10
#newCommunication #newLeadership #newPolitics 1 communication, strategy & leadership architects www.ingeniapro.com @ingenia_pro análisis telegenia elecciones Asturies 25 de marzo

(es) elecciones astúrias 25 de marzo telegenia - la información

Embed Size (px)

Citation preview

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

1  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

   

análisis  -­‐  telegenia  elecciones  Asturies  25  de  marzo  

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

2  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

   

   

   Javier  Fernández  alinea  su  personalidad,  su  discurso,  su  forma  de  hablar  en  público,  su  gestualidad,  su  lenguaje   corporal   y   su   forma   de   vestir   de   forma   coherente.   La   construcción   de   su   imagen   pública   es  sólida  y  constante  pero  aún  tiene  recorrido.    La   telegenia   del   candidato   socialista   asturianu   se   basa   en   el  mejor   elogio   que   le   pueden   hacer   a   un  responsable  político  en  nuestros  días.  Y  ese  elogio  consiste  en  que  es  una  persona  de   la  calle  y  habla  como  una  persona  "normal";  es  una  más.  Su  trayectoria  en  la  Administración  Pública  y  en  el  partido  no  le  han  cambiado;  no  le  han  transformado.  Nada  de  artificialidades  ni  de  impostar  ni  de  ser  quién  no  es.  El  Javier  que  conocen  sus  vecinos  es  el  Javier  de  las  intervenciones  públicas.      Esta  realidad  tiene  una  doble  lectura:  por  un  lado  estamos  ante  una  persona  que  no  es  -­‐  que  no  se  ve  a  si  misma-­‐  carismática;  pero  posee  un  arma  muy  poderosa:  la  cercanía  de  la  gente.  No  es  un  encantador  de   audiencias   pero   cuando  habla   se   le   entiende;   le   pone   fácil   a   las   personas  que   le   escuchan  que   se  identifiquen  con  él.      La  imagen  que  se  ha  construido  es  de  persona  seria,  trabajadora  -­‐  de  "entrenador  de  un  equipo  futbol  de  segunda  división  B".        Elementos  que  conforman  su  telegenia:        

1.  JAVIER  FERNÁNDEZ  (PSOE)  

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

3  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

     A.  Comunicación  verbal:    -­‐  Discurso:   normalmente  huye  de   los  papeles.   Tiene  el   guión  mental   interiorizado.  Nos  encontramos  ante   un   orador   que   habla   para   ser   entendido;   no   para   ser   aplaudido   en   su   sofisticación   oratoria.  Construye  el  discurso  sobre  el  pilar  racional,  no  el  emocional.  -­‐   Tono:   pausado   -­‐pedagógico-­‐;   monotónico   -­‐   no   cambia   de   registro   ni   de   tono,   no   enfatiza   los  momentos   clave   del   discurso;   y   apasional   -­‐una   de   sus   carencias   más   importantes:   la   capacidad   de  emocionar   y   de   llevar   al   público   al   lugar   mental   que   desea   el   orador.   En   discursos   largos   puede  dificultar  al  público  seguir  la  intervención  e  implicarlo.  Aunque  es  extremadamente  respetuoso  con  la  audiencia.    -­‐  Mensaje:   humilde,   sencillo.   Huye   de   la   sofisticación.   "El   campo   es   verde".   Aunque   falta   el   remate  final,  colocar  el  mensaje  y  la  llamada  a  la  acción  de  las  bases.  La  audiencia  es  tal  vez  lo  más  importante,  pero  como  los  medios  reflejen  la  "liturgia"  y  la  "comunión"  es  también  vital.    -­‐  Delivery:  nada  sofisticado.  Muy  utilitarista.  No  emocional.    B.  Comunicación  no  verbal:    -­‐  Carácter:  introvertido  y  tímido.  Inexpresivo.  No  se  siente  cómodo  mostrando  su  lado  más  personal.  Su  vida   y   la   de   sus   familiares   en   las   minas   y   en   los   campos   de   concentración,   lo   han   marcado  profundamente.  Le  cuesta  sonreír  y  le  impide  empatizar  más  y  en  la  distancia  corta.  Si  de  per  se    la  política  no  sonríe,  a  Javier  le  cuesta  sonreír,    -­‐  Gestualidad:  mínima:  mano/brazo  derecho  con  muy  poco  recorrido.  Lo  fía  todo  a  su  mirada.    C.  La  imagen:    Colores  oscuros  y  camisas  -­‐pocas  de  color  blanco  y  alguna  ralladas  y  a  cuadros  nada  telegénicas-­‐  son  habituales.  Los  combina  con  corbatas  de  colores  poco   llamativos  para   las  ocasiones  más  especiales  y  solemnes.    En   algún   momento   -­‐pocos-­‐   ha   jugado   con   algún   fular   al   estilo   -­‐Odón   Elorza-­‐,   buscando   una  informalidad  calculada,  "casual"  o  "callejera".    En  definitiva  su  carácter  poco  extrovertido,  se  refleja  de  manera  coherente  en  su  manera  de  vestir.    D.  Puntos  fuertes:      -­‐  Es  un  ciudadano  normal,  de  la  calle,  uno  más.  Su  manera  de  ser  y  de  hablar  públicamente  facilita  que  las   personas   se   identifiquen   con   él,   y   no   lo   sitúen   y   lo   clasifiquen   como   "clase   política".   No   es   un  profesional.  El  vecino,  el  amigo.  -­‐  Discurso  basado  en  elementos  racionales  casi  exclusivamente.  -­‐  Coherencia  de  su  carácter  y  personalidad  con  el   lenguaje,   la  gestualidad,  el  discurso,   las   formas,   su  imagen.    E.  Puntos  débiles:      -­‐  Poca  capacidad  oratoria  seductora  para  abrir  los  corazones  y  las  mentes  de  su  auditorio.  -­‐  Zero  emotividad  y  poca  apelación  emocional  en  su  discurso.  Sin  estos  elementos  es  muy  difícil  situar  emocionalmente  al  público  en  el  lugar  deseado  por  el  orador  y  dificulta  que  les  llegue  el  mensaje  y  la  llamada  a  la  acción.    

