24

Plan de Marketing coy 10-Periodo: Agosto-Noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

1

. . . . . . . . .

C O N F E R E N C E O F Y O U T H 1 0

PLAN DE MARKETING

COMISIÓN DE MARKETING Y DIFUSIÓN-FASE

CRECIMIENTO (AGO-NOV)

L I M A

0 7 D E A G O S T O D E 2 0 1 4

2

Í N D I C E

1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES.

2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERALES.

3. ESTRATEGIAS DE MARKETING.

4. METAS DE MARKETING.

5. PLAN TÁCTICO.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7. PRESUPUESTO

8. EVALUACIÓN Y CONTROL

3

F O R M U L AC I Ó N D E O B J E T I VO S G E N E R A L E S

ENUMERADOS SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA:

1. Establecer un espacio de información, articulación y organización de la

juventud mundial para construir una Agenda Climática Juvenil hacia la COP20

y COP21.

2. Posicionar el rol de los jóvenes en la lucha contra el cambio climático.1

3. Empoderar a los jóvenes para potenciar su acción e incidencia en las decisiones

globales sobre el cambio climático.2

1 A. Dar a conocer el rol de los jóvenes y su relevancia en la lucha contra el cambio climático. B. Visualizar y promover estilos de vida sostenibles para las nuevas generaciones 2 A. Fortalecer conocimientos sobre cambio climático y los procesos de negociación en el marco de la cooperación internacional B. Desarrollar habilidades y facilitar herramientas para potenciar la acción e incidencia en las decisiones globales sobre cambio climático

4

F O R M U L AC I Ó N D E E S T R AT E G I A S G E N E R A L E S

ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE CRECIMIENTO

a) Estrategia para el Lanzamiento de Oficial de la COY10 a nivel nacional.

b) Estrategia para los canales de comunicación de la COY10

c) Estrategia para los contenidos de difusión de la COY10

d) Estrategia para los eventos

e) Estrategia para las campañas sociales

ESTRATEGIA PARA LA ETAPA DE MADUREZ

a) Estrategia para el evento de la COY10

ESTRATEGIA PARA LA ETAPA DE DECLINACIÓN

a) Estrategia para la fase post COY10

Objetivo/Etapas Introducción

(Julio)

Crecimiento

(Agosto, septiembre y Octubre)

Madurez

(Noviembre y diciembre)

Declinación

(Enero)

Posicionar el rol de los jóvenes en la

lucha contra el cambio climático.

XXX

XXX

XXX

Empoderar a los jóvenes para

potenciar su acción e incidencia en

las decisiones globales sobre el

cambio climático.

XXX

XXX

Estrategia Fase Post COY XXX

0

3

10

5

0

2

4

6

8

10

12

Introducción Crecimiento Madurez Cierre

Adopción de la idea social

Adopción de la idea social

1

ENUNCIACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS-ETAPA DE CRECIMIENTO

1. Estrategia para el evento de lanzamiento

a) Informar qué es la COY10.

b) Visualizar a la COY10 como puente para el cambio medioambiental en el mundo.

c) Transmitir (de manera emotiva) el mensaje de la COY10

2. Estrategia para los canales de comunicación.

a) Informar de manera directa y concisa qué es la COY10 a través del email marketing con el uso de una herramienta de correo masivo a las diferentes organizaciones medioambientales del planeta.3

b) Mejorar la calidad visual de la página web con el fin de hacerlo más interesante, interactivo y agradable para el público objetivo.

c) Promocionar de manera orgánica publicaciones clave en las Redes Sociales que apunten al interés y la atracción del público objetivo por la COY10.

3. Estrategia para los contenidos de difusión en las Redes Sociales

a) Trabajar con mensajes más emotivos en las redes sociales con la siguiente estructura: 1. Causa del problema social – 2. Problema social (el problema medioambiental en general)-3. Solución(COY10-Jóvenes)

b) Visualizar (a través de una campaña digital de publicidad o propaganda) lo que se desarrollará en la COY104. Esto de una manera muy creativa y visualmente atractiva para nuestro público objetivo.

3 < http://mailchimp.com/> 4 -Actividades sociales, culturales y movilizaciones -Talleres de intercambio de habilidades -Feria y eventos paralelos -Discusiones temáticas sobre Política Climática Juvenil -Sesiones de entrenamiento -Plenaria

2

c) Empoderar a los jóvenes brindando conocimiento, comunicando estilos de vida sostenible y buenas prácticas para el cuidado del planeta.

4. Estrategias para los eventos

a) Promover el intercambio de conocimientos y experiencias para generar oportunidades de acción e incidencia conjunta para el cuidado del planeta.

