17
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 25 de Junio de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Sintesis informativa 250611

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis informativa 250611

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Sábado 25 de Junio de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 250611

Apoyos educativos y respaldos al agro en Chiltepec y Jacatepec

San José Chiltepec, Oax.- En el marco de una gira por la región de la Cuenca del Papaloapan, el gobernador Gabino Cué entregó, primero en

Santa María Jacatepec y luego en este municipio, apoyos para el fortalecimiento de la educación, así como respaldos a personas con

discapacidad, productores pecuarios y jornaleros agrícolas.

En la vecina comunidad de Santa María Jacatepec, el mandatario acompañado de la presidenta municipal, Elvira Hernández López, entregó

mobiliario, equipos de cómputo, material didáctico y bandas de guerra para alumnos de seis instituciones educativas de esta cabecera municipal

y sus agencias, lo que representa una inversión de más del millón de pesos.

Igualmente entregó bicicletas del programa "Ayúdame a Llegar", así como sillas de ruedas y andaderas para personas con discapacidad, además

de semilla de pasto mejorado a integrantes de la Unidad de Producción Pecuaria, esto último como parte de los apoyos que destinó el gobierno

por más de 4.5 millones de pesos a productores agrícolas de esta zona.

Cué Monteagudo hizo un breve recuento de los avances que se han logrado en lo que va de su gobierno, entre ellas la terminación de más de

700 obras que dejó inconclusas la pasada administración, así como la reforma constitucional y la atención que se ha dado a los conflictos

postelectorales.

Asimismo, los 10 programas sociales Bienestar que ha puesto en marcha su gobierno, la atención a los problemas agrarios, el orden que se está

poniendo en el sector del transporte, el trato directo que ha establecido con la sociedad mediante las audiencias públicas, entre otros. "Estamos

avanzando y estamos ordenando la casa", dijo.

Posteriormente, en este municipio, el gobernador entregó respaldos económicos a 450 jornaleros agrícolas, de un total de cinco mil que en esta

región serán beneficiados. Este apoyo representa una derrama de más de cinco millones de pesos.

El respaldo otorgado a cada uno asciende a 800 pesos y es para su tránsito hacia los lugares donde son empleados, dentro del estado, como en el

caso de los jornaleros de este municipio que se van a las zonas de los ingenios azucareros, explicó el secretario del Trabajo, Daniel Juárez

López.

Ante el edil de este lugar, Ernesto Romero Ojeda y otros munícipes de la región, Gabino Cué destacó que su gobierno dará un fuerte impulso a

los proyectos productivos y obras que generen empleos para que hombres y mujeres no tengan que desplazarse a otras zonas en busca de

trabajo, para lo cual se impulsarán mezclas de recursos con las autoridades municipales.

Asimismo, expresó su interés por acercar más a esta región con los Valles Centrales, para lo cual, dijo, se revisará la posibilidad y viabilidad de

modificar el trazo de la actual carretera para acortar las distancias y hacer más corto el trayecto entre la capital del estado y la Cuenca del

Papaloapan.

En el marco de este encuentro, el mandatario expresó su pésame a la feligresía católica de este lugar por el fallecimiento del presbítero Arístides

Gil Reyes, mejor conocido como el Padre Gallo, muy apreciado en esta comunidad.

Otorga Cué apoyos al agro en el Papaloapan

Tiempo/Redacción

[08:13] Loma Bonita.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó en esta ciudad piñera apoyos e

implementos agrícolas por un monto superior a los 4.7 millones de pesos en beneficio de mil 500

campesinos de esta zona, al iniciar una gira de trabajo de dos días por seis municipios de la Cuenca del

Papaloapan.

Afirmó que su gobierno mantiene un alto compromiso con esta región, a fin de elevar su producción

agroindustrial y mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias tuxtepecanas.

Anunció que para este año se estudia la posibilidad de iniciar el proyecto para un nuevo trazo carretero

Oaxaca-Tuxtepec, a fin de comunicar mejor y más eficiente a la capital del estado con esta importante

región agroindustrial.

Cué hizo entrega de tres tractores, un vale para infraestructura de acopio y almacenamiento de litchi y

costales de maíz híbrido del programa de fomento de siembra de maíz Primavera-Verano. Estos

apoyos benefician a mil 300 campesinos y la siembra del grano se realizará en 300 hectáreas, según informó Magdalena Vásquez Cuevas,

representante de los productores de Loma Bonita.

Por otra parte, el mandatario estatal entregó, primero en Santa María Jacatepec y luego en San José Chiltepec, apoyos para el fortalecimiento de

la educación, así como respaldos a personas con discapacidad, productores pecuarios y jornaleros agrícolas.

En Jacatepec entregó mobiliario, equipos de cómputo, material didáctico y bandas de guerra para alumnos de seis instituciones educativas de

esta cabecera municipal y sus agencias, lo que representa una inversión de más del millón de pesos.

Posteriormente, en Chiltepec hizo entrega de respaldos económicos a 450 jornaleros agrícolas, de un total de cinco mil que en esta región serán

beneficiados. Este apoyo representa una derrama de más de cinco millones de pesos.

Gobernador da su mensaje.

Page 3: Sintesis informativa 250611

“ Estamos limpiando el cochinero”: Gabino

A seis meses de haber iniciado como gobierno del estado nos hemos dedicado a poner orden en la casa, precisó el gobernador Gabino Cué

Monteagudo en entrevista realizada en marco de su primer día de trabajo en esta gira por la cuenca del papaloapan.

“No tenemos persecución política ni estamos creando chivos expiatorios, el caso de Gonzalo Ruiz Cerón fue una denuncia particular que el juez

consideró era un delito grave y dio la orden de aprehensión, todavía cuando lo detuvieron en su portafolio tenía una concesión después de seis

meses de haber abandonado su cargo” sostuvo al ser cuestionado sobre el problema en las concesiones del transporte.

Dijo que no se han concluido las auditorías, ya que existen alrededor de 18 de ellas en proceso “en el transporte nos dejo Ulises un cochinero

organizado de 9 mil concesiones en seis años, muchas de ellas en los últimos cinco meses“ abundó.

“Había 49 conflictos poselectorales hoy quedan 12 de ellos y se irán resolviendo, estamos pugnando por un estado de derecho donde se acaben

las viejas prácticas de un régimen autoritario y lo vamos a lograr” precisó Cué Monteagudo

Gabino recorre tres municipios haciendo

entrega de programas sociales

Tuxtepec, Oaxaca.- Bajo el intenso sol de la Cuenca del Papaloapan, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo recorrió cuatro

municipios el día de ayer donde entregó diversos programas de bienestar social que forman parte del plan estatal de desarrollo que tiene como

proyecto su administración.

En el municipio de Santa María Jacatepec alrededor de las dos de la tarde entregó apoyos educativos a distintas escuelas de comunidades

indígenas y anunció que dentro de su proyecto estatal se contempla un proyecto de 20 mil becas a estudiantes, teniendo como meta beneficiar a

4 de cada 10 alumnos de educación en Oaxaca.

“Tenemos 700 obras construidas en temas como la salud, el agua, nos hemos visto detenidos en los proyectos porque nos dejaron muy mal la

casa”, dijo ante los cientos de jacatepecanos reunidos en el parque central de la población.

En punto de las tres de la tarde Cué Monteagudo se trasladó al municipio de San José Chiltepec donde fue recibido por el munícipe, Héctor

Romero Ojeda en el salón de usos múltiples.

En dicho recinto el gobernador del estado entregó 5 mil apoyos a jornaleros agrícolas a través de del l Instituto de Capacitación y Productividad

para el Trabajo del Estado (Icapet) y empleo temporal del Servicio Estatal de empleo.

“ Hemos logrado una reforma política histórica que es ejemplo a nivel nacional, ya que mientras en el país aun el congreso no la aprueba en

Oaxaca se ha podido realizar , hemos avanzado en los derechos humanos y estamos decididos a hacer del estado un lugar donde todas las

expresiones sean escuchadas”, expresó el ejecutivo.

La gira del día concluyó en la ciudad de Tuxtepec, en dicho municipio dio el respaldo a los huleros de la cuenca dando el banderazo al nuevo

vivero local el cual contará con 200 mil plantas de hule injertado y una capacidad de 400 hectáreas para desarrollar las plantaciones.

En el teatro de pueblo, Cué Monteagudo se dirigió a amplios sectores de la población cuenqueña y cerró los actos masivos afirmando que ahora

en el estado hay mesas para atender asuntos agrarios históricos y estructurales, anuncio el programa de apoyo a estudiantes de es cuelas de nivel

superior y dio becas pronabes a estudiantes destacados, además de hacer entrega de cheques de apoyo agropecuario a sistemas producto del

ámbito platanero.

