19
TESISTA: LIC. LILIANA GRANILLO MARÍN DIRECTOR DE TESIS: M.C.A. VIRGINIA IBARVO URISTA ANÁLISIS DE LA CARGA TOTAL DE TRABAJO DE LAS MUJERES TRABAJADORAS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA Y LA REPERCUSIÓN EN SU CALIDAD DE VIDA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios de Postgrado e Investigación MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Carga de Trabajo en las mujeres

Embed Size (px)

Citation preview

TESISTA: LIC. LILIANA GRANILLO MARÍNDIRECTOR DE TESIS: M.C.A. VIRGINIA IBARVO URISTA

ANÁLISIS DE LA CARGA TOTAL DE TRABAJO DE LAS MUJERES TRABAJADORAS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA Y LA REPERCUSIÓN EN SU CALIDAD DE VIDA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

División de Estudios de Postgrado e Investigación

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES

Incorporación de la mujer al mercado laboral a nivel mundial

En la última década la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral de América

Latina y el Caribe se ha venido incrementado

Source: ILO, Economically Active Populatiion Estimates and Projectios (EAPEP) database, 7th edition (October 2013 update)

ANTECEDENTES

Causas de la incursión de la mujer al mercado laboral en México

• Crisis económicas• Cambios tecnológicos• Disminución de la

mortalidad y la fecundidad• Elevación de la esperanza

de vida• Nivel educativo

Mujeres con responsabilidades familiares y con hijos pequeños

buscan trabajo fuera del hogar, por mayor crecimiento o para lograr

subsistir.

ANTECEDENTES

Existencia de una doble jornada de trabajo (doméstico y

extradomésticoEsta realidad social ha ocasionado un conflicto entre el trabajo y la familia.

ANTECEDENTES

Los conflictos trabajo-familia están asociados a diferentes niveles de estrés y estatus de salud física y

mental.

Las tareas domésticas son las áreas más renuentes hacia la equidad de

género.

SITUACIÓN ACTUAL

Estados Unidos Mexicanos

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2010.Segundo trimestre. Base de datos.

Tasa de participación en el trabajo por sexo 2005 - 2010

SITUACIÓN ACTUAL

Estados Unidos Mexicanos

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2010.Segundo trimestre. Base de datos.

Tasa de participación en el trabajo remunerado por sexo 2005 - 2010

Tasa de participación en el trabajo no remunerado por sexo 2005 - 2010

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2010.Segundo trimestre. Base de datos.INEGI. Mujeres y hombres en México 2011. 2012

SITUACIÓN ACTUAL

Estados Unidos Mexicanos

Proporción de hombres y mujeres por tipo de trabajo no remunerado 2010

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010.Segundo trimestre. Base de datos.

SITUACIÓN ACTUAL

Chihuahua

Distribución porcentual de la PEA de 14 años y más por sexo según condición de actividad 2012

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012. Cuarto trimestre. Consulta interactiva de datos.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿La mujer con trabajo remunerado desempeña una doble jornada; la del trabajo para el mercado laboral y el trabajo doméstico?

2. ¿La carga total de trabajo de la mujer con trabajo remunerado le ha ocasionado un conflicto de roles (rol de trabajadora y rol familiar) que afectan su salud, la relación con su familia o su desempeño laboral?

OBJETIVO GENERAL

Analizar la carga total de trabajo de las

mujeres de la ciudad de Chihuahua y las

repercusiones en su salud, la relación con su familia y su desempeño

laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Medir las horas promedio semanales destinadas por las mujeres al trabajo remunerado y no remunerado.

Determinar si las mujeres experimentan el conflicto trabajo familia y el de familia trabajo

Determinar si la carga total de trabajo afecta la salud física o la salud mental.

Determinar si la carga total de trabajo afecta al desempeño laboral.

MARCO TEÓRICO

HISTORIA DE LA INCURSIÓN DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL

MARCO TEÓRICO

ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL Y SUS REPERCUSIONES

MARCO TEÓRICO

• Trabajo remunerado o trabajo para el mercado:• Trabajo no remunerado• Carga total de trabajo • Conflicto trabajo-familia

MARCO CONCEPTUAL

METODOLOGÍA

METODOLOGÍADIMENSIONES INSTRUMENTO ORIGEN REFERENCIA

Carga total de trabajo: Trabajo remunerado y trabajo no remunerado

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, versión 18, 25 de Septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Instituto Nacional de las Mujeres México

Conflicto trabajo familia y conflicto familia trabajo

Rational Versus Gender Role Explanations for Work-Family Conflict

Journal of Applied Psychology1991,Vol.76, No. 4, 560-568

Salud física y salud mental SF-12 Health Survey Ware JE Jr, Kosinski M, Keller SD. A 12-Item Short-form Health Survey: construction of scales and preliminary tests of reliabilitu and validity. Med Care. 1996;34:220-33

Satisfacción en el trabajo Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ Short form)

Vocational Psychology Research, University of Minnesota, Copyright 1977

Satisfacción con la vida Escala de satisfacción con la vida (SWLS)

Reproducido con permiso de Ed Diener, Ph.D. Copyright © Ed Diener. Situado en el dominio público por Ed Diener. Traducido y diseñado en Español por José A. Reyes-Torres, PsyD.

RESULTADOS Muestra piloto de 74 encuestas.

El alfa de Cronbach del instrumento de medición obtuvo una calificación de 0.85.

Características de la muestra: mujeres de la ciudad de Chihuahua, que trabajan en un ambiente formal, con un horario de trabajo fijo, con un promedio de 40 horas de trabajo a la semana, de 27 a 65 años de edad, en promedio 41 años. Tienen 1.5 hijos y 34% de ellas tienen hijos menores de 6 años. El promedio de nivel educativo es el de educación media y superior y el nivel de ingresos se encuentra en el rango de $5,000.00 a $10,000.00 pesos mensuales. (360 DLLS – 720 DLLS)

Los resultados obtenidos afirman que las mujeres realizan una doble jornada de trabajo al destinar 44.98 horas en promedio a la semana al trabajo no remunerado y 39.56 horas en promedio a la semana al trabajo remunerado, es decir, su carga total de trabajo es de 84.54 horas promedio a la semana.

RESULTADOS

El 92% de las mujeres encuestadas refieren cansancio al salir del trabajo y tener que realizar actividades necesarias para el hogar y un porcentaje poco menor refieren sentirse cansadas en el trabajo debido a las cosas que tienen que hacer en la casa.

Las mujeres que tienen hijos menores de 6 años presentan un índice de salud física menor que aquellas que tienen hijos de entre 6 y 18 años. Por otro lado, las mujeres que tienen hijos mayores de 18 años presentan un índice de salud ligeramente menor que los dos grupos anteriores, lo cual puede obedecer a que la edad DE LAS MUJERES ES MAYOR

La satisfacción con la vida está siendo afectada por la salud mental,