5. Estrategia para las campañas

a) Empoderar (Informar y dar a conocer5) a los asistentes de los eventos que realice la COY10 acerca del cuidado del medio ambiente y las acciones de otros países para salvar el planeta.

b) Promover (impulsar a través de una acción fuerte6) estilos de vida sostenibles para las nuevas generaciones.

c) Intercambio de experiencias7

5 Comunicar 6 Sensibilización 7 Se cumple por consecuencia al cumplirse los dos objetivos anteriores.

3

E S T R AT E G I A S D E M A R K E T I N G

PRODUCTO SOCIAL PRINCIPAL: COY10

1. Desarrollar y hacer tangible la idea principal de la COY10.

2. Construir mensajes a base de las ideas, creencias y valores del público objetivo.

3. Difundir en gran medida la diferenciación y beneficios de la COY10 en comparación con anteriores COY y otros eventos medioambientales paralelos a este.

PROMOCIÓN DEL EVENTO DE LA COY10

1. En la fase de introducción, utilizar mensajes genéricos y de proyección masiva para despertar conciencia del evento de la COY10

2. En la etapa de crecimiento usar mensajes enfocados a cada uno de los segmentos involucrados (público objetivo, entes del estado, medios de comunicación, organizaciones medioambientales y entes de financiamiento)

3. En la etapa de madurez, debemos centrarnos en los medios de comunicación de masas o especializados para dar a conocer los beneficios de la COY10.

4. Se trabajará las ideas, creencias y valores del público objetivo para el diseño de los mensajes y contenidos de difusión tanto en redes sociales, página web y campañas de sensibilización.

4

M E TA S D E M A R K E T I N G

ENUNCIACIÓN DE LAS METAS DE MARKETING

1. Despertar la conciencia social de la COY10

2. Sensibilizar y atraer la participación del público objetivo a la COY10.

3. Atraer el interés de los medios de comunicación y entes de financiamiento.

5

P L A N T Á C T I C O

I . ESTRATEGIA: EVENTO DE LANZAMIENTO NACIONAL

Táctica 1: Informar qué es la COY10

Tarea 1: Se creará la figura del COYFORMANTE:

“Es la persona encargada de brindar información y de dar respuesta a las preguntas comunes realizadas por los asistentes al evento de lanzamiento.”

Tarea 2: Se creará el COYDOC

Es el documento que manejarán los coyformantes el día del evento de lanzamiento y estará elaborado de material reciclable.

La información que debe tener este documento es:

Propósito de la COY10

Objetivos de la COY10

Estructura de trabajo de la COY10

Contacto

Táctica 2: Visualizar a la COY10 como puente para el cambio medioambiental en el mundo.

Tarea 1: Dinámica del Mural

El fin de esta tarea consiste en generar un compromiso individual por parte de los asistentes. Se presenta de la siguiente forma:

Nombre

Compromiso

Firma

Tarea 2: Rompecabezas

El fin de esta tarea consiste en generar un compromiso organizacional por parte de las organizaciones asistentes. Se presenta de la siguiente forma:

6

Planteamiento de un problema social

Unión de las soluciones grupales

Tangibilización del mensaje: “Convirtiendo voces en acción”

Táctica 3: Transmitir (de manera emotiva) el mensaje de la COY10

Tarea 1: Presentar el vídeo de lanzamiento oficial de la COY10

II . ESTRATEGIA PARA LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

Táctica 1: Informar de manera directa y concisa qué es la COY10 a través del email marketing con el uso de una herramienta de correo masivo a las diferentes organizaciones medioambientales del planeta

Tarea 1: Crear una cuenta en mailchimp

Tarea 2: Dividir al público objetivo entre inscritos y no inscritos

Tarea 3: Construir mensajes8 acorde a las necesidades (de información) de ambas partes dentro del público objetivo.9

Tarea 4: Generar interacción con ambos tipos de públicos.

Táctica 2: Mejorar la calidad visual de la página web con el fin de hacerlo más interesante, interactivo y agradable para el público objetivo. 10

Táctica 3: Promocionar de manera orgánica publicaciones clave en las Redes Sociales que apunten al interés y la atracción del público objetivo por la COY10.11

8 Boletines 9 Inscritos y no inscritos 10 Concerniente a la Comisión de Prensa y Sistematización de Experiencias 11 No pagada por las características del evento

7

III . ESTRATEGIA PARA LOS CONTENIDOS DE DIFUSIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Táctica 1: Trabajar con mensajes más emotivos en las redes sociales con la siguiente estructura: 1. Causa del problema social – 2. Problema social (el problema medioambiental en general)-3. Solución (COY10-Jóvenes)

Tarea 1: Identificar los principales problemas medioambientales que aquejan hoy a nuestro ecosistema y sus efectos sobre la vida en la tierra

Tarea 2: Enumerarlos según orden de importancia

Tarea 3: Relacionarlo con lo que se hará en la COY10 y plantear a esta como un puente hacia el cambio y solución al problema medioambiental que se presenta.