El cierre del primer día de trabajo se dio con el banderazo de 13 tractores a través del programa alianza para el campo y 1 millón 100 mil pesos

a hectáreas devastadas por contingencias ambientales. El día de hoy continuará la gira en los municipios de Acatlán y Cosolapa

Page 4: Sintesis informativa 250611

Negocian con Aeroméxico vuelos adicionales para Guelaguetza

Para atender la demanda de visitantes que vendrán por las fiestas de la Guelaguetza, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico "negocia"

con Aeroméxico vuelos extra para esas fechas, informó su titular José Zorrilla de San Martín Diego.

Detalló que aunado a los dos nuevos vuelos de Aeroméxico que arribaron el 4 de abril, se trabaja para que haya dos frecuencias adicionales para

la temporada de Guelaguetza tal y como lo hizo en Semana Santa.

Ello, agregó, le daría a Oaxaca dos mil asientos más, lo que se une ya a los 16 mil con los que actualmente cuenta Oaxaca.

El reto en materia de conectividad aérea, dijo, es recuperar tres mil asientos de avión para volver a tener los 19 mil que se tenían antes de la

suspensión de operaciones de Mexicana.

Por ello, señaló, se trabaja con más aerolíneas para traer nuevos vuelos a la entidad. Por ejemplo, recordó que en Semana Santa la empresa

Aeroméxico ofreció mil 300 asientos más, independientemente de los dos vuelos adicionales de 125 y 50 asientos, respectivamente.

"Eso nos niveló porque recuperamos casi cinco mil asientos", detalló.

Adelantó que el 3 de julio operará el vuelo de VivaAerobús a Puerto Escondido, un destino que estaba desconectado.

"Esta es una gran noticia porque esa aerolínea ya abraza los tres destinos: Oaxaca, puerto Escondido y Huatulco".

EL DEFICIT

Oaxaca contaba con 19 mil asientos de avión. Tras la salida de Mexicana, Oaxaca se quedó sólo con 4 mil asientos. Actualmente se han

recuperado 16 mil asientos.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Confirman una nueva orden de aprehensión vs Ruiz Cerón

Oaxaca, Oax.- El Juzgado Tercero de lo Penal del Distrito Judicial del Centro dictó otra orden de aprehensión al ex coordinador del Transporte,

Gonzalo Ruiz Cerón, por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico de concesiones del servicio público de transporte, y fue ejecutada al

interior del reclusorio regional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, informó el procurador general de Justicia, Jesús López López.

El funcionario sostuvo que el Ministerio Público inició la averiguación previa 1626/SC/2011 o 210/AEI/2011 a Ruiz Cerón por detectar la

entrega irregular de más permisos en los últimos meses de la administración de Ulises Ruiz Ortiz.

Explicó que el Ministerio Público requirió la acción penal correspondiente y en consecuencia el Juzgado Tercero de lo Penal del Distrito

Judicial del Centro dictó la orden de aprehensión 107/2011 contra el ex funcionario, por encontrar elementos de su presunta responsabilidad.

Precisó que la orden de aprehensión fue ejecutada a Ruiz Cerón en el reclusorio regional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, por estar ahí sometido

a proceso por su presunta responsabilidad en el mismo delito en el expediente penal 96/2011 del Juzgado Sexto de lo Penal del Distrito Judicial

del Centro.

Además, destacó que las diferentes corporaciones policiales están en la búsqueda de otros tres ex funcionarios de la Cotran, Juan José Galguera,

Sergio Daniel García y Ángel Vida Murillo, ex directores de Transporte, de Concesiones y Jurídico, para ejecutar la orden de aprehensión en su

contra, por estar implicados también en el caso.

Pues --subrayó-- la suspensión provisional de amparo concedida por el Poder Judicial Federal no procede por estar acusados de un delito

tipificado como grave.

López López dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado solicitará la colaboración de sus similares de las demás entidades, de la

Procuraduría General de la República y de la Procuraduría de Justicia Militar, para su localización y posterior ejecución de la orden de

aprehensión.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Page 5: Sintesis informativa 250611

Denuncian transportistas nueva corrupción de Cotran

Oaxaca, Oax.- Transportistas turísticos de Bahías de Huatulco, de la empresa Tranvías Panorámicos Alebrijes, con más de 20 años de servicio,

denunciaron que el titular de la Coordinación de Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar, hizo caso omiso a la denuncia sobre la existencia de

empresas "patito" que prestan el mismo servicio, invadiendo rutas y usurpando funciones, sin las garantías para la atención al público y, pese a

ello, les otorgaron placas.

De acuerdo con dos oficios en poder de NOTICIAS, enviados por Jesús Sánchez Martínez, representante legal de Tranvías Alebrijes, el 14 de

abril de este año se envió un escrito a Silva Salazar (con copia para Fátima Mondragón Márquez, directora de Concesiones, y para el encargado

de la Dirección de Tránsito del Estado), en el que se le solicitaba urgentemente una revisión de los prestadores de servicios turísticos.

Principalmente, destaca el escrito, "en la modalidad de servicios terrestres y paseos recreativos que actualmente están invadiendo rutas y

usurpando funciones que nuestra empresa tiene concesionadas".

Dichas empresas, detalla en el documento Sánchez Martínez, no cumplen con ninguna garantía de seguridad como seguro de vida, unidades con

el estándar mínimo de seguridad, concesión y calidad de servicio requerido por la Cotran, viéndose violados los artículos que marca la ley de

Tránsito con número 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24. Ley que rige y beneficia a los concesionarios de dicho transporte.

"Esta inquietud nace de la inconformidad de nuestra empresa, la cual formamos hace 20 años en este destino turístico. Poco a poco, con

esfuerzo de toda una familia, hemos invertido por brindar un mejor servicio en este lugar. Hemos renovado y asegurado unidades, así como

estandarizado una calidad de servicio a la altura del lugar.

"Nos acercamos a las instancias federales para cumplir con el reglamento y los lineamientos que nos marca nuestro gobierno para poder operar

en servicios del ramo federal. Nuestro principal objetivo es ofrecer hacia nuestros turistas y consumidores en general son seguridad,

profesionalismo y calidad en el servicio", remarca.

Sin embargo, al no obtener respuesta, la empresa Tranvías Panorámicos Alebrijes, nuevamente a través de su representante legal, envía otro

oficio con fecha 14 de junio a Silva Salazar y a Mondragón Márquez en el que señala textual: "Por medio de la presente me dirijo a usted de la

manera más atenta y respetuosa, solicitando su apoyo con la revisión de unidades, documentación y rutas a nombre de los señores Raúl Uriel

Morales Cuevas y Juan Manuel Morales Cuevas, los cuales conducen unas unidades que circulan en Bahías de Huatulco (tranvías). Dichas

unidades no cumplen con los lineamientos que las oficinas de Cotran marcan y sus placas son: 360741S y 360742S. Cabe mencionar que el

servicio turístico lo tenemos concesionado la empresa que represento".

Urgen cambios en la Cotran

Sobre este caso, el abogado Armando Figueroa señaló que la corrupción en Cotran persiste: "Pedro Silva y Gonzalo Ruiz Cerón son lo mismo".

Añadió que "todos los ciudadanos están hartos y cansados de esta situación".

Opinó que en la Cotran urge una reforma estructural para evitar más tráfico de influencias y añadió que esta dependencia debe estar integrada

por ciudadanos.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 6: Sintesis informativa 250611

Los cacicazgos se resisten a morir": IEE

Oaxaca, Oax.- "La transición democrática generó una mayor conflictividad en los procesos electorales de concejales, porque las fuerzas que

operaron en el pasado, los cacicazgos, no encuentran acomodó en el nuevo sistema político", afirmó el consejero presidente del Instituto Estatal

Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC), Alonso Alberto Criollo.

"(El que vivimos) es un periodo de convulsión, de reacomodos, en donde las fuerzas que operaban en el pasado, las prácticas que operaban en el

pasado, no encuentran acomodo en las nuevas circunstancias y están propiciando algunas veces rupturas extremas como la de Santiago

Choapam o enredos que dificultan la pulcra solución institucional".

Reconoció que no es una situación sencilla, "por el acomodo que está viviendo el estado y nuestra intención fundamental es alcanzar un estatus

de funcionamiento de los municipios con respeto a la legalidad.

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC), Alonso Alberto Criollo reconoció que no es una

situación sencilla, "por el acomodo que está viviendo el estado y nuestra intención fundamental es alcanzar un estatus de funcionamiento de los

municipios con respeto a la legalidad y las instituciones, lo cual es la verdadera tarea del desarrollo democrático".

-¿Los cacicazgos políticos están actuando contra la democracia?

-En parte tiene que ver mucho esto, está cambiando el estado, están cambiando las reglas del juego, pero siguen operando algunas fuerzas

tradicionales de dominio, que se tienen que adecuar si no las nuevas circunstancias los rebasaran. Nosotros tenemos un papel destacado en esto,

tenemos que propiciar el funcionamiento institucional y el respeto a la legalidad.

Alberto Criollo comentó que la conflictividad se presentó tanto en las elecciones por el régimen de partidos políticos, como por el de Derecho

Consuetudinario.

