6
Por: Mariana Celio Rojas Información de importancia sobre una de las herramientas de la investigación cualitativa. Escuela Bancaria Comercial 6º semestre Diferenciación y posicionamiento Guía para realizar un grupo focal

Guía para realizar un grupo focal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía para realizar un grupo focal

Por: Mariana Celio RojasInformación de importancia sobre una de las herramientas de la investigación cualitativa.

E s c u e l a B a n c a r i a C o m e r c i a l6 º s e m e s t r eD i f e r e n c i a c i ó n y p o s i c i o n a m i e n t o

Guía para realizar un grupo focal

Page 2: Guía para realizar un grupo focal

INTRODUCCIÓN

Un grupo focal o focus group consiste en reunir entre 8 y 12 participantes para compartir experiencias, opiniones, información, etc., sobre un tema o concepto en específico y guiados por un moderador. Su objetivo es conocer qué piensan los participantes y por qué; así como conocer sus sentimientos acerca de un determinado producto/servicio.Pero, ¿cómo lograr un grupo focal exitoso? Existen una serie de pasos de los que podemos ayudarnos y poder lograr conclusiones objetivas.

¿Quién realiza los focus groups?

Los focus groups son conducidos por un animador (o moderador), que domine las temáticas y los objetivos de la evaluación, así como las técnicas de animación de grupo, y que hable el idioma de los participantes.Además del animador, puede resultar muy útil un observador para tomar nota de las reuniones.

¿Cómo hacerlo?

Por lo general, un Focus Group se realiza en una habitación amplia y cómoda, que cuente con todas las comodidades de climatización y confort que favorezca la conversación de los participantes, que, en la mayoría de los casos, son mínimo 6 y máximo 12 personas, que hablan sobre el producto por alrededor de 30 minutos o 1horas.Para poder escoger a las personas que participarán de esta actividad, es necesario buscar individuos que cumplan con ciertos requerimientos básicos, como por ejemplo, una determinada edad, interés en la idea de probar nuevos productos, que en el presente utilicen ciertos productos existentes en el mercado, que sean hombres o mujeres, entre otras variables. Por lo mismo se habla de un determinado "perfil" de consumidor, el que se seleccionara de acuerdo al mercado objetivo del producto.Cuenta con una persona encargada de guiar la conversación (moderador), impidiendo que ésta se aparte mucho del tópico a tratar y realizando preguntas o comentarios que favorezcan la reflexión en torno al tema o producto sobre el cual se investiga.Para poder obtener información más detallada, lo usual es que un Focus Group sea grabado u observado a través de una sala de espejos. (o Grabar y realizar apuntes por otra persona que no intervenga en los diálogos)Para incentivar la participación en estos Focus Group del público objetivo, es común el uso de incentivos, ya sea monetarios u otros, para compensar la asistencia de los integrantes de estos grupos.

Descripción del proceso

1. Plantear o definir los objetivos de la investigación La persona que aplicará en el grupo focal debe tener presente el propósito de la investigación, para lo cual deberá hacer una serie de reflexiones sobre el tema desde el examen, la exploración y la comprensión del asunto.

2. Realizar y planificar las preguntas sobre el tema de investigaciónSe debe preparar un guión con preguntas abiertas de tipo general y también específico para que el entrevistado pueda responder ya sea de modo general o profundamente, y obtener la información necesaria para nuestra investigación. Las preguntas deben formularse en una secuencia lógica con el fin de guardar concordancia con los objetivos de nuestra investigación.

3. Seleccionar la audiencia y establecer el número de participantes

Page 3: Guía para realizar un grupo focal

La selección de los integrantes del grupo focal no es una tarea simple, pues implica que se elijan personas adecuadas; es decir, deben ser individuos que poseen ciertas características, ya que ellos aportarán la información requerida. Las experiencias y visiones de cada individuo son imprescindibles y de ellas dependerá la compresión del problema. Los resultados de nuestra investigación dependerán de nuestras fuentes de información que en este caso son los entrevistados.

4. Establecer el número de personas que integrará el grupo focalEl número de integrantes debe ser limitado a entre 4 y 12 personas. La mayoría de los autores coincide en señalar que más de 10 personas pueden entorpecer el grupo focal.

5. Seleccionar al moderador y al ayudante u observadorEl moderador debe mantener un perfil bajo y evitar realizar comentarios personales para no interferir o inhibir las respuestas de los entrevistados; su función es dirigir las preguntas, para lo cual debe ser un buen comunicador. Una característica muy importante del moderador es la de ser amistoso con el fin de lograr que los entrevistados se entusiasmen, se relajen y respondan de manera adecuada las preguntas. El ayudante del moderador debe ubicarse en un lugar poco visible para no molestar a los participantes y no debe intervenir en la sesión. Es importante que tanto el moderador como el ayudante no hagan gesticulaciones que puedan interferir en las respuestas de los entrevistados.

6. Seleccionar el lugarLa elección del lugar también es importante: debe ser un espacio alejado de ruidos para que los integrantes no pierdan la concentración y entiendan las preguntas que realiza el moderador. El lugar debe ser conocido por los integrantes y estar equipado con el mobiliario adecuado.

