4
#newCommunication #newLeadership #newPolitics 1 communication, strategy & leadership architects www.ingeniapro.com @ingenia_pro análisis elecciones Andalucía y Asturies 25 de marzo

(es) primera mirada resultados andalucia y asturies #25m

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (es) primera mirada resultados andalucia y asturies #25m

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

1  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

   

análisis  elecciones    Andalucía  y  Asturies  25  de  marzo  

Page 2: (es) primera mirada resultados andalucia y asturies #25m

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

2  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

   

   1.   La   Participación:   10   puntos  menos   en  Andalucía   y   12  puntos  menos   en  Asturies.  Hay   corriente  de  fondo:  un  rechazo  cada  vez  más  mayoritario  a  una  forma  determinada  de  hacer  política:  al  ruido,  al  grito  permanente;  aponer  el  dedo  en  el  ojo  del  adversario.      Los  partidos  políticos  vuelven  a  ser  miopes.  Celebran  victorias  pírricas,  cuando  lo  que  van  perdiendo  es  cada   vez   más   importante.     Si   continúan   haciendo   lo   mismo   cada   vez   van   a   tener   menos   personas  dispuestas   a   escucharles.   Solo   Javier   Fernández   hizo   un   gesto   y   fue   lo   primero   que   destacó   en   su  discurso:   "Houston,   tenemos   un   problema".   ¿Quedará   en   solo   un   discurso   o   la   regeneración   se   ha  impuesto   en   la   agenda   como   condición   sinequanon   para   no  marcharse?   La   autocrítica   es   un   primer  paso,  pero  insuficiente.    Es  cierto  que   la   lectura  de   la  participación  en  Asturies  puede  ser  atribuida  a  un  adelanto  electoral  no  comprendido  por  el  electorado.      2.   Los   partidos   minoritarios   que   podían   representar   oxigeno   y   aire   nuevo   continúan   siendo   aún  demasiado  inconsistentes  y  no  se  consolidan:  UPyD,  Equo,  Partido  Andalucista...  no  han  sabido  plantear  una   alternativa   creíble   a   la   polarización.   El   movimiento   de   descontentos   -­‐léase   #15m-­‐   continua   sin  organizarse  y  sin  ofrecer  organización  ni  respuestas.      3.  Las  percepciones:    -­‐  Arenas  iba  subido  en  el  carruaje  del  emperador.  Y  no  quiso  bajarse  de  él.  Ni  desmentir  las  encuestas;  ni  declaraciones   sobre  el   "partido  aún  no  ganado"   y  no   llamar   a   la  movilización.  No  ha  querido  bajar   al  barro   ni   ir   al   debate   de   candidatos   de   la   Radio   Televisió   Andaluza.   El   síndrome   del   "campeón"   le   ha  vencido.  Ha  sido  cómplice  complaciente  con   las  percepciones  que   le  situaban.   Incluso   la  gestión  de   la  comunicación   de   las   primeras   reacciones   a   los   recuentos:   no   querían   bajarse   del   carro   ganador,   la  realidad  los  bajó  de  un  plumazo.    En   su   discurso   des   del   balcón   de   ayer   por   la   noche   Arenas   habló   de   humildad,   le   ha   faltado   en   esta  campaña,  sin  duda.    -­‐   Si   en   el   País   Valencià   se   extendió   el   frame  que   había   tolerancia   con   los   corruptos,   ¿por   qué   no   ha  pasado  lo  mismo  con  la  derrota  dulce  de  Griñán  en  Andalucía?    