ELECCIONES POR USOS Y COSTUMBRES.

Cuestionado sobre la situación especifica de las elecciones para concejales por el régimen denominado Usos y Costumbres, señaló que la

conflictividad vivida pone de relieve la pertinencia de seguir con este régimen en algunos municipios, donde se ha rebasado la tradicionalidad y

se han metido en un proceso de diferenciación muy complicado, que habría que analizar para ver la pertinencia de que continúen en este

régimen.

Dijo que el principio de los Usos y Costumbres es el consenso y la tradicionalidad, hay que consultar a la comunidad sobre la pertinencia de

continuar con este modelo. "El punto neurálgico es el consenso sobre la vigencia de las tradiciones, en el marco de los contextos que se han

generado en los municipios".

Manifestó que los Usos y Costumbres viven una conflictividad diversa, enredada en algunos casos, donde operan diversos fenómenos, como: la

desatención de los problemas, la presencia de los partidos políticos y la inoperancia del sistema en algunos municipios.

Pero hay otros problemas, por ejemplo, los cambios generacionales que se están presentado en los municipios, los fenómenos de migración,

educación, de las actividades económicas prevalecientes, de la pobreza, de las asimetrías económicas existentes, "es un cóctel bastante

complicado que merece una atención especial, global, del estado y varias instituciones".

Sin embargo, precisó que en términos de Usos y Costumbres la mayor parte de los municipios siguen funcionando bien, el modelo funciona

bien.

El presidente del IEEPC subrayó que un fenómeno interesante es que ahora existe conciencia tanto del tribunal federal como del estatal, de la

necesidad de establecer criterios más definitorios de los juicios que hay que emplear para analizar la problemática electoral y postelectoral en

los municipios de Usos y Costumbres.

"Hay conciencia de ello, por ello podemos advertir que los tribunales federal y estatal están auspiciando reflexiones colectivas sobre esta

temática, todos tenemos muchos que decir para contribuir a la solución de estos conflictos, las autoridades, los académicos, las organizaciones

civiles, las propias autoridades municipales".

CONFLICTOS POR RESOLVER:

A seis meses del proceso electoral, aún faltan por resolver 6 conflictos postelectorales.

LAS PROTESTAS:

En el Zócalo de la ciudad se mantienen habitantes de Santiago Choapam, Santa María Atzompa y Santa María Ecatapec, en protesta por las

elecciones en sus comunidades.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Page 7: Sintesis informativa 250611

Oaxaca podría regresar dinero de obra caminera

Oaxaca, Oax.- A cuatro meses de que se cierre el ejercicio fiscal 2011,

resulta humana y materialmente imposible cumplir las metas en materia de

construcción y reconstrucción caminera, y por lo mismo, Oaxaca corre el

gran riesgo de regresar recursos a la federación.

Así lo advirtieron ayer el ingeniero Juan José Ramírez Narcia y el

arquitecto Alfonso de Jesús Alcántara Jiménez, Presidente y Secretario de

la Cámara Oaxaqueña de Empresarios de la Construcción, y coincidieron

que nunca en la historia de Oaxaca se había paralizado la obra pública

medio año.

Luego de un desayuno que sirvió de marco para la presentación de los

integrantes del nuevo gremio empresarial apolítico, Ramírez Narcia,

ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico de Oaxaca, señaló que todos

los actores que participan en el sector de la construcción tendrían

dificultades para cumplir sus compromisos de contrato de obra.

Los procesos de licitación más cortos se llevan dos meses-la mitad del

tiempo disponible-por lo que en 60 días restantes resulta imposible

ejecutar y entregar una obra caminera como lo marca la normatividad,

precisó Alcántara Jiménez, arquitecto por la Universidad Benito Juárez de

Oaxaca.

De ahí que el gobierno de Oaxaca tendría dificultades para ejercer los

cerca de dos millones de pesos, que se tienen etiquetados para ejercer en

este año en atención de la red caminera, reforzó de su lado Ramírez

Narcia, también Maestro en Planificación de Empresas y Desarrollo

Regional.

Añadió que a cuatro meses de que se cierre oficialmente el ejercicio, ni el

sector de la construcción, ni otros actores sociales tendrían el beneficio

esperado. Las metas en materia caminera se cumplirían a medias.

El presidente de la Cámara de Empresarios de la Construcción, abundó

que de acuerdo a la ley, la obra pública se maneja en periodos anuales de

comprobación. Por tanto, la obra deberá estar concluida al cien por ciento

al término del año.

REYNALDO BRACAMONTES

Interpondrán amparo federal contra el Congreso del Estado

El presidente del Movimiento Ciudadano de Cultura Vial (Movial),

Armando Figueroa Colmenares, anunció que el próximo lunes

interpondrá un amparo ante la justicia federal en contra del

Congreso del Estado por violaciones al derecho de petición

ciudadana.

Dijo que este poder no dio entrada a la propuesta para una nueva

Ley de Transporte de Oaxaca.

Señaló que el artículo 8º Constitucional establece que toda autoridad

administrativa, judicial, de cualquiera de los tres órdenes de

gobierno, tiene la obligación legal de responder a un derecho de

petición ciudadana en un plazo de 10 hábiles.

"Si hacemos cuentas, nosotros presentamos la iniciativa ciudadana

para la Ley de Transporte el 8 de junio, y el plazo se venció el 22 de

junio", detalló.

Dijo que el Movial ha acudido al Congreso del Estado y no se les ha

notificado sobre esta petición formal. "La diputada Rosalinda,

presidenta de la Comisión de Transporte, no nos ha recibido".

Destacó que esta iniciativa destaca a nivel nacional por incorporar

estándares internacionales sobre movilidad urbana sustentable; la

inmediata regulación del transporte, así como el fortalecimiento de

la cultura vial desde la reingeniería y la educación.

Ciudadanizar el transporte

Plantea la creación del Consejo Ciudadano del Transporte y los

Consejos Regionales. Dicho consejo será un órgano colegiado de

consulta de la Coordinación del Transporte, que tiene como objetivo

general el estudio, planeación, organización, desarrollo, análisis y

discusiones de las políticas que se lleven a cabo en materia de

transporte, proponer acciones y programas que conduzcan a su

mejora substancial, así como el estudio y aprobación de permisos y

concesiones.

Educación

Dicha ley estimulará el impulso y supervisión de proyectos de

eficiencia vial dando prioridad a la movilidad no motorizada tanto

en la capital como en los principales municipios del estado; al igual

que de programas de educación vial, incluyendo materias de

vialidad en la currícula de secundaria y preparatoria.

Regular mototaxis

Entre las nuevas atribuciones que propone para las autoridades de

transporte, se encuentra la revisión del Sistema de Transporte y de

régimen de concesiones y permisos; la compatibilidad de régimen

local con federal en el régimen de concesiones; un programa de

Regularización del Transporte (incluyendo mototaxis o bicitaxis).

Obligaciones

Entre sus obligaciones está la de establecer programas de eficiencia

vial, garantizar los derechos del peatón; infraestructura para

estimular el uso de la bicicleta; garantizar el libre tránsito y la

reglamentación de la vía pública; planificar y ordenar el tránsito

estatal, ponderando las normas de movilidad urbana sustentable y

anteponiendo la prevención a la sanción y participar en la

planeación de la infraestructura urbana (obras y servicios).

SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 8: Sintesis informativa 250611

Eólico despojo en Istmo avalan Cocei, PT y PRI Sayra Cruz

[08:12] La Asamblea de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio responsabilizó a actores políticos como Alberto Reyna Figueroa,

Mariano Santana y al priísta Daniel Gurrión Matías de estar detrás del despojo que sufren campesinos istmeños de sus tierras por empresas

trasnacionales que trajeron el proyecto eólico a la entidad.

El representante de los inconformes, Alejandro López López vinculó también a los gobiernos estatales en este hecho, pues no han defendido el

valor de la propiedad de quienes son dueños de las miles de hectáreas afectadas.

Indicó que las trasnacionales como Desarrolladora Eólica de México (Demex), Ibedrola, Gamesa, entre otros han pagado entre 2 y 3 pesos el

metro cúbico al instalar las generadoras de energía como La Venta y la Ventosa.

Ahora, en otro intento, pretenden arrebatarles 5 mil hectáreas que se localizan en Unión Hidalgo con el objetivo de colocar el parque eólico

“Piedra Larga”, “no es posible que nos sigan despojando, la luz la seguimos pagando igual, no hay cambio, cuando nos prometieron diversos

apoyos”, externó.

Señaló que en la zona istmeña se ha dado un desalojo paulatino de sus tierras a los campesinos, pues ocurrió igual en el caso de los proyectos

ubicados en Juchitán, “ahí están involucrados los actores políticos Alberto Reyna, de la COCEI; Mariano Santana, del PT, y Daniel Gurrión del

PRI”, sostuvo.

Pidió que el gobernador Gabino Cué revise la situación en estos municipios, a fin de que a los campesinos se les paguen sus terrenos como

valen y no les engañen con algunos pesos.

