3
Por: Mariana Celio El concepto que ha revolucionado la comunicación publicitaria y el marketing. Escuela Bancaria Comercial 6º semestre Diferenciación y posicionamiento Posicionamiento

Posicionamiento 5 cap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posicionamiento 5 cap

Por: Mariana CelioEl concepto que ha revolucionado la comunicación publicitaria y el marketing.

E s c u e l a B a n c a r i a C o m e r c i a l6 º s e m e s t r eD i f e r e n c i a c i ó n y p o s i c i o n a m i e n t o

Posicionamiento

Page 2: Posicionamiento 5 cap

INTRODUCCIÓN

Vivimos en la era del posicionamiento. Éste se ha convertido en el elemento más importante para quienes se dedican a la publicidad y el marketing, y es la forma de llegar a la mente del consumidor. Se logra mediante cambios superficiales en el producto o servicio; y es la táctica principal para estar por delante de la competencia.

En una sociedad sobrecomunicada como la nuestra, lograr que un mensaje trascienda en la mente del cliente no resulta una tarea fácil. Y es que es precisamente ésta, la mente del cliente, el campo de batalla de todas aquellas empresas que luchan en la era actual; la del posicionamiento.

Estos cinco primeros capítulos describen muy bien la manera en la que nosotros los clientes recibimos y clasificamos la información. Y es que si no retenemos la información que queremos, mucho menos la que no nos importa o no entendemos. Es por eso que necesitamos mensajes simplificados, directos y claros, algo que toda persona dedicada a la publicidad y el marketing quiere lograr para poder así lograr una comunicación efectiva con nosotros y posicionarse en nuestras mentes.

Es cierto que es mucho más fácil posicionarse cuando se es el primero, y aunque una empresa no sea la primera en lanzar un producto, si es la primera en comunicarlo, gana terreno frente a su competencia. Sin embargo, tal vez el libro deja un poco de lado que también el posicionamiento tiene que ver con territorios. A veces sucede que en ciertas zonas una empresa está mejor posicionada que otra, y en otra zona pasa al revé. Tal es el caso de Soriana, en el norte del país es el primer supermercado elegido por el cliente, y en el centro es Walmart. Creo que el posicionamiento va mucho más allá de segmentar un mercado y mandar un mensaje clave. Lo que es cierto es que pensar en el cliente siempre será mucho más efectivo que pensar en lo que se quiere vender o comunicar, sin embargo, también hay que tomar en cuenta que estando tan informados y cansados de tanta publicidad, resulta mucho más difícil para nuevas empresas posicionarse en mentes en donde parece que ya todo está establecido, y es que para casi la mayoría de productos, siempre se nos viene a la mente la marca que mejor conocemos y a la que probablemente somos leales. Algunos optan por tomar lo que tiene la competencia para mejorarlo, otros crear algo novedoso, otros contrarrestando lo que hacen sus competidores… lo cierto es que hay que renovarse pues lo más difícil no es llegar a la cima, sino mantenerse.

La cantidad de publicidad a la que estamos expuestos a diario es exagerada, pues todos los medios de comunicación, ya mencionados en estos capítulos, que utilizamos contienen hasta el más mínimo anuncio o mensaje, por lo que me resulta todo un reto poder posicionar algo en la mente de un cliente. Somos selectivos y difíciles de convencer, las escalas que utilizamos son ya tan cotidianas que hay que leer este tipo de cosas para entender la cantidad de información que procesa nuestro cerebro todos los días.

BIBLIOGRAFÍA

Al Ries y Jack Trout. (2000). Posicionamiento. México: McGraw Hill.