Tarea 4: Presentarlo bajo un diseño visualmente atractivo para el público objetivo.

Táctica 2: Visualizar (a través de una campaña digital de publicidad o propaganda) lo que se desarrollará en la COY1012. Esto de una manera muy creativa y visualmente atractiva para nuestro público objetivo. Tarea1: Definir los objetivos de esta campaña de publicidad digital a través de las redes sociales Tarea 2: Selección del público objetivo13 Tarea 3: Construcción de los mensajes14 Tarea 4: Difusión por las redes sociales.

12 -Actividades sociales, culturales y movilizaciones -Talleres de intercambio de habilidades -Feria y eventos paralelos -Discusiones temáticas sobre Política Climática Juvenil -Sesiones de entrenamiento -Plenaria 13 Los mensajes deben ser persuasivos tanto para inscritos como no inscritos ya que nuestro público objetivo en gran parte está conformado por líderes de organizaciones medioambientales. 14 En cuanto ideas, solicitarlas a la Comisión de Marketing y Difusión. En cuanto a diseño, se elaborará dentro del equipo de Diseño perteneciente a la Comisión de Prensa y Sistematización de Experiencias.

8

Táctica 3: Empoderar a los jóvenes brindando conocimiento, comunicando estilos de vida sostenible y buenas prácticas para el cuidado del planeta.

IV. ESTRATEGIA PARA LOS EVENTOS

Táctica 1: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias para generar oportunidades de acción e incidencia conjunta para el cuidado del planeta.

Tarea 1: Seleccionar una fecha relevante para el medioambiente

Tarea 2: Convocar a organizaciones clave15 en los días previos al evento

Tarea 3: Realizar un programa del día del evento y se selecciona el tema principal de ese día

Tarea 4: Desarrollo del evento e intercambio de información a través de juegos y dinámicas entre los presentes.

Tarea 5: Toma de decisión para la incidencia conjunta entre organizaciones para el cuidado del planeta en un determinado lugar específico: Campaña

V. ESTRATEGIA PARA LAS CAMPAÑAS

Táctica 1: Empoderar (Informar y dar a conocer) a los asistentes de los eventos que realice la COY10 acerca del cuidado del medio ambiente y las acciones de otros países para salvar el planeta.

Tarea 1: Determinar los objetivos de la campaña

Tarea 2: Determinar el público objetivo con el que se trabajará

Tarea 3: Determinar la idea social bajo la cual se trabajará en relación a la fecha importante en la que se quiere generar incidencia

Tarea 5: Fijar el programa de la campaña

15 Relacionadas al tema acorde al día que se celebra la temática medioambiental.

9

Táctica 2: Promover (impulsar a través de una acción fuerte16) estilos de vida sostenibles para las nuevas generaciones.

Tarea 6: Ejecutar la campaña y tangibilizar la idea social a través de un producto social tangible.

Táctica 3: Intercambio de experiencias

Tarea 7: Recoger la experiencia en un material audiovisual y producirla bajo la siguiente premisa: “Organizaciones involucradas, voces en acción. #COY10”

16 Sensibilización

10

C RO N O G R A M A D E AC T I V I DA D E S

ETAPA DE CRECIMIENTO-AGOSTO

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ESTRATEGIA 1 Tiempo de Inicio Tiempo de término Resultado

-Informar qué es la COY10

- Visualizar a la COY10 como puente para el cambio medioambiental en el mundo.

- Transmitir (de manera emotiva) el mensaje de la COY10

16 de agosto

16 de agosto

16 de agosto

16 de agosto

16 de agosto

16 de agosto

Tiempo/Variables Actividades Responsables Recursos

Semana 2

(16 de agosto)

Informar qué es la COY10

COYFORMANTE -COYDOC

-Tiempo

-Recurso Humano

Semana 2

(16 de agosto)

Visualizar a la COY10 como puente para el cambio medioambiental en el mundo.

Protocolo17 -Mural

-Rompecabezas

17 Aún por definir

11

Semana 2

(16 de agosto)

Transmitir (de manera emotiva) el mensaje de la COY10

-Equipo de Publicidad -Recurso Humano

-Tiempo

-Equipo técnico de producción y postproducción.