“Los campesinos se dieron cuenta que los españoles les hicieron firmar un contrato leonino de renta de tierras y ahora están exigiendo que las

autoridades judiciales anulen el convenio”, señaló.

En caso de no encontrar respuesta, amagaron en iniciar bloqueos de carreteras, toma de oficinas, y un plantón frente al Palacio de Gobierno, a

fin de hacer valer su derecho de protesta.

No hay por qué temerle las auditorías: Martín Vásquez Jazmín Gómez

Tamaño de Fuente:

Martín Vásquez Villanueva, diputado local del PRI.

Debe existir en Oaxaca una cultura de la legalidad, las instituciones se crean para que funcionen y en ese sentido, no hay por qué temerle a las

auditorías en el estado, afirmó el diputado local Martín Vásquez Villanueva.

“Cuando se dice que habrá auditorías, por qué espantarse si forma parte dentro de la ingeniería institucional, lo formó el constituyente

permanente, las instituciones que tienen que ver con la función pública, todo tiene que ver con la forma en la que nos administramos”, dijo.

Explicó que la administración pública del poder vive de los impuestos, de una gran recaudación, de un gran pacto nacional en donde se tiene

que dar en un momento dado, si se da esa gran recaudación a través de las oficinas federales, que lo determina el Congreso, pues también tiene

que haber oficinas que vigilen el uso de los recursos.

Vásquez Villanueva reiteró que es parte de la vida de las políticas públicas, que se implementes y se supervisen, donde implica se vea como se

utilizan los recursos destinados a obras dentro de la sociedad, lo cual corresponde a instituciones que tienen que ver con la fiscalización.

Abundó que no hay por qué espantarse, todo es de acuerdo a la legalidad, por parte del PRI no hay temores, porque esto fortalece y dignifica la

vida democrática.

Respecto a las manifestaciones que se vienen dando en el estado por las distintas organizaciones, señaló que es un derecho y debe darse

conforme a la legalidad, en este caso el gran tema es que se concilie el tema de los derechos, “libre expresión, y derecho de terceros”.

Explicó que el Congreso del Estado deberá hacer un ejercicio de política y en ese sentido no se puede negociar la ley, los legisladores trabajan

en ese sentido, para que se viva en una sociedad cada vez mejor.

Asimismo, en el tema de la legalidad respecto a la resolución de conflictos postelectorales que aún prevalecen en el estado, dijo que hay

avances, se está buscando el respeto a la forma de gobierno de los municipios.

“Nosotros coadyuvamos, facilitamos para que se resuelvan estos últimos municipios, que no pasan de 10 y todo se va siguiendo conforme a la ley, y vemos que los conflictos se dan porque vivimos en un estado complejo, pero también plural”, puntualizó

Page 9: Sintesis informativa 250611

Castiga desempleo a 1.5 millones de oaxaqueños

Juan Carlos Medrano

[08:13] El desempleo le está pegando duro a los oaxaqueños al incrementarse de manera significativa

la tasa de personas que carecen trabajo en un 5.4 por ciento que en número reales significa 1 millón

500 mil desempleados, según el INEGI.

Al respecto, la titular en Oaxaca de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) María

Guadalupe González Ruiz indicó que a pesar del incremento que vivió la población desocupada en

Oaxaca al pasar de 2.66 al 3.26% en el periodo de enero a marzo 2011, la entidad se mantiene como la

sexta con menos población desempleada, según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE)

aplicada por el INEGI.

Precisó que el organismo encuestador difundió cifras mensuales sobre la desocupación a nivel estatal,

en la cual Oaxaca mantiene hasta el mes pasado la tasa de desocupación (TD) de 1.83% por debajo de

la media nacional (5.09%) de la Población Económicamente Activa (PEA) que se mantiene sin

ocupación.

Oaxaca, aseguró la funcionaria federal, se encuentra lejos de los estados con más desempleo durante el primer semestre de 2011. Los estados

que observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Sonora 7.68%, Chihuahua 7.43 %, Tlaxcala 7.10%, Zacatecas 7.08 %, Tamaulipas

6.92 %, Durango 6.71 %, Tabasco 6.46%, Nuevo León 6.31%; DF 6.27 %, Aguascalientes 6.12 %; Guanajuato 6.10 % y Estado de México 6%

de su Población Económicamente Activa desocupada.

Explicó que en contraste, las tasas más bajas en la desocupación se presentaron en Chiapas, 1.91 %, Guerrero 2.08 %, Campeche 2.63 %,

Yucatán 2.91 %, Michoacán 3.05 %; Oaxaca 3.26 %, Morelos 3.66 %, Veracruz 3.76 % y Nayarit con 3.93%.

Precisó que los datos desestacionalizados (es decir, que no contemplan los trabajos estacionarios o por temporada), a escala nacional, muestran

que en el primer semestre de 2011 la Tasa de Desempleo en el ámbito nacional alcanzó el 5.09% de la Población Económicamente Activa, nivel

inferior al de principios de año, cuando fue de 5.21%.

Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, la desocupación en este ámbito significó 5.44% de la PEA en el

periodo que se reporta, tasa menor en (-) 0.41 puntos a la observada en el tercer mes de 2010. Con base en cifras desestacionalizadas, la TD se

redujo (-) 0.07 puntos porcentuales con relación a la de febrero pasado, expuso.

González Ruiz consideró necesario que los empleadores capaciten a sus trabajados para mejorar la calidad del servicio, sobre todo, en el ramo

turístico que ha sido afectado por las marchas y manifestaciones.

“Es necesario que sigamos propiciando un ambiente adecuado para poder atraer inversión a Oaxaca, que todas y todos contribuyamos a generar

una paz laboral para que nuevas empresas vengan a la República Mexicana y de esta forma se generen nuevas oportunidades de empleo”,

destacó.

Deciden dejar lucha sindical en telesecundarias para próximo ciclo

Ante la negativa de los dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de atender el conflicto que

se vive en el nivel de Telesecundarias por la falta de adscripción de profesores, mientras se protege a "aviadores", los integrantes de la

delegación sindical D-II-118 decidieron postergar su lucha para el próximo ciclo escolar y concluir este como puedan.

El secretario general de la delegación, José Santiago Luis, comentó que a partir de la toma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

(IEEPO) el pasado martes, el jefe del Departamento del nivel, Arturo Juan Vásquez León, y la secretaria de Conflictos de Telesecundarias, Rosa

Felisa Cruz Martínez, acordaron instalar una mesa de trabajo para supuestamente atender el problema.

"Dialogamos el mismo martes y hasta el miércoles en la madrugada, conviniendo que ese mismo día se iba a asignar a los trabajadores que

requerimos, pero el día jueves cuando ya solo íbamos a firmar la minuta Vásquez León y Cruz Martínez sufrieron amnesia y olvidaron todo lo

convenido, así que nos retiramos porque querían empezar de cero las pláticas".

Santiago Luis comentó también que están siendo objeto de hostigamiento por parte de sus propios compañeros de la sección 22 del SNTE, sólo

por denunciar las irregularidades que se presentan en las Telesecundarias.

"En el mismo portal de Internet ya me acusan de agitador y me amenazan con aplicarme el principio rector 20, cuando lo único que hemos

hecho mis compañeros y yo es manifestar nuestra preocupación por los estudiantes de las Telesecundarias".

Agregó que ante el clima de agresión que están sufriendo y toda vez que prácticamente faltan dos semanas para concluir el ciclo escolar,

"hemos decidido postergar nuestras protestas hasta el próximo ciclo escolar, allá por el mes de agosto".

El profesor lamentó la actitud de sus compañeros sindicalizados, porque lejos de preocuparse por la educación de los estudiantes, únicamente

les interesa ocupar los puestos en el IEEPO para traficar con sus influencias, favorecer a sus amigos y buscar acomodo en algunos de los tantos

grupos políticos que existen al interior de la sección 22 del SNTE.

LOS "AVIADORES":

Los profesores de Telesecundaria Telma Rodríguez Reyes, Manuel de Jesús Santiago Cruz, Zenaida Hernández López, Rosa de los Santos

Zárate y Hugo César Ortiz Morales, todo este ciclo escolar cobraron sin trabajar, con el visto bueno de los dirigentes de la sección 22 del SNTE.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

JÓVENES, los más afectados por la

falta de trabajo.

Page 10: Sintesis informativa 250611

Reconoce IFE avances en la ley electoral de Oaxaca

"Oaxaca debe ser ejemplo de la utilización de medios alternativos para dirimir los conflictos electorales para la Federación, porque en México ha avanzado la

justicia formal pero es necesario ampliar las posibilidades de solución de los problemas", afirmó la consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), María

Macarita Elizondo Gasperín.

Al dictar la conferencia "Justicia Alternativa Electoral y Usos y Costumbres en Oaxaca", sostuvo que nuestra entidad ha dado un paso adelante al establecer

en la normatividad electoral la mediación en las elecciones que se rigen por el sistema de Derecho Consuetudinario.

