3
VOLUMEN DE TRANSIT0 Los volúmenes de tránsito son realizados con el objetivo de obtener información del movimiento de vehículos y/o personas sobre puntos o secciones específicas dentro de un sistema vial. . LA FORMULA DEL VOLUMEN DEL TRÁNSITO Es el número el número de vehículos o peatones que pasan por una sección dada transversal dado de un carril o de una calzada, durante un período determinado de tiempo. Q= N/T Q: Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos/período) N: Número total de vehículos que pasan. UNIDADES Las unidades del tránsito son los vehículos de toda clase: automóviles, Autobuses, camiones, bicicletas, motocicletas, etc. y los peatones. Volumen Horario veh. /hr, Volumen diario veh. /día Volumen semanal veh. /sem Volumen anual veh. /año TRANSITO PROMEDIO DIARIO (TPD) Es el número total de vehículos que pasan durante un período dado igual o menor a un año y mayor que un día,

Volumen de transito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Volumen de transito

VOLUMEN DE TRANSIT0

Los volúmenes de tránsito son realizados con el objetivo de obtener información del movimiento de vehículos y/o personas sobre puntos o secciones específicas dentro de un sistema vial.

.LA FORMULA DEL VOLUMEN DEL TRÁNSITO

Es el número el número de vehículos o peatones que pasan por una sección dada transversal dado de un carril o de una calzada, durante un período determinado de tiempo. Q= N/T

Q: Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos/período)N: Número total de vehículos que pasan.

UNIDADESLas unidades del tránsito son los vehículos de toda clase: automóviles, Autobuses, camiones, bicicletas, motocicletas, etc. y los peatones.

Volumen Horario veh. /hr, Volumen diario veh. /día Volumen semanal veh. /sem Volumen anual veh. /año

TRANSITO PROMEDIO DIARIO (TPD)

Es el número total de vehículos que pasan durante un período dado igual o menor a un año y mayor que un día, dividido entre el número de días del período. Se utiliza en trabajos de planeación.

TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)

Se define como el volumen total de vehículos que pasan por un punto de una carretera en un período de un año.. TPDA= TA/365

Ta= Tránsito Anual

TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO MENSUAL (TPDM)

Page 2: Volumen de transito

TPDM= TM/(28,29,30,31)

TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL (TPDS) TPDM= TS/7

VARIACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

TPDA= TA/365

VARIACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

Es fundamental en la planeación y operación de la circulación vehicular, conocer las variaciones periódicas de los volúmenes dentro de las horas de máxima demanda, en las horas del día, en los meses del año, etc. Dicha variación se analiza en función de su distribución por carriles, su distribución direccional y composición.

VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA

Es importante conocer la variación del volumen del tránsito dentro de las horas pico y cuantificar la duración de los flujos máximos (qmáx), para así realizar la planeación de los controles de tránsito para estos períodos durante el día, tales como prohibición de estacionamientos, disposición de los tiempos de los semáforos. Para la hora de máxima demanda se llama Factor de la hora de Máxima demanda (FHMD) o Factor de HORA PICO.

FACTOR HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (FHMD)FHMD= VHMD/N *(qmáx)

Donde:N: Número de períodos durante la hora de máxima demanda (HMD)qmáx: Flujo máximo (número de vehículos)

Los períodos dentro de la hora de máxima demanda pueden ser de 5,10 ó 15 minutos, utilizándose este último con mayor frecuencia.

Page 3: Volumen de transito

El factor de la hora de máxima demanda es:

FHMD= VHMD/4 *(qmáx) Para períodos de 15 minutosFHMD= VHMD/12 *(qmáx) Para períodos de 5 minutos