2
METODOLOGIAS Para lograr cambios positivos en el sector agrícola se requiere del concurso de la opinión pública, los formuladores de políticas y la voluntad política. Papa Andina y sus socios estratégicos, basados en necesidades de política evidenciadas en sus actividades de investigación, se han propuesto alcanzar los siguientes objetivos: mejorar la imagen de las papas nativas e inscribir el tema de la competitividad del sector papa en la agenda política. Con el fin de cumplir dichos objetivos, Papa Andina y sus socios en los Andes participaron exitosamente en tres estrategias, que alcanzaron su punto máximo cuando las Naciones Unidas declararon al año 2008 como el Año Internacional de la Papa. Incidencia pública y política Incidencia pública y política 1. Desarrollar una visión estratégica para el sector papa en la región andina Papa Andina trabajó con sus socios en Bolivia, Ecuador y Perú y elaboró un diagnóstico regional de estadísticas comparativas para el sector papa. Esta información aportó la base para desarrollar una visión estratégica de todo el sector. Conducido de manera participativa, el ejercicio involucró una amplia gama de actores, tales como los Ministerios de Agricultura y las empresas líderes del sector privado. PARA FOMENTAR INNOVACIONES EN BENEFICIO DE LOS POBRES

Incidencia pública y política

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incidencia pública y política

3. Apoyar políticas que estimulen la competitividad del sector papaPapa Andina y sus socios abogaron por decretos ministeriales y participaron en procesos normativos que han conducido a los siguientes resultados: • Introducción de las papas nativas en el catálogo de variedades nacionales y en

el sistema formal de semillas del Perú• Elaboración de las normas técnicas y de calidad para el chuño y la tunta en

Bolivia y Perú.

En los últimos diez años, Papa Andina y sus socios han despertado la conciencia a nivel nacional, regional e internacional, acerca del potencial culinario, cultural y económico de las papas nativas para promover el desarrollo en áreas rurales de la región andina.

Entre los principales resultados se encuentran:• La creación y celebración del Día Nacional

de la Papa en Perú y Ecuador, con la activa participación del Ministerio de Agricultura y las municipalidades, así como de autoservicios, restaurantes y escuelas de cocina.

• La producción de una exhibición

METODOLOGIAS

Para lograr cambios positivos en el sector agrícola se requiere del concurso de la opinión pública, los formuladores de políticas y la voluntad política. Papa Andina y sus socios estratégicos, basados en necesidades de política evidenciadas en sus actividades de investigación, se han propuesto alcanzar los siguientes objetivos: mejorar la imagen de las papas nativas e inscribir el tema de la competitividad del sector papa en la agenda política. Con el fin de cumplir dichos objetivos, Papa Andina y sus socios en los Andes participaron exitosamente en tres estrategias, que alcanzaron su punto máximo cuando las Naciones Unidas declararon al año 2008 como el Año Internacional de la Papa.

P A P A A N D I N A

ResultadosEl ejercicio de visión estratégica identificó las áreas prioritarias que requieren la acción pública y privada para el desarrollo del sector papa. Estas son la organización del sector, el desarrollo de sus capacidades de presión, y la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia y la sosteniblidad del sistema productivo del cultivo.

En cada país, los socios utilizan hoy estos resultados para apoyar acciones concretas.• En Ecuador, el Ministerio de Agricultura aprobó un fondo público de seis

millones de dólares para fortalecer al sector papa y beneficiar a los agricultores pobres. El gobierno declaró el Día Nacional de la Papa.

• En el Perú, los sectores público y privado hicieron efectivo su compromiso en la promulgación de políticas promocionales y regulaciones técnicas, así como en inversiones privadas para desarrollar nuevos productos basados en la papa e instalar plantas de procesamiento.

• Bolivia está analizando el desarrollo de una visión estratégica como herramienta metodológica para apoyar el desarrollo del sector.

Incidenciapública y políticaIncidenciapública y política

1. Desarrollar una visión estratégica para el sector papa en la región andinaPapa Andina trabajó con sus socios en Bolivia, Ecuador y Perú y elaboró un diagnóstico regional de estadísticas comparativas para el sector papa. Esta información aportó la base para desarrollar una visión estratégica de todo el sector. Conducido de manera participativa, el ejercicio involucró una amplia gama de actores, tales como los Ministerios de Agricultura y las empresas líderes del sector privado.

• El Sector Papa en la Región Andina: Diagnóstico y Elementos para una Visión Estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú).

Centro Internacional de la Papa. 385 p. 2010. Devaux A. et al.

• Developing a Strategic Vision for the Potato Sector in the Andean Region.