Acompañada del magistrado Cresencio Modesto Martínez Geminiano; el Director Jurídico de Gobierno, Víctor Hugo Alejo Torres; el consejero presidente

del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alberto Alonso Criollo; y la presidenta del Tribunal Estatal Electoral, Ana Mireya Santos López;

agregó que el IFE no puede cerrarse a cumplir el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a los ciudadanos

el derecho constitucional a conciliarse.

La consejera sostuvo que si no se establecen medios alternativos de solución de conflictos, México va a seguir inmerso en la cultura de la reclamación, de la

confrontación, que ha saturado los trabajos judiciales hasta extremos insospechados.

"Aquí protestamos de todo, interponemos demandas, nos querellamos, y todavía nos ufanamos de resolver miles de expedientes judiciales en un año; es

costumbre que los órganos jurisdiccionales atiendan decenas de expedientes por semana, por lo que hay que buscar otras formas de solución a los conflictos".

En el salón de un hotel ubicado al norte de la ciudad, manifestó que no deben quitarse al ciudadano el poder que tiene para resolver sus propias controversias,

"no se lo debe quitar el poder público".

Subrayó que si no buscamos alternativas de solución recíprocas, saturaremos todos los tribunales.

La Doctora en Derecho afirmó que el arbitraje, la conciliación y la mediación son alternativas de solución de conflictos y su utilización genera una cultura de

la paz.

"Exige además una efervescencia de participación ciudadana que exige la creación de espacios para la sociedad civil, entre ellos los medios alternativos de

solución de conflictos, ya que esto permitirá transitar de una democracia de electorales a una democracia de ciudadanos".

Manifestó que la materia electoral no puede quedar al margen de estas nuevas tendencias de buscar, reconocer y desarrollar medios alternativos de solución

de conflictos.

"Hasta la sociedad civil puede ser mediadora o conciliadora, como ya sucede en algunos estados del país, no necesariamente debe ser la autoridad a través de

los centros de mediación judicial; debemos respetar el derecho humano de los ciudadanos".

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

No a recursos de procedencia ilícita en partidos políticos

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), aprobó ayer suscribir un convenio de coordinación con el Instituto

Federal Electoral (IFE), para el apoyo y colaboración en el intercambio de información sobre el origen, monto y destino de los recursos de los partidos, a fin

de evitar que los institutos políticos operen recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo al convenio, si derivado de las revisión que efectúen las partes, -IFE-IEEPC-, de los recursos obtenidos por los partidos políticos y/o coaliciones

a través de las diversas modalidades de financiamiento público o privado, que se encuentren en las cuentas bancarias y que se acrediten que existen recursos

federales y/o estatales, se notificará de inmediato a las partes, una vez que concluya el procedimiento para la revisión de informes correspondiente, con

independencia de que si se detecta el posible ingreso de recursos ilícitos, se notifique a las autoridades competentes, para de que determinen lo conducente.

Establece también que si derivado de la revisión que efectúa el IEEPC, a las cuentas bancarias en las que se depositen tanto ingresos federales como locales,

se hayan efectuado aportaciones anónimas, se notificará de inmediato al IFE, independientemente de iniciar el procedimiento correspondiente el informe la

conducta al Consejo General del IEEPC.

Así mismo, se precisa que el IEEPC podrá solicitar el apoyo del IFE, a través de la Unidad de Fiscalización de los Partidos Políticos, con el objeto de que sea

el conducto ante las autoridades competentes de la materia, para superar las limitaciones de los secretos bancarios, fiduciario o fiscal, en términos que señale

la Ley y el Reglamento de la materia.

"Lo anterior, a efecto de que pueda contar con los elementos necesarios para la comprobación del origen y destino de los recursos de los partidos políticos,

utilizados en las precampañas y campañas electorales, así como en sus actividades ordinarias".

CASO TLACOTEPEC

Por otra parte, en sesión especial, el Consejo General del IEEPC calificó como legalmente válida la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de

San Miguel Tlacotepec, celebrada el pasado 12 de junio del año en curso, en la que resultó electo presidente municipal José María Legaria Niño.

El órgano electoral concluyó que la elección se realizó con base en las normas derivadas de la tradición o las previamente acordadas por los integrantes de la

comunidad, así mismo, quedó acreditado que se reunieron todos los grupos y se agotaron todos los esfuerzos de conciliación, que concluyeron con la

instalación del Consejo Municipal Electoral y la celebración de elecciones.

LA ANULACIÓN:

El 20 de abril del 2011, después de una disputa jurídica, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al IEEPC conciliar para una nueva

elección en San Miguel Tlacotepec.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ`

Page 11: Sintesis informativa 250611

FEMSA, Telmex y una cervecera, patrocinadores de la Guelaguetza

FEMSA, Telmex y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma son los grandes patrocinadores de la Guelaguetza 2011.

Dichas empresas efectuarán una importante promoción a través de sus canales de difusión, reveló el secretario de Turismo y Desarrollo

Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.

Detalló que, por ejemplo, el patrocinio de FEMSA (empresa líder en América Latina, integrada por Coca-Cola, OXXO y Heineken), está

distribuido en productos en especie y promoción en medios de comunicación.

Por ejemplo, FEMSA obsequiará 20 mil sombreros con logotipos de su compañía y de Guelaguetza; 10 mil abanicos con detalles de

Guelaguetza, y 10 mil cojines con logotipos de su compañía. Aclaró que están buscando que esa empresa regale cinco mil cojines más para que

los asistentes estén cómodos.

De igual forma, FEMSA patrocinará tres mil spots en pantalla de alta resolución en el Distrito Federal con una duración de 15 segundos en la

zona de Periférico y Polanco.

"También aceptó dar 130 cajas de productos para obsequios, 30 cajas de coca cola, 100 cajas de agua de 600 mililitros. Asimismo, 800 spots de

radio en diferentes estados como Puebla, Veracruz y Tlaxcala. El objeto es que estas pautas publicitarias lleguen a los mercados que nos

interesa", subrayó.

En el caso de Telmex, expuso, el patrocinio alcanza los cinco millones de pesos. Esa empresa regalará playeras. Asimismo, colocará un encarte

alusivo a la festividad que se incluirá en los recibos telefónicos.

"Habrá pendones, tarjetas telefónicas, promoción en prensa y radio, cuadernillos en español e inglés, y estamos trabajando en algo que sería

novedoso, que es la transmisión en vivo por Internet", detalló.

De San Martín Diego resaltó que hay cuatro patrocinadores más con quienes se está afinando en qué apoyarían la realización de la Guelaguetza,

aunque no reveló los nombres.

A DETALLE

*La STyDE cuenta con un presupuesto de 8 millones 750 mil pesos para gastos relacionados con la organización de la festividad;

principalmente para la atención de las delegaciones.

*Dentro de este presupuesto se encuentran 4 millones que la Secretaría de Cultura le transmite a la STyDE sólo para actividades relacionadas

con Guelaguetza.

*Para promoción, la STyDE cuenta con un presupuesto propio de tres millones de pesos.

*Se enfocará a Monterrey, Guadalajara, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y Distrito Federal.

*Habrá promoción en las tiendas OXXO y en puentes peatonales.

*El patrocinio de las empresas se enfocará principalmente a promoción fuera del estado.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 12: Sintesis informativa 250611

Las instrucciones del Gobernador es atención inmediata al campo: Salomón jara

LOMA BONITA, OAX.- Durante una gira de trabajo que encabezó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, por la región de la Cuenca del

Papaloapam este viernes, acompañado del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP), Salomón Jara Cruz hizo entrega

de maquinarias e implementos agrícolas a campesinos de este municipio.

Desde esta ciudad, la segunda más importante de esta calurosa región, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, anunció “las

instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, es que después de los primeros seis mese de la administración estatal, después de

planear de manera estratégica y responsable la aplicación de los recursos presupuestados para el campo, ahora de manera inmediata y pronta se

atienda el campo, para reactivar la producción en diferentes sectores productivos”.

De su parte, el presidente municipal de Loma Bonita, Felipe Reyes Alvares, solicitó el respaldo para que en este municipio se implemente un

programa de rescate de la siembra e industrialización de la piña, con un proyecto de por lo menos 9 mil hectáreas de piñas para recuperar el

lugar privilegiado que tradicionalmente ha distinguido a los lugareños.

Además, apoyo para que se decrete como proyecto estratégico de desarrollo regional la plantación de malangas en los municipios de Loma

Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec, para poder acceder a los programas institucionales de apoyo; y establecer un centro de acopio de Liconsa,

para los más de 60 mil litros de leche que producen los ganaderos del municipio.

En respuesta, el titular de la SEDAFP, Salomón Jara acompañado también de la diputada local, Ángela Hernández Solís, integrante de la LXI

Legislatura del Honorable Congreso, comentó que por instrucciones del ejecutivo estatal, de manera urgente se reactivara la producción de la

piña y de igual forma la atención a los ganaderos de Loma Bonita, toda vez que es una de las zonas eminentemente importante para el

desarrollo agropecuario del estado.

