20
EL ANÁLISIS DE FALLAS Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Eduardo Trujillo Hernández

El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

EL ANÁLISIS DE FALLAS Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Eduardo Trujillo Hernández

Page 2: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Contenido

• Gestión del conocimiento.• Herramientas de registro y transferencia de

conocimientos*.• El Análisis de Fallas: De la reacción a la prevención*.• Ejemplo aplicado de análisis básico de Causa Raíz*.• Errores más comunes al aplicar técnicas de análisis.• Conclusiones• Bibliografía

* Gestión de conocimiento aplicado: Registro y transmisión de los nuevos conocimientos.

Page 3: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Gestión del conocimiento

http://www.gettyimages.com/detail/illustration/business-thinking-icon-set-royalty-free-illustration/464754178

• Potencia la innovación.• Aprender como registrar y

multiplicar los conocimientos.• Facilitar las experiencias para

que todos aprendan de ellas.• Roles dinámicos: Aprender-

Enseñar-Aprender...

• Forma con la cual se administran los aprendizajes y las enseñanzas en una organización.

Page 4: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Herramientas de registro y transferencia de conocimientos

• Mentefactos: Mapas mentales y mapas conceptuales.

• Hojas de conocimiento.• Estándares o

procedimientos.http://www.gettyimages.com/detail/illustration/webinar-concept-royalty-free-illustration/512014101

Page 5: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Herramientas de registro y transferencia de conocimientos

• Mentefactos: Mapas conceptuales.

• Conecta los términos o conceptuales clave.

Page 6: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Herramientas de registro y transferencia de conocimientos • Mentefactos: Mapas mentales.

• Desagrega y explica conceptos asociados al tema central o principal.

Page 7: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Herramientas de registro y transferenciade conocimientos

Hojas de conocimiento:• Resumen en pocas palabras y

muy ilustrado• Conocimiento, definición o

situación clave para hacer bien las tareas y prevenir errores por las personas relacionadas con el lugar de trabajo.

• Facilita el entrenamiento de personal nuevo.

Page 8: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Herramientas de registro y transferencia de conocimientosEstándares o procedimientos.

• Describen la forma de hacer algo paso a paso. Aplican también las listas de verificación.

• Facilita el entrenamiento de personal nuevo.

• Desviaciones o anormalidades.

• Responden:• Qué se hace,• Dónde se hace,• Cuándo se hace,• cada Cuánto se hace y,• Quién debe hacerlo.

Información y Datosde la rutina de operación

o de mantenimiento

Page 9: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

El Análisis de Fallas: De la reacción a la prevención.

• Se interrumpe la producción o el servicio: Todos y todo se emplean en solucionarla.

• La costumbre: Solucionado, ¡Listo, sigamos!

• ¿Por qué pasó? ¿Cómo se previene?

• Gestión de conocimiento: Análisis de Causa raíz.http://2.bp.blogspot.com/-aVyF-_MBpDo/Ugc-

HNN_aUI/AAAAAAAAxws/JzhHcb18tHA/s640/foto2big.jpg

Page 10: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

PROBLEMAIDENTIFICADO Información

de soporte

¿Hay algún análisisprevio del problema?

APLICAR TÉCNICA DEANÁLISIS BÁSICO DECAUSA RAÍZ (ABCR)

- ABCR

- Análisis PM

- Diagrama Pareto

- RCM

- AM FE

- etc.

REGISTRARAPRENDIZAJES

ADQUIRIDOS

HACER SEGUIMIENTO óCONTROL PARA

GARANTIZAR RESULTADOS

- Registro de falla o

avería

- Incidentes / Accidentes

- Problemas de calidad

- Etc.

APLICARENTRENAMIENTOS

PLANTEAR Y EJECUTARSOLUCIÓN AL PROBLEMA

¿SOLUCIÓN LOGRÓRESULTADOS EN EL

TIEMPO?

No

Si

No

VERIFICAR ESTADO DESOLUCIONESEJECUTADAS

CONSULTARAPRENDIZAJES

Hoja deconocimientoEstándares

BASE DE DATOS DESISTEMA

ADMINISTRADOR DEMANTENIMIENTO

BASE DE DATOS DESISTEMA

ADMINISTRADOR DEMANTENIMIENTO

El Análisis de Fallas: De la reacción a la prevención.

• Tratamiento de Análisis y solución de problemas, Gestión de conocimiento y Sistema de información de mantenimiento.

Page 11: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

El Análisis de Fallas: De la reacción a la prevención.

Reparaciones imprevistasRutinas de mantenimiento planeadas y

programadas

Grupo de trabajoestudiaconjuntamente

Conocimiento más profundo de los equipos

Mayor conexión con las personas de producción

Histórico desituacionescorregidas

Actualización o ingreso en el sistema de información de mantenimiento

Facilita la operación y los mantenimientos

Mejora los procesos de diseño y compra de equipos nuevos o repuestos

Page 12: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Ejemplo aplicado de análisis básico de Causa Raíz. • Procedimiento

sistemático• Intervienen

mantenedores y operadores.

• Entrenados y apoyados por supervisores e ingenieros.