Artículo presentado en el 15th Triennial ISTRC Symposium, Lima, Perú. 2009. Devaux, A. et al.

• Papa, Madre. Historia de una exhibición fotográfica.

Centro Internacional de la Papa. 151 p. 2009.

C o n t a c t o P a p a A n d i n a

[email protected] w w . p a p a n d i n a . o r g

2. Aumentar la visibilidad y el perfil de la papa como producto

de alto valor

Lecturas Lecturas Claves

fotográfica sobre la papa que recorrió los países andinos en 2008.• La presencia casi diaria de la papa en los medios durante el año 2008.

PARA FOMENTAR INNOVACIONES EN BENEFICIO DE LOS POBRES

Page 2: Incidencia pública y política

3. Apoyar políticas que estimulen la competitividad del sector papaPapa Andina y sus socios abogaron por decretos ministeriales y participaron en procesos normativos que han conducido a los siguientes resultados: • Introducción de las papas nativas en el catálogo de variedades nacionales y en

el sistema formal de semillas del Perú• Elaboración de las normas técnicas y de calidad para el chuño y la tunta en

Bolivia y Perú.

En los últimos diez años, Papa Andina y sus socios han despertado la conciencia a nivel nacional, regional e internacional, acerca del potencial culinario, cultural y económico de las papas nativas para promover el desarrollo en áreas rurales de la región andina.

Entre los principales resultados se encuentran:• La creación y celebración del Día Nacional

de la Papa en Perú y Ecuador, con la activa participación del Ministerio de Agricultura y las municipalidades, así como de autoservicios, restaurantes y escuelas de cocina.

• La producción de una exhibición

METODOLOGIAS

Para lograr cambios positivos en el sector agrícola se requiere del concurso de la opinión pública, los formuladores de políticas y la voluntad política. Papa Andina y sus socios estratégicos, basados en necesidades de política evidenciadas en sus actividades de investigación, se han propuesto alcanzar los siguientes objetivos: mejorar la imagen de las papas nativas e inscribir el tema de la competitividad del sector papa en la agenda política. Con el fin de cumplir dichos objetivos, Papa Andina y sus socios en los Andes participaron exitosamente en tres estrategias, que alcanzaron su punto máximo cuando las Naciones Unidas declararon al año 2008 como el Año Internacional de la Papa.

P A P A A N D I N A

ResultadosEl ejercicio de visión estratégica identificó las áreas prioritarias que requieren la acción pública y privada para el desarrollo del sector papa. Estas son la organización del sector, el desarrollo de sus capacidades de presión, y la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia y la sosteniblidad del sistema productivo del cultivo.

En cada país, los socios utilizan hoy estos resultados para apoyar acciones concretas.• En Ecuador, el Ministerio de Agricultura aprobó un fondo público de seis

millones de dólares para fortalecer al sector papa y beneficiar a los agricultores pobres. El gobierno declaró el Día Nacional de la Papa.

• En el Perú, los sectores público y privado hicieron efectivo su compromiso en la promulgación de políticas promocionales y regulaciones técnicas, así como en inversiones privadas para desarrollar nuevos productos basados en la papa e instalar plantas de procesamiento.

• Bolivia está analizando el desarrollo de una visión estratégica como herramienta metodológica para apoyar el desarrollo del sector.

Incidenciapública y políticaIncidenciapública y política

1. Desarrollar una visión estratégica para el sector papa en la región andinaPapa Andina trabajó con sus socios en Bolivia, Ecuador y Perú y elaboró un diagnóstico regional de estadísticas comparativas para el sector papa. Esta información aportó la base para desarrollar una visión estratégica de todo el sector. Conducido de manera participativa, el ejercicio involucró una amplia gama de actores, tales como los Ministerios de Agricultura y las empresas líderes del sector privado.

• El Sector Papa en la Región Andina: Diagnóstico y Elementos para una Visión Estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú).

Centro Internacional de la Papa. 385 p. 2010. Devaux A. et al.

• Developing a Strategic Vision for the Potato Sector in the Andean Region.

Artículo presentado en el 15th Triennial ISTRC Symposium, Lima, Perú. 2009. Devaux, A. et al.

• Papa, Madre. Historia de una exhibición fotográfica.

Centro Internacional de la Papa. 151 p. 2009.

C o n t a c t o P a p a A n d i n a

[email protected] w w . p a p a n d i n a . o r g

2. Aumentar la visibilidad y el perfil de la papa como producto

de alto valor

Lecturas Lecturas Claves

fotográfica sobre la papa que recorrió los países andinos en 2008.• La presencia casi diaria de la papa en los medios durante el año 2008.

PARA FOMENTAR INNOVACIONES EN BENEFICIO DE LOS POBRES