“La Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, ha diseñado como ejes rectores: la soberanía alimentaria, asistencia técnica para

los productores, valor agregado a los productos agrícolas producidos en Oaxaca y el desarrollo sustentable”, mencionó el funcionario estatal al

pedir a los productores del Papaloapam tener confianza en el nuevo gobierno.

Posteriormente, Jara Cruz continúo con el gobernador Gabino Cué en el recorrido en los municipios de Santa María Jacatepec, San José

Chiltepec y San Juan Bautista Tuxtepec, en este último se inauguró un invernadero de plantación de injerto de hule y entrega de maquinarias e

implementos agrícolas.

Otorga DIF municipal, becas económicas a niños y niñas de primaria

A través del programa Estímulos a la Educación, el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez ha beneficiado con becas económicas a mil 620 niños y niñas de escasos recursos pertenecientes a escuelas primarias públicas, con la finalidad de disminuir la deserción escolar. El programa consiste en una beca de 350 pesos y una despensa que se otorgan cada tres meses a los estudiantes seleccionados; dicha beca es efectiva durante toda su educación básica, es decir, aquellas niñas y niños beneficiados tendrán esta ayuda económica hasta finalizar el sexto grado, siempre y cuando conserven una asistencia regular. El proceso de selección radica en un estudio socioeconómico solicitado directamente en la institución educativa, dicho resultado pasa directamente a los comités de madres y padres de familia quienes a su consideración, eligen aproximadamente a 22 estudiantes que se vuelven acreedores a estas becas; el número de beneficiados por escuela varía dependiendo de la zona. Cabe mencionar que este programa se implementó hace ocho años y en la actualidad beneficia a las 74 escuelas primarias del Municipio de Oaxaca de Juárez, registradas por la Secretaría de Educación Pública. Es por eso que el sábado 25 de junio a las ocho treinta horas, en la Plaza de la Danza, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, entregará estas becas a niñas y niños beneficiados por este programa, reconociendo a los estudiantes becados con mejor aprovechamiento.

Page 13: Sintesis informativa 250611

APPO: Sólo organizaciones mercenarias reciben dádivas Jorge Vega Aguilar

El asesor jurídico de la Asamblea Estatal de los Pueblos de Oaxaca

(APPO), Gilberto Hernández Santiago, calificó de “mercenarios y

comerciantes de la lucha social”, a dirigentes de organizaciones que

recibirán “dádivas y limosnas” del Gobierno del estado.

“Quienes recibirán recursos para sus respectivas organizaciones, en su

momento participaron en la lucha durante el conflicto político y social del

2006, pero el movimiento les dio fortaleza y, ahora quieren lucrar con

ello”, indicó.

Hernández Santiago sostuvo que los dirigentes de esas organizaciones

como el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Coddep), que

encabeza Samuel Hernández; el Frente Popular Revolucionario (FPR), el

Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Antorcha Campesina,

el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) y la Unión General Obrera,

Campesina y Popular (UGOCP), “se dicen ser redentores de la lucha

social, pero utilizan a ésta como su modus vivendi”.

Hace unos días, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, al parecer,

decidió dar marcha atrás en su decisión inicial de no entregar recursos

económicos discrecionales a organizaciones sociales y políticas y, ahora

tiene programado dotar este año de 325 millones de pesos a 13, varias

pertenecientes a la APPO.

La organización Antorcha Campesina, el Comité de Defensa de los

Derechos del Pueblo (Coddep), que encabeza Samuel Hernández; el

Frente Popular Revolucionario (FPR), que dirige Germán Mendoza Nube,

y otra más habrían rechazado la propuesta que les hizo el Gobierno del

estado para recibir los recursos económicos.

Pero hay otras que están en la lista para recibir esas asignaciones, entre

ellas figuran el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT),

Antorcha Campesina, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) y la

Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP).

Asimismo, la Organización Demócrata Insurgente (ODI), el Comité de

Defensa Ciudadana (Codeci), el Comité de Defensa de los Derechos del

Pueblo (Codep) y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte

del Istmo (Ucizoni).

De igual manera, el Frente Popular Revolucionario (FPR), el Frente

Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), el Frente Nacional

Indígena y Campesino (FNIC), la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y

el Frente de Organizaciones Sociales Democráticas de Izquierda (FOSDI).

El Movimiento Unificador de Lucha Triqui y Antorcha Campesina,

recibirían, cada una de ellas 50 millones de pesos, pero esta última no

aceptó la propuesta y presentó una contrapropuesta.

Hernández Santiago insistió en que los dirigentes de esas organizaciones,

“utilizan el discurso, sólo para conseguir dádivas del poder

gubernamental”, pero la APPO rechaza esa situación.

Liberan palacio municipal de San Francisco Tlapancingo

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Integrantes del denominado Municipio

Autónomo de San Francisco Tlapancingo, perteneciente al distrito de

Silacayoapan, realizaron la liberación del palacio municipal; sin embargo,

la solución a la disputa del poder está trabada, pues falta el diálogo para

tomar acuerdos.

La liberación se realizó por parte de los integrantes del Municipio

Autónomo encabezado por Tenorio de Jesús Hernández Camacho, quienes

quitaron las chapas y algunos candados que habían colocado, para evitar

que el presidente municipal Luis Rey Camarillo entrara y tomara posesión,

al considerar como inoportuno su nombramiento.

Dicha acción pretendía instalar al presidente municipal autónomo Tenorio

de Jesús Hernández Camacho; sin embargo, debido a que su declaratoria

no fue válida, el edil electo apostó en entrar a las instalaciones, a fin de

reinstalar los trabajos en base a la gestión de recursos para la comunidad.

ESPERAN DESTRABAR EL CONFLICTO

Por su parte, la Secretaría General de Gobierno (Segego), para que el edil

integre a la parte contraria, ofreció crear la Regiduría de Desarrollo

Sustentable, al igual que la de Equidad y Género; sin embargo, éstas aún

no han sido aprobadas, por lo cual se está a la espera de que se den las

condiciones para destrabar el conflicto.

Por su parte, Centolia Maldonado Vázquez, coordinadora del Módulo de

Desarrollo Sustentable en Juxtlahuaca, informó que con la liberación del

palacio, el Congreso de Oaxaca y la Segego atrajeron la disputa en la que

se encuentra estancada la localidad de Tlapancingo, resultado de la

negativa del diálogo por las partes involucradas y a que las autoridades no

pueden solucionar el problema.

Abundó que tanto la Segego y el Congreso del Estado definirán la

situación que prevalecerá en San Francisco Tlapalcingo, pues el actual

edil, Luis Rey Camarillo, no ha aceptado que la parte encabezada por

Tenorio de Jesús Hernández Camacho, forme parte de su cabildo.

Señaló que el municipio de San Francisco Tlapalcingo es una localidad

registrada como de alta marginación, por lo cual es necesario que se

destrabe el problema político, pues de lo contrario iniciarán un proceso de

estancamiento del cual no podrán salir.

Destraban conflictos post electorales

Con la validación de las elecciones extraordinarias por parte del Consejo

General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de

Oaxaca (IEEPCO) a la Mixteca, los más de 10 conflictos post electorales

que se registraron en 2011 se van solucionando, toda vez que las

localidades han puesto de su parte para destrabarlos.

Este pasado 24 de junio, el IEEPCO calificó como legalmente válida la

elección extraordinaria de Concejales al Ayuntamiento de San Miguel

Tlacotepec, realizada el pasado 12 de junio, bajo el régimen de derecho

consuetudinario.

El acuerdo votado por mayoría

Page 14: Sintesis informativa 250611

Se deslinda Sección 59 de concesiones que dio URO a dirigente

La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se deslindó de cuatro concesiones otorgadas por el gobierno de

Ulises Ruiz Ortiz a uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva, Heraclio Espinosa Hernández, para la prestación del servicio de taxi en

Santa María Atzompa y otros municipios de la región de Valles Centrales.

El secretario general de la gremial, Cuauhtémoc Sigüenza Orozco sostuvo que la Sección 59 del SNTE no tiene ninguna relación con los

permisos otorgados a su compañero ---representante del nivel de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE)--- porque "no agremia

a taxistas ni es corporativa ni busca prebendas con el gobierno en turno".

Expuso que el otorgamiento de las concesiones "fue seguramente por la relación cercana" de su organización, la Convergencia Magisterial

Oaxaqueña (Comao), con el PRI y con Ruiz Ortiz.

"Si resultaron beneficiarios fue por los nexos con el PRI", remarcó.

Destacó que la relación de Espinosa Hernández con el PRI y Ruiz Ortiz quedó evidenciada con su participación y de otros miembros de Comao

en actos de campaña del ex candidato a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña.