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

4  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

-­‐  Poca  capacidad  resolutiva  discursiva.  -­‐  Camisas  a  rayas  y  cuadradas  poco  telegénicas.  Warning:  comparecer  con  una  camisa  Ralph  Laurent  es  contraproducente.                                    

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

5  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

                       

     Mercedes   Fernández   acumula   una   dilatada   experiencia   como   profesora   universitaria,   y   como   cargo  público,  concejal  de  Oviedo,  diputada  en  el  Congreso  o  Delegada  del  Gobierno  entre  otros.    La  Historia  del  Derecho  y  el  Derecho  Civil   son  materias  que  pueden  ser  definidas  de  muchas  maneras  pero   seguro  que  pocas  personas   las   identificarían   como  unas  asignaturas  divertidas  y   trepidantes.  Un  poco  de  esto  le  pasa  a  la  candidata  popular  asturiana  y  a  sus  discursos:  no  solo  se  trata  de  remplazar  a  Isabel  Pérez-­‐Espinosa  -­‐que  no  funcionó  bien,  sino  que  quiere  suponer  una  apuesta  estratégica  que  cosa  la  ruptura  personalista  y  las  heridas  del  ego  que  supuso  Foro.  No  lo  tiene  fácil.    En  el  caso  de  Mercedes  Fernández  estamos  ante  el  caso  de  aquel  profesor  de  matemáticas  que  es  una  mente   privilegiada,   que   domina   y   conoce   a   la   perfección   las   materias   que   imparte   pero   que   tiene  dificultades  para  transmitir  el  conocimiento  a  sus  alumnos,  hacerlo  ameno  y  divertido.  Las  personas  que  la  conocen  dan  fe  de  su  profesionalidad,  a  la  vez  de  sus  limitaciones  comunicativas.    Lleva  papeles  encima,  como  amuletos.  Le  dan  tranquilidad  y  seguridad.  Después  puede  mirarlos  o  no.  Pero  en  un  momento  determinado  tiene  su  salvavidas  cerca.    Elementos  que  conforman  su  telegenia:      

