2
TEJIDOS ECOLÓGICOS BIENESTAR POR ISABELA HERRANZ 54 dineroysalud S eguramente, nues- tros lectores sabrán que muchos produc- tos textiles derivados del petróleo como los acrílicos, el poliéster y las poliamidas sin- téticas son peligrosos para la salud pero, ¿saben que la cuarta parte de los insecticidas em- pleados en el mundo se dedican en exclusiva a cultivos de algo- dón y que su producción y pos- terior procesamiento industrial representa el 10% del total de la contaminación del planeta? Según el protocolo de Montreal, el bromuro de metilo, por ejem- plo, utilizado para desinfectar la tierra en dicho cultivo, es un Tejidos respetuosos con el medio ambiente La industria textil se está reorientando a favor de tejidos ecológicos, orgánicos y sostenibles. Aunque no se ha avanzado lo suficiente todavía, es posible adquirir prendas de vestir y ropa de hogar más éticas y saludables. He aquí algunos ejemplos ‘de proximidad’. compuesto organoclorado, al igual que el 90% de los plaguici- das empleados. Todos ellos pro- ducen dioxinas con peligrosos efectos sobre el medioambien- te y la salud de los seres vivos, hasta el punto de llegar a ser cancerígenos o funcionar como disruptores endocrinos. Con este panorama, no sorprende que la ropa orgánica se esté po- niendo de moda, aunque apar- te de factores sanitarios haya otros de corte socioeconómico en su desarrollo. En este sentido, la Campaña Ropa Limpia, a través de una red de más de 300 organiza- ciones en todo el mundo, se ha alzado para denunciar las con- diciones de explotación en las que viven los trabajadores de la industria textil, dar apoyo a las organizaciones que defien- den sus derechos laborales, así como concienciar y movilizar a los consumidores del impacto medioambiental y social que tiene la producción de ropa. ALGO ESTÁ CAMBIANDO Gracias a campañas como Ropa Limpia, la industria textil está cambiando. De ello dan testimo- nio diversas empresas españo- las, que llevan ya algunos años implantadas en el mercado y no paran de crecer, según nos expli- ca Eva García, fundadora y dise- ñadora de Ecoology: “Aunque es lento, se muestra un incremento del interés y del consumo. Ecoo- logy acaba de cumplir cuatro años y la percepción de la moda ecológica ha cambiado muchí- simo en este periodo. Ahora la gente quiere saber de qué está hecha su ropa y dónde, además de preguntarse por qué es tan barata. Hay más información y los grandes diseñadores están apostando por fin por métodos más respetuosos con la mano de obra y con el medioambiente. Yo produzco en talleres de con- fección de Barcelona que dan formación y trabajo a mujeres TODAVÍA SON ESCASOS, AUNQUE LA INDUSTRIA COMIENZA A TENERLOS EN CUENTA

Organic Cotton Colours - Revista "Dinero y Salud"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organic Cotton Colours - Revista "Dinero y Salud"

TEJIDOS ECOLÓGICOSBIENESTARPOR ISABELA HERRANZ

54 dineroysalud

S eguramente, nues-tros lectores sabrán que muchos produc-tos textiles derivados

del petróleo como los acrílicos, el poliéster y las poliamidas sin-téticas son peligrosos para la salud pero, ¿saben que la cuarta parte de los insecticidas em-pleados en el mundo se dedican en exclusiva a cultivos de algo-dón y que su producción y pos-terior procesamiento industrial representa el 10% del total de la contaminación del planeta?Según el protocolo de Montreal, el bromuro de metilo, por ejem-plo, utilizado para desinfectar la tierra en dicho cultivo, es un

Tejidos respetuosos con el medio ambienteLa industria textil se está reorientando a favor de tejidos ecológicos, orgánicos y sostenibles. Aunque no se ha avanzado lo suficiente todavía, es posible adquirir prendas de vestir y ropa de hogar más éticas y saludables. He aquí algunos ejemplos ‘de proximidad’.

compuesto organoclorado, al igual que el 90% de los plaguici-das empleados. Todos ellos pro-ducen dioxinas con peligrosos efectos sobre el medioambien-te y la salud de los seres vivos, hasta el punto de llegar a ser cancerígenos o funcionar como disruptores endocrinos. Con este panorama, no sorprende que la ropa orgánica se esté po-niendo de moda, aunque apar-te de factores sanitarios haya otros de corte socioeconómico en su desarrollo. En este sentido, la Campaña Ropa Limpia, a través de una red de más de 300 organiza-ciones en todo el mundo, se ha

alzado para denunciar las con-diciones de explotación en las que viven los trabajadores de la industria textil, dar apoyo a las organizaciones que defien-den sus derechos laborales, así como concienciar y movilizar a los consumidores del impacto medioambiental y social que tiene la producción de ropa.

ALGO ESTÁ CAMBIANDOGracias a campañas como Ropa Limpia, la industria textil está cambiando. De ello dan testimo-nio diversas empresas españo-las, que llevan ya algunos años implantadas en el mercado y no paran de crecer, según nos expli-

ca Eva García, fundadora y dise-ñadora de Ecoology: “Aunque es lento, se muestra un incremento del interés y del consumo. Ecoo-logy acaba de cumplir cuatro años y la percepción de la moda ecológica ha cambiado muchí-simo en este periodo. Ahora la gente quiere saber de qué está hecha su ropa y dónde, además de preguntarse por qué es tan barata. Hay más información y los grandes diseñadores están apostando por fin por métodos más respetuosos con la mano de obra y con el medioambiente. Yo produzco en talleres de con-fección de Barcelona que dan formación y trabajo a mujeres