Además, subrayó que el representante del nivel de PAEE "no es trabajador del volante sino profesor" comisionado a la Sección 59 del SNTE

para desempeñar un cargo de representación sindical.

Sigüenza Orozco dijo que la Sección 59 del SNTE "no hace gestiones de concesiones de taxis ni busca prebendas a partir de compromisos

políticos con el gobierno en turno" porque "no eso no está dentro de sus procederes".

Y todavía tomó la Cotran

Trabajadores del volante tomaron anteayer las oficinas de la Coordinación General del Transporte (Contran), exigen operativos y la detención

unidades irregulares que prestan el servicio en las colonias del municipio de Santa María Atzompa.

Heraclio Espinoza Hernández, quien se ostentó como representante de Frente de Autotransporte y Organizaciones Sociales del Estado de

Oaxaca (FAOSEO), solicitó a las autoridades "que no permita que salgan nuevas unidades, se aplique la ley contra los taxis piratas y se

sanciones a los que invaden rutas".

Y acusó al dirigente de los taxistas del centro histórico de Oaxaca (UOTEO), Téodulo Antonio Vásquez de poner el desorden y apoyar al

pirataje.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Doblegan agencias a ediles de Soledad y Guadalupe, Etla

Autoridades municipales de Guadalupe y Soledad, pertenecientes al distrito de Etla, aceptaron entregar los recursos correspondientes de los

ramos 28 y 33 a sus respectivas agencias, tras el bloqueo que realizaron a la carretera federal 190 el pasado jueves.

La Secretaría General de Gobierno (Segego) informó que las partes involucradas se comprometieron a no realizar actos que violenten el libre

tránsito en las vías de comunicación.

En el caso de Soledad, Etla, se logró que el Cabildo, encabezado por el edil Aarón Hernández Pérez, entregará a Estanzuela una cantidad

mensual fija del Ramo 28 a partir de junio, y del Ramo 33 también recibirá recursos para una obra social durante el presente ejercicio.

De acuerdo con un comunicado de la Segego, para la agencia de Policía de El Sabino, el Cabildo también se comprometió a otorgar un monto

mensual para gastos administrativos del Ramo 28 y con recursos del Ramo 33 construirá la cancha deportiva de la localidad, con la condición de

que la agencia aporte el material pétreo para esta obra.

En tanto, con la agencia de Matadamas se convino que continuarán las negociaciones el próximo miércoles 29 de junio, a fin de que en este

tiempo puedan analizar las propuestas hechas para la asignación de recursos.

En Guadalupe, Etla, la Segego acordó con los grupos en pugna que el presidente municipal Hilario Espinoza Luna entregará también un monto

mensual a su agencia de San José el Mogote, del Ramo 28, además de intercalar la responsabilidad del pago del alumbrado público, pagando un

mes la agencia y el otro el ayuntamiento; además, con recursos del Ramo 33 se realizará una obra social este año.

Otro acuerdo alcanzado en es que la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político y la Secretaría Técnica de la Gubernatura gestionarán ante

la Subsecretaría de Finanzas, proyectos de obra de agua potable, a fin de que se revise su factibilidad presupuestal en este año o el ejercicio

próximo. Además, gestionarán ante la Secretaría de Seguridad Pública el apoyo de una patrulla para la agencia de San José el Mogote.

Las mesas de negociación fueron encabezadas por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Óscar Cruz López, con las autoridades

respectivas.

ISMAEL GARCÍA M.

Page 15: Sintesis informativa 250611

Evangélicos, temerosos ante sustituto de Zenén

Juan Carlos Medrano

[08:12] La designación de Hugo Aguilar Ortiz como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), provocó

molestia e indignación entre la comunidad evangélica de Oaxaca al considerar que el nuevo funcionario mantiene una “cacería” en contra de

quienes profesan esa religión.

El presidente de la Confraternidad de Pastores del estado de Oaxaca (Copaseo), Arturo Morales Márquez lamentó la designación de Aguilar

Ortiz como subsecretario de Derechos Indígenas porque en su calidad de asesor jurídico de la organización Servicios del Pueblo Mixe es el

principal hostigador de la autoridad municipal de San Andrés Yaá que destruyó el templo y expulsó a cristianos evangélicos de esa comunidad.

Aseguró que en las minutas de acuerdo que se celebraron en la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaria General de Gobierno (Segego)

el nuevo funcionario aparece como “consejero legal” de San Andrés Yaá el cual se niega a cumplir a una resolución del Juzgado Cuarto de

Distrito.

Lamentó que el llamado gobierno del cambio entregue la defensoría de Derechos Humanos de la SAI, cuando en los hechos ha demostrado ser

un violador de las garantías fundamentales de los seres humanos al incitar a la violencia en contra de los ciudadanos que profesan la religión

evangélica.

Agregó, con su inclusión dentro del gobierno estatal, se convertirá en “juez y parte” pues en calidad de qué o cómo defenderá los derechos

humanos de los indígenas cuando él mantiene su cargo dentro de la organización Servicios del Pueblo Mixe como titular del departamento

jurídico como se observa en el Directorio de la agrupación en su página web http://www.redindigena.net/ser/frameset.html lo cual constituye un

agravio a la comunidad evangélica.

Recordó que en marzo Aguilar Ortiz incitó a San Andrés Yaá a expulsar de la comunidad a Imeldo Amaya por ser evangélico.

Potencial turístico sin utilizar

IGABE

[08:11] HUAJUAPAN.- Los empresarios mixtecos no están capacitados para atender al turismo regional, nacional y extranjero, manifestó el

Coordinador Regional de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Estado en la Región Mixteca, Víctor Manuel Reyes Estévez.

Indico que de 10 empresarios ocho no están capacitados para atender debidamente a los visitantes, lo que representa un alarmante 80 por ciento

el cual debe de recibir instrucción para que la zona pueda captar a este sector que traería derrama económica a la región.

Asimismo manifestó que pese a que la zona no es turística la Secretaría de Turismo ve un potencial en la región el cual puede albergar a los

visitantes de talla nacional y próximamente al turismo extranjero.

Uno de los primeros pasos para que este sector sea activado es la capacitación a los empresarios mixtecos en materia de turismo y desarrollo

económico para que mediante un curso y taller, ellos capten la importancia de atención al cliente y el desarrollo que esto pueda traer.

Apuntó que llevarán a cabo un curso-taller en las instalaciones del Museo Regional de Huajuapan los días 30 de junio y primero de julio donde

asistirá un aproximado de 50 empresarios mixtecos para el registro de productos.

Reprueba Sección 22 sorteo de las plazas

IGABE

[08:10] HUAJUAPAN.- El representante sindical de la Normal Experimental Huajuapan, Raúl Sotero Mendoza Sandoval, dijo que el sorteo de

plazas que promueve el Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación (SNTE) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública

(SEP), demerita la formación de los docentes en las Normales del Estado.

En este sentido Mendoza Sandoval detalló que “el concursos de plazas es una política equivocada, cuando desdeña la formación que se ha

venido dando en las escuelas normales del país, en el sistema de Concursos de Plazas resulta que personal con otro perfil puede participar y

hasta ganar estos concursos, cuando en realidad se han mostrado denuncias de gente que ha participado en estos procesos y que han notado

negligencia en los mismos”.

Comentó que ésta es una actividad maquillada, en donde se da a través del clientelismo, situación en donde el SNTE ya ha hecho compromisos

con funcionarios o con personas de alto poder en el país, pero recalcó que es ahí en donde se demerita la formación de los académicos, pues

enfatizó que para que un mentor pueda adquirir su plaza debe de haberse formado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) o en las

Escuelas Normales.

Explicó que la solución para este tráfico de plazas avalado por el Gobierno federal debe de ser fortaleciendo al Normalisimo a través de

programas académicos y otorgando proyectos a los maestros y a los estudiantes que acuden a dichas instancias y, dijo que las evaluaciones que

se apliquen deben de estar reordenando los procesos para que se actualicen los controles y las sanciones.

Afirmó que en el caso de las Normales del Estado de Oaxaca existe un convenio con la Sección 22 con el Instituto Estatal de Educación Pública

de Oaxaca (IEEPO), para que sea en esta entidad la única que no entre el sorteo de las plazas, pero dijo que aunque han existido varios intentos

de querer romper dicho acuerdo los mentores seguirán en la postura de mantener dicha disposición, pues cerrará las instituciones y privatizar la

educación, a la cual todos los ciudadanos tiene derechos.

Declaró que aunque hasta el momento no realizarán ninguna movilización ante el proceso de los concursos de las plazas, los mentores del

estado se han manifestado en contra de esta acción y estarán pronunciando de manera continua en contra de esta acción.

Cabe destacar que más de 300 mil personas participarán en el concurso convocado por la SEP en donde se estarán ofertando aproximadamente

21 mil plazas.

Finalmente el profesor expresó que esta situación debe de ser analizada pues los únicos beneficiados que son los familiares de los funcionarios

de alto nivel.

