10
Diplomado de Mercadotecnia Ciclo de vida y nuevos productos Prof. Juan Carlos Chávez B.

Ciclo de vida y nuevos productos

Embed Size (px)

Citation preview

Diplomado de Mercadotecnia

Ciclo de vida y nuevos productos

Prof. Juan Carlos Chávez B.

Las cuatro etapas del ciclo de vida del productos son:

Introducción

Crecimiento

Madurez

Declive una organización marca el sentido de la dinámica de la empresa, pero sobretodo, la dinámica del marketing de nuevos productos ha de ser la búsqueda de nuevos segmentos de consumidores en el mercado.

Con el paso del tiempo surgen nuevos segmentos de población con necesidades indistintas y no es cómodo, ni fácil ni barato, para la empresa estar constantemente al día. En algunos casos, a pesar de que la empresa no descuida la función de lanzar nuevos productos al mercado, fracasa en su intento, con la consiguiente pérdida de recursos. No debe olvidarse el hecho de que aproximadamente nueve de cada diez productos nuevos lanzados al mercado fracasan.

Ciclo de vida y nuevos productos

En las etapas de nacimiento y crecimiento los productos exigen fuertes inversiones en publicidad de acciones de divulgación en general y deben disfrutar de una alta competitividad.

En las etapas de madurez y declive, son la promoción y el precio los elementos que hacen crecer.

Si se analizan que los productos que comercializa una empresa y se deduce que la mayoría están en la etapa de declive, los esfuerzos deberían ir dirigidos urgentemente hacia la búsqueda, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

Aunque la actividad de nuevos productos es vital para una empresa, esta ha de ser administrada correctamente en el tiempo y según los recursos disponibles. Ella no quiere decir que deba esperarse a que un producto entra en declive para lanzar otro, sino que los medios de la empresa deben administrarse inteligentemente para que de esta manera ni se lanzan demasiados productos al mismo tiempo, ni se pretenden exprimir demasiadas ganancias que para generar los productos en fase de madurez.

En una organización, lo ideal es que las ganas de productos se encuentren compensadas:

Respecto al número de líneas de producto: la organización debe cuidar que haya varias líneas de producto, entre tres o cinco es lo ideal para una de tamaño medio.

Respecto a la edad o vida de las gamas de productos de una empresa.

Respecto del ciclo de vida del producto genérico de que se trate.

Para poder diagnosticar en qué estado se encuentran las diferentes gamas de productos de una empresa, se debe

analizar para cada una de ellas cuatro puntos:

I. La importancia que tiene dentro del total de participación a las ventas totales.

II. La edad que tiene dentro de la empresa.

III. La evolución que experimentan sus ventas en los últimos tres años.

IV. La etapa del ciclo de vida del producto genérico en que se encuentra dicha línea.

Situación ideal

Si las líneas básicas tienen menos de 5 años.

Si su signo de ventas es creciente.

Si el ciclo de vida del producto genérico se encuentra en la etapa de introducción o crecimiento.

Situación buena / Situación regular

Si la edad de las líneas está equilibrada.

Si su signo de ventas es creciente.

Si el ciclo de vida es equilibrado.

Si la edad de las líneas son viejas.

Si su signo de ventas es creciente y/o estacionario.

Si el ciclo de vida tiende a mostrar situaciones de madurez y declive.

Situación desastre

Si la edad de las líneas son de más de 10 años.

Si los signos de tendencia de ventas son de estacionalidad o descenso.

Si el ciclo de vida de las gamas es de declive.

¡¡ GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!