2.  MERCEDES  FERNÁNDEZ  (PP)  

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

6  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

 A.  Comunicación  verbal:    -­‐  Discurso:  recurrir  a  la  fórmula  Rajoy  parece  que  es  un  valor  seguro  en  este  Partido  Popular,  sino  que  se  crea  toda  una  escuela  discursiva  a  su  entorno.  Construido  en  base  a  frases  cortas,  lugares  comunes,  poca  ornamentación  y  mucha  descripción  y  repetición  así  es  el  discurso  de  Cherines:  de  la  moderación  hace  una  virtud.  -­‐  Tono:   lento   -­‐profesoral   y   pedagógico-­‐,   a   veces   dulce   pero   también  monótono   y   gris.   Esto   dificulta  mucho  el  seguimiento  de   la  evolución  del   relato  por  parte  de   la  audiencia,  aunque  no  quiere  dejar  a  nadie   atrás.   Como   es   consciente   de   ese   clima   poco   entusiasta   que   le   suele   acompañar   intenta  despertar  euforia  en  algún  momento  puntual,  pero  resulta  muy  forzado  y  poco  creíble,  aunque  utilice  cambios  de  voz  y  de  la  intensidad.  Nadie  se  la  imagina  gritando  y  arengando  a  las  bases.  -­‐  Mensaje:  como  en  el  caso  de  su  homólogo  socialista,  intenta  crear  un  clima  y  un  estado  de  ánimo  en  su  público  y  lo  trabaja  con  aspectos  muy  descriptivos  pero  en  el  momento  final  no  acaba  rematando  en  la  portería  sin  guardameta.  Siempre   que  puede   apostilla   con   "mi   tierra"   para   reforzar   el   orgullo   y   el   sentimiento   de   pertinencia  asturianu.  Busca  la  complicidad  con  sus  paisanos.  -­‐  Delivery:  no  hay  chispa,  ni  magnetismo.  No  hay  una  conexión  e   identificación  con   las  personas  que  escuchan.  Es  como  si  estuviéramos  ante  una  conferencia  de  expertos  muy  técnicos  sobre  un  tema  muy  concreto.   Muy   poco   entusiasmo.   Poco   espacio   para   hablar   desde   el   corazón   y   des   de   su   yo   más  personal.  Poca  capacidad  de  conectar  con  el  auditorio.  No  domina  la  escena  con  autoridad.    *   En   entrevistas   radiofónicas,   Mercedes   gana   enteros:   con   confianza,   tranquilidad   y   claridad   en   el  mensaje.   Esa   base   es   la   que   su   equipo   puede   trabajar   para   mejorar   y   afianzarla   en   términos   de  telegenia,  colocación  del  mensaje  y  sobretodo  que  se  divierta  en  sus  intervenciones  públicas,  solo  así  de  forma  natural  podrá  transmitir  confianza,  sonrisa  e  identificación.      B.  Comunicación  no  verbal:    Mercedes   es   una   persona   poco   expresiva,   más   bien   introvertida.   Esa   forma   de   ser,   esa   actitud  trasciende  en  sus  intervenciones  públicas.  No  consigue  generar  una  cercanía  empática  con  las  personas  que  la  rodean.  Le  cuesta  sonreír  con  naturalidad.  Ello  le  genera  una  distancia  importante  con  el  público  y  cierta  frialdad.  Romper  ese  frío  es  clave  para  ganar  la  batalla  de  las  percepciones  entre  el  electorado.      En  la  comunicación  no  verbal  Mercedes  tiene  una  aliada,  su  carácter  se  extrapola  en  la  construcción  de  la   imagen   pública.   Pero   su   gestualidad   es   mínima   y   muy   somera.   Pocas   veces   utiliza   elementos  corporales   para   reforzar   mensajes,   momentos,   ideas.   Deja   de   utilizar   recursos   que   utilizados  puntualmente  pueden  serle  de  mucha  ayuda.    C.  La  imagen:    El   hecho   identificativo   de   la   imagen   de   Mercedes   es   una   manera   de   vestir   generalista   pero   muy  cuidada  y  sobria:  -­‐  sus  pañuelos  de  cuello  y  pashminas  características  y  que  quieren  dar  un  toque  de  color;    -­‐  los  broches  que  lleva  en  la  solapa  de  sus  americanas,;  -­‐   los  adornos  y  complementos  en  el  cuello  también  son  identificativos  de  su  manera  de  vestir  y  de  su  imagen  pública.    Otra  de   sus   características   son   los   trajes  que  acostumbra  a   llevar  que  buscan  un  equilibrio  entre   los  

