3
Por: Mariana Celio Rojas Posicionamiento como líder y del segundo en el mercado. Escuela Bancaria Comercial 6º semestre Diferenciación y posicionamiento Posicionamiento

Posicionamiento 6 y 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posicionamiento 6 y 7

Por: Mariana Celio RojasPosicionamiento como líder y del segundo en el mercado.

E s c u e l a B a n c a r i a C o m e r c i a l6 º s e m e s t r eD i f e r e n c i a c i ó n y p o s i c i o n a m i e n t o

Posicionamiento

Page 2: Posicionamiento 6 y 7

INTRODUCCIÓN

La primera marca que llega a la mente del cliente, cuenta con mayor participación en el mercado; se vuelve líder y debe mantenerse como tal ante el cliente y su competencia. El poder de la organización proviene del producto, y teniéndolo claro los líderes pueden conservar tal lugar con estrategias como marcas múltiples o ampliar y/o cambiar su nombre. Sin embargo, no todos lo logran, y es por esto que los demás tienen que buscar huecos en donde sea posible posicionarse, sin olvidar que hay que contrarrestar o hacer algo diferente frente al líder. Esto también aplica en la vida cotidiana y no sólo con las empresas, pues los aciertos y los errores en tales situaciones los cometemos todos diariamente.

Un claro ejemplo es tan sencillo como el de los integrantes de un salón de clases. Todo grupo tiene siempre personas que no ponen tanto esfuerzo, las que se esfuerzan lo necesario y las que se esfuerzan de más. De esas últimas personas siempre hay uno que es el que saca limpios (o casi limpios) los exámenes y a la hora de entregar proyectos, trabajos y tareas realmente se luce. Sin embargo, detrás de esa persona está otra u otras que compiten con ella pero que no logran estar a la altura. Todas ellas están posicionadas como las más inteligentes y dedicadas del grupo, pero la primera siempre será la mejor en la mayoría de las asignaturas. Esa es la clave, al menos para la gente que va detrás de ella. Puede ser que su promedio sea más alto, pero algún punto débil debe tener y es probablemente el hueco que deben encontrar las demás. Si esa persona es buenísima para matemáticas, biología, química y demás asignaturas que resultan más teóricas, pero deportes se le complica de más, las personas que están detrás deben de dejar de competir en las primeras materias y reforzar su desempeño en deportes, lo cuál las posiciona en esta asignatura y de paso suben su promedio general. De la misma manera, la persona del promedio más alto por más que lo intente y tenga las mejores notas en las demás materias, en deportes no triunfará igual, lo que sería su fracaso como líder.

CONCLUSIONES PERSONALES

Ser líder puede generar diversas libertades y ventajas, sin embargo existirán situaciones en las que no pueda competir con todo y su posicionamiento y respaldo.De la misma manera, hay oportunidades que deben aprovechar los líderes pues si no lo hacen, muchos otros pueden dar la sorpresa y desbancarlos como líderes en más de un mercado. Es decir, las oportunidades y los huecos siempre existirán, depende de cada quien, como empresa o como persona, aprovecharlas o dejar que otros lo hagan.

BIBLIOGRAFÍA

Al Ries y Jack Trout. (2000). Posicionamiento. México: McGraw Hill.