieU£la. Este fisicalismo evidentemente implicaba, en general, una cierta V~)

;{. reducci6n de las demas ciencias a la fisica ("toda ciencia se convierte en fisica", dice textualmente Carnap (1932-33/1965, 172)), y, en particular, una reducci6n de la psicologia ("la psicologia es una rama de la fisica", vuelve a seflalar Carnap (1932­33/l965, 203)). Los conductistas (psicoI6gi,cos2 que fueron los primeros seguidores de

• (f\,0 (p los planteamientos dei posjrivism o I~co, entendieron que a 10 que llevaba dicho • 'L~l At? plan~ean:iento e~a a. ~n c£nductism~ metodo16~ico, est.o es, aprescindiren las

vfY'~~ exphcaclOnes pSlcologlcas de cualqmer referencla a entldades, estados y procesos f{\~ ,pi.. ~ ~ mentales, y aceptar s610 como componentes le~itiI1J..0s de dichas explicaciones las c,YY"' ....cY"- ~ reterencias a ,1(Conducty No esta muy claro si los conductistas adoptaron 0 no la

~ ~. Cfr ~ "J) , posici6n onlol6gica . s radical de negar la existencia de dichas entidades, estados y~y\~~~c.r. 'r ~

~v?~ft;"\O cY~~\}.~~tJ) /~ r"" 1)0 ()- cP;/'fJ r)­

~.....

"

procesos. Mas bien pm-ece. q~le endiversos momentos y situaciones sostuvieron cosas distintas. As!, Watson, par ejemplo,empez6 seiialando que

. ~ . . :. . 0 Wlc"f~ .' ' ." . } I "NO rA

.En la pradica, l() que propongo es i~norar la c6nciencia en el sentidci en que los psic6Jogos conteri1poraneo~ 'utilizan el termino. Virtualmente he =;egado queeste reino de 10 p~iquico este abierto a la investigaci6n experimental. Por el momento, no quiero ir imis alIa, porquc caeria inevitablemente en la metafisica (Watson, 1913).

..1"b(, 1Hl2A . Sin embargo, unos aiios mas' tarde (hacia 1924), enffelf1:ado al dilema de tener

que admitir la existencia de laexperiencia, que el metodo objetivo de la ciencia no puede abordar,.o rechazarla, elegira esta segunda altemativa y adoptara un conductismo radical. Al proponer que la psicologia debia explicar la conducta de los organismo en

. '-J.r~ runci6n de la estimulaci6ndel medio, los conductistascreyeron respetar lasoY"'X/", prescripciones epistemol6gicas de los positivistas 16gicos y convertir asi ala psicologia

. vi" \If". en una ciencia empirica natural a la altura de cualquier otra. Los conductistas 16gicos, t!' . tf', 'fe-If' ) por su parte, intentaron una reducci6n de los terminos psicol6gicos a disposiciones 'O' conductuales. Esta reducci6n semantica les comprometia con una tesis ontol6gica mas

)J-\' '. . ~\P'" ,'l(.Crfuerte que la de sus colegas psic6logos, en el sentido de que una identidad conceptual .~ 'i't-- e.xige que no sea posible imaginar conceptualmente una ejemplificaci6n de la propieda9 , ~ ?'" 'f:' ~O) expr~sada por los. termino~p.sico16gic~ sin. que se de una ejerpplificaci?n de l~)0#f>' propledad expresada en' termmos de dlSposlclOnes conceptuales. La qUlebra del

\fir . positivismo l6gico y los problemas tanto del conductismo psicol6gico como del . . ~ conductismo 16gico llevaron a plantearnientos mas sofisticados, aunque tambien mas P<9t" ~. radicales del fisicalismo, como fueron la t.eoria de la identidad y el materialismo

V' . eliminativ,2.§en el articulo fundacional de la teoria de la identidad (l95~), sostenia . que el conductismo habia sido la forma que' habia adoptado el fisicalismo ........

'contemporaneo. Sin embargo, no creia que fuera necesario entender todos losterminos /~ psicol6gicos como disposiciones conductuales, para seguir sosteniendo una posici6n a4.. ~ materialista. Su propuesta fue que las afirmaciones relacionadas con la concienciq, la ~ ~~, . ~xperiencia, las se~sa~iones, e~c. 2 ~ebian entende.rse como refe,ridas a estados. inte~os, (LJ~~ aunqueesto en mngun caso lmphcaba un duahsmo. La razon de que no Impllcara ~~~ \ ~alismo essimplemente que las afirmaciones en terminos neurofisiol6gicos y las ;/ afirmaciones en terminos psicol6gicos serefieren a una unica realidag que es la realidad fi~ica (neuroI6gica). Las consecuencias que se seguian de esta propuesta eran que, aunque se podia utilizar un lenguaje psico16gico, en realidad 10 mental no era otra cosa que 0 se reducia a) 10 neurofisio16gico. Todavia '0:0 se deCfa que la psicologia carecier~ de un campo de estu 10 propio, pero era la consecuencia implicita de dicha teoria. Fue

J-(~:" "'J,:~~n~: el €aterialismo eliminatlv§el que, debido al fraca,,?o de la teoria de la identidad como )~) '~~ 5.(l.) g a-.}-) OJ,;{ VI :;'")- 1-$ hip6tesis empirica, propuso una forma mas radical de fisicalismo. y c~n ella ' ,!9~~9£a ! -"- ~{l *"desaparici6n de la psicologia como ciencia con un campo propio y su s{i"stituci6n por ~ YA~ .s;I Q /. •• d·j § ,i:< ne~rociencias. La tesis de.l ~1aterialismo eli:nin~tivo ~s sencillarnente que 10 mental no ~~, : ~l (!) •.