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

7  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

colores  más  suaves  y  los  más  oscuros.      Mercedes  busca  en  Cherines  esa  proximidad,  confianza  y  cercanía  que  todo  candidato  quiere  generar  en  el  público.    D.  Puntos  fuertes:      -­‐  Su  forma  de  hablar  pausad,  su  tono  moderado,  nada  estridente,  que  quiere  sumar  y  buscar  acuerdos  y  entendimiento.  Puede  ser  la  persona  clave  para  cerrar  las  heridas  que  aún  hoy  dividen  a  la  derecha  asturiana.  -­‐  Las  marcas  PP  y  Mariano  Rajoy  juegan  a  su  favor.  Se  envuelve  en  ellas  siempre  que  tiene  oportunidad.  -­‐   Su   imagen   pública   -­‐muy   neutra   aún   y   en   construcción-­‐   no   contiene   vértices   punzantes   ni   genera  divisiones  ni  rechazo  automático  ni  antitético.    E.  Puntos  débiles:      -­‐  La  falta  de  conexión  emocional,    de  un  relato  personal  en  el  que  incardinar  la  campaña  -­‐  La  distancia  con  las  personas.  Al  ser  reservada  no  genera  empatía  instantánea  con  las  personas.  -­‐  La  falta  de  pasión  en  sus  intervenciones  públicas.    -­‐  Como  partido  de  gobierno  que  es  tiene  el  imperativo  moral  de  presentar  a  su  ciudadanía  un  horizonte  de  ilusión  y  optimismo.  Apelar  a  la  herencia  recibida  es  instalarse  en  la  #viejapolítica,  la  del  reproche,  la  del  #ytumás.  La  ciudadanía  espera  soluciones  y  respuestas.          

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

8  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

       

       El   presidente   Cascos   puede   vivir   su   fin   de   ciclo   político.   El   órdago   que   representan   estas   elecciones  anticipadas  es  la  escenificación  del  "yo  contra  todos"  y  del  "enfant  terrible  ahora  como  outsider".    Su  gran  baza  es  el  carácter,  el  sentido  de   la  autoridad,  el  saber  mandar  y   la  experiencia.  El  presidente  Cascos   conoce   a   la   perfección   los   códigos   y   los   lenguajes   audiovisuales   :   su   experiencia  mediática   es  dilatada  y  domina  la  escena,  se  mueve  como  pez  en  el  agua  delante  de  las  cámaras,  tiene  un  control  y  un  poder  de  la  oratoria  absoluto.        No  es  el  Álvarez-­‐Cascos  gritón  de   los  años  de  Aznar,  ahora  tenemos  un  presidente  más  mayor  -­‐tal  vez  más   cansado-­‐  un  poco  más  humilde,  pero  mantiene  como  seña  de   identidad   las   formas  duras  y   ceño  fruncido.    Elementos  que  conforman  su  telegenia:      A.  Comunicación  verbal:    -­‐  Discurso:  el  ritmo  es  ágil  y  sencillo,  el   tono  es  pausado  y  como  es  consciente  de   las  acusaciones  de  soberbia   y   prepotencia   que   circulan   alrededor   de   su   carácter,   se   aplica   para   que   sus   intervenciones  públicas   sean   más   moderadas,   sin   elevar   el   tono,   sin   crispar   -­‐como   había   dado   muestra   de   ser   un  maestro  hace  unos  años-­‐    buscando  un  tono  más  institucional  y  conciliador.    -­‐  Tono:   la  experiencia  en   la  vida  pública  del  presidente   le  afianza  en  una  posición  de  comodidad.  No  