TODAVÍA SON ESCASOS, AUNQUE LA INDUSTRIA COMIENZA A TENERLOS EN CUENTA

Page 2: Organic Cotton Colours - Revista "Dinero y Salud"

CÓMO COMPRAR

ROPA ‘ECO’

Para todo consumidor que de-see tener la certeza de que el producto que compra reúne todas las garantías de respeto al medioambiente, sostenibili-dad, comercio justo, etcétera, estos consejos pueden resul-tar útiles:

las es-pecifi caciones de la etiqueta de las prendas antes de com-prarlas para asegurarte de la composición del producto y de que posee certifi cación para textiles ecológicos.

tendrás

mucha información sobre las condiciones laborales de los trabajadores que las confec-cionan. Si es muy barata, lo más probable es que no sea ética: infórmate y pregunta.

dermatológica, evita to-das las prendas sintéticas de-rivadas del petróleo y también las recicladas de envases PET.

que optan por producir en el entorno próximo para tener mayor control sobre la calidad y me-nos emisiones de CO2 por transporte, además de asegu-rarse de que los trabajadores no estén siendo explotados y tengan un salario digno.

a comprar prendas de algodón orgánico. Existen otros textiles ecológi-cos, duraderos y saludables a tu alcance como el bambú, el tencel, el cáñamo y el lino.

Ecoology produce en talleres de Barcelona que ofrecen

formación y empleo a mujeres en riesgo de exclusión, que

DVt�DGTXLHUHQ�XQ�R¿�FLR�\�FREUDQ�XQ�VDODULR�GLJQR

Organic Cotton Colours lleva 23 años confeccionando

SUHQGDV�FRQ�DOJRGyQ������RUJiQLFR��7DPELpQ�FRPHUFLDOL]D�tejidos por metro y este año se estrenará con los hilos

dineroysalud 55

MÁS INFORMACIÓN:www.ropalimpia.orgwww.crianzanatural.comwww.foxfi brecolorganic.comwww.ecoology.eswww.podenko.com

en riesgo de exclusión para que puedan tener un oficio y un salario dignos”.

ECOLÓGICOS Y SOSTENIBLESUna de las empresas que lleva más tiempo apostando por el textil sostenible es Organic Cotton Colours S.L.: “Hace ya 23 años que confeccionamos prendas de todo tipo con al-godón 100% orgánico colori-do; hace cinco que vendemos también los tejidos por me-tros a profesionales y particu-lares, y este año 2015 también venderemos hilo ecológico”, explica Santi Mallorquí, actual gerente y propietario.Más allá de las consecuencias medioambientales y de las cuestiones éticas y sanitarias para los trabajadores de la industria, no hay que olvidar que los tóxicos están presen-tes en algo más que los pro-pios textiles: “En la confección de la ropa se utilizan los blan-queadores más agresivos: le-jías, cloratos y sosa cáustica. Para teñirla se emplean tintes químicos que contienen me-tales pesados como el plomo. Y todos los procesos o acaba-dos –suavizantes, abrillanta-dos, antiarrugas, antibacteria-nos, antimosquitos y un largo etcétera– hacen que prendas vendidas como orgánicas es-tén plagadas de agentes tóxi-cos”, explica Mallorquí.En Ecoology han apostado también por utilizar tejidos ‘eco’ en todos sus productos:

“Utilizamos telas ecológicas como el algodón orgánico, te-jidos sostenibles de muy bajo impacto ambiental como el bambú, el tencel y el modal, naturales como la lana na-cional y reciclados. Los teji-dos orgánicos son más sanos para la piel y el planeta. No causan alergias ni pican ni in-comodan”, explica Eva García. Precisamente por estos moti-vos, en Organic Cotton Colours cuentan con clientes con todo tipo de afecciones de piel: “La ausencia de productos tóxicos en nuestras prendas favorece la calidad de vida de las per-sonas que padecen enferme-dades o patologías de nueva era como sensibilidad quími-ca múltiple y la fibromialgia”, apunta Santi Mallorquí.

TODOS LOS PÚBLICOSPor cuanto antecede, cada vez más personas prefieren pagar un poco más por una prenda orgánica que cumpla los re-quisitos sostenibles, ayude a las personas y al medioam-biente y no perjudique su salud. Son especialmente vulnerables los bebés, pero ya existen alternativas para ellos. La tienda online Mowgli ofrece productos naturales y ecológicos para bebés con sellos de cultivo ecológico y garantía del fabricante, así como producción de las telas en Europa y no en países del tercer mundo con explotación de los trabajadores: “Ven-

demos fulares portabebés y pañales de tela reutilizables, que cuidan la piel del bebé y el medioambiente, además de ahorrar mucho dinero, al igual que las compresas para la incontinencia urinaria y la menstruación”, explica Su-sanne, socia de Mowgli.Crianza Natural es otra fir-ma que cuida la salud de be-bés y mujeres con productos como portabebés (inclusive para baño y ducha), pañales de tela, pañales y compre-sas desechables y ecológicas, sacos de dormir, albornoces, toallas, compresas y salvas-lips de algodón orgánico y bambú lavables, reutilizables e impermeables.Y no debemos olvidar la salud de nuestros animales de com-pañía. La empresa gaditana Podenko diseña y produce accesorios sostenibles para perros y gatos: “Nuestros ma-teriales son naturales, orgáni-cos y sostenibles. Empleamos tejidos con certificados GOTS y de Comercio Justo (WFTO). Colaboramos con asociacio-nes no gubernamentales que trabajan el textil orgánico o la lana ‘localizada’. Tene-mos una línea de descanso para animales mayores con molestias articulares y para cachorros diseñamos produc-tos que no llevan tintes como los mordedores de algodón y cáñamo orgánicos”, explica María A. Martínez, socia de Podenko.