! .~c;- ~r7l .:£~' eXlste. que debe ser elImmac10 dela ClenCla. DICho de otra manera, todas las L. ~-. "{!orUjV'"; ~~ explicaciones de nuestro comportamiento que recurren a estados yprocesos ment,ales, o~......~

como la psicologia popular y la psicologia cientifica que pretende partir de la psicologia 410. ~ili~IH\ (, ~ i1 (ii¢) ~ 1i ~ popular (Fodor), son falsas. Evidentemente, la mayoria de los psic610gos, pero tambien 'f', rJ.e Putnam,Jen su experimento mental de los super-espartanos, mostr6 que es posible imaginar un caso en el

11 f~'~':<: "5 (''' \!I Ii<I'

=:>t- q~ una ejemplificaci6n de tener dolQ.[, pero no de disposici6n conductual alguna (196311983), con ~

. 10 cual habria puesto de manifiesto 1a insostenibilidad del conductismo l6gico. (EI experimento puede verse mas abajo). . ­]/ I ~ f ~

-~~=~tn~~ 2 Armstrong mas tarde generaliz6 la propuesta de Place para todos los terrninos psicol6gicos y dira que no . .. I

s610 los terminos referentes a la conciencia, las sensaciones, etc., hay que entenderlos de manera que se refieran a estados neurol6gicos, sino tam bien los terminos disposicionales (I965).

2c:Ph'Ullo0 o ~~u/'l

c' rti~~Pf~?, una parte de los fil6~ofos ~an muy d,spuestos ~ aceptar estos pla~teamiento filosoficos. ASI, los pnmeros, cuando el conductismo 'entro en cnSIS, 10 que hicieron fue adoptar otros planteamientos epistemol6gicos que hacia tiempo que se venian utilizando ' <;n, atras c~e~cias_d~~o ,Iugar a~ ~urgimientO de la psieologia cognitiva, Esoscainbio~c~ ") epistemoiogicos consisheron basicamente en~ceptar la postulacion' de entidades no, . observables, como son las estructuras y proceso~, c~m los que el organisino capta e interpreta la informacion que Ie llega del medio, para,despues, elaborar una respuesta.

~ Los segundos manifestaron su desacuerdo proponiendo una, ~ueva teorfa sobre el l ~~fD proble~~ mente-t~elJ?o qu~ concebia 10 mental com? algo .dist.inta, de su, base

y:\LO ~~ neurologlca, p~ro. at mlsmo hem 0 como algo ue se . estu~lar cIen:l~camente, de ~ una manera obJetlva. gran problema desde una perspectiva eplstemologIca, como ya'

senalabamos, habia sido siempre como estudiar cientificamente 10 mental. Por eso, los fisicslismos habian terminado por nega? la existencia de 10 mental y acabar asi con el problema, aunque a un coste bastantealto: hacer desa arecer la psicologfa en favor de la

,/ fisica 0 las neurociencias. Sin embargo, el funcionalisino eroponia una manera de¥ .~ e~tender !os estados m~ntales 9ue ~ermitia estu Iar os e un m~d? objetivo, cientifico,() y ... Y Sin necesidad de reducirlos 0 Identificarlos con su base neurologlca, Su propuesta era ~{\o f, ~FfvJ que u~estado mental venia definido por las relaciones causales ~e mantenfa con I~s ~v-Y- ~ entradas (inputs) al sistema (en el caso de los seres humanos, los estfmulos), otros -r ~l) (fI, 'f. estadosmentales y las saliaas (o.u/puts) de~ sistema (en el caso de los seres hu~a~.os,las ~ V ~conductas). La tantas veces cltada metafora del ordenador fue la que SlrvlO para:

~..L J'-' uP co~creta: todas ~~tas ideas y para establecer el nexo de ~nion. entre.el funcionalismo y la rtf ,~ ~~PSIC010gla cogmtiva. Aella volveremos a hacer referencia mas abaJ03

.

~'f"\ 2, EI problematico objeto de la psicologla

,~.,~.., S P d' d' 'd I . I . 1 "IJ . 'ov- ,I up~esto, pues, que l~ un cam?o e es~u ,10 proplO e a pSIco ogla, a cuestlOn V'I"~ que se suscIta, en segundo lugar,es \omo del1mItar ese campo 0, con otras palabras,

~ jI? como concretar cUEd es ese objeto de est~io. Es de sobra conocido que la psicologia, enp ) ) / sus primeros intentos de convertirse en una ciencia de la mana de Wundt, se propuso ~~~o c.J1r~ estudiar la conciencia, Mas en concreto, Wundt entendfa que "la psicologia investiga los

fS (l, iJvt hechos de 13. conciencia, sus combinaciones y relaciones con el objetivo ultimo de c/(\ descubrir las leyesque gobiernan estas combinaciones y relaciones" (1912, 1). Los

componentes elementaks de la conciencia y las leyes que iigen la combinacion de los mismos, esto es, la estructura, se convertian asi en el objeto de estudio de la psicologfa. Titchener, despues, anadiriaun tercer objetivo a losdos propuestos por Wundt, a saber, conectar los procesos conscientes con sus bases fisiologicas. No obstante 10 ambicioso de sus pretensiones, el trabajo de los estructuralistas se centro fundamental mente en la naturaleza de los elementos de la conciencia, ya que no tenia mucho sentido estudiar las conexiones entre ellos, mientras no se conociera de forma detalladasu naturaleza, y mucho menos intentar estudiar las conexiones con las bases fisiologicas. La concepcion de la conciencia de los estructuralistas fue, pues" una concepcion fundamentalmente estatica.

Los funcionalistas (no se confunda estemovimiento psicologico con su homologo filosofico), por su parte, van a seguir m'anteniendo queel objeto de la psicologia es la conciencia, pero su manera de verla va a cambiar considerablemente.

3 Para una exposici6n de los mismos problemas a los que nos hemos referido en este parrafo, pero desde una perspectiva mas estrictamente epistemol6gica y mas tecnica, puede verse el punto 5 del cap. II de l, A Diez y c. U. Moulines, Fundamenlos de Filosojia de fa Ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, titulado "Apendice: Ciencia especial y ciencia basica; reducci6n, multiple realizabilidad y superveniencia".

~D J.o rY\ ~oJ.­3

~~r;; :

· .........-~-

n '"'!'I. ~ <:;((j>~'"

It 0· (".'").... --w ::;;-"'"?ln

l..lI ~

o Q Q ill "ti •• ~ •• '-0 C

~ .g g.:""'\\~{j) r$'· 0'(">' - '" (iJ:t..i

I ~

I r~ ~ fi · ~, oN I~ h>

I :~

...