Page 16: Sintesis informativa 250611

Reclama Ubisort diálogo a Gabino

Abelardo Rivera Santiago

[08:10] HUAJUAPAN.- La nueva dirigencia de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) que encabeza Juan Carlos Marcial

Reyes exigió a los gobiernos federal y estatal, retomar las mesas de trabajo para generar condiciones de paz en la agencia de Juxtlahuaca, San

Juan Copala, a fin de terminar con el alarmante rezago que impera en la región.

Cabe hacer mención que el nombramiento se realizó este fin de semana, en presencia de cerca de 450 militantes de la organización, ellos se

dieron cita en la Sabana, Copala. El nombramiento se realizó después de que la organización quedara acéfala, tras la detención de Rufino Juárez

Hernández, el pasado mes de mayo; el cargo lo ocupará Marcial Reyes hasta que se solucione el problema.

En entrevista vía telefónica dijo que una de las primeras acciones en la Mixteca, será exigirle al Gobierno del estado la liberación de Juárez

Hernández, por lo cual anunció una serie de movilizaciones en donde decenas de militantes de la Ubisort se estarán concentrando de manera

masiva en algunas oficinas de gobierno de la zona y también de la capital del estado.

Marcial Reyes destacó que para incrementar las protestas, con base en la liberación de su líder y a su vez el progreso de Copala, éste buscará el

acercamiento con comerciantes, transportistas, campesinos, amas de casa; todo esto con base en el trabajo que estaba realizando Juárez

Hernández, en la afiliación de personas a la Ubisort, como en su momento fue la transportadora turística Cuauhtémoc.

Indicó que también buscará que en las comunidades, en donde tiene presencia la Ubisort, tales como Guadalupe Tilapa, Yutasañi, la Sabana, El

Carrizal, Ojo de Agua, Tierra Blanca, entre otras más, sus habitantes tengan condiciones económicas superiores a las que actualmente tienen,

pues los triquis quieren fuentes de empleo y no violencia como se viene registrando desde hace décadas.

Finalmente, exigió a las autoridades analicen la situación de quien fuese su líder Rufino Juárez Hernández, pues de lo contrario, las

movilizaciones en la Mixteca y en Oaxaca irán en incremento, toda vez que se tendrá un importante número de militancia, con la convocatoria

que él ha lanzado.

Cabe recordar que este lunes se cumplieron cinco semanas de la detención del ex líder de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui

(UBISORT) Rufino Juárez Hernández, acusado por haber presuntamente cometido dos homicidios en la zona de San Juan Copala.

La detención de Juárez Hernández, ocurrió la tarde de este pasado 12 de mayo, por parte de un grupo especial perteneciente a la Agencia Estatal

de Investigaciones (AEI), esto derivado al presunto homicidio de dos personas pertenecientes a la agencia de San Juan Copala.

Días antes militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI) y también del Municipio Autónomo de San Juan

Copala, demandaron al Gobierno del Estado, avances sobre los asesinatos que se han registrado en contra de su militancia, al denunciar que en

sexenios pasados no tuvieron respuesta satisfactoria.

Juárez Hernández, se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel. El encabeza un grupo, el cual mantienen disputas por el poder con

la UBISORT, el MULTI y también el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT).

Para Junio se resolverá el caso del PRI en Oaxaca: Jorge Vargas Oaxaca de Juárez.- El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, Jorge Franco Vargas, estimó que para mediados del mes junio se resuelva en los tribunales electorales la titularidad de la presidencia del CDE del PRI en Oaxaca, ya que los encargados del despacho se han negado a entregar. Explicó que el TRIFE de Jalapa, Veracruz, en donde se promovió el juicio de protección de los derechos políticos a finales de marzo, resolvió que el juicio conocido como persaltum tendrá que ser primero revisado por el TEO, pero como se ha presumido que el Tribunal Local Electoral se ha manejado de manera parcial, se prevé regrese el caso al TRIFE de Jalapa, una vez que TEO emita su resolución. Abundó que otros juicios promovidos por priistas de todas las regiones, al ser violado sus derechos políticos de los militantes cuando se celebraron supuestas asambleas y en donde fue "ungido" el diputado Pérez como "presidente" del PRI, el TRIFE determinó igualmente que debe ser el TEO en primera instancia quien debe de resolver, en virtud de que la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del PRI en Oaxaca, puede ser objeto de manipulación y que no está en capacidad de actuar imparcialmente por ser motivo de la misma controversia. "El TRIFE de Jalapa, mediante una resolución dictaminó que el TEO es quien tiene que resolver en primera instancia, desde el viernes pasado ya se encuentran los expedientes en el TEO, mismo que tendrá que resolver conforme a sus facultades y atribuciones; calculamos que el TEO debe resolver el caso en un plazo de tres semanas, este sería el primer round" Finalmente, Franco Vargas precisó que como el TEO pudiera obedecer a intereses partidarios, y que será el TRIFE quien resolverá el segundo "round" legal, y se espera que para mediados del mes de junio quede restituido al frente del PRI.

Page 17: Sintesis informativa 250611

Asesina a mujer al defenderse de ataque

Taurino López

[08:12] Luego de ser agredido a pedradas por pobladores de Ocotlán de Morelos, el ex comisariado de

Bienes Comunales de esa población lesionó con un arma blanca a una de sus atacantes, quien luego de

ser trasladada de emergencia, murió cuando recibía atención médica en el Hospital de Especialidades.

A las 10:30 horas Gabino Díaz López, de 41 años viajaba en compañía de su pareja Judith Rosario

López para acompañar al actuario Manuel Ruiz Maldonado, del Tribunal Unitario, a bordo de la

camioneta Jeep Cherokee, con placa de circulación del Estado de México, en el camino que conduce

de Ocotlán a la colonia La Tortolita.

Gabino llegó a esta comunidad al gestionar inició una demanda civil con la finalidad de desconocer al

Comisariado de Bienes Comunales, pues otro grupo es el que se dice legítimo.

Iba con el actuario para notificar el acuerdo del Tribunal Unitario de la demanda interpuesta por Luis

Miguel Rosario López, Avelina Parada Lucero y Araceli García Miguel, presidente, secretario y

tesorero del Comisariado de Bienes Comunales de Ocotlán.

Acusan a Catalina Hernández Jiménez, Areli Viviana Sánchez Carreño, Isidoro García Carmona, Arnulfo Sánchez Mendoza, Irma Hernández

Esperanza y Javier Víctor Mendoza Ortiz, miembros del Comisariado, así como a los suplentes Oliverio Boanerges Contreras Moreno, Arcadia

Inés Aguilar Méndez, Aurelio Fermín Cruz Villanueva, Cirilo Hernández García, Pánfilo Ogarrio Ríos, Eleuterio Galdina Muñoz Cruz, y otros.

Les notificarían la audiencia programada el 15 de agosto para que contestaran la demanda en su contra.

El juez dio la orden de que con ayuda del actuaria, fueron a las casas de todos y cada uno de los demandados, para que éstos pudieran asesorarse

con un abogado y presentarse a la audiencia.

Cuando los pobladores reconocieron a Gabino le taparon el paso a la camioneta y comenzaron a apedrear el vehículo.

Testigos del ataque aseguran que la agresión fue motivada porque durante la gestión de Gabino Díaz, éste de manera arbitraria autorizó la

instalación de un basurero municipal en ese lugar.

Una vez que lograron detener la camioneta, que destrozaron a pedradas, bajaron al actuario, al que golpearon y llevaron a la presidencia de la

población, donde quedó retenido.

Gabino se bajó de la camioneta para reclamar que maltrataran al actuario, por lo que también fue golpeado por los inconformes, quienes

amenazaban con desnudarlo y exhibirlo públicamente en toda la comunidad.

Antes de que lo tocaran para quitarle su ropa, el ex comisariado de Bienes Comunales sacó de entre sus ropas una navaja que encajó en el pecho

a la señora Lucina Cruz Villanueva, de 32 años de edad.

Benito Méndez López, un vecino de la localidad, defendió a la señora para que no fuera atacada con tanta saña, quien cayó desfallecida.

Se organizaron de inmediato y la mujer fue trasladada de emergencia en un vehículo particular a la clínica del lugar, donde fue canalizada a

bordo de una ambulancia al Hospital de Especialidades donde minutos después falleció.

Gabino Díaz López y su esposa fueron retenidos en el interior de su camioneta, donde después de varias horas fueron rescatados por personal de

la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal.

Más tarde, el agente del Ministerio Publico llegó al hospital donde dio fe y ordenó el traslado del cuerpo sin vida al anfiteatro para la práctica de

la autopsia de ley.

En tanto, policías acordonaron el lugar para que no se perdieran las evidencias cuando llegara el representante social.

La camioneta quedó con daños considerables y en el interior, los documentos oficiales que iban a notificar.

A los tres que viajaban en la camioneta, los detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público, lo que calmó los ánimos de los

pobladores, que poco a poco se retiraron a sus viviendas.

Rescataron a los retenidos, a los que

pretendían linchar.