PROBLEMA DEFINIDO

IDENTIFICACIÓN DECAUSAS INMEDIATAS,

BÁSICAS Y RAÍZ

- Qué pasó

- Dónde pasó

- Cuándo pasó- Cuánto se desvió

- Cómo se manifestó la

desviación de lo normal

- Cuál es el patrón de

comportamiento previo

REGISTRAR APRENDIZAJESADQUIRIDOS E

INFORMACIÓN TÉCNICA

PLANTEAR Y EJECUTARSOLUCIÓN AL PROBLEMA

HACER SEGUIMIENTO YAJUSTAR SI ES NECESARIO

Hoja deconocimientoEstándares

BASE DE DATOS DESISTEMA

ADMINISTRADOR DEMANTENIMIENTO

Evidencias inmediatas encontradas

en el lugar asociadas con:

- Máquina

- Método

- Mano de obra

- Materiales

Page 13: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Ejemplo aplicado de análisis básico de Causa Raíz.

Preguntas de enfoque y definición del problema: “Reguero de producto en

mezclador ...presencia de ingrediente en la compuerta de descarga a la banda

transportadora”

Datos de información general del equipo, fecha, operadores, mantenedores, etc.

Evidencias asociadas: Material en la compuerta de descarga... Hubo doble dosificación... Demora en cierre de alimentación... Operador detuvo el proceso antes...

Page 14: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Ejemplo aplicado de análisis básico de Causa Raíz.

Aplicación de Cinco Porque

CausaRaíz

Page 15: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Errores más comunes al aplicar técnicas de análisis.

Fuente: Encuesta del autor en LinkedIn (125 personas en grupos con temáticas asociadas)

Page 16: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Conclusiones• El aprendizaje es un activo tangible cuando los errores no

se repiten en el tiempo.• La gestión de conocimiento es efectiva y útil, si las

personas de registran y comparten sus aprendizajes.

http://www.gettyimages.com/detail/illustration/meeting-royalty-free-illustration/466648652

• El almacenamiento y la facilidad de consultas son puntos obligados para preservar y multiplicar los conocimientos en una organización.

• En el quehacer cotidiano las experiencias se adquieren y desarrollan o amplían el conocimiento de personas y de las organizaciones.

Page 17: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

Conclusiones

• Organizaciones que Aprenden y son Competitivas, tienen y desarrollan personas competentes, que aprendan de la experiencia y que mejoran los procesos e innovan.

• Cualquier espacio tiempo es de aprendizaje, y los obtenidos de los problemas o errores son óptimos por la capacidad de análisis que se desarrolla, y el conocimiento de equipos y procesos que se adquiere.

http://www.gettyimages.com/detail/illustration/businessman-with-thumbs-up-moving-up-arrow-royalty-free-illustration/468108632

Page 18: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

ConclusionesUna buena Gestión de conocimiento permite:

• Altas tasas de aprendizaje y reducción de tiempos de entrenamiento de personal nuevo.

• Mejores condiciones de operación y mantenimiento, al prevenir errores.

• Eficiencias en la planeación, programación y ejecución de tareas de mantenimiento.

• Altos niveles de confiabilidad operacional, con disminución de defectos, averías y aumentando la seguridad.

Page 19: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

BibliografíaDAVENPORT, Thomas H. Some Principles of Knowledge Management. In: Strategy and Business. Booz&Company. January 1996 (Winter 1996). USA. 10p.

BUZAN, Tony; BUZAN, Barry. El libro de los mapas mentales. Como utilizar al máximo las capacidades de la mente. Ed. Urano. España. Noviembre 1996. 352p.

NOVAK, Joseph D; CAÑAS, Alberto J. La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y Cómo Construirlos. Reporte Técnico IHMC CmapTools 2006-01. Institute for Human and Machine Cognition (IHMC). Miami. Septiembre de 2007. Disponible en: http://cmap.ihmc.us/docs/pdf/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.pdf.

SUSUKI, Tokutaro. TPM en industrias de proceso. Madrid: TGP-Hoshin, 1995. 388p.

MORA Gutiérrez, Luis Alberto. Mantenimiento industrial efectivo. Editorial COLDI. Medellín, Colombia 2012. 356p.

BARRINGER, Paul; WEBER, David P. Life Cycle Cost Tutorial. In: Fifth International Conference on Process Plant Reliability. Houston, Texas. October 1996. Available in: http://www.barringer1.com/pdf/lcctutorial.pdf . 58p. (20140905)

TRUJILLO Hernández, Eduardo. El análisis de fallas y la gestión del conocimiento. Ponencia VII Congreso Mundial de Mantenimiento y Gestión de activos. Cartagena de Indias. Mayo 2015, 10p.

KAUSHAL, Arvind; MAYOR, Thomas and RIEDL Patricia. Manufacturing's Wake-up call. En: Strategy and Business. Otoño 2011. Vol. 64. Publicado por Booz & Company. USA. 2011. 14p.

Page 20: El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)

El Autor.

Ingeniero electromecánico, licenciado en docencia y especialista en mantenimiento industrial, se ha desempeñado durante más de diez años como facilitador de la metodología TPM.

Contacto: [email protected]

Más documentos del mismo autor: http://www.slideshare.net/eduardoth/presentations