Debido sobre. todo ala influencia de la teorla de la evalucion darwiniana, entendenin la conciencia de una fonna dinamica, esto es, como algo -un proceso psicofisiologico, dini Angell- quecumple una funcion adaptativa. -A los funcionalistas, por tanto, 10 que les interesa es estudiar como funciona lei conciencia y que papel cumple. Evidentemente, si realizalina funci6n adaptativa, sera necesario tener en cuenta el medio ambiente al que se tiene que adaptar, puesto que el concepto de adaptaci6n es un concepto relativo. Esto, sinduda, 5uponia poner las bases del conductismo. De hecho, las afirmaciones de algunos fUl1cionalistas como Angell adelantan 10 que dira poco despues Watson:

A mi juicio, es muy posible que el rermino "conciencia" caiga en un desuso ta'n marcado como el termino "alma" --en 10 que hace a los fines cotidianos de la psicologia-. Ello no significara fa desaparici6n de los fen6menos que llamamos "conscientes", sino que el interes de la psicologfa se despJazara hacia otros fen6menos, para los cuales resulta mas uti] un termino como "con'iucta".

El funcionalismo, por tanto, va a ampliar considerablemente el campo de estudio de la psicologia:

Consider6 al ser vivo como un organismo activo que debfaadaptarse a ·un entomo complejo en Lin continuo proceso de sqluci6n de problemas. Abri6 la psicologia al estudio del comporramienro infanril,' el desarrollo evolutivo, la conducta animal, los problemas psicopatol6gicos y sociales y la educaci6n. Enfatiz6 la imporrancia de los procesos de aprendizaje, motivacionales y de soluci6n de problemas (Tortosa Gil, 1989, 160).

EI conductismo dando un paso mas en la direccion apuntada por el funcionalismo, va a sostener, en los primeros momentos, que el objeto de estudio de la psicologia debe ser la conduda, entendida como una respuesta a las estimulaciones del medio, y dejando de lado toda referencia a la vida mental y la conciencia. La manera de eritender la conducta ha variado en el largo periodo que predomin6 el conductismo. Al principia, Watson sostuvo que la conducta humana esta fonnada por "las acciones y verbalizaciones tanto aprendidas como no aprendidas de las personas". Posterionnente este sentido tan restringido de conducta se ha ido ampliando. Asi, por ejemplo, Tolman creera que algunos actos conductuales requieren la conciencia:

Hay conciencia cuando un organismo, en un momenta dado de la estimulaci6n, cambia inmediaramente de estar preparado a responder de alguna forma relarivamente mas diferenciada (Tolman, 1927,435)

. Tolman, ademas intent6 aplicar a otros fen6merios, como las necesidades 0 los prop6sitos, el planteamiento seguido con la conciencia. Todo eso Ie va a llevar a proponer la existencia de "variables intervinientes" para explicar la conducta, estoes, variables que no son observables directamente, sino que son funciones de ecuaciones que conectan las variables dependientes y las independientes. Otros neoconductistas

' ..como Hull tambien recurriran a dichasvariables. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por ampliar el campo de estudio de la

psicologia, lasinsuficiencias del' planteamiento conductista para dar raz6n de la conducta desembocaron en la situaci6n actual de predominio de la psicologia cognitiva. Este predominio tiene su raiz en la toma de conciencia de que no basta con constatar el comportamiento, y ni siquiera can reducirlo a leyes que conecten estimulos con respuestas, sino que es necesario, ademas, explicarlo recurriendoa las estructuras y

.procesossubyacentes que dan cuenta de eI. Este cambio supone que, aunque se sigue manteniendo que el objeto a explicar es el comportamiento, el carripa de la psicologia se amplia hasta limites insospechados al poderse recurrir a las estructuras y procesos

4

internos (mentales) para explicarlo. En definitiva, aunque sea de una manera diferente, se vuelve a recuperar otra vez 10 mental para el campo de estudio de la psicologia. Bien es cierto que ahora la conciencia, para los cognitivistas, ya no es un rasgo prioritario de la mente como 10 era para Descartes ytodos sus seguidores (de hecho, los psicologos cognitivos postulan un campo de estudio para la psicologia autonomo, independiente del campo fenomenologico, del neurofisio16gico y del social (Riviere, 1987)), pero, en cualquier caso la vuelta de la psicologia a su mentalismo original es innegable. La utilizacioll de la metafora del ordenador,a la que ya haciamos referencia, es un reflejo· . de· ese intento de recuperacion de 10 mental. .La psicologia se ocuparia de los "programas" que constituyen la mente humana que es alga distinto de .las bases neurofisiologicas y que no necesita de la conciencia de dichos "programas". El funcionalismo filosofico, como veiamos, vina a confluir can estos planteamierttos.

3. La psicologia: ;,ciencianatural 0 ciencia social?

El tercer gran problema que se plantea es que tipo de ciencia es la psicologia. LEs una ciencia natural como cualquier otra que debe adoptar el metoda ejemplificado paradigmaticamente por la fisica? LO, par el contrario, es una ciencia social; humana, que debido a las peculiaridades de su objeto, debe adoptar un metoda diferente del de las ciencias dela riaturaleza? Lasdos grandestradiciones explicativas que ha habido en occidente han dado respuest<is contrarias a estas dos preguntas. El positivismo ha sostenido que las ciencias sociales en general y la psicologia en particular son ciencias naturales como cualesquiera otras y que,en consecuencia, deben adoptar el mismo metoda que las ciencias de la naturaleza, porque la diversidad de objetos no debe implicar diferencias en cuanto al metoda. La ciencia, el conOcimiento es unico. Es 10 que se ha denominado el monismo metodologico. La fisica y las ciencias de la naturaleza en general, se. convierten en el canon a seguir por lasciencias sociales o' humanas y la finalidad ultima del conocimiento cientifico seraexplicar los Jenomenos naturales par media de leyes, que 'permitan la prediccion y el control de la naturaleza.