Reflexiones  generales  

Page 3: (es) primera mirada resultados andalucia y asturies #25m

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

3  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

 Griñán   no   ha   ganado:   pero   como   se   impuso   la   fabricación   de   la   mirada   de   perdedor   que   se   había  asociado  a  su  nombre,  y  las  expectativas  eran  tan  bajas,  su  resultado  -­‐no  bueno-­‐  le  hace  aparecer  como  triunfador  de  la  noche.    El  PSOE  ha  pasado  de  la  debacle  y  del  precipicio  a  resistir  y  ganar  "moralmente".    -­‐   Rajoy:   ha   perdido   algo   más   que   dos   elecciones   autonómicas.   Se   acabó   el   #momentum,   los   100  primeros   días   y   las   argucias   de   retrasar   los   PGE.   El   anuncio   de   las   nuevas  medidas   y   recortes   le   va   a  pesar  mucho  más  de  lo  previsto.  Es  pronto  para  hablar  del  final  de  su  "luna  de  miel"  particular  con  los  electores,  pero  que  la  noche  de  ayer  rompe  una  tendencia  es  evidente.  La  coalición  antiZP  que  le  dio  la  victoria  el  #20n,  es  muy  frágil  y  oscilante.  Si  no  hay  resultados  a  corto  su  puede  empezar  a  resquebrajar.    Hay  que  pasar  a  la  acción.  El  silencio  y  el  laisser  faire  no  son  fuente  de  liderazgo.  La  foto  con  Obama  en  Seúl:  papel  mojado.      El   PP   pierde,   no   por   la   impopularidad   de   sus   decisiones,   las   importantes   aún   tienen   que   entrar   en  escena.  No  han  sabido  bajarse  de  el  áurea  apisonadora/ganadora  de  la  marea  azul.      4.  Las  encuestas:      Las  grandes  perdedoras  de  esta  campaña:  sirven  para  detectar  las  grandes  corrientes  de  fondo  pero  no  para  medir,  detectar,  intuir  la  realidad.  Las  personas  cada  vez  son  más  reticentes  a  responder  -­‐verazmente-­‐  asuntos  relacionados  con  la  política.  Y  la  demoscopia  no  halla  las  herramientas  para  huir  de  esta  trampa.      ¿Encuestas?  Claro  que  sí.  Aunque  continuamos  siendo  el  país  occidental  donde  su  fiabilidad  es  menor.  El  modelo   de   encuesta   a   la   carta,   para   intentar   influir   en   la   realidad   -­‐no  medirla-­‐   es   una   praxis   que   la  profesión  debe  corregir,  dignificar  y  afrontar  con  serenidad.    Nadie  supo  ver  indicios  del  segundo  puesto  de  Foro  en  Asturies,  ni  tampoco  que  el  PSOE  resistía.          5.  Andalucía.    Si  miramos  los  resultados  en  votos  y  los  comparamos  con  los  resultados  de  hace  4  años:    -­‐  el  PSOE  pierde  700.000;    -­‐  el  PP  pierde  200.000;  -­‐  IU  gana  100.000.    Pero  Andalucía  se  convirtió  ayer  en  el  lugar  donde  el  control  y  la  gestión  de  las  expectativas  fue  clave.  La  escenografía   política   así   lo   confirma:   el   ganador   de   unas   elecciones   habla   el   último:   discurso   de  acceptación  de  la  victoria.  Arenas  ha  comparecido  el  primero  y  antes  que  Griñán.  Trasladando  de  facto  la  aceptación  de  la  derrota.    

Page 4: (es) primera mirada resultados andalucia y asturies #25m

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

4  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

El  balcón,  la  pancarta  no  desplegada,  las  caras  del  Ministro  Montoro,  las  muecas  de  la  Ministra  Báñez,  la  distancia  con  el  público  y  los  seguidores,  la  poca  euforia  que  se  respiraba  en  el  cuartel  general  popular  andaluz...  más  que  indicios  que  el  resultado  no  era,  ni  mucho  menos  el  esperado  ni  en  sintonía  con  las  expectativas.    En  cambio  Griñán:  discurso  presidencialista,  ganador  y  de  autosatisfacción.  Nadie  se  esperaba  otra  cosa  que  no  fuera  un  tsunami  azul  en  Andalucía,  de  ahí  que  se  le  escapara  alguna  sonrisa.        6.  Asturies.    El   presidente   Cascos   no   está  políticamente  muerto.   Ni  mucho  menos.   El   órdago   no   le   ha   salido  mal.  Mantiene  posición  de  fortaleza  para  ser  quien  imponga  el  tempo  y  el  contenido  en  la  pacificación  de  la  derecha  asturiana.    Cherines   Fernández,   no   ha   podido   superar   el   resultado   malo   de   las   anteriores   elecciones.   Su   poco  carisma   también   habrá   contribuido.   Parece   la   interlocutora   ideal   para   firmar   la   pipa   de   la   paz   con  Cascos,  pero  ahora  su  resultado  la  deja  en  una  posición  de  franca  debilidad.    Javier  Fernández:  ha  ganado  las  elecciones  pero  los  resultados  impiden  matemáticamente  la  posibilidad  de  una  coalición.  Aunque  si  es  inteligente  jugará  la  centralidad  y  no  se  excluirá  de  las  negociaciones  para  formar   gobierno.   Estar   en   la   oposición   cuando   se   tomarán   medidas   duras   tampoco   lo   deja   en   una  situación  comprometida.  Tiene  futuro.      7.  España.    María   Dolores   de   Cospedal:   habló   en   su   discurso   de   noche   histórica,   pero   su   lenguaje   corporal   la  traicionaba:   comparecencia   en   tensión,   sin   una   sonrisa,   se   hizo   un   lío   con   los   datos   y   porcentajes   y  perdió  la  oportunidad  de  enviar  un  mensaje  para  dar  confianza  a  los  votantes  populares  del  #20n.    Elena  Valenciano:  sacó  pecho  victorioso.  Trasladó  toda  la  presión  al  "perdedor  moral",  el  PP.  Desviando  la   atención   sobre   la  discusión   sobre  el   liderazgo  del   presidente  Griñan,   en  el   PSOE  y   en  el   socialismo  andaluz.  Otra  vez  el  ejemplo  de  la  #viejapolítica:  la  política  de  destrucción  del  adversario,  la  del  dedo  en  el  ojo.        @ingenia_pro.  www.ingenia-­‐pro.com      Madrid,  26  de  marzo  de  2012