7. Realizar una breve introducción sobre el tema a discutirAl iniciar la sesión de entrevista será imprescindible que el moderador realice una breve introducción sobre el tema que se va a discutir, por lo que será importante que mencione los objetivos del estudio. Esta breve charla sobre el tema a discutir motivará a los participantes a la reflexión y a que expresen sus respuestas.

8. Escuchar a los entrevistadosEl moderador no debe hacer ninguna objeción ni censura a las respuestas de los entrevistados porque esto disminuiría la fluidez de sus comentarios. Debe también ser imparcial y escuchar a todos los entrevistados por igual; de las respuestas de sus entrevistados depende todo el estudio.

9. Tomar notasEl ayudante u observador del grupo focal debe estar capacitado para observar todos los gestos de los integrantes con el fin de registrar estas impresiones y anotar todas las respuestas de los participantes. Se recomienda la utilización de equipos de grabación sonora y/o filmadoras para registrar la sesión. Es importante que el ayudante también tome notas después que el moderador haya concluido la sesión.

10. Concluir la sesiónUna vez terminada la serie de preguntas el moderador concluirá la sesión y agradecerá la participación y asistencia de los integrantes, señalándoles la importancia de sus valiosos comentarios y respuestas.

11. Analizar los resultadosEl análisis del material debe ser muy especializado. El investigador hará una revisión exhaustiva de toda la sesión desde su inicio hasta su finalización.

12. Realización del informe finalUna vez analizados los resultados es necesario realizar un reporte final sobre el caso. Se recomienda que éste sea elaborado en forma inmediata para no olvidar ningún detalle. El reporte

Page 4: Guía para realizar un grupo focal

deberá registrar cómo se llevó a cabo la investigación, quiénes fueron los participantes, y cuáles fueron los resultados, las conclusiones y las recomendaciones de la investigación.

13. Compartir los resultados: retroalimentar a los participantesEl último paso, será comunicarles los resultados de la investigación a los participantes. Compartir las conclusiones con ellos afianzará estos contactos y quizá permita o ayude a realizar otros grupos.

Qué hacer y qué no

Hacer Evitar

Estar atento a la actitud frente a los participantes: estar relajado y atento a la vez,

concentrado

Interrumpir con brutalidad a los participantes

Mostrar interés por las intervenciones de los participantes con expresiones como "ya veo",

"entiendo"

Manifestar sorpresa, impaciencia o desaprobación

Estar muy atento para no aceptar la opinión de una persona como representativa de todo el

grupo

Dar su propia opinión

Animar a los tímidos a hablar Dejar el monopolio de la palabra a algunos, lo que podría derivar en largos monólogos

Dejar a los participantes discutir entre ellos si están efectivamente debatiendo sobre el tema y

si todos los participantes pueden oír

Dejarse llevar por el grupo

Dar la palabra a una sola persona a la vez Querer llenar un silencio cueste lo que cueste. En realidad, el silencio puede ser revelador de

un movimiento colectivo particular

Dominar el tono de los debates y controlar que las opiniones contradictorias se puedan

expresar

Permitir expresiones demasiado rudas, críticas infundadas, etc.

Dirigirse de entrada al conjunto de los asistentes y después elegir a un participante (voluntario o

no). Después, tras cada tema o cuestión abordada, asegurarse de que todo el mundo

tenga tiempo de expresar su opinión mediante preguntas como "¿Alguien quiere añadir algo?"

Cuando los asistentes no se muestren participativos frente a las cuestiones, conceder la palabra por turnos sucesivos y continuar las

vueltas durante toda la sesión sin intentar cambiar el ritmo

No ceñirse estrictamente a la guía de animación: volver a los testimonios para obtener

mayor precisión, intentando resumir lo que se vaya diciendo

Sentirse obligado a seguir el orden de las preguntas de la guía de animación

Reformular las cuestiones cuando no resulten suficientemente satisfactorias respecto a los

objetivos del focus group

Dejar pendiente una respuesta considerada insuficiente respecto a los objetivos del focus

group

Tener en cuenta el lenguaje corporal, pidiendo a los participantes que expliquen sus

manifestaciones en este sentido

Hacer caso omiso de las distintas formas de expresión de los participantes

CONCLUSIONES PERSONALES

Page 5: Guía para realizar un grupo focal

Esta herramienta de la investigación cualitativa ayuda a reducir tiempo y costos comparado con otras herramientas como la entrevista, y siguiendo una serie de pasos se puede conectar y entender al usuario o participante, lo cuál ayuda mucho más a la hora de obtener resultados. Un grupo focal resulta un tipo de conversación, en donde toda la información recolectada es valiosa y sobretodo verídica. Es, sin duda, una manera sencilla y precisa para conocer opiniones sobre algún producto o servicio.

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Europea. (2010). Focus Group. 15-Mayo-2014, de Comisión Europea Sitio web: http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/too_fcg_res_es.pdf

Marketeras. (2012). ¿Cómo realizar un Focus Group?. 15-Mayo-2014, de Marketeras Sitio web: http://www.marketeras.mx/?p=473

Carlos Fernando Cortés Gómez. (2012). La técnica del Focus Group para determinar el diseño de experiencias de formación de usuarios. 15-Mayo-2014, de UNAM Sitio web: http://cuib.unam.mx/publicaciones/5/metodos_cualitativos_TECNICAS_DE_FOCUS_GROUP_CARLOS_FERNANDO_CORTES_GOMEZ.html