Por su parte, la otra corriente que, a falta de un nombre mejor, podriamos denominar "humanista" siguiendo a Hughes (1980/1987), ha defend ida que dado que el objeto de las ciencias. sociales (el hombre, sus acciones, relaciones, productos, instituciones, etc.) tiene unas caracteristicas propias (la intencionalidad, la libertad, etc.) diferentes'de las de los objetos de la naturaleza, la metodologia yel tipo de explicacion que se ha de utjlizar en ellas tambien deben ser distintas. La propuesta concreta de como abordar ese objeto de estudio ha variado considerablemente de unas corrientes a otras. No obstante, posiblemente la mas representativa haya sida la de la hermeneutica que ha sostenido que el hombre puede llegar a tener una comprensi6n (empatica) de esos objetos que no puede alcanzar con respecto a los objetos de la naturaleza, de los que;

. como deciamos, solo cabe dar una explicaci6n a partir de leyes. En la filosofia de la mente actual, el naturalismo, que es el heredero en gran

parte del positivismo, no tendra inconveniente en admitir la existencia de esas caracteristicas propias del ser humano' como pueden ser la subjetividad y la intencionalidad, pero sostendra que eso no significa que se requiera otro metoda de

•estudio para ellas. Mas bien 10 que tratara de hacer esnaturalizar, con mayor 0 menor exito, todas esas propiedades. Esa naturalizaci.on consiste en intentar estudiarlas como cualquier otro fenomeno natural, sin necesidad de recurrir a ningun metoda especial. Es 10 que han hecho, par ejemplo, los funcionalistas can laintencionalidad y la conciencia.

Par su parte los oponentes actuales al naturalismo, entre los que destacan algunos neocartesianos, creen que todos esos intentos de naturalizar las caracteristicas

5

Q~cl':"r;;; 'U ,., d -..o ::>- ..... 0,

QCDlJ _.. 9 , ...;.. •. .." 0 •'j 0 0""l t"l_. . :3 •• 0j (l' ~ <x\::) <r~ ::tI

I ,-~ ,-"' r-.- <1l

; c>~g ,in v~rt. 0! ,.J 0..

~ i \ -,;j Q

, ~'f.~' :;;~ ;..

~ (j'i~l ,

propias del objeto de las ciencias sociales 0 humanas a 10 unico que llevan es al reduccionismo, esto es, a convertirfenomenos complejos en algo mucho m~s simple que se deja fuera aspectos esenciales de los mismos (los componentes fenomenologicos, slibjetivos, etc.). Por tanto, al entenderque el objeto de las ciencias sociales 0 h'..lmanas, tiene una serie decaracteristicas que 10 diferencian radicalmente del resto de los objetos de la naturaleza, defendenln que las ciencias humanas deben tener en cuenta esas caracteristicas y adoptar un metodo que, sin dejarde ser clentifico y objetivo, sea capaz

,de acceder a ellas. Estos neocartesianos no creen que una naturalizacion de la intencionalidad 0 de la conciencia, como la que han intentado los funcionalistas, por ejemplo, sea posible. Es 10 que piensa,por ejemplo, Searle. Incluso hayautores como Davidson que aunque aceptan en parte unplanteamiento naturalista del hombre y de la accion humana en general y de la mente en particular, al sostener que las razones son causas Uunto con un monismo fisicista), sin embargo, niegan que se puedan establecer para los estados mentales leyes causales ,deterministas (anomalismo), con, 10 cual se situarian fuera delnaturalismo y mantienen la autonomia de la psicologia (y de las ciencias sociales en general). (Sobre este planteamiento volveremos mas abajo).

Esta doble manera de entender eJ metodo que deben seguir las ciencias sociales ha condicionado la historia de lapsicologia ,desde que a finales del siglo XIX esta trato deconvertirse en una ciencia empirica independiente del tronco comun de la filosofia. Es cierto que, desde los primeros momentos, el modelo que ha predominado ha sido el positivista, pero no es menos cierto que desdeque Wundt 10 propusiera ha estado continuamente sometido acritica y discusion. Asi, en la obra del mismo Wundt, encontramos ya las dos perspectivas contrapuestas. Mientras, por una parte, en el prefacio a Principios de Psicologia Fisiol6gica, sostiene que la psicologia debe apoyarse en dosmetodos principales que son el experimento y la observacion4

, por otra, elabora unaPsicologia de los pueblos, que se encargara de estudiar la parte subjetiva de

, la conciencia y de los productos mentales, recurriendo al planteamiento que de las

, ciencias del espiritu habian realizado los idealistas alemanes. Este enfrentamiento de

,

,perspectivas continuara con la publicaci6n porparte de Brentano de su obra La psicologia desde el punto de vista empirico (1874), en la que presenta una alternativa a la psicologia naturalista de Wundt, sosteniendoque la diferencia cualitativa que existe

'1 entre fenomenos fisicos y fenomenos psiquicos (debida a que estos tienen intencionalidad y aquellos no), exige una diferencia metodologica. Estas ideas de Brentano las desarrollara Husserl, elaborando una psicologia estrictamente fenomenologica. ,Pero este esfuerzo no tuvo practicamente ninguna repercusion en el ambito de la psicologia cientifico-naturalista. Mas encarnizada todavia es la polemica entre Dilthey y Ebbinghaus acerca de si la psicologia es una ciencia natural 0 una ciencia del espiritu. No obstante estos enfrentamientos, el planteamiento positivista se consolidara definitivamente con el conductismo. No por eso, sin embargo, va a

, desaparecer la oposici6n al mismo. Casi al mismo tierripo que nace el conductismo, la psicologia de la Gestalt continllara la lucha contra el asociacionismo elementarista de los wundtianos y de los propios conductistas por entender que ese elementarismo era simplificador y reduccionista de las cualidades psico16gicas inasimilables por su metodologia y que, frente a el, sedebia hacer una psicologia cientifica que adoptara un planteamiento molar (postulando totalidades dinamicasoriginarias) y preservara el caracter significativo y propositivo de la vida mental. No obstante estas resistencias, a partir de finales de los arios 20, como ya insinuabamos, el ccinductismo se impondria de forma definitiva en el panorama psicologico. La psicologia, para Watson, es una rama

4 Ambos metodos,se aunan en la intro'specci6n experimental que, para Wundt, era la observaci6n contro[ada de los contenidos de [a conciencia bajo condiciones experimentales. '

6

---

-.., .:.'