ESTRATEGIA 2 Tiempo de Inicio Tiempo de término Resultado

-Informar de manera directa y concisa qué es la COY10 a través del email marketing con el uso de una herramienta de correo masivo a las diferentes organizaciones medioambientales del planeta.

Agosto

Primero de Noviembre

Tiempo/Variables Actividades Responsables Recursos

Agosto -Informar de manera directa y concisa qué es la COY10 a través del email marketing con el uso de una herramienta de correo masivo a las diferentes organizaciones medioambientales del planeta.

*18 -Tiempo

-Recurso Humano

18 Aún por definir

12

Agosto -Mejorar la calidad visual de la página web con el fin de hacerlo más interesante, interactivo y agradable para el público objetivo.

Comisión de Prensa y Sistematización de Experiencias

-Financiamiento

Agosto -Promocionar de manera orgánica publicaciones clave en las Redes Sociales que apunten al interés y la atracción del público objetivo por la COY10.

-Equipo de Redes -Recurso Humano

-Tiempo

13

ESTRATEGIA 3 Tiempo de Inicio Tiempo de término Resultado

-Trabajar con mensajes más emotivos en las redes sociales con la siguiente estructura: 1. Causa del problema social – 2. Problema social (el problema medioambiental en general)-3. Solución (COY10-Jóvenes)

- Visualizar (a través de una campaña digital de publicidad o propaganda) lo que se desarrollará en la COY10. Esto de una manera muy creativa y visualmente atractiva para nuestro público objetivo.

-Empoderar a los jóvenes brindando conocimiento, comunicando estilos de vida sostenible y buenas prácticas para el cuidado del planeta.

18 de agosto

18 de agosto

18 de agosto

Primero de noviembre

Primero de Noviembre

Primero de Noviembre

14

Tiempo/Variables Actividades Responsables Recursos

18 de agosto -Trabajar con mensajes más emotivos en las redes sociales con la siguiente estructura: 1. Causa del problema social – 2. Problema social (el problema medioambiental en general)-3. Solución (COY10-Jóvenes)

*Equipo de Publicidad

*Equipo de Diseño

-Tiempo

-Recurso Humano

18 de agosto -Visualizar (a través de una campaña digital de publicidad o propaganda) lo que se desarrollará en la COY10. Esto de una manera muy creativa y visualmente atractiva para nuestro público objetivo.

*Equipo de Publicidad

*Equipo de Diseño

-Tiempo

-Recurso Humano

18 de agosto -Empoderar a los jóvenes brindando conocimiento, comunicando estilos de vida sostenible y buenas prácticas para el cuidado del planeta.

*Equipo de Publicidad

*Equipo de Diseño

-Tiempo

-Recurso Humano

ESTRATEGIA 4 Tiempo de Inicio Tiempo de término Resultado

-Promover el intercambio de conocimientos y experiencias para generar oportunidades de acción e incidencia conjunta para el cuidado del planeta.

*19

*20

19 Por definir 20 Por definir 21 Por definir

Tiempo/Variables Actividades Responsables Recursos

*21 -Promover el intercambio de conocimientos y experiencias para generar oportunidades de acción e incidencia conjunta para el cuidado del planeta

*Organizaciones

involucradas

-Tiempo

-Recurso Humano

-Financiamiento

2

ESTRATEGIA 5 Tiempo de Inicio Tiempo de término Resultado

-Empoderar (Informar y dar a conocer) a los asistentes de los eventos que realice la COY10 acerca del cuidado del medio ambiente y las acciones de otros países para salvar el planeta.

- Promover (impulsar a través de una acción fuerte) estilos de vida sostenibles para las nuevas generaciones.

-Intercambio de experiencias

*22

*23

*24

*25

*26

*27

22 Por definir 23 Por definir 24 Por definir 25 Por definir 26 Por definir 27 Por definir

3

28 Por definir 29 Por definir 30 Por definir

Tiempo/Variables Actividades Responsables Recursos

*28 -Empoderar (Informar y dar a conocer) a los asistentes de los eventos que realice la COY10 acerca del cuidado del medio ambiente y las acciones de otros países para salvar el planeta.

*Organizaciones

involucradas

-Tiempo

-Recurso Humano

-Financiamiento

*29 - Promover (impulsar a través de una acción fuerte) estilos de vida sostenibles para las nuevas generaciones.

*Organizaciones

involucradas -Tiempo

-Recurso Humano

-Financiamiento

*30 -Intercambio de experiencias

**Organizaciones

involucradas -Tiempo

-Recurso Humano

P R E S U P U E S T O 31

E VA LUAC I Ó N Y C O N T RO L 32

31 A espera de respuesta 32 Aún no elaborado