16
Una periodista en comunicación científica Fundación Ramón Areces, Madrid 27 Noviembre 2015 Cristina Gallardo Redactora de política científica, Research

Cristina Gallardo-La carrera investigadora en Reiino Unido

Embed Size (px)

Citation preview

Una periodista en comunicación científica

Fundación Ramón Areces, Madrid27 Noviembre 2015

Cristina GallardoRedactora de política científica, Research

Trayectoria profesional

Redactora de política científica, Research, Londres.

Dos cabeceras principales:● Research Europe: política científica y universitaria

europea, con especial énfasis en las instituciones comunitarias y Horizonte 2020.

● Research Fortnight: política científica británica.

Con información actualizada a diario en la web, Research Professional:

www.researchprofessional.com

Trayectoria profesional

● 2006-2011: Licenciatura en periodismo, Universidad Complutense de Madrid.

● 2011-2012: Agencia Efe, Madrid y Londres. Beca de periodismo de la Fundación La Caixa.

● 2013: Parlamento Europeo, Bruselas. Beca Schuman.

● 2013-2014: Máster en periodismo científico, City University London.

● 2014-actualidad: Redactora, Research.

¿Qué ofrece un máster en periodismo científico?

● Bases de la redacción periodística.● Técnicas de producción audiovisual.● Introducción al periodismo de datos.● Legislación aplicada a los medios informativos.● Ética periodística.● Vínculo con el mundo empresarial.● Prácticas laborales. ● Nociones empresariales: cómo formar un medio

informativo o trabajar como autónomo.● Contactos.● Acceso al doctorado.

Opciones laborales en comunicación científica

● Divulgador científico:

○ Objetivo: promover la comprensión por parte del público de los avances científicos.

○ Tareas: redacción de artículos más en profundidad, ensayos, libros. Conferencias, actos públicos. Construcción de una marca personal.

○ Los blogs suelen ser una plataforma de lanzamiento a los medios.

Opciones laborales en comunicación científica

● Técnico o responsable de comunicación:

○ Objetivo: velar por la imagen pública de la institución para la que trabajan. Relacionarse con los medios. Divulgación de las actividades y logros de la institución.

○ Tareas: redacción de notas de prensa, seguimiento de los medios, atención a los periodistas, organización de ruedas de prensa, redes sociales, comunicación interna.

Opciones laborales en comunicación científica

● Periodista científico (redactores y editores):

○ Objetivo: publicar información novedosa o desconocida hasta el momento.

○ Tareas: búsqueda de información, cobertura de eventos, contacto con las fuentes, entrevistas, redacción y edición de artículos, difusión en las redes sociales.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Saber escribir: ○ Concisión y claridad.○ Identificar lo que es noticia y qué es lo más

importante. ○ Evitar la jerga y el lenguaje técnico.○ No dar por sentado que el lector conoce los

términos y acrónimos utilizados en el texto. ○ Buena conexión de ideas.○ Antecedentes. ○ Diferenciar los géneros informativos de los

opinativos.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Cumplir la fecha de entrega:

“Un editor te lo perdonará todo si entregas a tiempo y el texto está claro”

○ El deadline es sagrado. ○ Ser eficiente en la administración del tiempo

es crucial.○ Algunos periodistas trabajan con fechas de

entrega diarias, semanales y quincenales, en varios proyectos a la vez.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Pensamiento crítico:

○ El periodista no es un cheerleader de la ciencia.

○ Las fuentes pueden tener su propia agenda.

○ La cobertura informativa puede incluir trapos

sucios.

○ Estar dispuesto a hacer preguntas incómodas,

incluso si afectan a una institución o empresa

con la que mantienes vínculos.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Precisión:

○ Aspirar a proporcionar la imagen más

ajustada a la realidad posible.

○ Revisar los datos que fundamentan tu

información.

○ Ser honesto con los datos: especificar si no

ofrecen una fiabilidad del 100%.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Paciencia y comprensión con las fuentes:

○ Saber escuchar a las fuentes.○ Construir relaciones a largo plazo.○ Identificar quién es la persona más

apropiada para hablar de cada tema.○ Tener en consideración las consecuencias

que puede tener para tu fuente un

tratamiento inadecuado de la información

que te suministra.

Habilidades necesarias en el periodismo científico

● Reconocer tu propia ignorancia:

○ Nunca serás un experto en todos los campos de la ciencia o la política.

○ Estar dispuesto a abandonar tu zona de confort y escribir sobre otras disciplinas.

○ Pedir aclaraciones cuando la información no resulte del todo comprensible.

Contacto

[email protected]@gallardo_ortega

Muchas gracias