dela ciencia natural, que,igual que el resto de las ciencias naturales, persigue la predicci6n y el control de la conducta. La aceptaci6n por parte del conductismo de los' :planteamientos del positivismo 16gico hizo que se adoptara un modelo de cajanegrismo que prohibia la postulaci6n de entidades te6ricas no observables. Asi,durantedecadas el

•paradigma conductista ha negado la posibilidad de recurrir a entidades 0 procesos internos (psicoI6gicos) a la hora de explicar el comportamiento, y eso ha tenido como consecuencia una pobreza te6rica en la disciplina de la que s610 muy recientemente se

. ha comenzado a salir. Es cierto que dentro del conductisl11o no ha habido unanimidad total y que, a partir de los afios 40, los lIamados neoconductistas (Tolman, Hull)

. empezaron a tomar conciencia de las Iimitaciones de su planteamiento metodol6gico e iniciaron una rectificaci6n parcial del mismo. Este cambio parcial de planteamiento consisti6 basicamente en sustituir un empirismo radical de orientaci6n baconiana, como el adoptado por Watson, por una metodologia hipotetico-deductiva, que pusiera a la psicologia en igualdad de condiciones con el resto de las ciencias. No obstante estos intentos de renovaci6n, el paradigma conductista hacia finales de los 50 empez6 ya a dar sintomas de agotamiento y poco a poco seria sustituido por la psicologia cognitiva. La novedad fundamental que desde el puntode vista metodol6gico vaa aportar esta corriente va a consistir en la postulaci6n de entidades inobservables (procesos y estructuras internos), que, como ya sefialabamos, consti tuirian un campo de estudio aut6nomo, independiente del campo fenomenol6gico, del neurofisiol6gico y del social (Riviere, 1987), para explicar el comportamiento.

4. Las explicaciones psico16gicas

EI tercer problema que planteabamos es que tipo de explicaciones proporciona la psicologia. En este problema que, en principio se puede abordar desde multiples perspectivas, nosotros nos centraremos s610 en algunas de las polemicas mas importantes del can1po. En primer lugar, nos ocuparemos de si las explicaciones psicol6gicas .son explicaciones causales 0 no. Esta cuesti6n basicamente se origina porque el tipo de explicaciones que da el psicologo serian explicaciones en las que se . recUne a constructos como motivos, razones, impulsos, etc. que no parece que puedan ser considerados como autenticas causas (Fodor, 1968/1991,62 y ss.) .. Ahora bien, si las razones no son causas, en· ese caso, la psicologia. no podria ser una ciencia como las demas, ya que la explicacion de los estados mentales no se podria realizat como la de cualquier otrohechb de la naturaleza, en funci6n de leyes. Una serie de autores, entre los que destacan G.Ryle, G. E. M. Anscombe y A. 1. Melden han. sostenido que las razones no son causas y que, en consecuencia, la psicologia no puede ser una ciencia coino las demas. Los argumentos que han esgrimido han sido muchos y variados, pero quizas el mas importante, como ha sefialado C. Moya (1992, 16) es el lIamado "argumento de la conexi6n 16gica" entre razones y acci6n~ Lo que dice dicho argumento en esencia es que entre las razones y la accion no hay la independencia (conceptual) que deberfa haber si quererrtos considerar a aquellas como causas de estas, ya que entre ~Inas

y otra hay una conexion conceptual 0 logica, muy alejada de esa independencia que debe haber entre causas y efectos. Por ejemplo, si yo aduzco mi deseo de practicar deporte como la causa de hacerlo a diario, el concepto de dicho deseo incluye ya el concepto de la accion (practicar deporte). Ahora bien, si no se puede entender la natliraleza de ese deseo sin incluir el concepto de la acci6n deseada, entonces el deseo en cuesti6n no puede ser la causa de esa acci6n (Melden, 1961). Una forma distinta de formular este argumento es la propuesta por autores como Ch, Taylor (1964) 0 W. Dray (1957). Para estos autores, causas y efectos se conectan mediante leyes 0 regularidades

7

\.

(')

()}?-n.,,~... a . ., ..,. ::; • n 0 a v, \S ::r ..... '"09 Q 9 [g a . 0" ~ Q.

::;J •• 0 is ;;Q

~ \:1\1 ~ . n Q

,00 TJ ' ~

j ~t~l~~ [0

, fJ\l."". ••

. lG'r ';~ ,

j f' ,­~.

empiricas, tnientras la conexi6n entre razonesy acci6n escapa a dichas leyes 0 regularidades. Si yo explico mi acci6n de mover la cabeza hacia delante dicie~do que deseo inanifestar mi acuerdo con 10 que dice mi interlocutor y quecreo que esa es una manera de hacerlo, no hay una ley (0 una conjunci6n constante, en terminos humeanos) que conecte mi acci6n con mi deseo y mi creencia, ya que puede .haber otras muchas formas (acciones) de manifestar ini acuerdo (y; por supuesto, mi acci6n de mover la cabeza la puedo realizar como consecuencia de otros deseos y creencias). La conexi6n entre ellos es una conexi6n de tipo conceptual. Cuahdo comprendemos 10 que significa undeterminado deseo nuestro y cierta creencia que 10 acompana, nos damos cuentade

.•. que realizar una acci6n concreta es 10 adecuado en esas circunstancias. "Es el concepto mismo de desear algo el que establece, a traves de la creencia pertinente, la conexi6n

. con la acci6n destinada a satisfacer el deseo" (Moya, 1992, 17). Por otra· parte, las razones y las acciones estin conectadas tambien par norma::; de racionalidad, que establecen que es razonable realizar cierta acci6n si deseamos conseguir algo y creemos que esa acci6n es el modo adecuado de lograrlo. Evidentementetampoco ahora la conexi6nes a traves de una ley 0 regularidad empirica, ya que las normas expresan el modo en que creemos que se deben hacer las cosas, pero no necesariamente el modo en que ocurren de hecho.Por tanto, si el tipo de conexi6n entre causa y efectos es una ley 0 regularidad empirica y el tipo de conexi6n entre razones yacciones es conceptual y nOrrriativo, las razones no pueden considerarse como causas de la acci6n5

.