3.  FRANCISCO  ÁLVAREZ-­‐CASCOS    (FORO)  

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

9  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

estamos  ante  el  candidato  que  arenga  a  sus  bases.  Intenta  seducir  des  de  la  moderación.  Y  eso  en  las  personas  que  hace  tiempo  le  siguen  supone  un  novedad  importante.  -­‐  Mensaje:   intenta   mantener   el   equilibrio   de   atacar   el   eje   PP-­‐PSOE   manteniendo   vias   abiertas,   no  destruye   los   puentes   frágiles.   Sabe   que   una   afrenta   como   la   que   ha   hecho,   no   se   puede   basar  exclusivamente  en  el  agravio  comparativo  y  en   la  destrucción  del  adversario.  Habrá  que  pactar.  Solo  está  marcando  terreno.  -­‐   Delivery:   escena   controlada   totalmente.   Su   personalidad   impregna   cualquier   plató,   escenario   o  localización.  Incluso  manda  con  sus  silencios.  Nadie  le  lleva  la  contrario.  Es  el  Amo  y  Señor  absoluto.  Es  su  propia  fuente  de  legitimación.      B.  Comunicación  no  verbal:    Domina  el  arte  de  la  gestualidad  como  pocos.  No  sería  injusto  decir  que  después  de  Rubalcaba  sería  el  responsable   político   que   más   bien   mide   muy   bien   sus   gestos,   calibra   y   ejecuta   magistralmente.   La  mano   derecha   lleva   la   voz   cantante.   Lidera.  No   es   exagerada,   ayuda   a   dar   la   sensación   de   avance   y  movimiento.   En   cambio   recurre   al   uso   de   las   dos   manos   para   afianzar   posiciones   y   defender  argumentos  y  poner  el  énfasis  en  el  mensaje  clave.    Su   cara   es   inexpresiva.  No   sonríe.   Su  mirada   hace   el   resto,   inspeccionando   y   intentando   asegurar   el  control  de  la  escena.  Se  autocontrola  y  limita.  Su  cuerpo  habla  en  el  momento  de  colocar  su  mensaje.  Su  cuerpo  nos  avisa  que  se  acerca  el  momento  más  esperado:  la  posición  de  la  cabeza  baja  un  poco  la  y  su  mirada  queda  fijada  en  un  punto  concreto.  Sus  palabras  se  ralentizan  y  se  apoya  de  algún  gesto.    La   mirada   juega   un   papel   importante   en   el   presidente   Cascos:   no   acostumbra   a   mirar   mucho   a   la  persona  que  le  entrevista  o  le  interpela.  Busca  un  punto  de  apoyo  para  recordar  el  mensaje  y  articular  una  respuesta  magistral.  Aunque  el  no  mirar  a  los  ojos  directamente  a  las  personas  que  nos  interpelan  genera  desconfianza  y  da  señales  de  poca  trasparencia.    C.  La  imagen:    El  mismo  control  del  código  audiovisual  que  tiene  Cascos  lo  tiene  en  su  imagen.  Por  eso  sorprende  que  estos  últimos  días  su  equipo  de   luz  verde  a  un  estilo  más  casual  y  menos  presidencial  del  candidato.  Apariciones  con  chaqueta  de  abrigo  o  incluso  chalecos  de  punto  rompen  ese  perfil  institucional  que  tan  bien  conoce  el  presidente.    ¿Se  trata  de  una  operación  para  hacerlo  más  casual  y  más  cercano?    Todo  apunto  a  que  es  así.  Si  que  ha  habido  una  evolución  del  personaje  político:  hemos  casi  limitado  los  colores  de  traje  claros  por  los  oscuros  y  telegénicos.  Sus  corbatas  no  se  distinguen  por  tener  colores  vivos.  Se  encuentra  más  cómodo  con  colores  más  sobrios.    D.  Puntos  fuertes:      -­‐  Su  experiencia  y  control  escénico.  -­‐  Se  autocontrola  para  no  apasionarse  en  exceso  en  sus  explicaciones  y  evita  dejar  el  auténtico  Cascos.  -­‐  Su  frialdad.  No  se  deja  intimidar.  Juega  con  la  mirada  sobretodo,  pero  también  con  los  tonos  y  algún  silencio  ante  preguntas  incómodas.    E.  Puntos  débiles:      

                           

#newCommunication  #newLeadership  #newPolitics  

 

10  

communication, strategy & leadership architects

www.ingenia-­‐pro.com                            @ingenia_pro  

-­‐  Su  carácter,  le  puede  jugar  malas  pasadas.  -­‐   Se   ha   construido   una   imagen   entorno   a   frames   de   oposición,   de   resistencia   y   ha   abandonado   los  frames  de   tonalidad  positiva.  Un  horizonte  en  positivo  para  su  gente,  votantes  y  ciudadanos   le  daría  más  presidencialidad.  -­‐  Le  cuesta  mucho  sonreír.  Es  muy  frío.  -­‐  Detrás  de  ese  carácter  fuerte  no  conocemos  su  historia.                      www.ingenia-­‐pro.com  @ingenia_pro.  Madrid,  19  de  marzo  de  2012