Otros pensadores, con Davidson y Fodor ala cabeza, han argumentado que las razones son un tipo de causas y han tratado de responder a los argumentos dados por sus oponentes. Centra.ndonos. en el argumento de la conexi6n 16gica que exponiamos, su respuesta es la siguiente: es cierto que no existe esa independencia conceptual entre razones yacci6n,cuando describimos una acci6n como "el efectO de (la raz6n) X" 0 cuando describimos una raz6n como "Ia causa dc(1 efecto) Y", pero eso no es ningun problema mientras que sepueda hacer alguna otra descripci6n verdadera de ambos que sea 16gicamente independiente de X 0 de Y. Ahora bien, Fodor cree que siempre es posibleesa descripci6n. "Si es esto 10 que exige el principio de Hume [de la independencia 16gica entre causa y efecto] -nos dice-, habra que considerarlo como un apoyo .demasiado debil para los prop6sitos de Melden. Por ejemplo, dicha exigencia podria ser satisfecha con taique las condiciones materialmente suficientes para tener un determinado motive [0 deseo] pudieranser fOm1uladas en terminos neurol6gicos. Aun mas, la existencia de cualquier estado de cosas que se pueda asociar de forma univoca con un estado, psicol6gico -bien sea por una ley de la naturaleza, 0 mediante una generalizaci6n de tipo empirico, 0 por mere accidente- permitiria identificar tal estado psicol6gico sin necesidad de referirse a la conducta que se considera efecto suyo" (Fodor, 1968!l99i, 65-66). Asi pues, Fodor concluye que este argumento basado en el principio de Hume no co l1stituye ninguna amenaza seria. De forma semejante, Davidson admite gran parte de las premisas de sus adversarios, pero niega que de elias se sigan las conclusiones que ellos pretenden establecer. Asi, acepta, por ejemplo, que no hay !eyes estrictas (0 conjunciones constantes) entre las razones y la acci6n, pero esto, senala, sucede con muchos enunciados singulares de caracter claramente causal: ...

La ignorancia de leyes predictivasaptas no inhibe la explicaci6n causal valida; de 10 contrario podrian hacerse pocas explicaciones causales. Estoy seguro de que el cristal· de la ventana se rompi6 porque una piedra 10 golpe6, yo vi c6mo sucedi6 todo; pero no dispongo (y i,quiendispone':l) de las leyes sabre cuya base pueda predecir que golpes romperan que ventanas. Una generalizaci6n COmo "los cristales de las ventanas son fragiles, y las casas fragiJes tienden a

5 En las ideas expuestas en este parrafo hemos tenido muy presente la excelente introducci6n de Carlos Moya allibro de Davidson, Mente, mundo y accion, Barcelona, Paid6s, 1992.

8

-.

romperse cuando se las golpea con suficieme fuerza, en condiciones normales" no es una ley predictiva grosso modo; la ley predictiva, si la tuvieramos, seria cuamitativa y usaria conceptos muy distimos. Esta generalizaci6n, como nuestras generalizaciones acerca de la conducta, sirve para una funci6n diferente: ofrece pruebas a favor de la existencia de una ley causal que abarca el caso presente (1980/1995,32-33).

La conclusi6n de Davidson es que la acci6n humana se puede justificar a partir · de las razones del agente, sin necesidad de situarla fuera de la naturaleza fisica. "La

conducta intencionales un proceso causal como cualquierotro, aunque la describimos 0 interpretamos de tal. manera que la singularizamos frente a otros procesos causales,

.otorgandole precisamente el aspecto racional quees caracteristico" (Moya, 1992, 19). . . Ahora .bien, apesar de esa coincidencia en rebatir que las razones no sean

causas,Fodor y Davidson difieren en las consecuencias que sesiguen de esa tesis para '. e1 estatuto de la psico10gia corrio ciencia. Mientras Fodor sostiene que la picologia es

una ciencia de canieter nomol6gico, como cualquier o,ra, aunque sus leyes no sean, · como veremos a continuaci6n, leyes estrictas, sino leyes ceteris paribus, esto es, leyes · conexcepciones, Davidson defiende un anomalismo en 10 mental consistente en que, a pes'ar de que haya interacci6n causal entre 10 fisico y 10 mental, y de que los acontecimientos relacionados como causas y efectos caen bajo leyes deterministas estrictas, no son posibles leyes psicofisicas (puente) ni leyes psicol6gicas y, por tanto, la psicologia mantiene una autonomia propia frente a las' ciencias de la naturaleza. Para explicar la diferencia entre las generalizaciones en ·Ias que se incluyen terminos mentales y las que s610 comprenden un vocabulario fisico, Davidson recurre a la distinci6n entre generalizaciones hom6nomas y generalizaciones heter6nomas. Las primeras son aquellas generalizaciones "cuyos ejemplos positivos nos dan razones para creer quela propia generalizacion podria perfeccionarse anadiendo ulteriores requisitos y condiciones enunciados en e1 mismo vocabulario general que 1a' generalizaci6n primitiva. Dicha generalizaci6n apuntaa la forma y el vocabulario de laley acabada" (1980/1995, 278). Las segundas son generatizaciones que, "al ejemplificarse, pueden darnos razonespara creer que alli hay una ley precisa, pero que solo pueden enunciarse trasladandola a un vocabulario diferente" (ibid.). Davidson cree que la mayor parte de nuestro saber tanto practico como cientifico, con la psicologia incluida, es heter6nomo y que es en las ciencias fisicas donde encontramos generalizaciones hom6nomas. La raz6n ultima de esa diferencia y, en consecuencia, de por que no sean posibles leyes psicofisicas puentees que laadscripci6n de predicados mentales y la adsctipci6n de predicados fisjcos estan basadas en principios constitutivos distintos... Mientras la primera esta basada en el principio de racionalidad y coherencia, la segunda 10 hace en otro tipo de principios como, por ejemplo, el principio de transitividad que utilizamos para la adscripci6n (y/o medici6n) del peso, la longitud, la temperatura y el tiemp06. Sin principios comoeste, seria imposible la adscripci6n de esas propiedades. Por su parte, la adscripcion de predicados mentales s610 puede llevarse a cabo sobre la base de que el agente es racional y cohere!1te, de inanera que "elcontenido de una actitud proposicional deriva' de sLi lugar en el esquema" de todos los estados mentales (1980/1995, 280). En palabras de Moya, "no podemos atribuir inteligiblemente un estado mental (una creencia, un deseo, una intencion, etc.) a un agente, salvo en el marco de una teoria glob~1 sobre sus estados mentales que atribuye al agente un amplio grado de coherencia y racionalidad. El contenido de cada estado mental deriva de su lugar en el contextoglobal (holista) regido por principios de coherencia racional"

6 En el caso concreto de la longitud, que es en el que se detiene Davidson con fines ilustrativos, este principio diria que si un objeto es mas largo que otro, y este a su vez es mas largo que un tercero, el primero es mas largo que el tercero.

9

f:~: =~--'~J~l '1 ~ V' J( V ....,

~ ~k ~~~ ~.~ a ?t;j 'd' Y :.;- •.,", -"'; n i~:R·s.; D [g I).l

Jb' ~,:i~ p;~ ~,," J,

• r.<'. ,..:T7l (1) ~ ~ V" ,,:,. .'1 '..' i

,f" I~ t' ..t' I~ 1~~: H't? -- 0_"

1j I ._ '0.. I y 1\) ,~ f [ , N J If.:-.' u

11

I'~' ~'I,ij ~ . " " ~.-,' ,

f -...,...,."-"",O'.t,,,:-=._.,-.....,.,,,,-=--.

,(1992, 25). Portodo esto, no hay conexiones legaliformes entre propiedades mentales y propiedades fisi:cas, que nos permitan predicciones. Tampoco hay leyes puramente psico16gicas (que conecten estados mentales entre sf) porque, ademas de las razones aducidas de racionalidad y globalidad, 10 mental no constituye un sistema causalmente cerrado y, en consecuencia, hay muchos factores no mentales que influyen en los estados mentales, de manera que cualquier generalizaci6n que se pueda hacer sobre las conexiones entre propiedades mentales no pasara de ser algo accidental. Todo 10 dicho

. lleva a Davidson a reclamar una autonomia para la psicologia como ciencia, y, en general, para las ciencias sociales, ya que "el estudio de la acci6n, las motivaciones, los deseos, las creencias, lamemoria, el aprendizajehumano, al menos enla medida en que se hallan16gicamente vinculados a las llamadas "actitudes proposicionales", no pueden emplear. los mismos metodos que, 0 reducirse a, las cienciasfisicas, mas precisas" (1980/1995, 302). Sin embargo, esto no significa, como se encargade subrayar, que haya una diferencia de naturaleza entre estas y las ciencias fisicas. La diferencia entre ellas proviene de considerar al hombre como agente racional can metas y prop6sitos y sujeto a valoraci6nmoral(198011995, 301"302),

La segunda cuesti6n relativa a lasexplicaciones psicol6gicas es que el tipo de leyes que se utilizan en las mismas, al pertenecer a una ciencia especial, son leyes no estrictas 0 leyes ceteris paribus frente a las leyes de la ciencia basica que si son estrictas. Lo que caracteriza este tipo de leyeses que son leyes que admiten excepciones. Evidentemente, prima facie, resulta problematico que las leyes de una cienciapuedan tener excepciones. Fodor, que se ha ocupado ampliamente del problema en psicologia, ha explicado esta situaci6n recurriendo a unfisicalismo de casos con multiple realizabilidad, unido a superveniencia. La idea de Fodor (1974) para la psicologia, esque los estados mentales serian propiedades del macronivel, que descansanen propiedades fisicas (neuro16gicas), que pertenecen al micronivel, de manera que no se puedan dar las primeras (0 un cambio en ellas) sin que se den las segundas (0 un cambio en ellas). Esto es 10 que se ha denominado superveniencia. Ademas, cada propiedad mental puede ser realizada por distintas propiedades microfisicas (realizabilidad multiple). Asi, por ejemplo,cuando una determinada zona del cerebro que realiza una funci6n resulta dafiada, con frecuencia, otrazona cercana asume dicha funci6n. Esto haria imposible establecer una identificaci6n entre tipos de propiedades macro y tipos de propiedades micro. Evidentemente 10 que S1 se puede establecer es una identidad de casos: cada instancia de una propiedad del macronivel se identifica con \ma instanciade una propiedad del micronivel. Sin embargo, no se debe perder de vista, que la identidad de casos sin superveniencia es un vinculo demasiado debil para 10 que pretendeexplicar Fodor. Veamos ahora c6mo esta manera de ver las cosas explica las excepciones de las leyes de las ciencias especiales, en nuestro caso de

. la psicologia. Tomemos una ley psicol6gica:

(1) M(x) , ) M*(y) cp

La propiedad mental M del antecedente de la ley, debido a la multiple realizabilidad, puede ser realizada mediante distintas'IJropiedades micro (neuro16gicas) como N1(x), N2(x), Nm(x), Nn(x), etc. Igualmente la propiedad M* puede ser realizada por diversas propiedades neurol6gicas N* 1, N*2, N*n, etc. Pero puede ocurrir que no todas las propiedades micro que realizan la propiedad M esten conectadas por leyes con otras propiedades micro que realizan la propiedad M*, con 10 cual tendriamos una

10

l~

_""1""'­

'--_ ... ~

,'"

.:;.

~

excepcion a la ley. Tomemos prestado el siguienteesquema al propia Fodor (l974)7, para que se yea 10 que estamos diCiendo de una forma mas clara:

Nl(x)

I

M(x) '.

/N2(x).:. Nm(x)...

I Nn(x)...

I

N*n(y) ...

1

) M*(y) .~.,

I~'~ N* 1(y) N*2(y) ...

tt En este casa, la excepcion se produce porque la propiedad del micronivel Nm

que realiza M no esta conectada porninguna ley (estricta) conninguna propiedad micro de las que realizan M*. De esta manera es posible que se de la propiedad M, pero no se de M*, can 10 cual tendriamos la excepcion a la ley (1). Asi nos encontramos con que, aunque las leyes de las ciencias especiales descansen sobre leyes estrictas de la ciencia basica, puede ocurrir que aquellas tengan excepciones de las que estas carecen. Desde hace algun tiempo, el propio Fodor duda, sin embargo, de que esta explicacion sea adecuada para las propiedades funcionales (Fodor, 1991).

Otra cuestion de mayor concrecion tambien relacionada con el problema de las explicaciones psicologicas y que ha ocupado un espacio importante en el debate contemporaneo es si dichas explicaciones deben partir de las intuiciones del sentido comun, esto es; si hay que tomar como punto de partida de la investigacion cientifica las explicaciones de la psicologia popular, con su correspondiente ontologia, 0 debemos rechazar estas como carentes de valor explicativo e, incluso, como falsas. Fodor, por una parte, ha defendido las virtud.es de la psicologia popular yla necesidad de que se parta de elias, y los materialistas eliminativos, por otra, han sostenido la tesis de que su capacidad explicativa es una ficcion. (Este problema 10 plantearemos ylo discutiremos en las clases de practicas a traves del experimento mental (del argumento) del reemplazo)..

Finalmente, haremos referencia a otro de los grandes debates de filosofia de la mente que tiene repercusiones epistemologicas importantes para las explicaciones psicologicas. Nos referimos al problema de la intencionalidad. Simplificando mucho las cosas,podriamos decir que basicamente hay dos posiciones enfrentadas sobre la misma. Una quesostiene que la intencionalidad es algo que es exclusivo de los seres humanos ­es 10 que Searle ha denominado intencionalidad intrinseca- yque el resto de las cosas que la poseen, comoios lenguajes 0 los ordenadores, tendrian una intencionalidad derivada, esto es, una intencionalidad, cuya existencia consiste en que haya un ser humane para interpretarla como tal. La otra defi~de que la intencionalidad es simplemente una actitud que cabe adoptar ante las cosas, sean estas personas 0 no y que su adopcion dependera del valor explicativo y de lautilidad de la misma. Es la postura que ha defendido Dennett y que ha denominado la actitud intencional. Las consecuencias epistemologicas de la primera postura son que solo cabe atribuir

7 Tambien se ha tenido en cuenta la modificaci6n del mismo que han realizado Diez y Moulines, 1997, 389. Igualmente hemos tenido presente en nuestra explicaci6n la exposici6n de esros aurores.

11

noc' ~ -l -u VI D !? 4

5 ::!,..

I,~~ ~~

~ Q

6"

n "''''\'J~(I> ... ­n 0 a ::l" -"-0 Q ~ a

o n;: o' •

"'> VI

'(!l'''~

....<: a 0. 9

.:.

""~.j

'.intencionalidad cuando 10 que se trata de

-conocer y explicar es el comportamiento de . _.

una persona. Pero en los demas casos, no tiene ningun sentido hacerlo. Por el contrario, si adoptamos la actitud intencionaldennettiana· es ,perfectamente legitimoatribuir intencionalidad a la hora de explicar ei comportamiento de cualquier cosa, sea persona 0

no, siempre que nos sea uti!. . . .

REFERENCIAS BIBLIOCRA.FICAS:

~Armstrong D.M. (1965): "The Nature of Mind". Reimpr'eso en Borst (1970) pp.67'79,

------ (1968): A Materialist Theory ofthe Mind. Lond~n, Routledgeand Kegan Paul ( 2' ed. rev. de 1993).

-Carnap, R. (1932-33): "Psicologia en lenguaje fisicalista", en Ayer, A.J. (1959) (ed.), EI positivismo .,logieo, Mexico, F.CE., 1965:

-Davidson, D. (1980): Ensayos sobre aeeiones y sueesos, Barcelona, Instituto de Investigaciones Filos6ficas - UNAM I Critica, 1995.

-Dray, W.(l957): Laws and Explanation In History, Clarendon Press, Oxford, esp. cap. V.

-Estany,A. (1999): Vida, muerte y resurreeeion de la eoneieneia. AnalisisjilosoJieo de las revolueiones 'eientijieas en la psieologia eontemporanea. Barcelona, Paid6s. .

-Fodor, J. A. (1968): Laexplieaeion psieologiea, Madrid, Catedra, 1991.

------ (1974): "Special Sciences (or:the Disunity of Science as a Working Hypothesis)", Synthese 28, 97­116. (Posterionnente incorporado como "Introduccion. Dos clases de reduccionismo" a EI lenguaje del pensamiento, Madrid, Alianza, 1984).

------ (1991): "Hedged Laws and Psychological Expanations", Mind, 100, 19-33.

-HLighes, J. (1980): LaJilosojia de la investigaeion soCial, Mexico, F.CE., 1987.

-Melden, A. I. (1961): Free Action, Routledge & Kegan PaUl, Londres, esp. caps. 8-10.

-Moya, C. (1992): "Introducci6n ala filosofia de Davidson: mente, mundo y acci6n", en D. Davidson, Mente. mundo y aeeion, Barcelona, Paid6s, 1992. .

-Place, U.T. (1956): "Is consciousness an brain process?"; en BORST, CV., ed.(1970), pp. 42-51.

-Putnam, H. (1963): Cerebro.yconducta", en Cuadernos de Critiea 23, Mexico, UNAM, 1983.

-Riviere, A. (1987): EI sujeto de la Psieologia Cognitiva. Madrid. Alianza Editorial.

-Taylor. Ch (1964): The Explanation ofBehaviour, Routledge & Kegan Paul, Londres, esp. cap. II.

-Tolman (1927): "A behaviorist's defir:ition of Consciousness", Psicological Review, 34, (6), pp. 1-41.

-TortosaGil (1989): "Estructuralismo y funcionalismo", en Arnau, J, y Carpintero, H. (Coords.), Historia, teoria y metodo , vol. 1 de Mayor, J.y Pinillos, 1. L. (eds.), Tratado de psieologia general., Madrid, Alhambra, 1989, pp. 133-165.

-Watson, J. B. (1913): "La psicologia talcomo 1a ve elconductista", en J. M. Gondra (ed.): La psieologia moderna. Textos basieos para su genesis y desarroffo. Bilbao, Desctee de Brouwr, 1982, 2' ed.

-Wundt, W. (1912): An Introduction to Psychology, New York, Amo Press/Londres, George Allen (MIKRO-BUK, INC, New York, 1970).

12